SlideShare una empresa de Scribd logo
Sobre la Web y la Administración Abierta
Internet  ≠ WWW Internet World Wide Web Sistema de  documentos de hipertexto  y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet Conjunto descentralizado de  redes de comunicación interconectadas  que funcionan como una red lógica única, de alcance mundial
Usuarios de Internet En millones de Personas Fuente: Jess3
Sitios web en el Mundo http://news.netcraft.com/
La burbuja de las punto com
Web 1.0 y 2.0
Web 2.0 El concepto “ La Web 2.0 es un conjunto de tendencias económicas, sociales y tecnológicas que de manera colectiva forman la base para la siguiente generación de Internet – un medio más maduro y distinguido caracterizado por la participación de los usuarios, la apertura y los efectos de red”
Web 2.0 Principales características La Web como plataforma Aprovechamiento del poder de las masas Producción individual y contenido generado por el usuario Los datos son lo importante Apertura  Software en Beta perpetuo Modelos de programación livianos Software no limitado a un solo dispositivo Arquitectura de participación en red
Voces en contra Es confusa, solo para técnicos No se respetan los derechos de propiedad No hay nada nuevo, siempre ha sido así abierta y colaborativa No contribuye a generar una mayor igualdad social Complica la conectividad Provoca indigencia informativa Empobrece el lenguaje La  participación es un mito Existen pocos contenidos locales
Web 2.0 Redes sociales Blogs  Wikis Podcasts Foros Comunidades de contenidos Microblogging…
Nada nuevo en la Web?
Respuestas a los  Derechos de Propiedad Richard  Matthew  Stallman   (a quien se hace referencia comúnmente por sus iniciales RMS) es una figura central en el movimiento del Software Libre  Inventor del concepto de copyleft  Copyleft  es la forma general de hacer un programa de software libre y requerir que todas las modificaciones y versiones extendidas del programa sean también software libre.
Procesos de cambio en las Administraciones Públicas y su relación con las Tecnologías de Información y Comunicación
Gobierno 2.0 “ Mucha gente equipara el término gobierno 2.0 con el uso por parte del gobierno de los medios de comunicación social, ya sea para solicitar la participación del público o para salir con su mensaje utilizando nuevas formas. Algunas personas creen que significa hacer un gobierno más transparente. Algunas personas creen que significa agregar AJAX a los sitios web del gobierno, o que se trata de sustituir a las páginas web con las API de gobierno, o de la construcción de plataformas o de servicios de gobierno en la nube. Y sí, significa todas esas cosas”.   Tim O’Reilly
Principales Características Obtener, aprovechar y compartir el conocimiento y la información del contacto con los ciudadanos. Adoptar y utilizar herramientas 2.0 y software libre Fomentar la colaboración entre pares Atender a las manifestaciones que se dan en la red sobre lo publico Establecen alianzas de colaboración público / privadas Disponer los datos para ser reutilizados por otras entidades públicas o privadas Generar ambientes de participación para la elaboración y aplicación de políticas públicas
Por que Administración Abierta? Fundamentalmente porque la Democracia es un diálogo Porque es útil para mejorar la relación Estado – Ciudadanos Porque es útil para el funcionamiento de la propia Administración Porque en muchos lugares el Estado es la locomotora tecnológica
Es posible?
Por que usaría un wiki en la APP? Favorece la creación de redes de trabajo Aumenta la transparencia y genera confianza entre los participantes  Puede ayudar a reducir viajes Ahorrar tiempo de trabajo  Aumenta la rapidez en la incorporación de mejoras Los cambios no requieren la aceptación previa de ninguna de las partes Permite guardar la historia de las modificaciones Etc.
Directivas de O-gov en USA Algunos conceptos extraídos del memo de enero 2009 Establecer un compromiso de  trabajo conjunto   Asegurar la  confianza  del público Crear un sistema  transparente participativo y colaborativo . Proporcionar información  a los ciudadanos sobre lo que se está haciendo en el gobierno. Considerar que  la información es un activo nacional  Divulgar la información rápidamente y de la manera en  que el público   pueda encontrarla y utilizarla fácilmente . Otorgar la oportunidad de  participar en la formulación de políticas públicas
Por que usaría una comunidad de contenidos en la AP? Archivo Fotográfico de Irun, donde los ciudadanos pueden colaborar en el correcto etiquetado del fondo
Por que usaria un blog en la APP? Son gestores de contenidos económicos si no gratuitos y fáciles de utilizar  Se pueden utilizar tanto en front-office como en el back-office   Facilitan la comunicación interna, sobre todo en organizaciones grandes   Aumentan la capacidad de gestión y de dirección   De cara a los ciudadanos transmite información y  desmitifica y acerca la administración pública   Andy Budd
Cuales son los frenos? Desconocimiento Ignorar la existencia de las aplicaciones Ignorar la manera de integrarlas al contexto de trabajo propio Temor Temor al fracaso por ausencia de participación ciudadana Temor a la carga adicional de trabajo
Estándares para Portales
Portales Provinciales Constituyen la puerta de entrada a un Estado en cualquiera de sus divisiones de gobierno (PE; PL; PJ) Cada uno, desde su relación con el ciudadano representa al Estado En la mayoría de los casos, su función se asemeja más a sitios de Medios Masivos de Comunicación El conjunto de páginas o sitios de organismos derivados contienen  webs que carecen de una imagen institucional
Algunos aspectos indeseables Actividades personales del Funcionario, ni  sus gustos y preferencias  Material de partidos, o ideologías políticas  Contenidos discriminatorios por su presencia o por su ausencia (religiosas, racistas, etc.) Contenidos desactualizados, duplicados, erróneos, etc. Presentaciones que no puedan ser evitadas Música o sonidos que no puedan ser desactivadas Excesivo contenido de texto (los usuarios no suelen leer) Etc.
Algunos aspectos deseables Identidad gráfica  (confianza, valor diferenciador, memoria social, personalidad y significado propio) Diseño, accesibilidad y Usabilidad  (facilidad para el acceso, facilidad para el uso) Contenidos  (datos, utilidad y certidumbre) Visibilidad  (encontrabilidad en buscadores) Validación ante el ciudadano  (responsabilidad Institucional)
Diseño y Estructura Simpleza en la incorporación de contenidos (carga descentralizada) Estructura que facilite la interacción con los contenidos (ciudadano) El enfoque debe ser intuitivo mas que responder a la estructura institucional La apelación excesiva a normativas dificulta la comprensión de la información
Navegabilidad El usuario debe saber en todo momento la sección o módulo donde se encuentra Disponer de diferentes opciones para encontrar la información (Buscadores) Evitar ventanas emergentes (pop-ups) Etiquetar con textos los menús Garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales Atender el tiempo de respuesta para distintas conexiones
Otros aspectos Tiempo de funcionamiento del sitio Relevancia de los contenidos Información legalmente obligatoria Políticas de Privacidad sobre la información requerida al ciudadano Propiedad intelectual de los contenidos Vínculos a otros organismos (niveles de gobierno) Medición de uso y satisfacción del usuario Mantenimiento de los registros de transacciones

Más contenido relacionado

PPTX
Web 2.0
PDF
Filosofía y servicios de la Web Social
PPT
Web 2.0 maría josé
PDF
01 Web 2.0
PDF
La web 2
PPTX
Web 2.0 gabriel paredes
PPTX
La web 2
Web 2.0
Filosofía y servicios de la Web Social
Web 2.0 maría josé
01 Web 2.0
La web 2
Web 2.0 gabriel paredes
La web 2

La actualidad más candente (16)

PPT
Web 2.0 y La Administración Pública
PPT
Redes Sociales y sus Herramientas en la Organización
PPTX
Web 2 camilo ....
DOCX
LA WEB 2.0
PPTX
Cuadro comparativo
PDF
¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
PPT
Web 20
PDF
Ventajas y desventajas de las redes sociales
PDF
Redes sociales
PPTX
Web 2.0
PPTX
Blog tecnologia 2.0
DOC
Ensayo
PPT
Elementos Fundamentales De La Web 2.0
DOCX
Texto argumentativo web 2.0
DOCX
Prueba de ensayo
Web 2.0 y La Administración Pública
Redes Sociales y sus Herramientas en la Organización
Web 2 camilo ....
LA WEB 2.0
Cuadro comparativo
¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
Web 20
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Redes sociales
Web 2.0
Blog tecnologia 2.0
Ensayo
Elementos Fundamentales De La Web 2.0
Texto argumentativo web 2.0
Prueba de ensayo
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
PDF
Clase 15
PPTX
Presentation1
PPT
Flashtennis Semanario 20 enero 2014
PDF
Canción del pirata
PPTX
Proyecto.
PPTX
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
PPT
Traballo cmc depuradora aguiño-sara martinez
PPTX
New who am i_ppt
PPTX
Kagan cartas boca arriba Morfología
PDF
Ouwe missi oukem défis de la communication à travers quelques exemples de r...
PPTX
Comandos de windows 8
PPTX
Presentation by Ms. Keth Mardy, MoWA
PPTX
UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES_LA CULTURA ORGANIZACONAL EN...
PPTX
Ámbito de la tecnología: alineamiento con la estrategia de negocio
PPS
Poesia Mistica Sufi
PPT
02_baccharis_aspectos_clave_gestion.ppt
PPT
Mentoring Youth in the Digital Age
PDF
Ay Agua Para Todos
PPT
Proyecto TIC en un centro educativo.
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Clase 15
Presentation1
Flashtennis Semanario 20 enero 2014
Canción del pirata
Proyecto.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
Traballo cmc depuradora aguiño-sara martinez
New who am i_ppt
Kagan cartas boca arriba Morfología
Ouwe missi oukem défis de la communication à travers quelques exemples de r...
Comandos de windows 8
Presentation by Ms. Keth Mardy, MoWA
UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES_LA CULTURA ORGANIZACONAL EN...
Ámbito de la tecnología: alineamiento con la estrategia de negocio
Poesia Mistica Sufi
02_baccharis_aspectos_clave_gestion.ppt
Mentoring Youth in the Digital Age
Ay Agua Para Todos
Proyecto TIC en un centro educativo.
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPT
Web 2 En Gobierno
PPT
Transparencia 2.0: TIC y gestión pública.
PPT
Democracia 2.0
PDF
Cómo gestionar la web participativa (2010)
PPT
Gobierno Digital
PDF
Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; vídeo política y We...
PPT
PDF
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
PDF
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
PDF
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
PDF
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
PPT
Presentacion 2
PDF
Cartilla Datos Abiertos
PPTX
Sirley Web.
DOCX
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
PPT
Impacto Y Tendencias de las Nuevas TecnologíAs En La Comunicación Corporativa
PPT
PresentacióN Nuevas TecnologíAs
DOCX
LAS DIFERENCIAS DE LA WEB
ODP
REM Ecuador Presentacion Sept 6 - 8 2010
Web 2 En Gobierno
Transparencia 2.0: TIC y gestión pública.
Democracia 2.0
Cómo gestionar la web participativa (2010)
Gobierno Digital
Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; vídeo política y We...
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Presentacion 2
Cartilla Datos Abiertos
Sirley Web.
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
Impacto Y Tendencias de las Nuevas TecnologíAs En La Comunicación Corporativa
PresentacióN Nuevas TecnologíAs
LAS DIFERENCIAS DE LA WEB
REM Ecuador Presentacion Sept 6 - 8 2010

Último (6)

PPTX
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
PDF
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
PDF
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
PDF
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
PPTX
ESCALAS SOFA de utilidad en el servicio de urgencias
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
ESCALAS SOFA de utilidad en el servicio de urgencias

Web 2.0

  • 1. Sobre la Web y la Administración Abierta
  • 2. Internet ≠ WWW Internet World Wide Web Sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que funcionan como una red lógica única, de alcance mundial
  • 3. Usuarios de Internet En millones de Personas Fuente: Jess3
  • 4. Sitios web en el Mundo http://news.netcraft.com/
  • 5. La burbuja de las punto com
  • 6. Web 1.0 y 2.0
  • 7. Web 2.0 El concepto “ La Web 2.0 es un conjunto de tendencias económicas, sociales y tecnológicas que de manera colectiva forman la base para la siguiente generación de Internet – un medio más maduro y distinguido caracterizado por la participación de los usuarios, la apertura y los efectos de red”
  • 8. Web 2.0 Principales características La Web como plataforma Aprovechamiento del poder de las masas Producción individual y contenido generado por el usuario Los datos son lo importante Apertura Software en Beta perpetuo Modelos de programación livianos Software no limitado a un solo dispositivo Arquitectura de participación en red
  • 9. Voces en contra Es confusa, solo para técnicos No se respetan los derechos de propiedad No hay nada nuevo, siempre ha sido así abierta y colaborativa No contribuye a generar una mayor igualdad social Complica la conectividad Provoca indigencia informativa Empobrece el lenguaje La participación es un mito Existen pocos contenidos locales
  • 10. Web 2.0 Redes sociales Blogs Wikis Podcasts Foros Comunidades de contenidos Microblogging…
  • 11. Nada nuevo en la Web?
  • 12. Respuestas a los Derechos de Propiedad Richard Matthew Stallman (a quien se hace referencia comúnmente por sus iniciales RMS) es una figura central en el movimiento del Software Libre Inventor del concepto de copyleft Copyleft es la forma general de hacer un programa de software libre y requerir que todas las modificaciones y versiones extendidas del programa sean también software libre.
  • 13. Procesos de cambio en las Administraciones Públicas y su relación con las Tecnologías de Información y Comunicación
  • 14. Gobierno 2.0 “ Mucha gente equipara el término gobierno 2.0 con el uso por parte del gobierno de los medios de comunicación social, ya sea para solicitar la participación del público o para salir con su mensaje utilizando nuevas formas. Algunas personas creen que significa hacer un gobierno más transparente. Algunas personas creen que significa agregar AJAX a los sitios web del gobierno, o que se trata de sustituir a las páginas web con las API de gobierno, o de la construcción de plataformas o de servicios de gobierno en la nube. Y sí, significa todas esas cosas”. Tim O’Reilly
  • 15. Principales Características Obtener, aprovechar y compartir el conocimiento y la información del contacto con los ciudadanos. Adoptar y utilizar herramientas 2.0 y software libre Fomentar la colaboración entre pares Atender a las manifestaciones que se dan en la red sobre lo publico Establecen alianzas de colaboración público / privadas Disponer los datos para ser reutilizados por otras entidades públicas o privadas Generar ambientes de participación para la elaboración y aplicación de políticas públicas
  • 16. Por que Administración Abierta? Fundamentalmente porque la Democracia es un diálogo Porque es útil para mejorar la relación Estado – Ciudadanos Porque es útil para el funcionamiento de la propia Administración Porque en muchos lugares el Estado es la locomotora tecnológica
  • 18. Por que usaría un wiki en la APP? Favorece la creación de redes de trabajo Aumenta la transparencia y genera confianza entre los participantes Puede ayudar a reducir viajes Ahorrar tiempo de trabajo Aumenta la rapidez en la incorporación de mejoras Los cambios no requieren la aceptación previa de ninguna de las partes Permite guardar la historia de las modificaciones Etc.
  • 19. Directivas de O-gov en USA Algunos conceptos extraídos del memo de enero 2009 Establecer un compromiso de trabajo conjunto Asegurar la confianza del público Crear un sistema transparente participativo y colaborativo . Proporcionar información a los ciudadanos sobre lo que se está haciendo en el gobierno. Considerar que la información es un activo nacional Divulgar la información rápidamente y de la manera en que el público pueda encontrarla y utilizarla fácilmente . Otorgar la oportunidad de participar en la formulación de políticas públicas
  • 20. Por que usaría una comunidad de contenidos en la AP? Archivo Fotográfico de Irun, donde los ciudadanos pueden colaborar en el correcto etiquetado del fondo
  • 21. Por que usaria un blog en la APP? Son gestores de contenidos económicos si no gratuitos y fáciles de utilizar Se pueden utilizar tanto en front-office como en el back-office Facilitan la comunicación interna, sobre todo en organizaciones grandes Aumentan la capacidad de gestión y de dirección De cara a los ciudadanos transmite información y desmitifica y acerca la administración pública Andy Budd
  • 22. Cuales son los frenos? Desconocimiento Ignorar la existencia de las aplicaciones Ignorar la manera de integrarlas al contexto de trabajo propio Temor Temor al fracaso por ausencia de participación ciudadana Temor a la carga adicional de trabajo
  • 24. Portales Provinciales Constituyen la puerta de entrada a un Estado en cualquiera de sus divisiones de gobierno (PE; PL; PJ) Cada uno, desde su relación con el ciudadano representa al Estado En la mayoría de los casos, su función se asemeja más a sitios de Medios Masivos de Comunicación El conjunto de páginas o sitios de organismos derivados contienen webs que carecen de una imagen institucional
  • 25. Algunos aspectos indeseables Actividades personales del Funcionario, ni sus gustos y preferencias Material de partidos, o ideologías políticas Contenidos discriminatorios por su presencia o por su ausencia (religiosas, racistas, etc.) Contenidos desactualizados, duplicados, erróneos, etc. Presentaciones que no puedan ser evitadas Música o sonidos que no puedan ser desactivadas Excesivo contenido de texto (los usuarios no suelen leer) Etc.
  • 26. Algunos aspectos deseables Identidad gráfica (confianza, valor diferenciador, memoria social, personalidad y significado propio) Diseño, accesibilidad y Usabilidad (facilidad para el acceso, facilidad para el uso) Contenidos (datos, utilidad y certidumbre) Visibilidad (encontrabilidad en buscadores) Validación ante el ciudadano (responsabilidad Institucional)
  • 27. Diseño y Estructura Simpleza en la incorporación de contenidos (carga descentralizada) Estructura que facilite la interacción con los contenidos (ciudadano) El enfoque debe ser intuitivo mas que responder a la estructura institucional La apelación excesiva a normativas dificulta la comprensión de la información
  • 28. Navegabilidad El usuario debe saber en todo momento la sección o módulo donde se encuentra Disponer de diferentes opciones para encontrar la información (Buscadores) Evitar ventanas emergentes (pop-ups) Etiquetar con textos los menús Garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales Atender el tiempo de respuesta para distintas conexiones
  • 29. Otros aspectos Tiempo de funcionamiento del sitio Relevancia de los contenidos Información legalmente obligatoria Políticas de Privacidad sobre la información requerida al ciudadano Propiedad intelectual de los contenidos Vínculos a otros organismos (niveles de gobierno) Medición de uso y satisfacción del usuario Mantenimiento de los registros de transacciones

Notas del editor

  • #3: INTERNET La primera descripción documentada del networking (trabajo en red) escrito por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en Agosto de 1962 discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica). El concibió una red interconectada globalmente a través de la que cada uno pudiera acceder desde cualquier lugar a datos y programas. En esencia, el concepto era muy parecido a la Internet actual. Licklider fue el principal responsable del programa de investigación en ordenadores de la DARPA desde Octubre de 1962. DARPA acrónimo de la expresión en inglés Defense Advanced Research Projects PROYECTOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÒN EN DEFENSA En 1965, conectaron un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera red de computadoras.
  • #5: Netcraft es una empresa que realiza una encuesta mensual para tener una idea de la cantidad de sitios que hay en los servidores y aproximadamente cuantos estan activos. En la ultima información disponible, a marzo 2010 arroja 210.6 millones de nombres de sitios y se detectaron 80 millones de sitios activos. Esta empresa da servicios gratuitos interesantes, por ejemplo la ultima actualización del soft del sitio, donde está localizado, la cantidad de veces que se encuentra offline, etc.
  • #17: el gobierno belga en la que facilita a los ciudadanos la vía para quejarse de los sinsentidos burocráticos en los trámites administrativos (con el resultado de más de 200 leyes y regulaciones abolidas o simplificadas hasta la fecha), o el cuerpo de bomberos de Los Ángeles utilizando herramientas de microblogging como Twitter para mantener puntualmente informados a los usuarios sobre sus actuaciones y su localización en cada momento, para informar así de si están o no acudiendo a la llamada.
  • #19: Intercambio de conocimientos y experiencias de la eAdministración de Catalunya http://ecatalunya.gencat.net/portal/index.jsp “Está en Catalan” (http://ecatalunya.gencat.net/portal/index.jsp) Innovación de Bizkaia: documentos de interés relacionados con la actividad del Servicio de Innovación del Departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia (http://berrikuntza.wikispaces.com) 2. e-Kontsulta: En el marco del Plan Euskadi en la Sociedad de la Información, SPRI ha puesto en marcha una nueva iniciativa denominada "e-kontsulta", un servicio que ofrece apoyo tecnológico neutral y gratuito en el proceso de incorporación de tecnologías de la información y de las comunicaciones en las empresas vascas (http://www.ekontsulta.net) VIDEOBLOGS Canal YouTube del Modelo Contratación Electrónica del Gobierno Vasco, donde ofrecen un curso sobre el modelo de contratación del Gobierno Vasco y toda la información para preparar a las empresas en la contratación electrónica (http://es.youtube.com/user/STMCPE)
  • #22: 1. participación de la juventud en el proceso de elaboración de la Ley Vasca de Juventud (http://blog.gazteaukera.euskadi.net) 2. Blog del Centro de Estudios, Documentación y Biblioteca del Ararteko. Difusión de información sobre y para la promoción de los derechos humanos (http://deb-web-dibweb.blogspot.com)
  • #24: Los dos ejes en los que el CFI sustenta su accionar son el Federalismo y el Desarrollo Regional. Opera como un organismo permanente de investigación, coordinación y asesoramiento, y cuenta con un experimentado y multidisciplinario equipo, complementado con profesionales, técnicos y funcionarios de cada una de las regiones argentinas. Estos objetivos y su posición lo transforman en un actor privilegiado a la hora de constituirse en coordinador de la presencia de los gobiernos provinciales en la gran red. La idea fundamental de este portal consiste en su necesaria función de vínculo, pero cargado de un fuerte valor agregado, se piensa en presentar servicios que valoricen los contenidos. Ya abundan en la Web los sitios que otorgan listados de link a documentos o instituciones a las que deben recurrir los funcionarios. Se propone entonces avanzar un paso más y constituirse en un verdadero contacto, en ser el representante digital de las necesidades de información. A modo de ejemplo, se puede mencionar la tarea ya realizada tanto en espacios provinciales como municipales.