SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROCONTROLADORES


     CLASE No 12
Objetivo
• Entender el funcionamiento del sistema
  temporizador programable del Mcu PIC16F877
• Comprender los mecanismos para el registro y
  generación de sucesos en tiempo real.
• Conocer las características de los 3
  temporizadores que tiene el PIC y las funciones
  compartidas con otros subsistemas.
• Aprender a configurar y administrar estos
  subsistemas
Preguntas generadoras
• ¿Cómo funcionan los temporizadores del
  PIC16F877?
• ¿Cuáles son las características de los
  temporizadores del PIC16F877?
• ¿Qué otros subsistemas hacen uso de los
  temporizadores del PIC16F877?
• ¿Como se programan los temporizadores?
Descripción
• El temporizador del PIC16F877 basa su
  funcionamiento en 3 contadores o timers que
  responden a diversos subsistemas como es la captura y
  generación de eventos, el modulador de ancho de
  pulso y el subsistema de integridad watchdog, cada
  uno de estos timers funcionan independientemente por
  lo que pueden ser utilizados de forma simultanea. De
  forma nuclear los temporizadores responden a dos
  modos de operación fuera de sus funciones
  compartidas estos son: Registro de tiempo
  (temporizador), registro de eventos (acumulador)
Modos de operación
• TEMPORIZADOR: En             • ACUMULADOR:           En
 este modo el sistema al        este modo el contador
 activarse registra a través    registra la frecuencia de
 de los incrementos en el       un evento en el contador,
 contador el tiempo de          la cual se activa por la
 ejecución de un evento,        manipulación de una línea
 tomando para ello la base      física que esta conectada
 de tiempo de la sincronía      al contador con lo que se
 del procesador, ajustado       puede registrar el numero
 con un valor de preescala.     de veces que un evento se
                                presenta
Esquema lógico general

          Señal de    Mux                    Mux
          Sincronía


Entrada                                            Contador
física
            Tipo de
            entrada                                           Indicador
                      Control de preescala                       de
                                                              Overflow
Temporizadores programables
  Timer 0, Timer 1, Timer 2


         PIC16F877
TIMER 0
Características
• Registro contador de 8 bits.
• Selector de preescala de 3 bits
• Dos modos de operación
   – Temporizador
   – Acumulador
• Señal de disparo de conteo configurable
• Indicador y disparo de interrupción cuando se
  alcanza la cuenta máxima del contador.
• Comparte su funcionamiento con el subsistema de
  integridad watchdog.
Esquema lógico
Registros relacionados
TIMER 1
Características
Registro contador de 16 bits.
Selector de preescala de 2 bits
Tres modos de operación
  Temporizador
  Acumulador Sincrónico
  Acumulador Asincrónico
Indicador y disparo de interrupción cuando se
alcanza la cuenta máxima del contador.
Comparte su funcionamiento con el subsistema de
generación y captura de eventos.
Esquema lógico
Registros relacionados
Notas importantes
• Para poder utilizar el subsistema de captura y
  generación de eventos el sistema debe de operar
  en el modo de acumulador sincrónico.
• Para el proceso de lectura del contador debido a
  que el PIC no soporta movimientos de datos de 16
  bits es necesario leer primero la parte mas
  significativa del registro y luego la menos
  significativa, de hacer lo contrario se puede
  generar un error lógico en su aplicación
TIMER 2
Características
Registro contador de 8 bits.
Selector de preescala de 2 bits
Selector de postescala de 4 bits
Disparo de overflow a través de un registro de
comparación.
Indicador y disparo de interrupción cuando se
alcanza una comparación exitosa con el registro de
periodo.
Comparte su funcionamiento con el subsistema de
modulación por ancho de pulso PWM.
Esquema lógico
           (Fosc/4)
   _____________________
F=
    Prescaler.PR2.Postscaler




                               F
Registros relacionados
SUBSISTEMA DE
  GENERACION
 Y CAPTURA DE
    EVENTOS
Características
Dos canales para la captura o generación de
eventos de 16 bits.
El contador de carrera libre es seleccionado del
registro contador del timer 1
Selector de preescala extra para la captura de
eventos
Entrada y salida física para la captura y
generación de eventos configurable.
Posibilidad de disparar interrupciones cuando se
captura o genera un evento.
Generación de evento especial para disparar el
convertidor A / D
Esquemas lógicos
Registros relacionados
Registro de control
Notas importantes
• Para que el subsistema de captura y
  generación de eventos funcione el timer 1
  debe estar configurado en cualquiera de los
  siguientes modos:
  – Temporizador
  – Acumulador sincrónico
• De lo contrario el subsistema no funcionara
Ejercicio
• Analice el código que se presenta en el
  siguiente programa y determine cual es el
  propósito del mismo
Programa principal
Rutina de servicio
Ejercicios Portafolio
 Resolver los ejercicios propuestos para
 el HC12 en la clase previa sobre la
 arquitectura del PIC.
Lecturas recomendadas
 Capítulos 11,12,13 y 14 del manual de
  referencia del PIC16F877.
 Capítulos 5,6,7 y 8 del manual técnico
  del PIC16F877.

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Módulo ADC del PIC16F887
PDF
Módulo Timer 1 del PIC16F887
PDF
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
PPT
Plc 2010(b)
ODP
Estructura del Control PID
DOCX
Algoritmo pid
PDF
PRÁCTICA 2 ENSAMBLADOR - JESÚS ASMETH PÉREZ CAMACHO
Módulo ADC del PIC16F887
Módulo Timer 1 del PIC16F887
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
Plc 2010(b)
Estructura del Control PID
Algoritmo pid
PRÁCTICA 2 ENSAMBLADOR - JESÚS ASMETH PÉREZ CAMACHO

La actualidad más candente (20)

PDF
El controlador pid
DOCX
Regulardor de temperatura
PDF
Modulos ccp v2(ring telefono)
PPTX
Módulos ccp pic 16f887
PDF
Interrupciones y Temporizadores pucesi
PDF
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
PDF
06.Temporizadores
PPTX
Diapositiva pid
PPTX
Ccpx
PPTX
Sistemas automaticos y de control
PPT
Microcontroladores
PPTX
sintonizacion de controladores pid
PDF
Taxímetro con Pic16F887
PDF
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
PPT
Clase - Temporizadores
PDF
Adc y usart pic16 f887
PPTX
Arquitectura interna micro
PDF
1 plc's rbn
DOCX
Controladores
PPTX
El controlador pid
Regulardor de temperatura
Modulos ccp v2(ring telefono)
Módulos ccp pic 16f887
Interrupciones y Temporizadores pucesi
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
06.Temporizadores
Diapositiva pid
Ccpx
Sistemas automaticos y de control
Microcontroladores
sintonizacion de controladores pid
Taxímetro con Pic16F887
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
Clase - Temporizadores
Adc y usart pic16 f887
Arquitectura interna micro
1 plc's rbn
Controladores
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Pic 16 F84 A
PPT
PLC Alternativo
PPTX
Registros del Pic 16F84
DOC
Mapeo de memoria
PPT
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
PDF
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Pic 16 F84 A
PLC Alternativo
Registros del Pic 16F84
Mapeo de memoria
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Publicidad

Similar a Clase no12 (20)

PPT
Clase no11
DOC
Tarjeta integradora de aplicaciones (06)
PDF
interrupciones, temporizadores, microcontroladores
DOCX
Glosario
PPS
Circuitos lógicos secuenciales
PDF
Tf 011 - reloj electrónico luminoso
PDF
Implementacion del 16F84A
DOC
Electrónica digital
PDF
Introducción Arquitectura Microcontroladores.pdf
DOCX
Blog sistemas secuenciales
PPT
Unidad1 sd2
DOCX
Lab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizador
PPSX
Circuitos secuenciales
PPT
Niple diapopsitiva
PPT
Niple diapopsitiva
PPT
Niple diapopsitiva
PDF
TEMPORIZADORES Y CONTADORES.PDF
PPTX
Timer0
DOCX
Universidad tecnologica equinoccial
Clase no11
Tarjeta integradora de aplicaciones (06)
interrupciones, temporizadores, microcontroladores
Glosario
Circuitos lógicos secuenciales
Tf 011 - reloj electrónico luminoso
Implementacion del 16F84A
Electrónica digital
Introducción Arquitectura Microcontroladores.pdf
Blog sistemas secuenciales
Unidad1 sd2
Lab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizador
Circuitos secuenciales
Niple diapopsitiva
Niple diapopsitiva
Niple diapopsitiva
TEMPORIZADORES Y CONTADORES.PDF
Timer0
Universidad tecnologica equinoccial

Clase no12

  • 1. MICROCONTROLADORES CLASE No 12
  • 2. Objetivo • Entender el funcionamiento del sistema temporizador programable del Mcu PIC16F877 • Comprender los mecanismos para el registro y generación de sucesos en tiempo real. • Conocer las características de los 3 temporizadores que tiene el PIC y las funciones compartidas con otros subsistemas. • Aprender a configurar y administrar estos subsistemas
  • 3. Preguntas generadoras • ¿Cómo funcionan los temporizadores del PIC16F877? • ¿Cuáles son las características de los temporizadores del PIC16F877? • ¿Qué otros subsistemas hacen uso de los temporizadores del PIC16F877? • ¿Como se programan los temporizadores?
  • 4. Descripción • El temporizador del PIC16F877 basa su funcionamiento en 3 contadores o timers que responden a diversos subsistemas como es la captura y generación de eventos, el modulador de ancho de pulso y el subsistema de integridad watchdog, cada uno de estos timers funcionan independientemente por lo que pueden ser utilizados de forma simultanea. De forma nuclear los temporizadores responden a dos modos de operación fuera de sus funciones compartidas estos son: Registro de tiempo (temporizador), registro de eventos (acumulador)
  • 5. Modos de operación • TEMPORIZADOR: En • ACUMULADOR: En este modo el sistema al este modo el contador activarse registra a través registra la frecuencia de de los incrementos en el un evento en el contador, contador el tiempo de la cual se activa por la ejecución de un evento, manipulación de una línea tomando para ello la base física que esta conectada de tiempo de la sincronía al contador con lo que se del procesador, ajustado puede registrar el numero con un valor de preescala. de veces que un evento se presenta
  • 6. Esquema lógico general Señal de Mux Mux Sincronía Entrada Contador física Tipo de entrada Indicador Control de preescala de Overflow
  • 7. Temporizadores programables Timer 0, Timer 1, Timer 2 PIC16F877
  • 9. Características • Registro contador de 8 bits. • Selector de preescala de 3 bits • Dos modos de operación – Temporizador – Acumulador • Señal de disparo de conteo configurable • Indicador y disparo de interrupción cuando se alcanza la cuenta máxima del contador. • Comparte su funcionamiento con el subsistema de integridad watchdog.
  • 13. Características Registro contador de 16 bits. Selector de preescala de 2 bits Tres modos de operación Temporizador Acumulador Sincrónico Acumulador Asincrónico Indicador y disparo de interrupción cuando se alcanza la cuenta máxima del contador. Comparte su funcionamiento con el subsistema de generación y captura de eventos.
  • 16. Notas importantes • Para poder utilizar el subsistema de captura y generación de eventos el sistema debe de operar en el modo de acumulador sincrónico. • Para el proceso de lectura del contador debido a que el PIC no soporta movimientos de datos de 16 bits es necesario leer primero la parte mas significativa del registro y luego la menos significativa, de hacer lo contrario se puede generar un error lógico en su aplicación
  • 18. Características Registro contador de 8 bits. Selector de preescala de 2 bits Selector de postescala de 4 bits Disparo de overflow a través de un registro de comparación. Indicador y disparo de interrupción cuando se alcanza una comparación exitosa con el registro de periodo. Comparte su funcionamiento con el subsistema de modulación por ancho de pulso PWM.
  • 19. Esquema lógico (Fosc/4) _____________________ F= Prescaler.PR2.Postscaler F
  • 21. SUBSISTEMA DE GENERACION Y CAPTURA DE EVENTOS
  • 22. Características Dos canales para la captura o generación de eventos de 16 bits. El contador de carrera libre es seleccionado del registro contador del timer 1 Selector de preescala extra para la captura de eventos Entrada y salida física para la captura y generación de eventos configurable. Posibilidad de disparar interrupciones cuando se captura o genera un evento. Generación de evento especial para disparar el convertidor A / D
  • 26. Notas importantes • Para que el subsistema de captura y generación de eventos funcione el timer 1 debe estar configurado en cualquiera de los siguientes modos: – Temporizador – Acumulador sincrónico • De lo contrario el subsistema no funcionara
  • 27. Ejercicio • Analice el código que se presenta en el siguiente programa y determine cual es el propósito del mismo
  • 30. Ejercicios Portafolio  Resolver los ejercicios propuestos para el HC12 en la clase previa sobre la arquitectura del PIC.
  • 31. Lecturas recomendadas  Capítulos 11,12,13 y 14 del manual de referencia del PIC16F877.  Capítulos 5,6,7 y 8 del manual técnico del PIC16F877.