SlideShare una empresa de Scribd logo
Zayda Romero Villaseñor
Planeta Web 2.0

Inteligencia colectiva o medios
           Fast food
Por: Cristobal Cobo Román y Hugo
          Pardo Kuklinski.
• Wikipedia, YouTube,
  Flickr, WordPress,
  Blogger, MySpace,
  Facebook,
  OhMyNews.
• La web se convierte
  en una plataforma
  abierta donde los
  usuarios participantes
  son gran parte de la
  estructura
• Según O’Reilly, siete son los principios
  constitutivos de las aplicaciones Web 2.0:
  la Web como plataforma; el
  aprovechamiento de la inteligencia
  colectiva; la gestión de la base de datos
  como competencia básica; el fin del ciclo
  de las actualizaciones de versiones del
  software; los modelos de programación
  ligera junto a la búsqueda de la
  simplicidad; el software no limitado a un
  solo dispositivo; y las experiencias
  enriquecedoras de los usuarios.
• A partir de los años 60 con la aparición de los hackers,
  los años 80 con los crackers.
• Las comunidades hackers, un ejemplo de las prácticas
  de colectivización del saber y de intercambio de
  experiencias en la actual sociedad del conocimiento, así
  como los crackers, criminales cibernéticos producto del
  uso ilícito que hicieron con sus conocimientos en
  informática
• La tecnologías poco a
  poco se vuelve parte
  de la naturaleza
  humana. Vivimos en
  la época de la
  tecnología donde
  todos los nacidos en
  los últimos años se
  convierten en nativos
  digitales.
Web 2.0
• Desde un punto de vista teórico,
  la inteligencia colectiva parte del
  principio de que cada persona
  sabe sobre algo, por tanto nadie
  tiene el conocimiento absoluto.
  Es por ello,que resulta
  fundamental la inclusión y
  participación de los
  conocimientos de todos. Desde
  esta perspectiva, el ciberespacio
  por sus propiedades (entorno de
  coordinación sin jerarquías que
  favorece la sinergia de
  inteligencias) es el ambiente
  perfecto para reconocer y
  movilizar las habilidades-
  experiencias-competencias de
  todas las personas (Lévy, 1997).
Web 2.0
• El autor explica que una de las cualidades
  de la Web 2.0 es que provee de
  innumerables instrumentos de
  cooperación, que no sólo aceleran las
  interacciones sociales entre personas que
  se encuentran separadas por las
  dimensiones del tiempo y/o el espacio,
  sino que además su estructura reticular
  promueve la gestación de espacios
  abiertos a la colaboración y la inteligencia
  colectiva gracias a que muchos
  interactúan con muchos.

Más contenido relacionado

PPT
Web 2.0
PPTX
Intercreatividad y web 2.0 la construcción de un cerebro digital planetario
PPTX
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
PPTX
Act. 12 resumen creativo
DOCX
Ventajas Y Desventajas De La Web 2
PPT
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
PPT
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Web 2.0
Intercreatividad y web 2.0 la construcción de un cerebro digital planetario
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
Act. 12 resumen creativo
Ventajas Y Desventajas De La Web 2
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)

La actualidad más candente (17)

PPTX
PPTX
Los wikis
PPTX
Bondades de la web 2
PDF
Conectivismo
PDF
La web-2.0-s.
PPTX
Entorno y Ventajas de la Web2.0
PPTX
La web 2.0
PPTX
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
PPTX
Las herramientas contemporaneas para la enseñanza actividad 3
PPTX
Proyecto de aula "la web 2.0"
PPTX
la herramientas contemporaneas para la enseñanza
PPTX
Jpac herramientas virtuales para la construcción de escenarios educativos
PPTX
web 2.0 Aciar-Beatrice- Campillay- Hernandez- Reta
PDF
Tecnologia web para la educacion
PPT
Tarea presentacion sobre web 2.0
PDF
Uso de la web 2.0
PPTX
Los wikis
Bondades de la web 2
Conectivismo
La web-2.0-s.
Entorno y Ventajas de la Web2.0
La web 2.0
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
Las herramientas contemporaneas para la enseñanza actividad 3
Proyecto de aula "la web 2.0"
la herramientas contemporaneas para la enseñanza
Jpac herramientas virtuales para la construcción de escenarios educativos
web 2.0 Aciar-Beatrice- Campillay- Hernandez- Reta
Tecnologia web para la educacion
Tarea presentacion sobre web 2.0
Uso de la web 2.0
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPTX
Capitulo 2 Planeta web 2.0
PPTX
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
PPTX
Tics esposicion
PPTX
Tics esposicion
PPTX
Tics exposicion
PPTX
Planeta
PPTX
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
DOC
Capítulo 2 tarea
DOC
Intercreatividad
PPT
La intercreatividad
DOCX
Informe foro 2 apliciones de la informatica
PPTX
LA CREACIÓN DE UNA CIVILIZACIÓN GLOBAL CON EL USO DE LA TECNOLOGÍA
DOCX
Informe foro 2 aplic
PPTX
Capitulo ii intercreatividad y web 2.0
PPTX
PPTX
PDF Web
PPTX
Web 2 0
ODP
Redes sociales: ahora, sí podemos
PPTX
Intercreatividad y web 2.0
PPTX
Intercreatividad y web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
Tics esposicion
Tics esposicion
Tics exposicion
Planeta
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Capítulo 2 tarea
Intercreatividad
La intercreatividad
Informe foro 2 apliciones de la informatica
LA CREACIÓN DE UNA CIVILIZACIÓN GLOBAL CON EL USO DE LA TECNOLOGÍA
Informe foro 2 aplic
Capitulo ii intercreatividad y web 2.0
PDF Web
Web 2 0
Redes sociales: ahora, sí podemos
Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0
Publicidad

Web 2.0

  • 2. Planeta Web 2.0 Inteligencia colectiva o medios Fast food
  • 3. Por: Cristobal Cobo Román y Hugo Pardo Kuklinski.
  • 4. • Wikipedia, YouTube, Flickr, WordPress, Blogger, MySpace, Facebook, OhMyNews. • La web se convierte en una plataforma abierta donde los usuarios participantes son gran parte de la estructura
  • 5. • Según O’Reilly, siete son los principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0: la Web como plataforma; el aprovechamiento de la inteligencia colectiva; la gestión de la base de datos como competencia básica; el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software; los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad; el software no limitado a un solo dispositivo; y las experiencias enriquecedoras de los usuarios.
  • 6. • A partir de los años 60 con la aparición de los hackers, los años 80 con los crackers. • Las comunidades hackers, un ejemplo de las prácticas de colectivización del saber y de intercambio de experiencias en la actual sociedad del conocimiento, así como los crackers, criminales cibernéticos producto del uso ilícito que hicieron con sus conocimientos en informática
  • 7. • La tecnologías poco a poco se vuelve parte de la naturaleza humana. Vivimos en la época de la tecnología donde todos los nacidos en los últimos años se convierten en nativos digitales.
  • 9. • Desde un punto de vista teórico, la inteligencia colectiva parte del principio de que cada persona sabe sobre algo, por tanto nadie tiene el conocimiento absoluto. Es por ello,que resulta fundamental la inclusión y participación de los conocimientos de todos. Desde esta perspectiva, el ciberespacio por sus propiedades (entorno de coordinación sin jerarquías que favorece la sinergia de inteligencias) es el ambiente perfecto para reconocer y movilizar las habilidades- experiencias-competencias de todas las personas (Lévy, 1997).
  • 11. • El autor explica que una de las cualidades de la Web 2.0 es que provee de innumerables instrumentos de cooperación, que no sólo aceleran las interacciones sociales entre personas que se encuentran separadas por las dimensiones del tiempo y/o el espacio, sino que además su estructura reticular promueve la gestación de espacios abiertos a la colaboración y la inteligencia colectiva gracias a que muchos interactúan con muchos.