WEB 2.0 [bases, teorías y otras yerbas] WEB 2.O
Definiciones de Web 2.0 “ Una colección de tecnologías” - Om Malik Giga Omni Media “ Una plataforma emergente centrada en las redes que soportan las creaciones colaborativas de sus usuarios - John Hagel  Consultor Sillicon Valley “ Tecnologías distribuidas construidas para transformar la participación de las masas en resultados emergentes con valor ” - Ross Dawson  Advanced Human Technologies “ Pensarla como una arquitectura de servicios distribuida” - John Udell   Microsoft evangelist
CANALES de COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN EN INTERNET Sincrónicos: Unidireccional: radio y TV. Bidimensional: chat, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia, Second Life, multicalnal… Asincrónicos: Unidireccional: la WEB. Bidireccional: e-mail. Multidireccinal limitada: foros, wikis,… Multidireccinal abierta: blogs, podcast, You Tube, Flickr, SlideShare, Twitter, RSS, GoogleReader, Del.icio.us
 
Podemos distinguir en la Web 2.0 Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir : blog, wiki. Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información : podcast, You Tube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us. Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados : RSS, Bloglines, GoogleReader, Buscadores especializados. Redes sociales : Second Life, Twitter. Otras aplicaciones on-line Web 2.0 : calendarios, geolocalización, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas, portal personalizado…
BLOGS, WIKIS
Grupos virtuales, videos, fotografías, audio…
Buscadores especializados
REDES SOCIALES
CALENDARIO
Arquitecturas de participación redes de colaboración   entre individuos donde la arquitectura se construye  alrededor de las personas  en vez de la tecnología. Las tecnologías y las interfases potencian el intercambio y colaboración entre los usuarios Interfases, diseño centrado en el usuario Tecnologías, estándares, software Arquitectura de participación
Bases de la arquitectura de participación Estructuras de redes  -   Seis grados de separación Construcción colectiva  -   Sabiduría de las multitudes Relación entre los nodos  -   Vínculos débiles Información emergente  -   Análisis de  los contextos Expertos vs amateurs  -   Keen vs Weinberger
Tiene relación con los tipos de redes… Imagen extraída del libro “El poder de las redes” de David Ugarte
Teoría de los seis grados de separación “ Cualquier persona en el planeta puede estar conectado a cualquier otra por medio de una cadena 5  intermediarios” Six degrees of separation ( zes niveaus van scheiding). Artistic visualization. December 2006 Laurens van Lieshout
Bases de la arquitectura de participación Estructuras de redes  -   Seis grados de separación Construcción colectiva  -   Sabiduría de las multitudes Relación entre los nodos  -   Vínculos débiles Información emergente  -   Análisis de  los contextos Expertos vs amateurs  -   Keen vs Weinberger
Teoría de la sabiduría de las multitudes “ Las decisiones tomadas colectivamente por un grupo de personas, bajo ciertas condiciones, suelen ser más atinadas que las decisiones tomadas sobre la base del conocimiento de un experto”
 
Bases de la arquitectura de participación Estructuras de redes  -   Seis grados de separación Construcción colectiva  -   Sabiduría de las multitudes Relación entre los nodos  -   Vínculos débiles Información emergente  -   Análisis de  los contextos Expertos vs amateurs  -   Keen vs Weinberger
Teoría de los vínculos débiles “ Dentro de una red social los vínculos débiles  son más poderosos que los fuertes, ya que los primeros son más eficientes para la diseminación de la información.”
Bases de la arquitectura de participación Estructuras de redes  -   Seis grados de separación Construcción colectiva  -   Sabiduría de las multitudes Relación entre los nodos  -   Vínculos débiles Información emergente  -   Análisis de  los contextos Expertos vs amateurs  -   Keen vs Weinberger
Información emergente “ Los usuarios aportan valor o con acciones explícitas o implícito en sus acciones.”
 
Bases de la arquitectura de participación Estructuras de redes  -   Seis grados de separación Construcción colectiva  -   Sabiduría de las multitudes Relación entre los nodos  -   Vínculos débiles Información emergente  -   Análisis de  los contextos Expertos vs amateurs  -   Keen vs Weinberger
Expertos vs amateurs “ infinitos monos proveen infinita información para infinitos lectores, perpetuando el círculo de desinformación e ignorancia“. -  Andrew Keen  (The cult of the amateur)
 
IMPLICACIONES EDUCATIVAS EN LA WEB 2.0 Espacio social horizontal y rico en fuentes de información. (IMPORTANTE: CONOCIMIENTO) Facilitan un aprendizaje más autónomo, Permite la participación en actividades grupales, aumenta el interés y la motivación de los estudiantes. Los docentes pueden elaborar materiales para los estudiantes, compartirlos y someterlos a comentario. Proporciona espacio on-line para almacenar, clasificar y publicación/difusión de contenidos. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje. Desarrolla y potencia las competencias digitales. Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores.

Más contenido relacionado

PPT
Web 2.0
PPT
Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]
PPTX
Sociedad del conocimiento
PPT
Arquitectura Colectiva
PPTX
Diapositivas vera guarniz, brayer
PPT
Planeta Web 2 0
PPTX
Intercreatividad y web 2.0 la construcción de un cerebro digital planetario
PPTX
Capitulo 2 Planeta web 2.0
Web 2.0
Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]
Sociedad del conocimiento
Arquitectura Colectiva
Diapositivas vera guarniz, brayer
Planeta Web 2 0
Intercreatividad y web 2.0 la construcción de un cerebro digital planetario
Capitulo 2 Planeta web 2.0

La actualidad más candente (16)

PPTX
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...
PPT
Planeta Web 2 0
PPTX
Intercreatividad Y Web 2 0
PPTX
La sociedad del conocimiento
PPTX
Web 2.0
ODP
Power point Jorge Velazquez
PPT
Interactividad y Web 2.0
PPTX
La construcción de un cerebro digital planetario
PPTX
exposición
PPTX
El aula virtual
PPTX
Mapa De Aplicaciones
PPTX
Tics esposicion
PPTX
Web 2 bgm_101217
PPTX
Cápitulo 2
PPTX
Mapa De Aplicaciones
PPTX
Tics exposicion
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...
Planeta Web 2 0
Intercreatividad Y Web 2 0
La sociedad del conocimiento
Web 2.0
Power point Jorge Velazquez
Interactividad y Web 2.0
La construcción de un cerebro digital planetario
exposición
El aula virtual
Mapa De Aplicaciones
Tics esposicion
Web 2 bgm_101217
Cápitulo 2
Mapa De Aplicaciones
Tics exposicion
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Internet 2.0 - ESPM Marketing Digital - Aula 4
PDF
Eleições 2012: Desafios da comunicação pela internet
PPTX
#Politica internet, liberdade, democracia e alguns exemplos brasileiros
PPT
Web Colaborativa (2ª parte)
PPTX
O autor e o amador na cibercultura
PDF
Manual do Twitter
PDF
Internet Em 3 Cliques
PPT
Aula 1 - MBA estratégico de Marketing Digital Universidade Veiga de Almeida -...
Internet 2.0 - ESPM Marketing Digital - Aula 4
Eleições 2012: Desafios da comunicação pela internet
#Politica internet, liberdade, democracia e alguns exemplos brasileiros
Web Colaborativa (2ª parte)
O autor e o amador na cibercultura
Manual do Twitter
Internet Em 3 Cliques
Aula 1 - MBA estratégico de Marketing Digital Universidade Veiga de Almeida -...
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPT
Piscitelli
PPTX
generalidades de la nube
PPT
Sociedad 2.0 - Rosario Blog Day
PPT
Taller de blogs con la ONG Audela
PPTX
Capitulo ii intercreatividad y web 2.0
PPT
Clase 2 UBA MIP
PPTX
PLE: Desarrollo de la cuarta unidad
PPT
Redes Sociales
PPT
E:\Web2 0,
PPT
E:\Web2 0,
PPT
PPT
Planeta Web 2.0
PPS
Web 2.0
PPT
Recerca acadèmica en temps d'internet
PPTX
Presentación1
PPT
Introducción a la Web 2.0
Piscitelli
generalidades de la nube
Sociedad 2.0 - Rosario Blog Day
Taller de blogs con la ONG Audela
Capitulo ii intercreatividad y web 2.0
Clase 2 UBA MIP
PLE: Desarrollo de la cuarta unidad
Redes Sociales
E:\Web2 0,
E:\Web2 0,
Planeta Web 2.0
Web 2.0
Recerca acadèmica en temps d'internet
Presentación1
Introducción a la Web 2.0

Más de Tecnología Educativa Tacuarembó (20)

PDF
Elecciones de cargo 20 febrero
DOC
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
PDF
Elecciones de cargo 9 febrero
PDF
Interinatos y suplencias 2018
PDF
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
PDF
Bases Maestro CAPDER
PDF
Revista Tejiendo redes 2017
PDF
Preinscripción 2018
PPT
Geometría presentación.
PDF
Taller de matemáticas
PPTX
Informe sea geometría 2017
DOCX
Planilla de evaluación semestral 2017
PPTX
Biblioteca Solidaria
PPTX
Talleres escuela 124
PDF
Nuestra historia Escuela Nº 124
PDF
Los reptiles y las aves
PDF
Los peces y anfibios
PDF
Asesinos por naturaleza
Elecciones de cargo 20 febrero
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Elecciones de cargo 9 febrero
Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Bases Maestro CAPDER
Revista Tejiendo redes 2017
Preinscripción 2018
Geometría presentación.
Taller de matemáticas
Informe sea geometría 2017
Planilla de evaluación semestral 2017
Biblioteca Solidaria
Talleres escuela 124
Nuestra historia Escuela Nº 124
Los reptiles y las aves
Los peces y anfibios
Asesinos por naturaleza

Web 2.0

  • 1. WEB 2.0 [bases, teorías y otras yerbas] WEB 2.O
  • 2. Definiciones de Web 2.0 “ Una colección de tecnologías” - Om Malik Giga Omni Media “ Una plataforma emergente centrada en las redes que soportan las creaciones colaborativas de sus usuarios - John Hagel Consultor Sillicon Valley “ Tecnologías distribuidas construidas para transformar la participación de las masas en resultados emergentes con valor ” - Ross Dawson Advanced Human Technologies “ Pensarla como una arquitectura de servicios distribuida” - John Udell Microsoft evangelist
  • 3. CANALES de COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN EN INTERNET Sincrónicos: Unidireccional: radio y TV. Bidimensional: chat, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia, Second Life, multicalnal… Asincrónicos: Unidireccional: la WEB. Bidireccional: e-mail. Multidireccinal limitada: foros, wikis,… Multidireccinal abierta: blogs, podcast, You Tube, Flickr, SlideShare, Twitter, RSS, GoogleReader, Del.icio.us
  • 4.  
  • 5. Podemos distinguir en la Web 2.0 Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir : blog, wiki. Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información : podcast, You Tube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us. Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados : RSS, Bloglines, GoogleReader, Buscadores especializados. Redes sociales : Second Life, Twitter. Otras aplicaciones on-line Web 2.0 : calendarios, geolocalización, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas, portal personalizado…
  • 7. Grupos virtuales, videos, fotografías, audio…
  • 11. Arquitecturas de participación redes de colaboración entre individuos donde la arquitectura se construye alrededor de las personas en vez de la tecnología. Las tecnologías y las interfases potencian el intercambio y colaboración entre los usuarios Interfases, diseño centrado en el usuario Tecnologías, estándares, software Arquitectura de participación
  • 12. Bases de la arquitectura de participación Estructuras de redes - Seis grados de separación Construcción colectiva - Sabiduría de las multitudes Relación entre los nodos - Vínculos débiles Información emergente - Análisis de los contextos Expertos vs amateurs - Keen vs Weinberger
  • 13. Tiene relación con los tipos de redes… Imagen extraída del libro “El poder de las redes” de David Ugarte
  • 14. Teoría de los seis grados de separación “ Cualquier persona en el planeta puede estar conectado a cualquier otra por medio de una cadena 5 intermediarios” Six degrees of separation ( zes niveaus van scheiding). Artistic visualization. December 2006 Laurens van Lieshout
  • 15. Bases de la arquitectura de participación Estructuras de redes - Seis grados de separación Construcción colectiva - Sabiduría de las multitudes Relación entre los nodos - Vínculos débiles Información emergente - Análisis de los contextos Expertos vs amateurs - Keen vs Weinberger
  • 16. Teoría de la sabiduría de las multitudes “ Las decisiones tomadas colectivamente por un grupo de personas, bajo ciertas condiciones, suelen ser más atinadas que las decisiones tomadas sobre la base del conocimiento de un experto”
  • 17.  
  • 18. Bases de la arquitectura de participación Estructuras de redes - Seis grados de separación Construcción colectiva - Sabiduría de las multitudes Relación entre los nodos - Vínculos débiles Información emergente - Análisis de los contextos Expertos vs amateurs - Keen vs Weinberger
  • 19. Teoría de los vínculos débiles “ Dentro de una red social los vínculos débiles son más poderosos que los fuertes, ya que los primeros son más eficientes para la diseminación de la información.”
  • 20. Bases de la arquitectura de participación Estructuras de redes - Seis grados de separación Construcción colectiva - Sabiduría de las multitudes Relación entre los nodos - Vínculos débiles Información emergente - Análisis de los contextos Expertos vs amateurs - Keen vs Weinberger
  • 21. Información emergente “ Los usuarios aportan valor o con acciones explícitas o implícito en sus acciones.”
  • 22.  
  • 23. Bases de la arquitectura de participación Estructuras de redes - Seis grados de separación Construcción colectiva - Sabiduría de las multitudes Relación entre los nodos - Vínculos débiles Información emergente - Análisis de los contextos Expertos vs amateurs - Keen vs Weinberger
  • 24. Expertos vs amateurs “ infinitos monos proveen infinita información para infinitos lectores, perpetuando el círculo de desinformación e ignorancia“. - Andrew Keen (The cult of the amateur)
  • 25.  
  • 26. IMPLICACIONES EDUCATIVAS EN LA WEB 2.0 Espacio social horizontal y rico en fuentes de información. (IMPORTANTE: CONOCIMIENTO) Facilitan un aprendizaje más autónomo, Permite la participación en actividades grupales, aumenta el interés y la motivación de los estudiantes. Los docentes pueden elaborar materiales para los estudiantes, compartirlos y someterlos a comentario. Proporciona espacio on-line para almacenar, clasificar y publicación/difusión de contenidos. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje. Desarrolla y potencia las competencias digitales. Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores.