TEMA:

    DESARROLLO PONDO ESTATURAL EN LOS NIÑOS DEL CENTRO DE ATENCIÓN
                   INFANTIL DEL INNFA “YAGUARCUNA”
                          AUTOR: Iván Alvarado



RESUMEN:

         El presente trabajo se basa                     El Desarrollo Pondo-Estatural normal se
principalmente en dar a conocer el                       categoriza en un rango utilizado por los
Desarrollo Pondo-Estatural de los niños de               pediatras para controlar el crecimiento de
este Centro de Atención Infantil, para lo                un niño(a). Los siguientes son algunos
cual se realiza diferentes estudios como:                rangos promedio para el peso y la altura,
toma de peso, talla y perímetro cefálico de              basados en tablas de crecimiento
cada uno de ellos; con ello también se                   elaboradas por los Centros para la
efectúa     de    forma    simultánea     un             Prevención    y   el    Control   de    las
seguimiento nutricional para valorar su                  Enfermedades:
crecimiento de acuerdo a los distintos
percentiles y corroborar la concordancia en                       El primer año de la vida de un
control de su peso y talla con la respectiva             infante es el año del cambio impresionante,
edad y sexo, tomando en cuenta que la                    durante este período, el bebé crecerá
muestra de la investigación pertenece a                  rápidamente, llegando a un promedio de 10
niños de escasos recursos económicos y                   pulgadas (25 centímetros) de altura y
las edades de los mismos oscilan entre                   triplican su peso cuando llegan a su primer
seis meses a 4 años de edad. Para esto se                cumpleaños.
realizó tablas en donde se especificó y se
dividió las mismas según las edades para                 Después del primer año de edad, el
así llegar a dar parámetros normales de                  crecimiento del bebé no continúa con la
acuerdo al desarrollo de cada grupo de                   misma rapidez, y al llegar a los dos años, el
niños, y tener una perspectiva de cómo se                crecimiento en cuanto a la altura se refiere
esta dando su crecimiento y así poder                    sigue     un    ritmo       sostenido     de
conocer si dentro del centro se esta                     aproximadamente 2 1/2 pulgadas (6
tomando las medidas necesarias y los                     centímetros) por año hasta llegar a la
métodos adecuados para que el desarrollo                 adolescencia.
de los mismos no tengan ninguna dificultad.
                                                         Ningún niño crece a un ritmo perfectamente
INTRODUCCION:                                            sostenido a través de este período de la
                                                         infancia, pues la simetría de crecimiento es
        El crecimiento se consigue por una               bastante irregular. Durante un mes puede
doble acción: un aumento en el tamaño de                 crecer mucho y estacionarse ahí durante
las células del cuerpo, y un aumento en su               tres o cuatro, para volver a dar otro estirón
número real, éste no sólo involucra la altura            y sorprendernos. A los 24 meses, los
y el peso del cuerpo, sino también incluye               valores medios se sitúan en torno a los
una saludable alimentación que constituye                12,5 kg de peso y a los 87 cm de estatura.
de forma exógena un factor prominente, ya                Entre los 24 y los 36 meses su peso
que suministra por medio de sus                          aumentará como media dos kilos y su
componentes: energía química, vitaminas,                 estatura aumentará en torno a los 9 o 10
sales y agua.                                            cm. ¡Los niños suelen crecer a un ritmo
                                                         más rápido durante los meses de verano
         Una alimentación cualitativa o                  que durante otras estaciones del año!.
cuantitativamente inadecuada produce de
inmediato una alteración del Crecimiento
Ponderal, si persiste a corto plazo, puede               OBJETIVOS:
dar lugar a un retraso reversible de la talla;
mientras que si persiste durante largo                       General:
tiempo u ocurre en épocas de máximo
crecimiento (periodos críticos) puede                    - Determinar si el desarrollo pondo-
originar un retraso estatural irreversible.              estatural de los niños del Centro de
                                                         desarrollo Infantil Yaguarcuna es o no el
debido con el fin de cooperar con el mismo,    de 2 años, y en los de 3 años en adelante
y con quienes se orientan previo al ingreso    con una balanza normal, considerando que
escolar.                                       ellos no deben haber desayunado para
                                               obtener su verdadero peso. Los datos
                                               obtenidos se los anotó debidamente en la
    Específicos:                               hoja de datos establecida para cada nivel y
                                               edad del niño.
   Establecer     comparaciones   del
    promedio de peso y talla entre los         Consideraciones Éticas: Las medidas
    diferentes grupos existentes en el         obtenidas se compararon con medidas que
    Centro.                                    se consideran normales para niños de la
                                               misma edad, sexo y raza. Los resultados
   Determinar el percentil en que se          se interpretan como "percentiles" de
    encuentran     en   las  curvas    de      promedio. El percentil es el número en que
    crecimiento Pondo-Estatural en base al     está situado el niño entre 100 niños
    peso, talla e índice de masa corporal      similares de edad. Si un niño tiene una
    según grupos de edad y sexo.               estatura en el percentil 50, significa que
                                               alrededor del 50% de los niños de la misma
                                               edad y sexo son más altos y alrededor del
METODOLOGÍA:                                   50% de los niños son más bajos en
                                               estatura
Diseño y Tipo de Investigación: El tipo de
estudio que se realizó es Descriptivo y de     El plan para el procesamiento y análisis
Corte Transversal.                             de los datos: Igualmente para poder
                                               calcular el Índice de Masa Corporal
Área de estudio: El área de estudio            utilizamos la formula:
designado para este trabajo investigativo
fue el Centro de Atención Infantil del INNFA   IMC=Peso en kilogramos ÷ [Estatura en
                                                                     2
“YAGUARCUNA”.                                                metros]

Universo y Muestra: El universo                A fin de establecer si un niño crece
corresponde a todos los niños que están        normalmente, es esencial saber que es
inscritos en el Centro de Atención Infantil,   "normal" en términos de crecimiento. Para
siendo 84 niños(as); así también como          ello se han establecido gráficas, utilizando
Madres Comunitarias existe un número de        los estándares de talla obtenidos a partir de
muestra de 15 personas.                        un número elevado de niños de una edad
                                               determinada.
Instrumentos y Técnicas de Recolección
de datos: En niños(as) menores de 3 años       Esto indica que partimos de datos
la estatura se obtuvo midiendo al niño(a)      experimentales: la inmensa mayoría de los
acostado, en niños mayores a dicha edad        integrantes de una población tienen una
esta medición se realiza con el niño(a) de     altura media o cercana a la media, y solo
pie, con una cinta métrica debidamente         unos      pocos     tienen   una     talla
acoplada.                                      extremadamente alta o baja.

Procedimiento: El perímetro de la cabeza       La Curva de distribución normal, se
se lo midió con una cinta métrica              obtiene cuando una determinada variable
firmemente alrededor de la cabeza por          característica (por ejemplo la altura, o el
encima de las cejas, hasta la parte            talla de pie) se mide en una población
posterior del cráneo. Este parámetro se lo     grande, la misma que puede marcarse con
considera hasta los 18 meses de edad.          un determinado número de percentiles
                                               (porcentajes).
Para valorar los pesos respectivos se tomó
una balanza especial en niños(as) menor
RESULTADOS

Las siguientes tablas nos muestran una comparación del IMC que tienen los niños y niñas del
Centro, que lo tomamos en cuenta como resultado de todo el proyecto investigativo.




                                   PESO "NIÑOS"
                   Desnutrición Leve     Normal          Sobrepeso    Obeso TOTAL %
  0 a 12 meses             4               6                 4          1      15
 13 a 24 meses             0               6                 4          1      11
 25 a 36 meses             0               2                 4          0       6
 37 a 48 meses             3               7                 3          1      14
   > 48 meses
    TOTAL%                  7                 21             15          3        46

                                      PESO "NIÑAS"
                    Desnutrido Leve         Normal       Sobrepeso    Obeso    TOTAL%
  0 a 12 meses             1                  6              3          0        10
 13 a 24 meses             0                  4              5          2        11
 25 a 36 meses             0                  5              6          0        11
 37 a 48 meses             0                  6              2          1         9
   > 48 meses
    TOTAL%                  1                 21             16          3        41

                                   TALLA "NIÑOS"
                    Desnutrido leve      Normal          Sobrepeso    Obeso    TOTAL%
  0 a 12 meses            3                 7                4          1        15
 13 a 24 meses            0                 7                3          1        11
 25 a 36 meses            0                 3                3          0         6
 37 a 48 meses            3                 7                3          1        14
   > 48 meses
    TOTAL%                  6                 24             13          3        46

                                    TALLA "NIÑAS"
                    Desnutrido leve       Normal         Sobrepeso    Obeso    TOTAL%
  0 a 12 meses            1                  7               2          0        10
 13 a 24 meses            0                  5               4          2        11
 25 a 36 meses            0                  5               6          0        11
 37 a 48 meses            0                  6               2          1         9
   > 48 meses
    TOTAL%                  1                 23             14          3        41

                           PERÍMETRO CEFÁLICO "NIÑOS"
                    Desnutrido Leve    Normal     Sobrepeso           Obeso     TOTAL
  0 a 12 meses             0             4            1                 1          6
 13 a 24 meses             0             4            2                 0          6
    TOTAL%                 0             8            3                 1         12
                           PERÍMETRO CEFÁLICO "NIÑAS"
                    Desnutrido Leve    Normal     Sobrepeso           Obeso    TOTAL%
  0 a 12 meses             0             4            1                 0         5
 13 a 24 meses             0             3            2                 0         5
    TOTAL%                 0             7            3                 0        10
ÍNDICE DE MASA CORPORAL "NIÑOS"
                     Desnutrido Leve     Normal   Sobrepeso             Obeso    TOTAL%
  0 a 12 meses              2              8          6                   0        16
 13 a 24 meses              0              6          5                   0        11
 25 a 36 meses              0              4          1                   0         5
 37 a 48 meses              0              7          6                   1        14
   > 48 meses
    TOTAL%                   2                  25             18          1         46

                         ÍNDICE DE MASA CORPORAL "NIÑAS"
                     Desnutrido Leve     Normal   Sobrepeso             Obeso    TOTAL%
  0 a 12 meses              0              6          4                   0        10
 13 a 24 meses              0              6          5                   3        14
 25 a 36 meses              0              5          2                   2         9
 37 a 48 meses              0              6          1                   1         8
   > 48 meses
    TOTAL %                  0                   23            12          6         41
      Sexo              F. Absoluta        F. Relativa %
      Varón                 46             52,87356322
      Mujer                 41             47,12643678
    TOTAL%                  87                  100



DISCUSIÓN                                         CONCLUSIONES Y
                                                  RECOMENDACIONES
Un crecimiento anormal del perímetro de la
cabeza puede hacernos pensar sobre la                 La mayoría de los niños tienen un
posible aparición de una hidrocefalia, un             sobrepeso ya sea ligero o severo, por
tumor cerebral, etc... y al contrario un              lo que se recomienda a las Madres
crecimiento demasiado lento de este                   Comunitarias del Centro mejorar la
perímetro puede indicar malformaciones                dieta balanceándola con los cinco
cerebrales, fusión temprana de las suturas
                                                      alimentos básicos para que los niños
u otros problemas.
                                                      puedan tener un mejor metabolismo.
Por otro lado un crecimiento lento de peso
y talla puede ser un indicio de problemas             Proporcionar un folleto que contenga
en el desarrollo, bien por alteración de la           una dieta balanceada a los padres de
alimentación o bien por enfermedades                  familia de los niños, para que ellos la
subyacentes. Siempre hay que tener en                 lleven en cada uno de sus hogares.
cuenta la comparación del percentil con la
genética del niño, ya que unos padres
                                                      Al observar que las comidas contienen
bajos suelen tener niños de percentil bajo,
y viceversa, lo cual no es orientativo de             muchas grasas por lo que se aconseja
otras enfermedades.                                   al personal de cocina usar elementos
                                                      orgánicos como aceite de oliva.
Estos datos los obtuvimos mediante el
grafico en tablas de talla, peso y perímetro          Evitar el uso de refritos en las comidas
cefálico.                                             diarias de los niños.

                                                      Los niños deben tener una dieta rica en
                                                      lácteos naturales, en concordancia con
                                                      los percentiles pondo-estaturales ya
                                                      que estos contienen todos los
requerimientos nutricionales para su
    desarrollo.

    No se debe forzar a los niños a ingerir
    sus alimentos antes de un parámetro
    de mínimo 3 horas del vaciamiento
    gástrico.

    Y como sugerencia final cada alimento
    debe tener las debidas medidas de
    aseo e higiene.



BIBLIOGRAFÍA:

   ÁLVAREZ Jorge, JURGENSON Paúl,
    Alimentación Infantil, Técnicas de
    Alimentación, Capítulo 12, Editorial
    Editex,     Barcelona–España,       2003,
    págs.: 442-481.
   GUTRIÉRREZ          Enrique,    Técnicas
    Básicas de Medición Infantil, Tomo III,
    Editorial Oveja Negra, Buenos Aires-
    Argentina, 2001, págs.: 156-188.
   LÓPEZ Catalina, CABRERA Santos,
    Etapas del Crecimiento, Percentiles,
    Editorial Crorvi, Bogotá-Colombia 2000,
    págs.: 489-512.
   PINEDA Álvaro, Metodología de la
    Investigación:     Manual      para    el
    Desarrollo de personal de salud, 2da
    Edición, Editorial OPS, Washington,
    D.C. USA, 2000, págs.: 678-701.
   Organización Mundial de la Salud
    (OMS), Centro de Control y prevención
    de Enfermedades (CDC), Desarrollo
    del                          Crecimiento,
    WHO/HRP/EPR/96.1.Dist.          Limitada.
    Ginebra Suiza 2002.
   Jelalian E, Stark LJ, Reynolds L, Séller
    R: Nutrition intervention for weight gain
    in cystic fibrosis: a meta analysis. J
    Pediatr 2000, 132:486-92.
   http://www.p MATEU J. SALUD y
    CUIDADOS DEL NIÑO. 2002.
   J.F. Ávila de Tomás, S. Calleja López.
    Actualidad pediátrica en la red.
    Sistemas de búsqueda en pediatría.
    Pediatría Rural y Extra hospitalaria.
    Vol. 30. Número 276. Enero 2000.
   En línea
    (http://www.mipediatra.com/pdf/percenti
    l-pc-ninos.pdf) Consultado el día 10 de
    julio.
   En línea
    (www.cdc.govgrowthcharts.com) el día
    10 de julio.

Más contenido relacionado

PPTX
medidas del niño
PPT
CRED DEL NIÑO
PPTX
Control del niño sano en el primer nivel de atención
DOC
Manual cred
PPTX
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
PPT
Expo slaip 2009 evaluacion del cred , final
PDF
Dpm trastornos 2020
PPT
Cred Minsa Peru 09
medidas del niño
CRED DEL NIÑO
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Manual cred
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Expo slaip 2009 evaluacion del cred , final
Dpm trastornos 2020
Cred Minsa Peru 09

La actualidad más candente (20)

PDF
Nutricion 24julio copy
PPTX
Tablas de referencia para la evaluación antropometrica
PDF
Carta a la Consejería sobre las curva de crecimiento
PDF
W H Ostandards Espanol
PDF
Nutri3 pg45 54
PPTX
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
PPTX
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
DOCX
PPT
Esquema del desarrollo del niño jhami
PDF
Registro de crecimiento en Niños
PPTX
Manejo de las curvas antropométricas
DOCX
Corporación universitaria uniminuto
PDF
Valoracion AntropoméTrica
PPT
Obesidad y curvas de crecimiento
PPT
Control del niño sano
 
PDF
Nt cred minsa2011 (1)
PPT
Patrón de crecimiento infantil – OMS
PPT
Tablas Percentiles En Pediatria
PPTX
Antropometria
PPT
Antropometría del niño menor de cinco años
Nutricion 24julio copy
Tablas de referencia para la evaluación antropometrica
Carta a la Consejería sobre las curva de crecimiento
W H Ostandards Espanol
Nutri3 pg45 54
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Esquema del desarrollo del niño jhami
Registro de crecimiento en Niños
Manejo de las curvas antropométricas
Corporación universitaria uniminuto
Valoracion AntropoméTrica
Obesidad y curvas de crecimiento
Control del niño sano
 
Nt cred minsa2011 (1)
Patrón de crecimiento infantil – OMS
Tablas Percentiles En Pediatria
Antropometria
Antropometría del niño menor de cinco años
Publicidad

Similar a Yaguarcuna (20)

PPT
Cred Minsa Peru 09
PDF
monitoreo del crecimiento y desarrollo
PPTX
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
PPTX
monitoreo de crecimiento y taller.pptx
PPTX
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
PPT
Antropometria corregido2
PDF
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
PDF
Zamora Huayco
PDF
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
PPTX
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
PDF
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019
PDF
valoracion nutricional ciha.pdf
PPTX
Valoración nutricional en niños
PDF
Crecimiento y trastornos del crecimiento 2020 v1.0
PDF
Peso y talla
PDF
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
PPTX
curvasdecreciminentoanali-220905005032-ff5160d8.pptx
PDF
Nutricion
PPTX
CURVAS DE CRECIMINENTO
PPTX
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
Cred Minsa Peru 09
monitoreo del crecimiento y desarrollo
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
monitoreo de crecimiento y taller.pptx
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
Antropometria corregido2
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Zamora Huayco
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019
valoracion nutricional ciha.pdf
Valoración nutricional en niños
Crecimiento y trastornos del crecimiento 2020 v1.0
Peso y talla
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
curvasdecreciminentoanali-220905005032-ff5160d8.pptx
Nutricion
CURVAS DE CRECIMINENTO
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
Publicidad

Más de Patricia Gonzalez (20)

PDF
Mini Mental Test
PDF
Higiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De Diciembre
PDF
HáBitos Alimenticios Guar. 8 De Diciembre
PDF
Habitos Alimenticios En Zamora Huayco
PDF
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
PDF
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos Mayores
PDF
Desarrollo Pondo Estatural
PDF
Desarrollo Normal De Los NiñOs
PDF
AlimentacióN Y NutricióN Infantil
PDF
Guia De Fisiología
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
Mini Mental Test
Higiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De Diciembre
HáBitos Alimenticios Guar. 8 De Diciembre
Habitos Alimenticios En Zamora Huayco
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos Mayores
Desarrollo Pondo Estatural
Desarrollo Normal De Los NiñOs
AlimentacióN Y NutricióN Infantil
Guia De Fisiología

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Yaguarcuna

  • 1. TEMA: DESARROLLO PONDO ESTATURAL EN LOS NIÑOS DEL CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL DEL INNFA “YAGUARCUNA” AUTOR: Iván Alvarado RESUMEN: El presente trabajo se basa El Desarrollo Pondo-Estatural normal se principalmente en dar a conocer el categoriza en un rango utilizado por los Desarrollo Pondo-Estatural de los niños de pediatras para controlar el crecimiento de este Centro de Atención Infantil, para lo un niño(a). Los siguientes son algunos cual se realiza diferentes estudios como: rangos promedio para el peso y la altura, toma de peso, talla y perímetro cefálico de basados en tablas de crecimiento cada uno de ellos; con ello también se elaboradas por los Centros para la efectúa de forma simultánea un Prevención y el Control de las seguimiento nutricional para valorar su Enfermedades: crecimiento de acuerdo a los distintos percentiles y corroborar la concordancia en El primer año de la vida de un control de su peso y talla con la respectiva infante es el año del cambio impresionante, edad y sexo, tomando en cuenta que la durante este período, el bebé crecerá muestra de la investigación pertenece a rápidamente, llegando a un promedio de 10 niños de escasos recursos económicos y pulgadas (25 centímetros) de altura y las edades de los mismos oscilan entre triplican su peso cuando llegan a su primer seis meses a 4 años de edad. Para esto se cumpleaños. realizó tablas en donde se especificó y se dividió las mismas según las edades para Después del primer año de edad, el así llegar a dar parámetros normales de crecimiento del bebé no continúa con la acuerdo al desarrollo de cada grupo de misma rapidez, y al llegar a los dos años, el niños, y tener una perspectiva de cómo se crecimiento en cuanto a la altura se refiere esta dando su crecimiento y así poder sigue un ritmo sostenido de conocer si dentro del centro se esta aproximadamente 2 1/2 pulgadas (6 tomando las medidas necesarias y los centímetros) por año hasta llegar a la métodos adecuados para que el desarrollo adolescencia. de los mismos no tengan ninguna dificultad. Ningún niño crece a un ritmo perfectamente INTRODUCCION: sostenido a través de este período de la infancia, pues la simetría de crecimiento es El crecimiento se consigue por una bastante irregular. Durante un mes puede doble acción: un aumento en el tamaño de crecer mucho y estacionarse ahí durante las células del cuerpo, y un aumento en su tres o cuatro, para volver a dar otro estirón número real, éste no sólo involucra la altura y sorprendernos. A los 24 meses, los y el peso del cuerpo, sino también incluye valores medios se sitúan en torno a los una saludable alimentación que constituye 12,5 kg de peso y a los 87 cm de estatura. de forma exógena un factor prominente, ya Entre los 24 y los 36 meses su peso que suministra por medio de sus aumentará como media dos kilos y su componentes: energía química, vitaminas, estatura aumentará en torno a los 9 o 10 sales y agua. cm. ¡Los niños suelen crecer a un ritmo más rápido durante los meses de verano Una alimentación cualitativa o que durante otras estaciones del año!. cuantitativamente inadecuada produce de inmediato una alteración del Crecimiento Ponderal, si persiste a corto plazo, puede OBJETIVOS: dar lugar a un retraso reversible de la talla; mientras que si persiste durante largo General: tiempo u ocurre en épocas de máximo crecimiento (periodos críticos) puede - Determinar si el desarrollo pondo- originar un retraso estatural irreversible. estatural de los niños del Centro de desarrollo Infantil Yaguarcuna es o no el
  • 2. debido con el fin de cooperar con el mismo, de 2 años, y en los de 3 años en adelante y con quienes se orientan previo al ingreso con una balanza normal, considerando que escolar. ellos no deben haber desayunado para obtener su verdadero peso. Los datos obtenidos se los anotó debidamente en la Específicos: hoja de datos establecida para cada nivel y edad del niño.  Establecer comparaciones del promedio de peso y talla entre los Consideraciones Éticas: Las medidas diferentes grupos existentes en el obtenidas se compararon con medidas que Centro. se consideran normales para niños de la misma edad, sexo y raza. Los resultados  Determinar el percentil en que se se interpretan como "percentiles" de encuentran en las curvas de promedio. El percentil es el número en que crecimiento Pondo-Estatural en base al está situado el niño entre 100 niños peso, talla e índice de masa corporal similares de edad. Si un niño tiene una según grupos de edad y sexo. estatura en el percentil 50, significa que alrededor del 50% de los niños de la misma edad y sexo son más altos y alrededor del METODOLOGÍA: 50% de los niños son más bajos en estatura Diseño y Tipo de Investigación: El tipo de estudio que se realizó es Descriptivo y de El plan para el procesamiento y análisis Corte Transversal. de los datos: Igualmente para poder calcular el Índice de Masa Corporal Área de estudio: El área de estudio utilizamos la formula: designado para este trabajo investigativo fue el Centro de Atención Infantil del INNFA IMC=Peso en kilogramos ÷ [Estatura en 2 “YAGUARCUNA”. metros] Universo y Muestra: El universo A fin de establecer si un niño crece corresponde a todos los niños que están normalmente, es esencial saber que es inscritos en el Centro de Atención Infantil, "normal" en términos de crecimiento. Para siendo 84 niños(as); así también como ello se han establecido gráficas, utilizando Madres Comunitarias existe un número de los estándares de talla obtenidos a partir de muestra de 15 personas. un número elevado de niños de una edad determinada. Instrumentos y Técnicas de Recolección de datos: En niños(as) menores de 3 años Esto indica que partimos de datos la estatura se obtuvo midiendo al niño(a) experimentales: la inmensa mayoría de los acostado, en niños mayores a dicha edad integrantes de una población tienen una esta medición se realiza con el niño(a) de altura media o cercana a la media, y solo pie, con una cinta métrica debidamente unos pocos tienen una talla acoplada. extremadamente alta o baja. Procedimiento: El perímetro de la cabeza La Curva de distribución normal, se se lo midió con una cinta métrica obtiene cuando una determinada variable firmemente alrededor de la cabeza por característica (por ejemplo la altura, o el encima de las cejas, hasta la parte talla de pie) se mide en una población posterior del cráneo. Este parámetro se lo grande, la misma que puede marcarse con considera hasta los 18 meses de edad. un determinado número de percentiles (porcentajes). Para valorar los pesos respectivos se tomó una balanza especial en niños(as) menor
  • 3. RESULTADOS Las siguientes tablas nos muestran una comparación del IMC que tienen los niños y niñas del Centro, que lo tomamos en cuenta como resultado de todo el proyecto investigativo. PESO "NIÑOS" Desnutrición Leve Normal Sobrepeso Obeso TOTAL % 0 a 12 meses 4 6 4 1 15 13 a 24 meses 0 6 4 1 11 25 a 36 meses 0 2 4 0 6 37 a 48 meses 3 7 3 1 14 > 48 meses TOTAL% 7 21 15 3 46 PESO "NIÑAS" Desnutrido Leve Normal Sobrepeso Obeso TOTAL% 0 a 12 meses 1 6 3 0 10 13 a 24 meses 0 4 5 2 11 25 a 36 meses 0 5 6 0 11 37 a 48 meses 0 6 2 1 9 > 48 meses TOTAL% 1 21 16 3 41 TALLA "NIÑOS" Desnutrido leve Normal Sobrepeso Obeso TOTAL% 0 a 12 meses 3 7 4 1 15 13 a 24 meses 0 7 3 1 11 25 a 36 meses 0 3 3 0 6 37 a 48 meses 3 7 3 1 14 > 48 meses TOTAL% 6 24 13 3 46 TALLA "NIÑAS" Desnutrido leve Normal Sobrepeso Obeso TOTAL% 0 a 12 meses 1 7 2 0 10 13 a 24 meses 0 5 4 2 11 25 a 36 meses 0 5 6 0 11 37 a 48 meses 0 6 2 1 9 > 48 meses TOTAL% 1 23 14 3 41 PERÍMETRO CEFÁLICO "NIÑOS" Desnutrido Leve Normal Sobrepeso Obeso TOTAL 0 a 12 meses 0 4 1 1 6 13 a 24 meses 0 4 2 0 6 TOTAL% 0 8 3 1 12 PERÍMETRO CEFÁLICO "NIÑAS" Desnutrido Leve Normal Sobrepeso Obeso TOTAL% 0 a 12 meses 0 4 1 0 5 13 a 24 meses 0 3 2 0 5 TOTAL% 0 7 3 0 10
  • 4. ÍNDICE DE MASA CORPORAL "NIÑOS" Desnutrido Leve Normal Sobrepeso Obeso TOTAL% 0 a 12 meses 2 8 6 0 16 13 a 24 meses 0 6 5 0 11 25 a 36 meses 0 4 1 0 5 37 a 48 meses 0 7 6 1 14 > 48 meses TOTAL% 2 25 18 1 46 ÍNDICE DE MASA CORPORAL "NIÑAS" Desnutrido Leve Normal Sobrepeso Obeso TOTAL% 0 a 12 meses 0 6 4 0 10 13 a 24 meses 0 6 5 3 14 25 a 36 meses 0 5 2 2 9 37 a 48 meses 0 6 1 1 8 > 48 meses TOTAL % 0 23 12 6 41 Sexo F. Absoluta F. Relativa % Varón 46 52,87356322 Mujer 41 47,12643678 TOTAL% 87 100 DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Un crecimiento anormal del perímetro de la cabeza puede hacernos pensar sobre la La mayoría de los niños tienen un posible aparición de una hidrocefalia, un sobrepeso ya sea ligero o severo, por tumor cerebral, etc... y al contrario un lo que se recomienda a las Madres crecimiento demasiado lento de este Comunitarias del Centro mejorar la perímetro puede indicar malformaciones dieta balanceándola con los cinco cerebrales, fusión temprana de las suturas alimentos básicos para que los niños u otros problemas. puedan tener un mejor metabolismo. Por otro lado un crecimiento lento de peso y talla puede ser un indicio de problemas Proporcionar un folleto que contenga en el desarrollo, bien por alteración de la una dieta balanceada a los padres de alimentación o bien por enfermedades familia de los niños, para que ellos la subyacentes. Siempre hay que tener en lleven en cada uno de sus hogares. cuenta la comparación del percentil con la genética del niño, ya que unos padres Al observar que las comidas contienen bajos suelen tener niños de percentil bajo, y viceversa, lo cual no es orientativo de muchas grasas por lo que se aconseja otras enfermedades. al personal de cocina usar elementos orgánicos como aceite de oliva. Estos datos los obtuvimos mediante el grafico en tablas de talla, peso y perímetro Evitar el uso de refritos en las comidas cefálico. diarias de los niños. Los niños deben tener una dieta rica en lácteos naturales, en concordancia con los percentiles pondo-estaturales ya que estos contienen todos los
  • 5. requerimientos nutricionales para su desarrollo. No se debe forzar a los niños a ingerir sus alimentos antes de un parámetro de mínimo 3 horas del vaciamiento gástrico. Y como sugerencia final cada alimento debe tener las debidas medidas de aseo e higiene. BIBLIOGRAFÍA:  ÁLVAREZ Jorge, JURGENSON Paúl, Alimentación Infantil, Técnicas de Alimentación, Capítulo 12, Editorial Editex, Barcelona–España, 2003, págs.: 442-481.  GUTRIÉRREZ Enrique, Técnicas Básicas de Medición Infantil, Tomo III, Editorial Oveja Negra, Buenos Aires- Argentina, 2001, págs.: 156-188.  LÓPEZ Catalina, CABRERA Santos, Etapas del Crecimiento, Percentiles, Editorial Crorvi, Bogotá-Colombia 2000, págs.: 489-512.  PINEDA Álvaro, Metodología de la Investigación: Manual para el Desarrollo de personal de salud, 2da Edición, Editorial OPS, Washington, D.C. USA, 2000, págs.: 678-701.  Organización Mundial de la Salud (OMS), Centro de Control y prevención de Enfermedades (CDC), Desarrollo del Crecimiento, WHO/HRP/EPR/96.1.Dist. Limitada. Ginebra Suiza 2002.  Jelalian E, Stark LJ, Reynolds L, Séller R: Nutrition intervention for weight gain in cystic fibrosis: a meta analysis. J Pediatr 2000, 132:486-92.  http://www.p MATEU J. SALUD y CUIDADOS DEL NIÑO. 2002.  J.F. Ávila de Tomás, S. Calleja López. Actualidad pediátrica en la red. Sistemas de búsqueda en pediatría. Pediatría Rural y Extra hospitalaria. Vol. 30. Número 276. Enero 2000.  En línea (http://www.mipediatra.com/pdf/percenti l-pc-ninos.pdf) Consultado el día 10 de julio.  En línea (www.cdc.govgrowthcharts.com) el día 10 de julio.