SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Vídeo tutorial FdeT:
Problemas resueltos: Dinámica
¿Qué aprenderás en este tutorial?
- Cálculo del momento de inercia de poleas acopladas
en un mismo eje
- Cálculo de la aceleración angular del conjunto
- Cálculo de la aceleración lineal de cada cuerpo
suspendido
- Cálculo de la tensión de cada cuerda
Javier Luque
Área de ingeniería industrial
ENUNCIADO:
Se tiene un sistema con dos poleas montadas en un único eje cuyas masas respectivas son
𝑚1 = 3000 g y 𝑚2 = 200 g. Los radios de las poleas son, respectivamente, 𝑅1 = 300 mm
y 𝑅2 = 60 mm. La masa se supone distribuida homogéneamente por el volumen de las
poleas y éstas se encuentran acopladas solidariamente. Los cuerpos 1 y 2 se cuelgan de las
poleas como se indica en la figura. En un instante dado, el sistema se abandona libremente
sin velocidad inicial solicitándose al lector que calcule:
a) Aceleración angular de las poleas
b) Aceleraciones lineales de cada cuerpo
c) Tensiones en los hilos de los que cuelga cada masa
Vídeo tutorial FdeT:
Problemas resueltos: Dinámica
Vídeo tutorial FdeT:
Problemas resueltos: Dinámica
a) Aceleración angular de las poleas
𝑅1
𝑅2
𝑀1
𝑀2
Comenzaremos calculando el momento de inercia de ambas
poleas acopladas y solidarias recordando que el
correspondiente a una sola polea es 𝐼 = 𝑀 · 𝑅2 donde I es
el momento de inercia, M la masa y R el radio.
𝐼 = 𝑀1 𝑅1
2
+𝑀2 𝑅2
2
= 3 · 0,32
+ 0,2 · 0,062
= 0,27 𝑘𝑔 · 𝑚2
Aplicando el principio fundamental de la dinámica a cada una de
las masas como si de un sólido libre se tratara, resulta:
𝑀1 · 𝑔 - 𝑇1 = 𝑀1·𝑎1
𝑀2 · 𝑔 - 𝑇2 = 𝑀2·𝑎2
Cuerpo 1
Cuerpo 2
(1)
(2)
Vídeo tutorial FdeT:
Problemas resueltos: Dinámica
Es el momento de aislar el conjunto formado por ambas poleas para sacar una tercera
ecuación a partir del principio fundamental de la dinámica de rotación:
𝑇1
𝑇2
𝑅1
𝑅2
𝑇1·𝑅1 + 𝑇2·𝑅2 = 𝐼 · 𝛼
Dos cuerpos que están unidos giran a la misma velocidad
angular, es decir, en un mismo tiempo recorren un mismo
ángulo, pero sus velocidades lineales serán distintas ya que se
ven afectadas por la distancia desde donde se encuentran hasta
el punto de giro. Con las aceleraciones ocurre de forma idéntica.
𝜔1 = 𝜔2 = 𝜔
𝛼 = 𝛼1 = 𝛼2 =
𝑎1
𝑅1
=
𝑎2
𝑅2
(3)
Procedemos a incluir estos valores en las ecuaciones (1) y (2) y resolvemos el
sistema de donde obtendremos la aceleración angular en rad/𝑠2
Vídeo tutorial FdeT:
Problemas resueltos: Dinámica
𝑀1 · 𝑔 - 𝑇1 = 𝑀1·𝑎1
𝑀2 · 𝑔 - 𝑇2 = 𝑀2·𝑎2
Cuerpo 1
Cuerpo 2
(1)
(2)
𝑇1·𝑅1 + 𝑇2·𝑅2 = 𝐼 · 𝛼 (3)Poleas
Recordando las ecuaciones que forman nuestro sistema tenemos:
𝑇1 = 𝑀1 · 𝑔 − 𝑀1·𝑎1 = 𝑀1 · 𝑔 − 𝑀1·𝛼 · 𝑅1
𝑇2 = 𝑀2 · 𝑔 − 𝑀2·𝑎2 = 𝑀2 · 𝑔 − 𝑀2·𝛼 · 𝑅2
Sustituyendo en (3) tenemos:
(𝑀1 · 𝑔 − 𝑀1·𝛼 · 𝑅1)·𝑅1 + (𝑀2 · 𝑔 − 𝑀2·𝛼 · 𝑅2)·𝑅2 = 𝐼 · 𝛼
𝛼 =
𝑀1 · 𝑅1 + 𝑀2 · 𝑅2
𝑀1 · 𝑅1
2
+ 𝑀2 · 𝑅2
2
+ 𝐼
=
3 · 0,3 + 0,2 · 0,06
3 · 0,32 + 0,2 · 0,062 + 0,27
= 1,687rad/𝑠2
Vídeo tutorial FdeT:
Problemas resueltos: Dinámica
b) Aceleraciones lineales de cada cuerpo
𝛼 = 𝛼1 = 𝛼2 =
𝑎1
𝑅1
=
𝑎2
𝑅2
𝑎1= 𝛼 · 𝑅1 = 1,687 · 0,3 = 0,506 𝑚/𝑠2
𝑎2= 𝛼 · 𝑅2 = 1,687 · 0,06 = 0,101 𝑚/𝑠2
Recordando que
c) Tensiones en los hilos de los que cuelga cada masa
𝑇1 = 𝑀1 · 𝑔 − 𝑀1·𝛼 · 𝑅1 = 3·9,8 – 3·0,27·0,3 = 29,157 N
𝑇2 = 𝑀2 · 𝑔 − 𝑀2·𝛼 · 𝑅2 = 0,2·9,8 – 0,2·0,27·0,06 = 1,957 N
Vídeo tutorial FdeT:
Problemas resueltos: Dinámica
Encuentra toda la información en la web http://fdet.es
Síguenos en Facebook, Twitter, G+, Youtube, Vimeo y Slideshare.
Visita nuestro blog en http://fdetonline.com
fdet formación
@fdetsocial
+fdet
canalfdet
FDETFORMACION
FDETFORMACION

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Dinamica hibbeler
DOCX
Dinamica unidad 3
DOCX
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad 18 excelente
DOC
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
PPT
Ley del seno y coseno
PPT
Cálculo de momento de inercia
PDF
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
Dinamica hibbeler
Dinamica unidad 3
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad 18 excelente
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
Ley del seno y coseno
Cálculo de momento de inercia
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Problemario 1 er_periodo
DOCX
Problemas resueltos de dinamica
PPSX
Clase 10LBS
PDF
Centro-de-gravedad-y-momentos-de-inercia
PDF
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
PDF
Ecuaciones de movimiento
PDF
Estatica problemas resueltos 151118
PPT
Ondas mecánicas
PPTX
Dinámica grupo 4
PDF
Ejercicios resueltos-bedford
PDF
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
PDF
Uii estatica
PDF
Problemas Segunda Ley de Newton
PPTX
Grupo 1 dinamica-ejercicios
DOC
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
PDF
Problemas ondas y sonido
PPTX
Trabajo y-energia grupo 4
PDF
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
PDF
Cinematica ejercicios
DOC
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Problemario 1 er_periodo
Problemas resueltos de dinamica
Clase 10LBS
Centro-de-gravedad-y-momentos-de-inercia
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Ecuaciones de movimiento
Estatica problemas resueltos 151118
Ondas mecánicas
Dinámica grupo 4
Ejercicios resueltos-bedford
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Uii estatica
Problemas Segunda Ley de Newton
Grupo 1 dinamica-ejercicios
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Problemas ondas y sonido
Trabajo y-energia grupo 4
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Cinematica ejercicios
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Publicidad

Similar a PROBLEMA RESUELTO FdeT: DINAMICA DE ROTACION (20)

PPTX
Presentación UNAB.pptx
PDF
FI-S15 Vi Dinamica de Rotacion.pdfaprende luego exige
PPTX
Trabajo-Potencia-Energia para exponer.pptx
PDF
Prototipo de la 1 ra ley de newton
PDF
9 Atwood y Fricción presentación cinemática y dinámica de partículas
PDF
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
PPTX
Ejercicio Genesis Uzcategui
PDF
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
PPTX
Movimiento armónico simple
PDF
Clase de dinamica cls # 8 y 9
PPTX
MECANISMOS NORTON.pptx
PDF
11 Cantidad de movimiento Lineal y Colisiones.pdf
PDF
10 TRABAJO Y ENERGÍA presentación cinemática y dinámica de partículas
DOCX
PPS
Teoría choques e impulso
PPTX
Capitulo 21.pptx
PDF
SESIÓN 7 (1).pdfqwddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MOVIMIENTO DE PARTICULAS.pdf
PDF
Mecánica Cuántica 2 - Tema 5_Átomos y Moléculas.pdf
DOCX
ejercicio de trabajo y energia
Presentación UNAB.pptx
FI-S15 Vi Dinamica de Rotacion.pdfaprende luego exige
Trabajo-Potencia-Energia para exponer.pptx
Prototipo de la 1 ra ley de newton
9 Atwood y Fricción presentación cinemática y dinámica de partículas
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
Ejercicio Genesis Uzcategui
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Movimiento armónico simple
Clase de dinamica cls # 8 y 9
MECANISMOS NORTON.pptx
11 Cantidad de movimiento Lineal y Colisiones.pdf
10 TRABAJO Y ENERGÍA presentación cinemática y dinámica de partículas
Teoría choques e impulso
Capitulo 21.pptx
SESIÓN 7 (1).pdfqwddddddddddddddddddddddddddddddddd
MOVIMIENTO DE PARTICULAS.pdf
Mecánica Cuántica 2 - Tema 5_Átomos y Moléculas.pdf
ejercicio de trabajo y energia
Publicidad

Más de FdeT Formación (20)

PPTX
PPTX
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
PPTX
MATRICES 06º
PPTX
INTEGRAL 12
PPTX
ESPACIOS VECTORIALES 01
PPTX
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
PPTX
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
PPTX
OPTIMIZACIÓN 08
PPTX
TOPOLOGIA 01
PPTX
SISTEMA DE NUMERACION 01
PPTX
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
PPTX
MATRICES 06
PPTX
INTEGRAL 11
PPTX
DESIGUALDADES 01
PPTX
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
PPTX
TAYLOR 01
PPTX
OPTIMIZACIÓN 07
PPTX
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
PPTX
NEWTON RAPHSON 01
PPTX
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
MATRICES 06º
INTEGRAL 12
ESPACIOS VECTORIALES 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
OPTIMIZACIÓN 08
TOPOLOGIA 01
SISTEMA DE NUMERACION 01
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
MATRICES 06
INTEGRAL 11
DESIGUALDADES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
TAYLOR 01
OPTIMIZACIÓN 07
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
NEWTON RAPHSON 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

PROBLEMA RESUELTO FdeT: DINAMICA DE ROTACION

  • 1. Vídeo tutorial FdeT: Problemas resueltos: Dinámica ¿Qué aprenderás en este tutorial? - Cálculo del momento de inercia de poleas acopladas en un mismo eje - Cálculo de la aceleración angular del conjunto - Cálculo de la aceleración lineal de cada cuerpo suspendido - Cálculo de la tensión de cada cuerda Javier Luque Área de ingeniería industrial
  • 2. ENUNCIADO: Se tiene un sistema con dos poleas montadas en un único eje cuyas masas respectivas son 𝑚1 = 3000 g y 𝑚2 = 200 g. Los radios de las poleas son, respectivamente, 𝑅1 = 300 mm y 𝑅2 = 60 mm. La masa se supone distribuida homogéneamente por el volumen de las poleas y éstas se encuentran acopladas solidariamente. Los cuerpos 1 y 2 se cuelgan de las poleas como se indica en la figura. En un instante dado, el sistema se abandona libremente sin velocidad inicial solicitándose al lector que calcule: a) Aceleración angular de las poleas b) Aceleraciones lineales de cada cuerpo c) Tensiones en los hilos de los que cuelga cada masa Vídeo tutorial FdeT: Problemas resueltos: Dinámica
  • 3. Vídeo tutorial FdeT: Problemas resueltos: Dinámica a) Aceleración angular de las poleas 𝑅1 𝑅2 𝑀1 𝑀2 Comenzaremos calculando el momento de inercia de ambas poleas acopladas y solidarias recordando que el correspondiente a una sola polea es 𝐼 = 𝑀 · 𝑅2 donde I es el momento de inercia, M la masa y R el radio. 𝐼 = 𝑀1 𝑅1 2 +𝑀2 𝑅2 2 = 3 · 0,32 + 0,2 · 0,062 = 0,27 𝑘𝑔 · 𝑚2 Aplicando el principio fundamental de la dinámica a cada una de las masas como si de un sólido libre se tratara, resulta: 𝑀1 · 𝑔 - 𝑇1 = 𝑀1·𝑎1 𝑀2 · 𝑔 - 𝑇2 = 𝑀2·𝑎2 Cuerpo 1 Cuerpo 2 (1) (2)
  • 4. Vídeo tutorial FdeT: Problemas resueltos: Dinámica Es el momento de aislar el conjunto formado por ambas poleas para sacar una tercera ecuación a partir del principio fundamental de la dinámica de rotación: 𝑇1 𝑇2 𝑅1 𝑅2 𝑇1·𝑅1 + 𝑇2·𝑅2 = 𝐼 · 𝛼 Dos cuerpos que están unidos giran a la misma velocidad angular, es decir, en un mismo tiempo recorren un mismo ángulo, pero sus velocidades lineales serán distintas ya que se ven afectadas por la distancia desde donde se encuentran hasta el punto de giro. Con las aceleraciones ocurre de forma idéntica. 𝜔1 = 𝜔2 = 𝜔 𝛼 = 𝛼1 = 𝛼2 = 𝑎1 𝑅1 = 𝑎2 𝑅2 (3) Procedemos a incluir estos valores en las ecuaciones (1) y (2) y resolvemos el sistema de donde obtendremos la aceleración angular en rad/𝑠2
  • 5. Vídeo tutorial FdeT: Problemas resueltos: Dinámica 𝑀1 · 𝑔 - 𝑇1 = 𝑀1·𝑎1 𝑀2 · 𝑔 - 𝑇2 = 𝑀2·𝑎2 Cuerpo 1 Cuerpo 2 (1) (2) 𝑇1·𝑅1 + 𝑇2·𝑅2 = 𝐼 · 𝛼 (3)Poleas Recordando las ecuaciones que forman nuestro sistema tenemos: 𝑇1 = 𝑀1 · 𝑔 − 𝑀1·𝑎1 = 𝑀1 · 𝑔 − 𝑀1·𝛼 · 𝑅1 𝑇2 = 𝑀2 · 𝑔 − 𝑀2·𝑎2 = 𝑀2 · 𝑔 − 𝑀2·𝛼 · 𝑅2 Sustituyendo en (3) tenemos: (𝑀1 · 𝑔 − 𝑀1·𝛼 · 𝑅1)·𝑅1 + (𝑀2 · 𝑔 − 𝑀2·𝛼 · 𝑅2)·𝑅2 = 𝐼 · 𝛼 𝛼 = 𝑀1 · 𝑅1 + 𝑀2 · 𝑅2 𝑀1 · 𝑅1 2 + 𝑀2 · 𝑅2 2 + 𝐼 = 3 · 0,3 + 0,2 · 0,06 3 · 0,32 + 0,2 · 0,062 + 0,27 = 1,687rad/𝑠2
  • 6. Vídeo tutorial FdeT: Problemas resueltos: Dinámica b) Aceleraciones lineales de cada cuerpo 𝛼 = 𝛼1 = 𝛼2 = 𝑎1 𝑅1 = 𝑎2 𝑅2 𝑎1= 𝛼 · 𝑅1 = 1,687 · 0,3 = 0,506 𝑚/𝑠2 𝑎2= 𝛼 · 𝑅2 = 1,687 · 0,06 = 0,101 𝑚/𝑠2 Recordando que c) Tensiones en los hilos de los que cuelga cada masa 𝑇1 = 𝑀1 · 𝑔 − 𝑀1·𝛼 · 𝑅1 = 3·9,8 – 3·0,27·0,3 = 29,157 N 𝑇2 = 𝑀2 · 𝑔 − 𝑀2·𝛼 · 𝑅2 = 0,2·9,8 – 0,2·0,27·0,06 = 1,957 N
  • 7. Vídeo tutorial FdeT: Problemas resueltos: Dinámica Encuentra toda la información en la web http://fdet.es Síguenos en Facebook, Twitter, G+, Youtube, Vimeo y Slideshare. Visita nuestro blog en http://fdetonline.com fdet formación @fdetsocial +fdet canalfdet FDETFORMACION FDETFORMACION