SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación para el
aprendizaje
Pamela Martinez
“…AÚN CUANDO OBSERVEMOS LO
MISMO; PERCIBIMOS Y
COMPRENDEMOS DISTINTO”
Preguntas
fundamentales
¿Qué sabes hacer?¿Qué saber?
¿Cuán bien hacer?
CONTENIDOS
Conocimientos,
hábitos y
habilidades
Elementos del proceso de Enseñanza y del Aprendizaje
Objetivos
Alumnos/asProfesor/a
Mostrar
Suscitar Elaborar
Captar
Medios
Contexto
Marco
Curricular
Contenidos de la
enseñanza
Marco Curricular
Contenidos de la enseñanzaMarco curricular
CMO
(Contenidos Mínimos Obligatorios)
OFV
(Objetivos Fundamentales Verticales)
OFT
(Objetivos Fundamentales
Transversales)
Contenidos Conceptuales
Contenidos Procedimentales
Contenidos Actitudinales
Concibe la evaluación como un
proceso permanente y sistemático
Bases Curriculares
de Educación
Parvularia
• Intenciones educativas
• Objetivos académicos
• Actividades de Aprendizaje
• Medios de socialización
• Misión y Filosofía de la Institución
• Normas de disciplina institucional
• Plan de estudios
• Materias y todo lo que le acontece
a los alumnos dentro
de la institución
PARTES DEL CURRÍCULO
Habilidades Cognitivas
Las habilidades cognitivas son
un conjunto de actividades
mentales que engloba el uso del
lenguaje, el pensamiento, el
razonamiento, la solución de
problemas, la
conceptualización, el recuerdo y
la imaginación.
(Manual Básico del Docente,
2002).
(Anderson, 2001)(Bloom, 1956)
Habilidades de Pensamiento de
Orden Inferior (LOTS)
Habilidades de Pensamiento de
Orden Inferior (LOTS)
Habilidades de Pensamiento de
Order Superior (HOTS)
Habilidades de Pensamiento de
Order Superior (HOTS)
Evaluación
Sintesis
Análisis
Aplicación
Comprensión
Conocimiento
Crear
Evaluar
Analizar
Aplicar
Comprender
Recordar
Taxonomía
de Bloom
Rueda de verbos basada en
la taxonomía de Bloom
Dominio
Verbos apropiados
Productos estudiantes
Delimitan lo expresado en el aprendizaje esperado.
Orientan las conductas que deben observarse en los alumnos/as para
determinar el nivel de logro que ellos han alcanzado del aprendizaje esperado.
Es el paso a paso para desarrollar el aprendizaje esperado y determinar lo que
el docente debe evaluar del desarrollo de las competencias del alumno/a.
¿Qué son?, ¿Para qué se utilizan?
INDICADORES DE LOGRO
Contenido
Procedimiento
Condición
Caracteríticas del
indicador :
El indicador debe de
cumplir con tres
características
Conocimiento
Comprensió
n
Aplicación
Síntesis
Evaluación
Identifican figuras y formas geométricas que han sido
transformadas en sus dimensiones.
Describen las transformaciones que han sufrido
algunas figuras geométricas al rotarlas en ¼ de giro y en
½ giro.
Aplican transformaciones de distintas figuras de
acuerdo a necesidades para completar patrones.
Modifican las dimensiones de las figuras geométricas
ampliándolas y reduciéndolas, sin que cambien sus
características.
Justifican los cambios de las figuras geométricas que
ven para reconocerlas.
Ejemplos
Calificación
Medición
Evaluación
Conceptualización de la
evaluación
En el proceso del
desarrollo histórico de la
conceptualización de
evaluación están
involucradas tres
acciones:
Calificar
Es expresar mediante un código el resultado de
un juicio.
Es así que luego que los docentes “toman” una
prueba, a cada alumno/a le asignan una nota.
¿Qué nos dice esta calificación?, si dos
alumnos/as obtienen la misma nota ¿saben lo
mismo?, ¿tienen las mismas competencias?,
¿puedo comparar sus aprendizajes?
Ejemplo: calificación: nota 4,3 – MB – 75%
Escala de notas
Nota 4,0 al 6,0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
1,0
1,3
1,5
1,8
2,1
2,3
2,6
2,8
3,1
3,4
3,6
3,9
4,2
4,6
5,0
5,4
5,8
6,2
6,6
7,0
Pts. Nota
Es un proceso de
clasificación o de generación de
categorías a partir de la
observación o la comparación
de comportamientos
observables con categorías o
escalas conocidas.
En este caso agrupamos a los
alumnos/as por categorías.
Ejemplos: SIMCE - PSU
Medir
Proceso de obtener, organizar y
presentar información variada sobre
de qué aprende el estudiante y cómo
lo aprende, mediante el uso de
diferentes técnicas y en diferentes
contextos y momentos durante el
proceso enseñanza y aprendizaje.
La evaluación se inicia con la
determinación de estándares o
criterios para la población a la que
pertenecen los estudiantes, con
respecto a los cuales se deben
comparar los resultados de la
medición y emitir un juicio acerca de la
relación entre lo demostrado por el
estudiante y el estándar o criterio
seleccionado.
EVALUAR
5.p  clase 5 evaluación

Más contenido relacionado

DOCX
Mayorga beatriz
PPTX
Sesión 1 b paradigmas educativos y de evaluacion
PPT
Evaluación auténtica
PDF
Cuadro de autores..donaji
PPTX
DOCX
Entevista
PPTX
Criterios de evaluacion
Mayorga beatriz
Sesión 1 b paradigmas educativos y de evaluacion
Evaluación auténtica
Cuadro de autores..donaji
Entevista
Criterios de evaluacion

La actualidad más candente (19)

PPT
DI- Evaluacion
PPTX
Aprendizaje basado en problemas (2)
PPT
Propuesta de Evaluacion
PPTX
Evaluacion feb 2016.pptx
PPTX
La evaluación
ODP
El regimen academico y la evaluación
PPTX
Evaluación exp
PPSX
Bloque iii rubricas
PPTX
Evaluación
PPT
Evaluacion
PPSX
Evaluacion siglo xxi
DOCX
Resumen indicadores de evaluación
DOC
la evaluacion de concepto
PDF
Evaluación del buen desempeño docente 2017
PDF
6th grade - Assessment Presentation Academic Orientation
DOCX
Reseña de maria antonia casanova
PPTX
Cuadro sinoptico
PPTX
Taller # 3 PowerPoint
DI- Evaluacion
Aprendizaje basado en problemas (2)
Propuesta de Evaluacion
Evaluacion feb 2016.pptx
La evaluación
El regimen academico y la evaluación
Evaluación exp
Bloque iii rubricas
Evaluación
Evaluacion
Evaluacion siglo xxi
Resumen indicadores de evaluación
la evaluacion de concepto
Evaluación del buen desempeño docente 2017
6th grade - Assessment Presentation Academic Orientation
Reseña de maria antonia casanova
Cuadro sinoptico
Taller # 3 PowerPoint
Publicidad

Similar a 5.p clase 5 evaluación (20)

PPTX
Anexo 5 evaluación formativa
DOCX
Resumenes elina teran
DOCX
Resumenes evaluacion educativa
PDF
Glosario terminosevaluativos
PPTX
Evaluación formativa ZONA 32 FEBRERO.pptx
PPTX
Ee foro
PPTX
Evaluacion de competencias
PPT
TALLER DE EVALUACION
PPTX
Módulo Evaluación Franklin y miranda ríos - modificado.pptx
PPT
Evaluar competencias en las clases de ciencias
PDF
Análisis de los elementos que contaminan el ambiente. Funciones de la evaluac...
PDF
Evaluacion
PPT
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
PDF
Infografia Evaluar para aprender.pdf
PPTX
Evaluacion con recursos digitales (tic)
PPT
Evaluacion de Competencias.ppt
PPT
Actividad 4.1.a
PPTX
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
PPTX
Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02
PPTX
201305 evaluación formativa
Anexo 5 evaluación formativa
Resumenes elina teran
Resumenes evaluacion educativa
Glosario terminosevaluativos
Evaluación formativa ZONA 32 FEBRERO.pptx
Ee foro
Evaluacion de competencias
TALLER DE EVALUACION
Módulo Evaluación Franklin y miranda ríos - modificado.pptx
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Análisis de los elementos que contaminan el ambiente. Funciones de la evaluac...
Evaluacion
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Evaluacion con recursos digitales (tic)
Evaluacion de Competencias.ppt
Actividad 4.1.a
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02
201305 evaluación formativa
Publicidad

Más de UVMVirtual1 (20)

PPT
S 10 intro prevención riesgos
PPT
S 12 b progr prevencion
PPTX
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
PPTX
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
PPTX
11.p clase 11- Evaluación
PPTX
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
PPT
S 12 a intro prevención riesgos
PPTX
2. p evaluación 2
PPTX
6.p clase 6 b
PPT
7.p clase 7 evaluación
PPTX
3.p clase 3 evaluación
PPTX
S 1 didáctica
PPTX
S 2. p identidad
PPTX
S 3.p autonomía
PPTX
S 4.p convivencia
PPTX
S 1 presencial neurociencias
PPTX
S 2 presencial neurociencias
PPTX
S 3 presencial neurociencias
PPTX
S 4 presencial neurociencias
PPTX
S 5 presencial neurociencias
S 10 intro prevención riesgos
S 12 b progr prevencion
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
11.p clase 11- Evaluación
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
S 12 a intro prevención riesgos
2. p evaluación 2
6.p clase 6 b
7.p clase 7 evaluación
3.p clase 3 evaluación
S 1 didáctica
S 2. p identidad
S 3.p autonomía
S 4.p convivencia
S 1 presencial neurociencias
S 2 presencial neurociencias
S 3 presencial neurociencias
S 4 presencial neurociencias
S 5 presencial neurociencias

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

5.p clase 5 evaluación

  • 2. “…AÚN CUANDO OBSERVEMOS LO MISMO; PERCIBIMOS Y COMPRENDEMOS DISTINTO”
  • 4. CONTENIDOS Conocimientos, hábitos y habilidades Elementos del proceso de Enseñanza y del Aprendizaje Objetivos Alumnos/asProfesor/a Mostrar Suscitar Elaborar Captar Medios Contexto
  • 5. Marco Curricular Contenidos de la enseñanza Marco Curricular Contenidos de la enseñanzaMarco curricular CMO (Contenidos Mínimos Obligatorios) OFV (Objetivos Fundamentales Verticales) OFT (Objetivos Fundamentales Transversales) Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
  • 6. Concibe la evaluación como un proceso permanente y sistemático Bases Curriculares de Educación Parvularia
  • 7. • Intenciones educativas • Objetivos académicos • Actividades de Aprendizaje • Medios de socialización • Misión y Filosofía de la Institución • Normas de disciplina institucional • Plan de estudios • Materias y todo lo que le acontece a los alumnos dentro de la institución PARTES DEL CURRÍCULO
  • 8. Habilidades Cognitivas Las habilidades cognitivas son un conjunto de actividades mentales que engloba el uso del lenguaje, el pensamiento, el razonamiento, la solución de problemas, la conceptualización, el recuerdo y la imaginación. (Manual Básico del Docente, 2002).
  • 9. (Anderson, 2001)(Bloom, 1956) Habilidades de Pensamiento de Orden Inferior (LOTS) Habilidades de Pensamiento de Orden Inferior (LOTS) Habilidades de Pensamiento de Order Superior (HOTS) Habilidades de Pensamiento de Order Superior (HOTS) Evaluación Sintesis Análisis Aplicación Comprensión Conocimiento Crear Evaluar Analizar Aplicar Comprender Recordar Taxonomía de Bloom
  • 10. Rueda de verbos basada en la taxonomía de Bloom Dominio Verbos apropiados Productos estudiantes
  • 11. Delimitan lo expresado en el aprendizaje esperado. Orientan las conductas que deben observarse en los alumnos/as para determinar el nivel de logro que ellos han alcanzado del aprendizaje esperado. Es el paso a paso para desarrollar el aprendizaje esperado y determinar lo que el docente debe evaluar del desarrollo de las competencias del alumno/a. ¿Qué son?, ¿Para qué se utilizan? INDICADORES DE LOGRO
  • 12. Contenido Procedimiento Condición Caracteríticas del indicador : El indicador debe de cumplir con tres características
  • 13. Conocimiento Comprensió n Aplicación Síntesis Evaluación Identifican figuras y formas geométricas que han sido transformadas en sus dimensiones. Describen las transformaciones que han sufrido algunas figuras geométricas al rotarlas en ¼ de giro y en ½ giro. Aplican transformaciones de distintas figuras de acuerdo a necesidades para completar patrones. Modifican las dimensiones de las figuras geométricas ampliándolas y reduciéndolas, sin que cambien sus características. Justifican los cambios de las figuras geométricas que ven para reconocerlas. Ejemplos
  • 14. Calificación Medición Evaluación Conceptualización de la evaluación En el proceso del desarrollo histórico de la conceptualización de evaluación están involucradas tres acciones:
  • 15. Calificar Es expresar mediante un código el resultado de un juicio. Es así que luego que los docentes “toman” una prueba, a cada alumno/a le asignan una nota. ¿Qué nos dice esta calificación?, si dos alumnos/as obtienen la misma nota ¿saben lo mismo?, ¿tienen las mismas competencias?, ¿puedo comparar sus aprendizajes? Ejemplo: calificación: nota 4,3 – MB – 75% Escala de notas Nota 4,0 al 6,0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 1,0 1,3 1,5 1,8 2,1 2,3 2,6 2,8 3,1 3,4 3,6 3,9 4,2 4,6 5,0 5,4 5,8 6,2 6,6 7,0 Pts. Nota
  • 16. Es un proceso de clasificación o de generación de categorías a partir de la observación o la comparación de comportamientos observables con categorías o escalas conocidas. En este caso agrupamos a los alumnos/as por categorías. Ejemplos: SIMCE - PSU Medir
  • 17. Proceso de obtener, organizar y presentar información variada sobre de qué aprende el estudiante y cómo lo aprende, mediante el uso de diferentes técnicas y en diferentes contextos y momentos durante el proceso enseñanza y aprendizaje. La evaluación se inicia con la determinación de estándares o criterios para la población a la que pertenecen los estudiantes, con respecto a los cuales se deben comparar los resultados de la medición y emitir un juicio acerca de la relación entre lo demostrado por el estudiante y el estándar o criterio seleccionado. EVALUAR