SlideShare una empresa de Scribd logo
*
Consideraciones Generales
El concepto de web 2.0 se acuño en el año 2004, cuyo desarrollo está en relación al
fenómeno que surge a raíz del surgimiento de diversas aplicaciones en Internet.


Se establece la diferencia entre la primera época de la web, donde el usuario era el
sujeto básico, quien única y exclusivamente recibe la información publicada. El
concepto básico es la interacción de los usuarios


Este concepto permite una revolución en la forma como interactúan los usuarios en el
mundo. Supone el auge y uso de muchas herramientas, principalmente las redes
sociales y blogs. Ejemplos de estas plataformas está Facebook (redes sociales);
Bloggers (blogs) portales para alojamiento de fotos, audio, videos cuya esencia para los
usuarios es la interacción entre otros usuarios.


En resumen, web 2.0 sintetiza la recopilación de ciertos recursos tecnológicos,
tendientes a mantener actualización en la información y una verdadera interacción
entre los usuarios de estos recursos.
*
El trabajo colaborativo sienta sus bases en la comunicación y en el intercambio de la
información. En este sentido, las TIC proporcionan la oportunidad de acceder a una diversidad
de servicios como pueden ser:

*  Obtención de servicios especializados de información que existen en cada campo académico y
   profesional y que suelen ser accesibles para los miembros de la disciplina o de la profesión.
* Intercambio de nuevos conocimientos surgidos tanto de la investigación básica y aplicada
   como de la práctica profesional a través de revistas electrónicas, conferencias electrónicas y
   lista de discusión.
* Colaboración para mejorar las aptitudes y resolver problemas. Este tipo de colaboración es
   requerida más que el simple intercambio de información. Se intercambia ideas, comparte
   experiencias y discute soluciones a las dificultades profesionales a través de redes
   profesionales.
* Colaboración para crear nuevos conocimientos. Distintas personas trabajan juntos durante
   largos periodos para lograr metas compartidas: un grupo de técnicos, profesores
   desarrollando materiales curriculares o escribiendo un artículo en común. Se está hablando
   de teleintercambios
El componente tecnológico lo conforman:
* Sistemas de comunicación como el teléfono, el correo electrónico, la videoconferencia, etc.;
   espacios compartidos donde dos o más personas pueden trabajar sobre un mismo documento
   simultáneamente (p.e. pizarra compartida); información compartida donde se pueden
   almacenar, acceder, modificar y manipular información; posibilidad de realizar actividades
   conjuntas (comolluvia de ideas, votaciones, etc.).
*   El componente humano estaría integrado por la manera en que las personas organizan su trabajo y se
    comunican; la gestión de grupos; aspectos relacionados con el diseño del trabajo en grupo; y, la
    dinámica de grupos, la forma en que la gente colabora.


El trabajo colaborativo es una conjunción entre lo tecnológico (aplicaciones, redes e Internet), psicológico
(cognitividad), social (organizaciones y grupos de personas), organizativo (formas de interactuar) y
comunicacional (medios de comunicación) aplicado a diversas áreas del quehacer humano.


Entre los aspectos relevantes en la interacción humano-humano mediada por la tecnología digital para un
efectivo trabajo colaborativo se encuentra el grado de sociabilidad y socialización que induzcan los
ambientes colaborativos en los grupos de usuarios de estas aplicaciones. Y ello está muy relacionado con la
usabilidad de la aplicación. Para lograr esta cualidad es imprescindible la participación de los distintos
actores desde el inicio, en particular de los usuarios finales
Web 2. Tarea 1
Utilidad del blog
Siendo la actualización una característica permanente y continua de blogs y como un recurso
tecnológico de auge en la sociedad actual, se convierte en un instrumento ideal para tener presencia en la
web para todas las personas que quieren darse a conocer alrededor del mundo. Por lo tanto, el disponer
de un blog permite a las personas interactuar directamente con el público en general, quienes se convierten
en los principales consumidores de este recurso. Además, por la facilidad con las que se puede diseñar los
blogs, se requiere de conocimientos básicos , al punto que cualquier persona puede elaborar, diseñar un
blog.


Consecuentemente, la aplicación de un blog como recurso didáctico se convierte en una herramienta de
comunicación bidireccional donde todos los estudiantes pueden interactuar simultáneamente. Es decir ,
profesores y estudiantes pueden cooperar solidariamente a la construcción del conocimiento, como
también se estaría implementando variedad en el aula y algo novedoso en el aula, incrementándose la
motivación delos estudiantes. He aquí la utilidad de un blog.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo web.2
DOCX
Ensayo web 2.0
PPT
Web 2.0 maría josé
DOCX
Ventajas Y Desventajas De La Web 2
PPTX
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
PPTX
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
PPTX
La Web 2.0
PPT
Webdospuntocero gabriela leguizamon
Ensayo web.2
Ensayo web 2.0
Web 2.0 maría josé
Ventajas Y Desventajas De La Web 2
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0
Webdospuntocero gabriela leguizamon

La actualidad más candente (20)

PPT
La web 2
DOCX
Vasconez web 2.0
PPTX
Tarea 4 edward ramos
PPTX
Los 4 Pilares de la Web 2.0
PPTX
PPTX
Presentacion las webs mohamed nassif y diego rincon
DOCX
Escuela normal superior del distrito de barraquilla
PPT
Ponencia Web 2.0
PPTX
Activ5 valencia gutierrezernesto
PDF
Actividad5 valenciagutierrezernesto
PPTX
PPT
Elementos Fundamentales De La Web 2.0
PPTX
Herramientas web 2
DOCX
Esxtrategias de apoyo
PPTX
Escuela superior politécnica de chimborazo eoe
PPTX
PPT
Virginia davis
La web 2
Vasconez web 2.0
Tarea 4 edward ramos
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Presentacion las webs mohamed nassif y diego rincon
Escuela normal superior del distrito de barraquilla
Ponencia Web 2.0
Activ5 valencia gutierrezernesto
Actividad5 valenciagutierrezernesto
Elementos Fundamentales De La Web 2.0
Herramientas web 2
Esxtrategias de apoyo
Escuela superior politécnica de chimborazo eoe
Virginia davis
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Redes sociales(1)
DOC
Trabajo de informatiicq
PPTX
Slideshare
PPTX
Presentación de evaluaciones por trabajador
PPTX
PPTX
Presentación1
PPSX
Negocios Independiente por Internet
DOCX
Jack el Destripador y otros asesinos seriales
PPTX
Presentación1
PPS
Navidad diferente
PPTX
Aporte para promocionar la lectura
PPTX
Internet y Recursos en línea
PPSX
Bellezas naturales de chiapas
PPTX
Red colaborativa en la empresa
PDF
Calculo1 aula10
PPTX
Esclerosis multiple.
PDF
La TV de Ono - Estrategia de Medios
PPTX
Buuu2
PPTX
Slideshare
PPTX
Redes sociales(1)
Trabajo de informatiicq
Slideshare
Presentación de evaluaciones por trabajador
Presentación1
Negocios Independiente por Internet
Jack el Destripador y otros asesinos seriales
Presentación1
Navidad diferente
Aporte para promocionar la lectura
Internet y Recursos en línea
Bellezas naturales de chiapas
Red colaborativa en la empresa
Calculo1 aula10
Esclerosis multiple.
La TV de Ono - Estrategia de Medios
Buuu2
Slideshare
Publicidad

Similar a Web 2. Tarea 1 (20)

PPTX
Web 2.0 mp
PPTX
PPTX
Presentación slideshare irving
PPTX
Presentación slideshare irving
PPTX
Presentación slideshare irving
PPT
Web2 0-101208134533-phpapp02
DOCX
Herramienta web 2
PPTX
Web 2.0 y la educacion
PPTX
Los Servicios De La Web 2.0
PPTX
PPTX
Servicios de la web 2
PPT
Usos Educativos De Internet
PPT
Usos Educativos De Internet - Web 2.0
PPTX
PPTX
PPT
Revolución. WEB 2.0
DOCX
11-0122
DOCX
Presentacion electronica
Web 2.0 mp
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irving
Web2 0-101208134533-phpapp02
Herramienta web 2
Web 2.0 y la educacion
Los Servicios De La Web 2.0
Servicios de la web 2
Usos Educativos De Internet
Usos Educativos De Internet - Web 2.0
Revolución. WEB 2.0
11-0122
Presentacion electronica

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Web 2. Tarea 1

  • 1. * Consideraciones Generales El concepto de web 2.0 se acuño en el año 2004, cuyo desarrollo está en relación al fenómeno que surge a raíz del surgimiento de diversas aplicaciones en Internet. Se establece la diferencia entre la primera época de la web, donde el usuario era el sujeto básico, quien única y exclusivamente recibe la información publicada. El concepto básico es la interacción de los usuarios Este concepto permite una revolución en la forma como interactúan los usuarios en el mundo. Supone el auge y uso de muchas herramientas, principalmente las redes sociales y blogs. Ejemplos de estas plataformas está Facebook (redes sociales); Bloggers (blogs) portales para alojamiento de fotos, audio, videos cuya esencia para los usuarios es la interacción entre otros usuarios. En resumen, web 2.0 sintetiza la recopilación de ciertos recursos tecnológicos, tendientes a mantener actualización en la información y una verdadera interacción entre los usuarios de estos recursos.
  • 2. * El trabajo colaborativo sienta sus bases en la comunicación y en el intercambio de la información. En este sentido, las TIC proporcionan la oportunidad de acceder a una diversidad de servicios como pueden ser: * Obtención de servicios especializados de información que existen en cada campo académico y profesional y que suelen ser accesibles para los miembros de la disciplina o de la profesión. * Intercambio de nuevos conocimientos surgidos tanto de la investigación básica y aplicada como de la práctica profesional a través de revistas electrónicas, conferencias electrónicas y lista de discusión. * Colaboración para mejorar las aptitudes y resolver problemas. Este tipo de colaboración es requerida más que el simple intercambio de información. Se intercambia ideas, comparte experiencias y discute soluciones a las dificultades profesionales a través de redes profesionales. * Colaboración para crear nuevos conocimientos. Distintas personas trabajan juntos durante largos periodos para lograr metas compartidas: un grupo de técnicos, profesores desarrollando materiales curriculares o escribiendo un artículo en común. Se está hablando de teleintercambios El componente tecnológico lo conforman: * Sistemas de comunicación como el teléfono, el correo electrónico, la videoconferencia, etc.; espacios compartidos donde dos o más personas pueden trabajar sobre un mismo documento simultáneamente (p.e. pizarra compartida); información compartida donde se pueden almacenar, acceder, modificar y manipular información; posibilidad de realizar actividades conjuntas (comolluvia de ideas, votaciones, etc.).
  • 3. * El componente humano estaría integrado por la manera en que las personas organizan su trabajo y se comunican; la gestión de grupos; aspectos relacionados con el diseño del trabajo en grupo; y, la dinámica de grupos, la forma en que la gente colabora. El trabajo colaborativo es una conjunción entre lo tecnológico (aplicaciones, redes e Internet), psicológico (cognitividad), social (organizaciones y grupos de personas), organizativo (formas de interactuar) y comunicacional (medios de comunicación) aplicado a diversas áreas del quehacer humano. Entre los aspectos relevantes en la interacción humano-humano mediada por la tecnología digital para un efectivo trabajo colaborativo se encuentra el grado de sociabilidad y socialización que induzcan los ambientes colaborativos en los grupos de usuarios de estas aplicaciones. Y ello está muy relacionado con la usabilidad de la aplicación. Para lograr esta cualidad es imprescindible la participación de los distintos actores desde el inicio, en particular de los usuarios finales
  • 5. Utilidad del blog Siendo la actualización una característica permanente y continua de blogs y como un recurso tecnológico de auge en la sociedad actual, se convierte en un instrumento ideal para tener presencia en la web para todas las personas que quieren darse a conocer alrededor del mundo. Por lo tanto, el disponer de un blog permite a las personas interactuar directamente con el público en general, quienes se convierten en los principales consumidores de este recurso. Además, por la facilidad con las que se puede diseñar los blogs, se requiere de conocimientos básicos , al punto que cualquier persona puede elaborar, diseñar un blog. Consecuentemente, la aplicación de un blog como recurso didáctico se convierte en una herramienta de comunicación bidireccional donde todos los estudiantes pueden interactuar simultáneamente. Es decir , profesores y estudiantes pueden cooperar solidariamente a la construcción del conocimiento, como también se estaría implementando variedad en el aula y algo novedoso en el aula, incrementándose la motivación delos estudiantes. He aquí la utilidad de un blog.