SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Catéter de Swan-Ganz
Dr. Edgar F. Hernández Paz
Departamento de Cuidado Intensivo
Historia
Cateterismo cardiaco derecho utilizado desdeCateterismo cardiaco derecho utilizado desde
los años 1940, para evaluar si pacientes conlos años 1940, para evaluar si pacientes con
cardiopatías eran aptos para cirugía.cardiopatías eran aptos para cirugía.
En 1970, Swan y colaboradores describieron elEn 1970, Swan y colaboradores describieron el
uso de un catéter pulmonar guiado por baluso de un catéter pulmonar guiado por balóón enn en
la puntala punta
Desde la introducción del Swan-Ganz, uso enDesde la introducción del Swan-Ganz, uso en
intensivos para guiar terapéutica.intensivos para guiar terapéutica.
=
Utilidad
Permite la medición y calculo de variosPermite la medición y calculo de varios
parámetros hemodinámicas:parámetros hemodinámicas:
Presión venosa central.Presión venosa central.
Presión arterial pulmonar.Presión arterial pulmonar.
Presión capilar pulmonar.Presión capilar pulmonar.
Saturación venosa mixta de oxigeno.Saturación venosa mixta de oxigeno.
Gasto cardGasto cardííaco.aco.
Resistencias vasculares periféricasResistencias vasculares periféricas..
Indicaciones
DiagnDiagnóósticas:sticas:
Causa de shock.Causa de shock.
Causa de edema pulmonar.Causa de edema pulmonar.
Evaluación de hipertensión pulmonar.Evaluación de hipertensión pulmonar.
Evaluación de shunts intracardEvaluación de shunts intracardííacos.acos.
Terapéuticas:Terapéuticas:
Aminas vasoactivas vs. líquidos IV.Aminas vasoactivas vs. líquidos IV.
Ayuda para ventilación mecánica (manejo de PEEP).Ayuda para ventilación mecánica (manejo de PEEP).
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
Two methods for referencing the pressure system to the phlebostatic axis are shown. The system can be
referenced by placing the air-fluid interface of either the in-line stopcock or the stopcock on top of the
transducer at the phlebostatic level. Redrawn from Bridges, EJ, Woods, SL, Heart Lung 1993; 22:99.
Position of pulmonary artery catheter pressure system
Catéter de Swan-Ganz
Mediciones
Presión Aurícula Derecha:Presión Aurícula Derecha:
0-6 mmHg0-6 mmHg
Presión Ventrículo Derecho:Presión Ventrículo Derecho:
Sistólica: 15-25 mmHgSistólica: 15-25 mmHg
Diastólica: 0-8 mmHgDiastólica: 0-8 mmHg
Mediciones
Presión Arterial Pulmonar:Presión Arterial Pulmonar:
Sistólica: 15-25 mmHgSistólica: 15-25 mmHg
Diastólica: 8-15 mmHgDiastólica: 8-15 mmHg
Media: 10-20 mmHgMedia: 10-20 mmHg
Presión Capilar en Cuña (Presión de Oclusión de laPresión Capilar en Cuña (Presión de Oclusión de la
Arteria Pulmonar)Arteria Pulmonar)
6-12 mmHg6-12 mmHg
Mediciones
Gasto Cardíaco:Gasto Cardíaco:
Consumo de OConsumo de O22* x IMC .* x IMC .
13 x Hb x (SaO13 x Hb x (SaO22 – SvO– SvO22))
* 135 ml O2/min/m2* 135 ml O2/min/m2
Normal: 4 – 6 L/minNormal: 4 – 6 L/min
Mediciones
Resistencia Vascular Periférica =Resistencia Vascular Periférica =
80 x80 x PA media (mmHg) x PVC (mmHg).PA media (mmHg) x PVC (mmHg).
Gasto Cardíaco (L/min)Gasto Cardíaco (L/min)
Normal: 900 – 1300 (dinas x seg)/cmNormal: 900 – 1300 (dinas x seg)/cm55
Mediciones
Gasto cardíaco bajo + PCWP baja + RVP alta =Gasto cardíaco bajo + PCWP baja + RVP alta =
choque hipovolémicochoque hipovolémico..
Gasto cardíaco bajo + PCWP alta + RVP alta =Gasto cardíaco bajo + PCWP alta + RVP alta =
choque cardiogénico.choque cardiogénico.
Gasto cardíaco normal/elevado + PCWP normalGasto cardíaco normal/elevado + PCWP normal
+ RVP alta =+ RVP alta = choque distributivo (sepsis,choque distributivo (sepsis,
anafilaxis, etc.)anafilaxis, etc.)
Mediciones
Saturación Venosa Mixta*:Saturación Venosa Mixta*:
≥≥ 70% : Gasto cardíaco normal o elevado.70% : Gasto cardíaco normal o elevado.
El paciente necesita aminas vasoactivas.El paciente necesita aminas vasoactivas.
< 70% : Gasto cardíaco bajo< 70% : Gasto cardíaco bajo
Con PCWP < 18 mmHg: hipovolemia – el pacienteCon PCWP < 18 mmHg: hipovolemia – el paciente
necesita líquidos.necesita líquidos.
Con PCWPCon PCWP ≥ 18 mmHg: normovolemia - el paciente≥ 18 mmHg: normovolemia - el paciente
necesita aminas vasoactivas.necesita aminas vasoactivas.
** Paciente en choque...Paciente en choque...
Mediciones
Diferencia AV de ODiferencia AV de O22==
1.34 x Hb x (SaO1.34 x Hb x (SaO22 – SvO– SvO22))
Normal: 3.5 – 5.5 ml O2/100 mLNormal: 3.5 – 5.5 ml O2/100 mL
Una diferencia AV deUna diferencia AV de OO22 aumentadaaumentada es compatible con unes compatible con un
gasto cardíacogasto cardíaco bajo.bajo.
Una diferencia AV deUna diferencia AV de OO22 disminuidadisminuida es compatible con unes compatible con un
gasto cardíaco altogasto cardíaco alto..
Pero... ¿sirve de algo?
Swan-Ganz y Sobrevida
No se ha demostrado impacto en la mortalidad o enNo se ha demostrado impacto en la mortalidad o en
la morbilidad en múltiples estudios:la morbilidad en múltiples estudios:
Connors AF Jr, et al.Connors AF Jr, et al. JAMA 1996 Sep 18;276(11):889-97JAMA 1996 Sep 18;276(11):889-97
Sandham JD, et al. N Engl J Med 2003 Jan 2;348(1):5-14Sandham JD, et al. N Engl J Med 2003 Jan 2;348(1):5-14
Yu DT, et al.Yu DT, et al. Crit Care Med 2003 Dec;31(12):2734-41Crit Care Med 2003 Dec;31(12):2734-41
Shah MR, et al.Shah MR, et al. JAMA 2005 Oct 5;294(13):1664-70.JAMA 2005 Oct 5;294(13):1664-70.
Richard C, et al.Richard C, et al. JAMA 2003 Nov 26;290(20):2713-20JAMA 2003 Nov 26;290(20):2713-20
Chittok DR, et al.Chittok DR, et al. Crit Care Med 2004 Apr;32(4):911-5Crit Care Med 2004 Apr;32(4):911-5
Cohen MG, et al.Cohen MG, et al. Am J Med 2005 May;118(5):482-8Am J Med 2005 May;118(5):482-8
Harvey S, et al.Harvey S, et al. Lancet 2005 Aug 6-12;366(9484):472-7Lancet 2005 Aug 6-12;366(9484):472-7
Swan-Ganz y Sobrevida
Kaplan-Meier survival curves to one year following high-risk surgery guided by pulmonary
artery catheterization or standard perioperative management in almost 2000 patients.
There was no difference in survival between the two groups. Data adapted from
Sandham, JD, Hull, RD, Brant, RF, et al, N Engl J Med 2003; 348:11.
Conclusiones
• El catéter de Swan-Ganz:El catéter de Swan-Ganz:
– Nos proporciona una gran riqueza de informaciónNos proporciona una gran riqueza de información
sobre el estado hemodinámico del paciente.sobre el estado hemodinámico del paciente.
– Permite orientar mejor el tratamiento.Permite orientar mejor el tratamiento.
– No altera la sobrevida.No altera la sobrevida.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

PPT
catéter swan ganz
PPTX
Sindrome postparo cardiaco 2015
PPTX
PPTX
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
PDF
VADEMECUM ACADEMICO DE MEDICAMENTOS - RODOLFO RODRIGUEZ CARRANZA 6ta ed 2013.PDF
PPTX
Cascada de coagulación
PPT
Soporte nutricional en el paciente crítico
PPT
Ventilacion mecanica
catéter swan ganz
Sindrome postparo cardiaco 2015
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
VADEMECUM ACADEMICO DE MEDICAMENTOS - RODOLFO RODRIGUEZ CARRANZA 6ta ed 2013.PDF
Cascada de coagulación
Soporte nutricional en el paciente crítico
Ventilacion mecanica

La actualidad más candente (20)

PDF
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
PPT
Monitoreo hemodinámico2
PPTX
Cateter swan ganz actual
PPTX
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
PPTX
Monitorizacion hemodinamica
PDF
cateter venoso central
PPSX
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
PPTX
Oximetria venosa, saturacion venosa
PPTX
Electrocardiograma normal - básico
PPTX
Marcapasos 2015
PPTX
CATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIA
PPTX
Monitoreo hemodinámico
PPT
interpretacion de taller gasometrico
PDF
PPTX
PPT
Monitoreo hemodinamico
PPTX
Tromboembolia pulmonar (TEP)
PPT
Elevación del Segmento ST
PPTX
Arritmias supraventriculares
PDF
Inserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUD
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
Monitoreo hemodinámico2
Cateter swan ganz actual
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitorizacion hemodinamica
cateter venoso central
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Oximetria venosa, saturacion venosa
Electrocardiograma normal - básico
Marcapasos 2015
CATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIA
Monitoreo hemodinámico
interpretacion de taller gasometrico
Monitoreo hemodinamico
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Elevación del Segmento ST
Arritmias supraventriculares
Inserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUD
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cateter Swan Ganz
PPTX
Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar
PPT
Catéter de swam ganz
PDF
Cateter arteria
PPT
Delirio pen UCI
PPT
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
PPT
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
PPTX
Delrio en uci
PPTX
Cateter de swan ganz husj
PPTX
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
PPTX
Confusion y delirio, concucion y contucion
PPT
Delirium en uci
PPT
sedoanalgesia en ventilacion mecanica
PPT
Ceid 2 accesos-vasculares
PPT
Sedoanalgesia trujillo 2015
PPTX
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
PPTX
PPT
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
PPTX
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Cateter Swan Ganz
Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar
Catéter de swam ganz
Cateter arteria
Delirio pen UCI
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Delrio en uci
Cateter de swan ganz husj
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Confusion y delirio, concucion y contucion
Delirium en uci
sedoanalgesia en ventilacion mecanica
Ceid 2 accesos-vasculares
Sedoanalgesia trujillo 2015
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Publicidad

Similar a Catéter de Swan-Ganz (20)

PPT
Monitoreo basico cateteter swan ganz
PPT
Catterdeswan ganz-101126113550-phpapp01
PPT
Hipertensión arterial sistémica
PPTX
Monitoreo hemodinamico avanzado
PPT
Hipertension
PPTX
2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...
KEY
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
PPT
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
PPT
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
PPTX
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
PDF
Hemodinamia cardiovascular modelo tres.pdf
PPTX
Gasometría arterial
PDF
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
PDF
Hipertensión arterial sistemica.pdf
PPT
monitorizacion-picco.ppt
PPTX
HIPERTENSION DANIELA2.pptxjgghbbjhffgggccfg
PPTX
Valores hemodinámicos
PDF
Hipertensión pulmonar
PPT
monitorizacion-picco.ppt000000000000000000
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
Monitoreo basico cateteter swan ganz
Catterdeswan ganz-101126113550-phpapp01
Hipertensión arterial sistémica
Monitoreo hemodinamico avanzado
Hipertension
2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
Hemodinamia cardiovascular modelo tres.pdf
Gasometría arterial
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Hipertensión arterial sistemica.pdf
monitorizacion-picco.ppt
HIPERTENSION DANIELA2.pptxjgghbbjhffgggccfg
Valores hemodinámicos
Hipertensión pulmonar
monitorizacion-picco.ppt000000000000000000
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna

Más de Edgar Hernández (20)

PPT
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
PPT
Panorama Actual de la Enfermedad de Chagas
PDF
Rehabilitación Cardíaca en Insuficiencia Cardíaca
KEY
Crisis hipertensivas
PPTX
Factores Socioeconomicos y riesgo cardiovascular
PPT
KEY
Marcapasos
PPT
Terapia inapropiada en dai
PPT
Resincronización Cardíaca
PPT
Acute Heart Failure
PPT
Outpatient Management of Heart Failure
PPT
Biomarkers in Heart Failure
KEY
Supraventriculares
PPT
Cambios en acls guias 2010
PPT
Reanimación Cardiopulmonar 2010
PPT
Embolia Pulmonar
KEY
Drogas antihipertensivas
PDF
Síndromes Coronarios Agudos
PDF
Enfermedad Coronaria Estable
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
Panorama Actual de la Enfermedad de Chagas
Rehabilitación Cardíaca en Insuficiencia Cardíaca
Crisis hipertensivas
Factores Socioeconomicos y riesgo cardiovascular
Marcapasos
Terapia inapropiada en dai
Resincronización Cardíaca
Acute Heart Failure
Outpatient Management of Heart Failure
Biomarkers in Heart Failure
Supraventriculares
Cambios en acls guias 2010
Reanimación Cardiopulmonar 2010
Embolia Pulmonar
Drogas antihipertensivas
Síndromes Coronarios Agudos
Enfermedad Coronaria Estable

Último (20)

PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Viruela presentación en of microbiologia
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf

Catéter de Swan-Ganz

  • 1. Catéter de Swan-Ganz Dr. Edgar F. Hernández Paz Departamento de Cuidado Intensivo
  • 2. Historia Cateterismo cardiaco derecho utilizado desdeCateterismo cardiaco derecho utilizado desde los años 1940, para evaluar si pacientes conlos años 1940, para evaluar si pacientes con cardiopatías eran aptos para cirugía.cardiopatías eran aptos para cirugía. En 1970, Swan y colaboradores describieron elEn 1970, Swan y colaboradores describieron el uso de un catéter pulmonar guiado por baluso de un catéter pulmonar guiado por balóón enn en la puntala punta Desde la introducción del Swan-Ganz, uso enDesde la introducción del Swan-Ganz, uso en intensivos para guiar terapéutica.intensivos para guiar terapéutica.
  • 3. =
  • 4. Utilidad Permite la medición y calculo de variosPermite la medición y calculo de varios parámetros hemodinámicas:parámetros hemodinámicas: Presión venosa central.Presión venosa central. Presión arterial pulmonar.Presión arterial pulmonar. Presión capilar pulmonar.Presión capilar pulmonar. Saturación venosa mixta de oxigeno.Saturación venosa mixta de oxigeno. Gasto cardGasto cardííaco.aco. Resistencias vasculares periféricasResistencias vasculares periféricas..
  • 5. Indicaciones DiagnDiagnóósticas:sticas: Causa de shock.Causa de shock. Causa de edema pulmonar.Causa de edema pulmonar. Evaluación de hipertensión pulmonar.Evaluación de hipertensión pulmonar. Evaluación de shunts intracardEvaluación de shunts intracardííacos.acos. Terapéuticas:Terapéuticas: Aminas vasoactivas vs. líquidos IV.Aminas vasoactivas vs. líquidos IV. Ayuda para ventilación mecánica (manejo de PEEP).Ayuda para ventilación mecánica (manejo de PEEP).
  • 11. Two methods for referencing the pressure system to the phlebostatic axis are shown. The system can be referenced by placing the air-fluid interface of either the in-line stopcock or the stopcock on top of the transducer at the phlebostatic level. Redrawn from Bridges, EJ, Woods, SL, Heart Lung 1993; 22:99. Position of pulmonary artery catheter pressure system
  • 13. Mediciones Presión Aurícula Derecha:Presión Aurícula Derecha: 0-6 mmHg0-6 mmHg Presión Ventrículo Derecho:Presión Ventrículo Derecho: Sistólica: 15-25 mmHgSistólica: 15-25 mmHg Diastólica: 0-8 mmHgDiastólica: 0-8 mmHg
  • 14. Mediciones Presión Arterial Pulmonar:Presión Arterial Pulmonar: Sistólica: 15-25 mmHgSistólica: 15-25 mmHg Diastólica: 8-15 mmHgDiastólica: 8-15 mmHg Media: 10-20 mmHgMedia: 10-20 mmHg Presión Capilar en Cuña (Presión de Oclusión de laPresión Capilar en Cuña (Presión de Oclusión de la Arteria Pulmonar)Arteria Pulmonar) 6-12 mmHg6-12 mmHg
  • 15. Mediciones Gasto Cardíaco:Gasto Cardíaco: Consumo de OConsumo de O22* x IMC .* x IMC . 13 x Hb x (SaO13 x Hb x (SaO22 – SvO– SvO22)) * 135 ml O2/min/m2* 135 ml O2/min/m2 Normal: 4 – 6 L/minNormal: 4 – 6 L/min
  • 16. Mediciones Resistencia Vascular Periférica =Resistencia Vascular Periférica = 80 x80 x PA media (mmHg) x PVC (mmHg).PA media (mmHg) x PVC (mmHg). Gasto Cardíaco (L/min)Gasto Cardíaco (L/min) Normal: 900 – 1300 (dinas x seg)/cmNormal: 900 – 1300 (dinas x seg)/cm55
  • 17. Mediciones Gasto cardíaco bajo + PCWP baja + RVP alta =Gasto cardíaco bajo + PCWP baja + RVP alta = choque hipovolémicochoque hipovolémico.. Gasto cardíaco bajo + PCWP alta + RVP alta =Gasto cardíaco bajo + PCWP alta + RVP alta = choque cardiogénico.choque cardiogénico. Gasto cardíaco normal/elevado + PCWP normalGasto cardíaco normal/elevado + PCWP normal + RVP alta =+ RVP alta = choque distributivo (sepsis,choque distributivo (sepsis, anafilaxis, etc.)anafilaxis, etc.)
  • 18. Mediciones Saturación Venosa Mixta*:Saturación Venosa Mixta*: ≥≥ 70% : Gasto cardíaco normal o elevado.70% : Gasto cardíaco normal o elevado. El paciente necesita aminas vasoactivas.El paciente necesita aminas vasoactivas. < 70% : Gasto cardíaco bajo< 70% : Gasto cardíaco bajo Con PCWP < 18 mmHg: hipovolemia – el pacienteCon PCWP < 18 mmHg: hipovolemia – el paciente necesita líquidos.necesita líquidos. Con PCWPCon PCWP ≥ 18 mmHg: normovolemia - el paciente≥ 18 mmHg: normovolemia - el paciente necesita aminas vasoactivas.necesita aminas vasoactivas. ** Paciente en choque...Paciente en choque...
  • 19. Mediciones Diferencia AV de ODiferencia AV de O22== 1.34 x Hb x (SaO1.34 x Hb x (SaO22 – SvO– SvO22)) Normal: 3.5 – 5.5 ml O2/100 mLNormal: 3.5 – 5.5 ml O2/100 mL Una diferencia AV deUna diferencia AV de OO22 aumentadaaumentada es compatible con unes compatible con un gasto cardíacogasto cardíaco bajo.bajo. Una diferencia AV deUna diferencia AV de OO22 disminuidadisminuida es compatible con unes compatible con un gasto cardíaco altogasto cardíaco alto..
  • 21. Swan-Ganz y Sobrevida No se ha demostrado impacto en la mortalidad o enNo se ha demostrado impacto en la mortalidad o en la morbilidad en múltiples estudios:la morbilidad en múltiples estudios: Connors AF Jr, et al.Connors AF Jr, et al. JAMA 1996 Sep 18;276(11):889-97JAMA 1996 Sep 18;276(11):889-97 Sandham JD, et al. N Engl J Med 2003 Jan 2;348(1):5-14Sandham JD, et al. N Engl J Med 2003 Jan 2;348(1):5-14 Yu DT, et al.Yu DT, et al. Crit Care Med 2003 Dec;31(12):2734-41Crit Care Med 2003 Dec;31(12):2734-41 Shah MR, et al.Shah MR, et al. JAMA 2005 Oct 5;294(13):1664-70.JAMA 2005 Oct 5;294(13):1664-70. Richard C, et al.Richard C, et al. JAMA 2003 Nov 26;290(20):2713-20JAMA 2003 Nov 26;290(20):2713-20 Chittok DR, et al.Chittok DR, et al. Crit Care Med 2004 Apr;32(4):911-5Crit Care Med 2004 Apr;32(4):911-5 Cohen MG, et al.Cohen MG, et al. Am J Med 2005 May;118(5):482-8Am J Med 2005 May;118(5):482-8 Harvey S, et al.Harvey S, et al. Lancet 2005 Aug 6-12;366(9484):472-7Lancet 2005 Aug 6-12;366(9484):472-7
  • 22. Swan-Ganz y Sobrevida Kaplan-Meier survival curves to one year following high-risk surgery guided by pulmonary artery catheterization or standard perioperative management in almost 2000 patients. There was no difference in survival between the two groups. Data adapted from Sandham, JD, Hull, RD, Brant, RF, et al, N Engl J Med 2003; 348:11.
  • 23. Conclusiones • El catéter de Swan-Ganz:El catéter de Swan-Ganz: – Nos proporciona una gran riqueza de informaciónNos proporciona una gran riqueza de información sobre el estado hemodinámico del paciente.sobre el estado hemodinámico del paciente. – Permite orientar mejor el tratamiento.Permite orientar mejor el tratamiento. – No altera la sobrevida.No altera la sobrevida.