En titulares
Euler
Hermes
Economic
Research
Weekly
Export Risk
Outlook
Eurozona:Prontoseaplicaránnuevasmedidas, pero¿bastarán?
El BCE dejó la puerta abierta a nuevas medidas políticas ante la renovada debilidad en los precios del petróleo y el aumento
de las presiones deflacionarias. Creemos que pronto se producirá un movimiento, tal vez en marzo, que incluya una prórroga
de seis meses hasta septiembre de 2017 del programa de adquisiciones de activos mensuales por valor de 60.000 millones
de EUR y un nuevo recorte en la tasa de interés de los depósitos (actualmente del -0,3%). Sin embargo, un aumento en el
volumen de las adquisiciones mensuales (hasta 80.000 millones de EUR) resultará positivo; ya se había valorado para el
pasado diciembre. La principal preocupación en relación con la flexibilización monetaria adicional es que la inflación
subyacente se ha mantenido muy baja durante demasiado tiempo. De hecho, aparte de un período de cuatro meses en
2011, viene situándose por debajo del 2% desde 2008. Es poco probable que se produzca un marcado repunte de la
inflación, ya que los precios del crudo se mantendrán bajos durante más tiempo y la economía regional está en modo de
recuperación lenta. Esperamos que la inflación sea del 0,8% de media en 2016 y que el BCE rebaje su pronóstico actual del
1% en su reunión de marzo. El apoyo monetario adicional debilitará aún más el euro (cabe esperar EUR/USD 1,05 de media
en 2016) y mejorará ligeramente el crecimiento del PIB de 2016 respecto al +1,7% actual. En términos de financiación, los
tipos de interés de los préstamos bancarios a las PYME han alcanzado el punto más bajo de los últimos nueve años y tanto
la demanda como la oferta de créditos han mejorado considerablemente.
Argentina:Unpaís enormementeesperanzado... ypaciente
Tras un mes en el cargo, el presidente Mauricio Macri ha introducido importantes medidas en un intento por revitalizar la
economía, afectada por una inflación desmesurada, un crecimiento anémico y la falta de acceso a los mercados de capitales
mundiales. En particular, los controles de capital se eliminaron a mediados de diciembre de 2015 y se recortaron la mayoría
de los impuestos a la exportación. Esto conllevó una fuerte depreciación de la moneda, que de inmediato perdió un -40%
frente al USD, aunque el tipo de cambio ha sido prácticamente estable en torno a 13,8 ARS/USD desde entonces. Además,
Macri ha reanudado en enero las conversaciones con los fondos buitre, con el fin de llegar a un acuerdo sobre la deuda
pendiente de pago. Al mismo tiempo, se anunciaron estrictos recortes en el gasto público y los subsidios con el objetivo de
limitar el déficit fiscal al -1% del PIB este año, en comparación con el récord de los últimos 30 años alcanzado en 2015 del -
5,8%. Estos ajustes y reformas en la economía harán sufrir a la población a corto plazo. La mayor inflación debido a la
depreciación del ARS y el menor apoyo fiscal y monetario jugarán en contra de la actividad económica. De hecho, se espera
una contracción del PIB del 1,5% en 2016.
Canadá:ElBancode Canadásemantienealaespera
Las ventas minoristas de noviembre de 2015 aumentaron más rápido que las expectativas del +0,2% intermensual, con un
crecimiento del +1,7% que fortaleció el PIB del 4T. Las ganancias fueron amplias, ya que prácticamente todos los sectores
mejoraron, excepto las ventas de gasolina, que se vieron afectadas por la caída de los precios. Las ganancias también
fueron generalizadas geográficamente, con aumentos registrados en las diez provincias. Las ventas minoristas crecieron un
robusto +3,2% interanual a nivel nacional y las únicas provincias que decrecieron fueron Alberta y Saskatchewan, con un -
4,1% y un -1%, respectivamente; y en el resto del país las ventas se incrementaron un +5,1% interanual. Las ventas de
manufacturas aumentaron un +1% intermensual en noviembre, la primera subida en cuatro meses, que situó la tasa
interanual en el -0,5%, una mejora tras el -3,5% del mes anterior. Las nuevas entradas de pedidos también se elevaron por
primera vez en cuatro meses, con una subida del +3,5% intermensual. Los vehículos a motor destacaron una vez más, con
un crecimiento del +3,8% que los situó en un considerable +18% interanual. El Banco de Canadá mantuvo su tipo de interés
a un día inalterado, en el 0,5%, en parte probablemente para intentar frenar la caída del CAD, pero también debido a la idea
de que la deflación (caída de los precios del petróleo) y las presiones inflacionarias (debilidad del CAD) se están
equilibrando.
Ucrania:Larecesiónsedesacelera,perolosriesgossiguensiendo
elevados
La contracción de la producción industrial se desaceleró un -4% interanual estimado en el 4T de 2015, desde el -8% del 3T,
y se compara con una media del -13,4% en el conjunto de 2015. La producción de la construcción cayó un -15% en 2015, a
pesar de que se recuperó al cierre de ejercicio, aumentando un +10% interanual en diciembre. El volumen de facturación del
comercio al por menor se está recuperando mucho más lentamente, con una disminución del -21% en 2015 y todavía del -
13% interanual en diciembre, lo que refleja la crisis en curso en el consumo privado. La actividad del comercio exterior se ha
mantenido muy débil, con una contracción tanto de las exportaciones como de las importaciones del -31% interanual en los
primeros 11 meses de 2015, tras un -14% y -28% en todo el ejercicio 2014, respectivamente. Mientras tanto, el programa del
Servicio Ampliado del Fondo del FMI por valor de 17.500 millones de USD no está siguiendo el curso adecuado. La
finalización de la segunda revisión (prevista para septiembre) y la tercera revisión (en diciembre) y el desembolso de dos
tramos de 1.700 millones de USD se retrasaron, pendientes del acuerdo sobre el presupuesto de 2016, objeto de una
disputa interna todavía por resolver en el seno del gobierno. Incluso si el presupuesto se acuerda finalmente en las próximas
semanas, existe una elevada probabilidad de que se produzcan más interrupciones en el programa del FMI a lo largo de
2016.
27 de enero de 2016
CIFRA DE LA
SEMANA
+3,6%
Crecimiento
del PIB de
Polonia en
2015
2
EE. UU.:Débilactividadeindiciosdeinflación
Tres encuestas regionales de la Reserva Federal mostraron una debilidad inesperada en la actividad de fabricación y empresarial. Las
solicitudes de desempleo semanales están aumentando y, según la media de cuatro semanas, se encuentran ahora en su máximo nivel desde
el pasado mes de abril. Los precios de la energía propiciaron el descenso de la inflación al consumidor en un -0,1% intermensual hasta situarla
en el +0,7% interanual en diciembre de 2015, pero los precios, excluyendo alimentos y energía, aumentaron un 0,1%, hasta alcanzar el 2,1%
interanual, el nivel máximo en más de tres años. De forma análoga, los precios inmobiliarios mostraron indicios de inflación, con un fuerte
aumento del +0,9% intermensual en noviembre, hasta el 5,8% interanual. Otros datos inmobiliarios han sido erráticos. Las ventas de viviendas
de segunda mano se han visto distorsionadas por un cambio en las reglas de los préstamos hipotecarios, que provocó que las ventas de
noviembre cayeran un -10,5% intermensual, solo compensado por un repunte del +14,7% intermensual en diciembre. En conjunto, la tasa
intermensual es del +1,3%. Los permisos de obras y la construcción de viviendas de obra nueva en diciembre cayeron un -2,5% intermensual y
un -3,9% intermensual, respectivamente. La confianza del consumidor se mostró resistente en enero, alcanzando un considerable nivel de 98,1
desde el 96,3, aunque el gasto real sigue siendo moderado.
Polonia:Robustocrecimientoen2015quecontinuaráen2016
Las estimaciones preliminares muestran que el crecimiento real del PIB se aceleró al 3,6% en 2015 respecto al +3,3% en 2014. Los datos del
lado de la demanda solamente están parcialmente disponibles por ahora, pero indican que el crecimiento se vio impulsado principalmente por
los usos domésticos (+3,3 pps), mientras que las exportaciones netas no representaron más que una pequeña aportación positiva (+0,3 pps). El
consumo privado aumentó un +3,1%, frente al +2,6% de 2014, y la inversión fija lo hizo en un +6,1% (+9,8% en 2014). Sin embargo, una
disminución de las existencias redujo el crecimiento global de la inversión al +4,2% en 2015. Los datos del 4T aún no se han facilitado, pero la
cifra anual global sugiere que el crecimiento del 4T se recuperó ligeramente respecto a la media del +3,5% interanual en el período del 1T al 3T.
Euler Hermes prevé que el impulso continúe, con un crecimiento anual global de alrededor del +3,5% en 2016, ya que la demanda interna
debería seguir siendo potente, respaldada por los bajos precios continuados de la energía y por cierto relajamiento fiscal que debería
compensar cualquier efecto negativo de las medidas legislativas recientes a corto plazo (véase también el WERO de 20 de enero de 2016).
Túnez:Prosiguelalucha
Varios pueblos y ciudades han vivido manifestaciones y actos de violencia. Los manifestantes reivindicaban que la disponibilidad de empleos y
el estado general de la economía no han mejorado desde la caída del presidente Ben Ali en 2011. El ejército se ha desplegado para garantizar
la estabilidad y se ha impuesto un toque de queda nacional. Las protestas son particularmente estridentes en la gobernación de Kasserine y en
el Sur y el Oeste en general. Las oficinas del partido político, Nidaa Tounes, han sido blanco de ataques, pero es poco probable que en esta
etapa las protestas socaven la estabilidad del gobierno. En particular, el poderoso sindicato UGTT muestra un gran interés en preservar el
nuevo sistema político. Sin embargo, las últimas protestas tienen reminiscencias de la revolución de 2011 y serán negativas para las
perspectivas de inversión y el sector turístico. En 2015, las atracciones turísticas fueron objetivos de ataques terroristas, por lo que la afluencia
de visitantes y los ingresos en concepto de turismo disminuyeron un -25% y un -35%, respectivamente. EH espera un crecimiento del PIB de
alrededor del +2,5% en 2016 (+1% en 2015), con una degradación de riesgos.
CoreadelSur:Pordebajodelatendenciadecrecimiento
El crecimiento del PIB se desaceleró un +0,6% intertrimestral en el 4T de 2015 (+1,3% en el 3T). Las exportaciones netas siguieron siendo un
lastre para el crecimiento de las importaciones (+2,8%), que superaron a las exportaciones (+2,1%), pero la demanda interna se mostró
resistente, con un incremento del consumo privado del +1,5%. Las señales de advertencia proceden de la inversión en construcción, que se
contrajo un -6,1%. El crecimiento anual global fue del +2,6% (+3,3% en 2014); la desaceleración se debió al menor crecimiento de las
exportaciones (+0,4%, +2,8% en 2014). Sin embargo, la demanda interna se mantuvo firme, con un aumento tanto en el gasto público (+3,3%,
respecto al +2,8% en 2014) como en el consumo (+2,1%, respecto al +1,8%). Con miras al futuro, esperamos una aceleración modesta hasta el
+2,7% en el crecimiento global de 2016. Las escasas carteras de pedidos y el modesto crecimiento de la demanda de los principales socios
comerciales, en particular China, sugieren una recuperación limitada de las exportaciones, pero la demanda interna se fortalecerá gradualmente
a medida que los consumidores se vayan beneficiando de los bajos precios de los productos básicos y las autoridades mantengan la
flexibilización en términos de política fiscal y monetaria.
Fechas a tener en cuenta
 28 de enero – Desempleo en 2015 en España
 28 de enero – PIB del 4T de 2015 en Reino Unido
 28 de enero – IPC de enero en Alemania
 28 de enero – Decisión sobre tipos de interés en Sudáfrica
 28 de enero – Activos extranjeros SAMA de diciembre en Arabia Saudí
 28 de enero – PIB del 4T de 2015 en Filipinas
 28 de enero – Decisión sobre tipos de interés en Ucrania
 29 de enero – PIB de 2015 en España y México
 29 de enero – PIB del 4T de 2015 en Austria y Francia
 29 de enero – Estimaciones iniciales del PIB del 4T en Letonia y
Lituania
Países destacados
América
África y Oriente
Medio
Asia Pacífico
Europa
 29 de enero – IPC de enero en España
 29 de enero – PIB del 4T de 2015 en EE. UU.
 29 de enero – IPC de enero e IPP de diciembre en Francia
 29 de enero – Gasto del consumidor de diciembre en Francia
 29 de enero – PIB del 4T de 2015 en Taiwán
 29 de enero – Decisión sobre el tipo de interés en Rusia
 29 de enero – Balanza comercial de diciembre en Turquía
 1 de febrero – Renta personal y desembolsos de diciembre en EE. UU
 1 de febrero – ISM de fabricación de enero en EE. UU.
 2 de febrero – PI de diciembre en Brasil
 2 de febrero – PMI de fabricación de enero en Francia, Alemania e Italia
CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

Más contenido relacionado

PDF
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 03-12-15
PDF
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 25-11-15
PDF
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 02-03-16
PDF
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
PDF
La inflación sigue elevada a pesar del freno y la esterilización del BCRA
PDF
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
PDF
EULER - SOLUNION Weekly Export Risk Outlook 19-10-16 ESP
PDF
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 03-12-15
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 25-11-15
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 02-03-16
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
La inflación sigue elevada a pesar del freno y la esterilización del BCRA
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
EULER - SOLUNION Weekly Export Risk Outlook 19-10-16 ESP
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15

La actualidad más candente (20)

PDF
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 02-09-15
PDF
La estanflación de 2015 está asegurada
PDF
Weekly Export Risk Outlook by EULER HERMES & SOLUNION 20-05-15
PDF
Weekly export risk outlook by EULER HERMES & SOLUNION 11-03-15
PDF
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
PDF
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
PDF
Informe gerente-2017-julio
PDF
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
PDF
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
PDF
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
PDF
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
PPTX
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
PDF
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
PDF
Informe Económico Financiero
PDF
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013
PDF
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
PDF
Estudio economico-eeuu-2010
PDF
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
PDF
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
PDF
Evolución del crecimiento en Europa y Japón (Así está la economía... Septiemb...
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 02-09-15
La estanflación de 2015 está asegurada
Weekly Export Risk Outlook by EULER HERMES & SOLUNION 20-05-15
Weekly export risk outlook by EULER HERMES & SOLUNION 11-03-15
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe gerente-2017-julio
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
Informe Económico Financiero
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Estudio economico-eeuu-2010
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Evolución del crecimiento en Europa y Japón (Así está la economía... Septiemb...
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Presentación1
PDF
Brazilian Exchange Policy
PDF
Risen_Fall_2015_BibleBells_2
PPTX
Las vanguardias del siglo xx
PPT
Gereja diutus ke dalam dunia kelas xii
PPTX
La oración
Presentación1
Brazilian Exchange Policy
Risen_Fall_2015_BibleBells_2
Las vanguardias del siglo xx
Gereja diutus ke dalam dunia kelas xii
La oración
Publicidad

Similar a Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16 (20)

PDF
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 24-02-16
PDF
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 17-02-16
PDF
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15
PDF
EULER HERMES / SOLUNIONWeekly Export Risk Outlook 08-02-17
PDF
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
PDF
Pulso Macroeconómico - Setiembre 2016
PPTX
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
PDF
Informe Semanal Andbank 2 de febrero 2015
PDF
Informe semanal
PDF
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
PDF
Claves de la semana del 11 al 17 de enero
PDF
EULER HERMES - SOLUNION Weekly Export Risk Outlook 22-09-16 ESP
PDF
Claves de la semana del 1 al 7 de junio
PDF
Estancamiento: Informes Trimestrales 2015
PDF
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
PDF
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
PDF
Claves de la semana del 20 al 26 de marzo
PDF
140228 reporte semanal
PDF
Reporte semanal M&F
PDF
Apuesta industrial en Europa y energética en EE.UU. (Así está la economía Feb...
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 24-02-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 17-02-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15
EULER HERMES / SOLUNIONWeekly Export Risk Outlook 08-02-17
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Pulso Macroeconómico - Setiembre 2016
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Informe Semanal Andbank 2 de febrero 2015
Informe semanal
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Claves de la semana del 11 al 17 de enero
EULER HERMES - SOLUNION Weekly Export Risk Outlook 22-09-16 ESP
Claves de la semana del 1 al 7 de junio
Estancamiento: Informes Trimestrales 2015
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 20 al 26 de marzo
140228 reporte semanal
Reporte semanal M&F
Apuesta industrial en Europa y energética en EE.UU. (Así está la economía Feb...

Más de Jaime Cubillo Fleming (20)

PDF
Informe de la UE sobre retrasos en pagos2023
PDF
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. 2024
PDF
icex PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES_francia.pdf
PDF
ICEX Informe-Mensual-de-Comercio-Exterior-ultimo-periodo.pdf
PDF
COFACE 202409 - Payment survey - France Longer and more frequent delays.pdf
PDF
Informe licitación pública ESPAÑA - 6 meses 2024
PDF
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PDF
Procedimientos Concursales y Disoluciones
PDF
COFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIA
PDF
DOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdf
PDF
SEOPAN Agosto 2023
PDF
Einforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdf
PDF
cepyme #lapymehabla Julio_2023.pdf
PDF
CEPYME: #lapymehabla
PDF
ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023
PDF
ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023
PDF
INTRUM European Payment Report 2023
PDF
Exposición Mundial Trade Credit Insurance & Surety
PDF
BCE presbe2023-64 25-07-23.pdf
PDF
SOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdf
Informe de la UE sobre retrasos en pagos2023
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. 2024
icex PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES_francia.pdf
ICEX Informe-Mensual-de-Comercio-Exterior-ultimo-periodo.pdf
COFACE 202409 - Payment survey - France Longer and more frequent delays.pdf
Informe licitación pública ESPAÑA - 6 meses 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Procedimientos Concursales y Disoluciones
COFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIA
DOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdf
SEOPAN Agosto 2023
Einforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdf
cepyme #lapymehabla Julio_2023.pdf
CEPYME: #lapymehabla
ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023
ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023
INTRUM European Payment Report 2023
Exposición Mundial Trade Credit Insurance & Surety
BCE presbe2023-64 25-07-23.pdf
SOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdf

Último (20)

PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PPTX
clase management diplomatura en gestion empresarial
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Fundamentos para la regulacion economica
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
Optimalidad sin regulacion economica ppt
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
clase management diplomatura en gestion empresarial
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx

Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16

  • 1. En titulares Euler Hermes Economic Research Weekly Export Risk Outlook Eurozona:Prontoseaplicaránnuevasmedidas, pero¿bastarán? El BCE dejó la puerta abierta a nuevas medidas políticas ante la renovada debilidad en los precios del petróleo y el aumento de las presiones deflacionarias. Creemos que pronto se producirá un movimiento, tal vez en marzo, que incluya una prórroga de seis meses hasta septiembre de 2017 del programa de adquisiciones de activos mensuales por valor de 60.000 millones de EUR y un nuevo recorte en la tasa de interés de los depósitos (actualmente del -0,3%). Sin embargo, un aumento en el volumen de las adquisiciones mensuales (hasta 80.000 millones de EUR) resultará positivo; ya se había valorado para el pasado diciembre. La principal preocupación en relación con la flexibilización monetaria adicional es que la inflación subyacente se ha mantenido muy baja durante demasiado tiempo. De hecho, aparte de un período de cuatro meses en 2011, viene situándose por debajo del 2% desde 2008. Es poco probable que se produzca un marcado repunte de la inflación, ya que los precios del crudo se mantendrán bajos durante más tiempo y la economía regional está en modo de recuperación lenta. Esperamos que la inflación sea del 0,8% de media en 2016 y que el BCE rebaje su pronóstico actual del 1% en su reunión de marzo. El apoyo monetario adicional debilitará aún más el euro (cabe esperar EUR/USD 1,05 de media en 2016) y mejorará ligeramente el crecimiento del PIB de 2016 respecto al +1,7% actual. En términos de financiación, los tipos de interés de los préstamos bancarios a las PYME han alcanzado el punto más bajo de los últimos nueve años y tanto la demanda como la oferta de créditos han mejorado considerablemente. Argentina:Unpaís enormementeesperanzado... ypaciente Tras un mes en el cargo, el presidente Mauricio Macri ha introducido importantes medidas en un intento por revitalizar la economía, afectada por una inflación desmesurada, un crecimiento anémico y la falta de acceso a los mercados de capitales mundiales. En particular, los controles de capital se eliminaron a mediados de diciembre de 2015 y se recortaron la mayoría de los impuestos a la exportación. Esto conllevó una fuerte depreciación de la moneda, que de inmediato perdió un -40% frente al USD, aunque el tipo de cambio ha sido prácticamente estable en torno a 13,8 ARS/USD desde entonces. Además, Macri ha reanudado en enero las conversaciones con los fondos buitre, con el fin de llegar a un acuerdo sobre la deuda pendiente de pago. Al mismo tiempo, se anunciaron estrictos recortes en el gasto público y los subsidios con el objetivo de limitar el déficit fiscal al -1% del PIB este año, en comparación con el récord de los últimos 30 años alcanzado en 2015 del - 5,8%. Estos ajustes y reformas en la economía harán sufrir a la población a corto plazo. La mayor inflación debido a la depreciación del ARS y el menor apoyo fiscal y monetario jugarán en contra de la actividad económica. De hecho, se espera una contracción del PIB del 1,5% en 2016. Canadá:ElBancode Canadásemantienealaespera Las ventas minoristas de noviembre de 2015 aumentaron más rápido que las expectativas del +0,2% intermensual, con un crecimiento del +1,7% que fortaleció el PIB del 4T. Las ganancias fueron amplias, ya que prácticamente todos los sectores mejoraron, excepto las ventas de gasolina, que se vieron afectadas por la caída de los precios. Las ganancias también fueron generalizadas geográficamente, con aumentos registrados en las diez provincias. Las ventas minoristas crecieron un robusto +3,2% interanual a nivel nacional y las únicas provincias que decrecieron fueron Alberta y Saskatchewan, con un - 4,1% y un -1%, respectivamente; y en el resto del país las ventas se incrementaron un +5,1% interanual. Las ventas de manufacturas aumentaron un +1% intermensual en noviembre, la primera subida en cuatro meses, que situó la tasa interanual en el -0,5%, una mejora tras el -3,5% del mes anterior. Las nuevas entradas de pedidos también se elevaron por primera vez en cuatro meses, con una subida del +3,5% intermensual. Los vehículos a motor destacaron una vez más, con un crecimiento del +3,8% que los situó en un considerable +18% interanual. El Banco de Canadá mantuvo su tipo de interés a un día inalterado, en el 0,5%, en parte probablemente para intentar frenar la caída del CAD, pero también debido a la idea de que la deflación (caída de los precios del petróleo) y las presiones inflacionarias (debilidad del CAD) se están equilibrando. Ucrania:Larecesiónsedesacelera,perolosriesgossiguensiendo elevados La contracción de la producción industrial se desaceleró un -4% interanual estimado en el 4T de 2015, desde el -8% del 3T, y se compara con una media del -13,4% en el conjunto de 2015. La producción de la construcción cayó un -15% en 2015, a pesar de que se recuperó al cierre de ejercicio, aumentando un +10% interanual en diciembre. El volumen de facturación del comercio al por menor se está recuperando mucho más lentamente, con una disminución del -21% en 2015 y todavía del - 13% interanual en diciembre, lo que refleja la crisis en curso en el consumo privado. La actividad del comercio exterior se ha mantenido muy débil, con una contracción tanto de las exportaciones como de las importaciones del -31% interanual en los primeros 11 meses de 2015, tras un -14% y -28% en todo el ejercicio 2014, respectivamente. Mientras tanto, el programa del Servicio Ampliado del Fondo del FMI por valor de 17.500 millones de USD no está siguiendo el curso adecuado. La finalización de la segunda revisión (prevista para septiembre) y la tercera revisión (en diciembre) y el desembolso de dos tramos de 1.700 millones de USD se retrasaron, pendientes del acuerdo sobre el presupuesto de 2016, objeto de una disputa interna todavía por resolver en el seno del gobierno. Incluso si el presupuesto se acuerda finalmente en las próximas semanas, existe una elevada probabilidad de que se produzcan más interrupciones en el programa del FMI a lo largo de 2016. 27 de enero de 2016 CIFRA DE LA SEMANA +3,6% Crecimiento del PIB de Polonia en 2015
  • 2. 2 EE. UU.:Débilactividadeindiciosdeinflación Tres encuestas regionales de la Reserva Federal mostraron una debilidad inesperada en la actividad de fabricación y empresarial. Las solicitudes de desempleo semanales están aumentando y, según la media de cuatro semanas, se encuentran ahora en su máximo nivel desde el pasado mes de abril. Los precios de la energía propiciaron el descenso de la inflación al consumidor en un -0,1% intermensual hasta situarla en el +0,7% interanual en diciembre de 2015, pero los precios, excluyendo alimentos y energía, aumentaron un 0,1%, hasta alcanzar el 2,1% interanual, el nivel máximo en más de tres años. De forma análoga, los precios inmobiliarios mostraron indicios de inflación, con un fuerte aumento del +0,9% intermensual en noviembre, hasta el 5,8% interanual. Otros datos inmobiliarios han sido erráticos. Las ventas de viviendas de segunda mano se han visto distorsionadas por un cambio en las reglas de los préstamos hipotecarios, que provocó que las ventas de noviembre cayeran un -10,5% intermensual, solo compensado por un repunte del +14,7% intermensual en diciembre. En conjunto, la tasa intermensual es del +1,3%. Los permisos de obras y la construcción de viviendas de obra nueva en diciembre cayeron un -2,5% intermensual y un -3,9% intermensual, respectivamente. La confianza del consumidor se mostró resistente en enero, alcanzando un considerable nivel de 98,1 desde el 96,3, aunque el gasto real sigue siendo moderado. Polonia:Robustocrecimientoen2015quecontinuaráen2016 Las estimaciones preliminares muestran que el crecimiento real del PIB se aceleró al 3,6% en 2015 respecto al +3,3% en 2014. Los datos del lado de la demanda solamente están parcialmente disponibles por ahora, pero indican que el crecimiento se vio impulsado principalmente por los usos domésticos (+3,3 pps), mientras que las exportaciones netas no representaron más que una pequeña aportación positiva (+0,3 pps). El consumo privado aumentó un +3,1%, frente al +2,6% de 2014, y la inversión fija lo hizo en un +6,1% (+9,8% en 2014). Sin embargo, una disminución de las existencias redujo el crecimiento global de la inversión al +4,2% en 2015. Los datos del 4T aún no se han facilitado, pero la cifra anual global sugiere que el crecimiento del 4T se recuperó ligeramente respecto a la media del +3,5% interanual en el período del 1T al 3T. Euler Hermes prevé que el impulso continúe, con un crecimiento anual global de alrededor del +3,5% en 2016, ya que la demanda interna debería seguir siendo potente, respaldada por los bajos precios continuados de la energía y por cierto relajamiento fiscal que debería compensar cualquier efecto negativo de las medidas legislativas recientes a corto plazo (véase también el WERO de 20 de enero de 2016). Túnez:Prosiguelalucha Varios pueblos y ciudades han vivido manifestaciones y actos de violencia. Los manifestantes reivindicaban que la disponibilidad de empleos y el estado general de la economía no han mejorado desde la caída del presidente Ben Ali en 2011. El ejército se ha desplegado para garantizar la estabilidad y se ha impuesto un toque de queda nacional. Las protestas son particularmente estridentes en la gobernación de Kasserine y en el Sur y el Oeste en general. Las oficinas del partido político, Nidaa Tounes, han sido blanco de ataques, pero es poco probable que en esta etapa las protestas socaven la estabilidad del gobierno. En particular, el poderoso sindicato UGTT muestra un gran interés en preservar el nuevo sistema político. Sin embargo, las últimas protestas tienen reminiscencias de la revolución de 2011 y serán negativas para las perspectivas de inversión y el sector turístico. En 2015, las atracciones turísticas fueron objetivos de ataques terroristas, por lo que la afluencia de visitantes y los ingresos en concepto de turismo disminuyeron un -25% y un -35%, respectivamente. EH espera un crecimiento del PIB de alrededor del +2,5% en 2016 (+1% en 2015), con una degradación de riesgos. CoreadelSur:Pordebajodelatendenciadecrecimiento El crecimiento del PIB se desaceleró un +0,6% intertrimestral en el 4T de 2015 (+1,3% en el 3T). Las exportaciones netas siguieron siendo un lastre para el crecimiento de las importaciones (+2,8%), que superaron a las exportaciones (+2,1%), pero la demanda interna se mostró resistente, con un incremento del consumo privado del +1,5%. Las señales de advertencia proceden de la inversión en construcción, que se contrajo un -6,1%. El crecimiento anual global fue del +2,6% (+3,3% en 2014); la desaceleración se debió al menor crecimiento de las exportaciones (+0,4%, +2,8% en 2014). Sin embargo, la demanda interna se mantuvo firme, con un aumento tanto en el gasto público (+3,3%, respecto al +2,8% en 2014) como en el consumo (+2,1%, respecto al +1,8%). Con miras al futuro, esperamos una aceleración modesta hasta el +2,7% en el crecimiento global de 2016. Las escasas carteras de pedidos y el modesto crecimiento de la demanda de los principales socios comerciales, en particular China, sugieren una recuperación limitada de las exportaciones, pero la demanda interna se fortalecerá gradualmente a medida que los consumidores se vayan beneficiando de los bajos precios de los productos básicos y las autoridades mantengan la flexibilización en términos de política fiscal y monetaria. Fechas a tener en cuenta  28 de enero – Desempleo en 2015 en España  28 de enero – PIB del 4T de 2015 en Reino Unido  28 de enero – IPC de enero en Alemania  28 de enero – Decisión sobre tipos de interés en Sudáfrica  28 de enero – Activos extranjeros SAMA de diciembre en Arabia Saudí  28 de enero – PIB del 4T de 2015 en Filipinas  28 de enero – Decisión sobre tipos de interés en Ucrania  29 de enero – PIB de 2015 en España y México  29 de enero – PIB del 4T de 2015 en Austria y Francia  29 de enero – Estimaciones iniciales del PIB del 4T en Letonia y Lituania Países destacados América África y Oriente Medio Asia Pacífico Europa  29 de enero – IPC de enero en España  29 de enero – PIB del 4T de 2015 en EE. UU.  29 de enero – IPC de enero e IPP de diciembre en Francia  29 de enero – Gasto del consumidor de diciembre en Francia  29 de enero – PIB del 4T de 2015 en Taiwán  29 de enero – Decisión sobre el tipo de interés en Rusia  29 de enero – Balanza comercial de diciembre en Turquía  1 de febrero – Renta personal y desembolsos de diciembre en EE. UU  1 de febrero – ISM de fabricación de enero en EE. UU.  2 de febrero – PI de diciembre en Brasil  2 de febrero – PMI de fabricación de enero en Francia, Alemania e Italia CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD