SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CAPACITACIÓN A
DOCENTE DE AIP
ANA DEL PILAR RIOS ORDOÑEZ
La Web 2.0 no es más que la evolución de la web o internet en el que los
usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos,
que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar
soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera
conocimiento.
Es también llamada la Web social, este término fue utilizado por primera vez
por O'Reilly Media (empresa conocida por su editorial de libros de tecnología)
en una conferencia en octubre de 2004. Meses después fue Tim O'Reilly,
fundador de la empresa, quien definió el concepto y lo hizo conocido en la
comunidad.
Fácil uso
Inteligencia
colectiva
Permite compartir
conocimiento
Contenido creado
de forma
colaborativa.
Entorno amigable.
Permite un
aprendizaje formal
e informal.
Las herramientas 2.0 son
aquellos programas o sitios
web disponibles para llevar
a cabo determinadas
funciones dentro de
Internet, y que pueden ser
aplicadas a otros aspectos
vitales, como es el
aprendizaje o la
enseñanza.
 Es un buen método para la realización de trabajos de creación, investigación y
desarrollo de la capacidad para comunicar.
 Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.
 Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos y familias.
 Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
 Las herramientas de la web 2.0 son “fáciles” y esto requiere poco tiempo de
aprendizaje.
 Es divertido.
 Fomenta el aprendizaje constructivista.
 Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa
trabajando desde casa o desde otros espacios.
 Publicar, puede resultar estimulante.
 Desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor
y los estudiantes, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje
del alumno.
 Eliminación de la interacción social física.
 Requiere equipos y recursos técnicos.
 Más comodidad menos intimidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Conceptos fundamentales de la web 2
PPTX
Conceptos fundamentales de la web 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
Yessica moreno vargas 02
PPTX
Exposicion gbi web 2.0
PPTX
WEB Y WEB 1.0
PPTX
Tic
PDF
Como se puede utilizar en el aula y con su perfil profesional
Conceptos fundamentales de la web 2
Conceptos fundamentales de la web 2
Web 2.0
Yessica moreno vargas 02
Exposicion gbi web 2.0
WEB Y WEB 1.0
Tic
Como se puede utilizar en el aula y con su perfil profesional

La actualidad más candente (10)

DOCX
Web mishel constante
PPTX
WEB 2.0
PPTX
Software Libre y Aplicaciones en Educación
PPTX
Keila marcela villar barreto
PPTX
Investigación web 2.0 yetral tatiana salas benavides
PPSX
El uso de herramientas web 2.0 en la carrera de contaduria pública
PPT
Web 2.0
PPTX
Herramientas colaborativas y web 2.0
PPTX
la web 2.0
PPTX
Equipo 1.
Web mishel constante
WEB 2.0
Software Libre y Aplicaciones en Educación
Keila marcela villar barreto
Investigación web 2.0 yetral tatiana salas benavides
El uso de herramientas web 2.0 en la carrera de contaduria pública
Web 2.0
Herramientas colaborativas y web 2.0
la web 2.0
Equipo 1.
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
La web 2
PPTX
Tecnologia web
PPTX
Web 2.0 segundo baltazaca
PPTX
Web 2.0 video mildred granadillo
PPTX
Ventajas y Desventajas de la web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
ODP
Trabajo tics
PPTX
Conceptos fundamentales de la web 2
PPTX
Web 2
PPT
Didáctica digital web 2.0
PPTX
Actividad 5 final
DOC
Curso 671 trabajo final
PPTX
LA WEB 2.0
PPTX
PPT
Web 2.0 ok tic
PPTX
La web 2.0
PPTX
Herramientas de la web 2
La web 2
Tecnologia web
Web 2.0 segundo baltazaca
Web 2.0 video mildred granadillo
Ventajas y Desventajas de la web 2.0
Herramientas web 2.0
Trabajo tics
Conceptos fundamentales de la web 2
Web 2
Didáctica digital web 2.0
Actividad 5 final
Curso 671 trabajo final
LA WEB 2.0
Web 2.0 ok tic
La web 2.0
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Web 2.0

  • 1. TALLER DE CAPACITACIÓN A DOCENTE DE AIP ANA DEL PILAR RIOS ORDOÑEZ
  • 2. La Web 2.0 no es más que la evolución de la web o internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento. Es también llamada la Web social, este término fue utilizado por primera vez por O'Reilly Media (empresa conocida por su editorial de libros de tecnología) en una conferencia en octubre de 2004. Meses después fue Tim O'Reilly, fundador de la empresa, quien definió el concepto y lo hizo conocido en la comunidad.
  • 3. Fácil uso Inteligencia colectiva Permite compartir conocimiento Contenido creado de forma colaborativa. Entorno amigable. Permite un aprendizaje formal e informal.
  • 4. Las herramientas 2.0 son aquellos programas o sitios web disponibles para llevar a cabo determinadas funciones dentro de Internet, y que pueden ser aplicadas a otros aspectos vitales, como es el aprendizaje o la enseñanza.
  • 5.  Es un buen método para la realización de trabajos de creación, investigación y desarrollo de la capacidad para comunicar.  Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.  Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos y familias.  Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.  Las herramientas de la web 2.0 son “fáciles” y esto requiere poco tiempo de aprendizaje.  Es divertido.  Fomenta el aprendizaje constructivista.  Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.  Publicar, puede resultar estimulante.
  • 6.  Desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y los estudiantes, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno.  Eliminación de la interacción social física.  Requiere equipos y recursos técnicos.  Más comodidad menos intimidad.