SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
El análisis estadístico de datos
(caso multidimensional)
Probabilidades y Estadística I
Esquema inicial
111 IntroducciónIntroducciónIntroducción1.1.1. Introducción.Introducción.Introducción.
2. Variables y datos. Tipos de datos.2. Variables y datos. Tipos de datos.2. Variables y datos. Tipos de datos.y py py p
3. Descripción de datos mediante tablas (caso multidimensional)
4. Descripción de datos mediante gráficos.4. Descripción de datos mediante gráficos.4. Descripción de datos mediante gráficos.
5. Introducción al análisis exploratorio de datos.5. Introducción al análisis exploratorio de datos.5. Introducción al análisis exploratorio de datos.
Probabilidades y Estadística I
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas (1/17)
DATOS BIDIMENSIONALESDATOS BIDIMENSIONALES
Una muestra o población P. Una variable estadística bidimensional
(X,Y)

Una serie de datos bidimensionales (x y ) (x y ) (x y )Una serie de datos bidimensionales (x1, y1), (x2, y2), …, (xn,, yn)
x’1, x’2, ...., x’k k valores distintos de X1, 2, , k
y’1, y’2, ...., y’p p valores distintos de Y
REPETICIONES
Probabilidades y Estadística I
REPETICIONES
3. Descripción de datos mediante tablas (2/17)
DATOS BIDIMENSIONALES: TIPO DE DISTRIBUCIONESDATOS BIDIMENSIONALES: TIPO DE DISTRIBUCIONES
1. CONJUNTA
Según donde se observen
2. MARGINALES
3 CONDICIONADAS
Segú do de se obse ve
las repeticiones
3. CONDICIONADAS
Probabilidades y Estadística I
TAMAÑO
COLOR
PEQUEÑA
TAMAÑO
3 2 3PEQUEÑA
MEDIANA
3
3 4
2 3
2MEDIANA 3 4 2
GRANDE 2 1 0
Probabilidades y Estadística I
TAMAÑO
COLOR
PEQUEÑA
TAMAÑO
0 15 0 10 0 15PEQUEÑA
MEDIANA
0.15
0 15 0 20
0.10 0.15
0 10MEDIANA 0.15 0.20 0.10
GRANDE 0.10 0.05 0
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas (3/17)
EJEMPLOEJEMPLO
X  “calificación de la asignatura PyE en esa convocatoria”
Y  “nº de convocatorias para aprobar el Cálculo”
(5 12 2) (7 1) (8 62 2) (6 3) (2 88 2) (7 33 2) (6 3)
Y  n de convocatorias para aprobar el Cálculo
(5.12, 2), (7, 1), (8.62, 2), (6, 3), (2.88, 2),(7.33, 2), (6, 3),
(2.75, 4) (5.25, 2), (5, 1),(6.88, 5) (5.83, 1), (5, 4), (3.38, 4),
(6.25, 3), (6.12, 1), (6, 2), (4.62, 3), (6.62, 2), (8.5, 1)( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
• Modalidades X: [2 3) [3 4) [4 5) [5 6) [6 7) [7 8) [8 9)• Modalidades X: [2,3), [3,4), [4,5), [5,6), [6,7), [7,8), [8,9)
• Modalidades de Y: 1, 2, 3, 4, 5, 6
Probabilidades y Estadística I
, , , , ,
3. Descripción de datos mediante tablas (4/17)
Tabla de contingencia de
f i b l t1 Distribución conjunta frecuencias absolutas
X Y y’1 y’2
.. y’j
.. y’p
1. Distribución conjunta
X Y y1 y2 yj yp
x’1
n11
n12
.. n1j
.. n1p
’ n n n nx’2
n21 n22 .. n2j .. n2p
... ... ... .. ... .. ...
x’i
ni1 ni2 .. nij .. nipi j p
... ... ... ... ... ... ...
x’k
nk1 nk2 ... nkj ... nkp
nij frecuencia absoluta para el par (x’i, y’j)
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas (5/17)
EJEMPLOEJEMPLO
Y
1 2 3 4 5
X
1 2 3 4 5
[2,3) 0 1 0 1 0
[3 4) 0 0 0 1 0[3,4) 0 0 0 1 0
[4,5) 0 0 1 0 0
[5,6) 2 2 0 1 0[5,6)
[6,7) 1 2 2 0 1
[7,8) 1 1 1 0 0
1 1 0 0 0[8,9) 1 1 0 0 0
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas (6/17)
1 Distribución conjunta
Tabla de contingencia de
f i l ti
X Y y’1 y’2
.. y’j
.. y’p
1. Distribución conjunta frecuencias relativas
X Y y1 y2 yj yp
x’1
f 11
f 12
.. f 1j
.. f 1p
’ f f f fx’2
f 21 f 22 .. f 2j .. f 2p
... ... ... .. ... .. ...
x’i
f i1 f i2 .. f ij .. f ipi j p
... ... ... ... ... ... ...
x’k
f k1 f k2 ... f kj ... f kp
fij frecuencia relativa para el par (x’i, y’j) =
n
nij
Probabilidades y Estadística I
n
3. Descripción de datos mediante tablas (7/17)
EJEMPLOEJEMPLO
Y
1 2 3 4 5
X
1 2 3 4 5
[2,3) 0 0.05 0 0.05 0
[3 4) 0 0 0 0 05 0[3,4) 0 0 0 0.05 0
[4,5) 0 0 0.05 0 0
[5,6) 0.10 0.10 0 0.05 0[5,6) 0. 0
[6,7) 0.05 0.10 0.10 0 0.05
[7,8) 0.05 0.05 0.05 0 0
0 0 0 05 0 0 0[8,9) 0.05 0.05 0 0 0
Probabilidades y Estadística I
COLOR
TAMAÑO
PEQUEÑA 3 2 3 8
MEDIANA 3 4 2 9
GRANDE 2 1 0 3
8 7 5 20
Probabilidades y Estadística I
COLOR
TAMAÑO
PEQUEÑA 0.15 0.10 0.15 0.40
MEDIANA 0.15 0.20 0.10 0.45
GRANDE 0.10 0.05 0.00 0.15
0.40 0.35 0.25 1
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas (8/17)
2 Distribuciones marginales Con frecuencias absolutas2. Distribuciones marginales Con frecuencias absolutas
X Y y’1 y’2
.. y’j
.. y’p
x’ n11
n12
.. n1j
.. n1x’1
n11
n12
.. n1j
.. n1p
x’2
n21 n22 .. n2j .. n2p
... ... ... .. ... .. ...
p
x’i
ni1 ni2 .. nij .. nip
... ... ... ... ... ... ...
’ n n n n


p
j
iji nn
1
·
x’k
nk1 nk2 ... nkj ... nkp


k
i
ijj nn
1
·
Probabilidades y Estadística I
i
3. Descripción de datos mediante tablas (9/17)
EJEMPLOEJEMPLO
Y
1 2 3 4 5
X
1 2 3 4 5
[2,3) 0 1 0 1 0
[3 4) 0 0 0 1 0
2
1[3,4) 0 0 0 1 0
[4,5) 0 0 1 0 0
[5,6) 2 2 0 1 0
1
1
5[5,6)
[6,7) 1 2 2 0 1
[7,8) 1 1 1 0 0
1 1 0 0 0
5
6
3
2[8,9) 1 1 0 0 0 2
5 7 4 3 1
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas (10/17)
2 Distribuciones marginales Con frecuencias relativas2. Distribuciones marginales Con frecuencias relativas
X Y y’1 y’2
.. y’j
.. y’p
x’ f 11
f 12
.. f 1j
.. f 1x’1
f 11
f 12
.. f 1j
.. f 1p
x’2
f 21 f 22 .. f 2j .. f 2p
... ... ... .. ... .. ...
p
x’i
f i1 f i2 .. f ij .. f ip
... ... ... ... ... ... ...
’ f f f f
·
1
p
i ij
j
f f

 
x’k
f k1 f k2 ... f kj ... f kp
·
1
k
ijj
i
f f

 
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas (11/17)
EJEMPLOEJEMPLO
Y
1 2 3 4 5
X
1 2 3 4 5
[2,3) 0 0.05 0 0.05 0
[3 4) 0 0 0 0 05 0
0.10
0 05[3,4) 0 0 0 0.05 0
[4,5) 0 0 0.05 0 0
[5,6) 0.10 0.10 0 0.05 0
0.05
0.05
0 25[5,6) 0. 0
[6,7) 0.05 0.10 0.10 0 0.05
[7,8) 0.05 0.05 0.05 0 0
0 0 0 05 0 0 0
0.25
0.30
0.15
0 10[8,9) 0.05 0.05 0 0 0 0.10
0.25 0.35 0.20 0.15 0.05
Probabilidades y Estadística I
Probabilidades y Estadística I
COLOR
TAMAÑO
PEQUEÑA 2
MEDIANA 4
GRANDE 1
7
Probabilidades y Estadística I
COLOR
TAMAÑO
PEQUEÑA 0.10
MEDIANA 0.20
GRANDE 0.05
0.35
Probabilidades y Estadística I
COLOR
TAMAÑO
PEQUEÑA 2/7
MEDIANA 4/7
GRANDE 1/7
1
Probabilidades y Estadística I
COLOR
TAMAÑO
PEQUEÑA 0.10/0.35 = 0.28
MEDIANA 0.20/0.35= 0.56
GRANDE 0.05/0.35= 0.14
0.35/0.35 = 1
Probabilidades y Estadística I
COLOR
TAMAÑO
PEQUEÑA 0.10/0.35 = 0.28
MEDIANA 0.20/0.35= 0.56
GRANDE 0.05/0.35= 0.14
0.35/0.35 = 1
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas (12/17)
3 Distribuciones condicionadas Con frecuencias absolutas3. Distribuciones condicionadas
X Y y’1 y’2
.. y’j
.. y’p
Con frecuencias absolutas
X Y y1 y2 yj yp
x’1
n11
n12
.. n1j
.. n1p
x’2
n21
n22
.. n2j
.. n2p
... ... ... .. ... .. ...
x’i
ni1 ni2 .. nij .. nipi j p
... ... ... ... ... ... ...
x’k
nk1 nk2 ... nkj ... nkp
jn ·
Probabilidades y Estadística I
SUBPOBLACIÓN
3. Descripción de datos mediante tablas (13/17)
3 Distribuciones condicionadas Con frecuencias relativas3. Distribuciones condicionadas
X| Y ’
Frecuencias Frecuencias
Con frecuencias relativas
X| Y=y’j
x’1 n1j n ·jn1j
absolutas relativas
f j
n2j
...
nij
x’2
...
x’i
...
n2j n ·j
nij j fi
jij
...
nkj
i
...
x’k
...
ij n ·j
nkj n ·j
jn ·
Probabilidades y Estadística ISUBPOBLACIÓN
3. Descripción de datos mediante tablas (14/17)
EJEMPLO Con frecuencias absolutasEJEMPLO
Y
1 2 3 4 5
Con frecuencias absolutas
X
1 2 3 4 5
[2,3) 0 1 0 1 0
0 0 1 0[3,4) 0 0 0 1 0
[4,5) 0 0 1 0 0
[5,6) 2 2 0 1 0[5,6) 2 2 0 1 0
[6,7) 1 2 2 0 1
[7,8) 1 1 1 0 0
[8,9) 1 1 0 0 0
5
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas (15/17)
EJEMPLO Con frecuencias relativasEJEMPLO Con frecuencias relativas
X | Y=1 Abs RelX | Y=1 Abs
[2,3) 0 0.0
0 0 0
Rel
SERIE NUMÉRICA
[3,4) 0 0.0
[4,5) 0 0.0
[5,6) 2 0.4
Y=1
(5 1) (5 83 1) (6 12 1)[5,6) 2 0.4
[6,7) 1 0.2
[7,8) 1 0.2
0 2
(5, 1), (5.83, 1), (6.12, 1),
(7, 1), (8.5, 1)
[8,9) 1
5
0.2
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas (16/17)
RELACIONES ENTRE DISTRIBUCIONESRELACIONES ENTRE DISTRIBUCIONES
INDEPENDENCIA
X| Y=y’j  X  j Y| X=x’i  Y  i
ij i jf f f i j    
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas (17/17)
EJEMPLOEJEMPLO
Y
1 2 3 4 5
X
1 2 3 4 5
[2,3) 0 0.05 0 0.05 0
[3 4) 0 0 0 0 05 0
0.10
0 05[3,4) 0 0 0 0.05 0
[4,5) 0 0 0.05 0 0
[5,6) 0.10 0.10 0 0.05 0
0.05
0.05
0 25[5,6) 0. 0
[6,7) 0.05 0.10 0.10 0 0.05
[7,8) 0.05 0.05 0.05 0 0
0 0 0 05 0 0 0
0.25
0.30
0.15
0 10[8,9) 0.05 0.05 0 0 0 0.10
0.25 0.35 0.20 0.15 0.05
Probabilidades y Estadística I
COLOR
TAMAÑO
PEQUEÑA 0.15 0.10 0.15 0.40
MEDIANA 0.15 0.20 0.10 0.45
GRANDE 0.10 0.05 0.00 0.15
0.40 0.35 0.25 1
Probabilidades y Estadística I
Esquema inicial
111 IntroducciónIntroducciónIntroducción1.1.1. Introducción.Introducción.Introducción.
2. Variables y datos. Tipos de datos.2. Variables y datos. Tipos de datos.2. Variables y datos. Tipos de datos.y py py p
3. Descripción de datos mediante tablas.3. Descripción de datos mediante tablas.3. Descripción de datos mediante tablas.
4. Descripción de datos mediante gráficos (caso
multidimensional)multidimensional)
5. Introducción al análisis exploratorio de datos.5. Introducción al análisis exploratorio de datos.5. Introducción al análisis exploratorio de datos.ppp
Probabilidades y Estadística I
4. Descripción de datos mediante gráficos (1/2)
Medidas intervalar/razón
VARIABLE
ESTADÍSTICA
BIDIMENSIONAL
1’. Histograma tridimensional
BIDIMENSIONAL
Probabilidades y Estadística I
4. Descripción de datos mediante gráficos (2/2)
Medidas intervalar/razón
VARIABLE
ESTADÍSTICA
BIDIMENSIONAL
1’. Histograma tridimensional
BIDIMENSIONAL
Probabilidades y Estadística I
Esquema inicial
111 IntroducciónIntroducciónIntroducción1.1.1. Introducción.Introducción.Introducción.
2. Variables y datos. Tipos de datos.2. Variables y datos. Tipos de datos.2. Variables y datos. Tipos de datos.y py py p
3. Descripción de datos mediante tablas.3. Descripción de datos mediante tablas.3. Descripción de datos mediante tablas.
4. Descripción de datos mediante gráficos.4. Descripción de datos mediante gráficos.4. Descripción de datos mediante gráficos.
5. Introducción al análisis exploratorio de datos.
Probabilidades y Estadística I
5. Introducción al AED (1/2)
Diagrama de dispersión Diagrama de tallo-hoja
10 0|1222333344
(9) 0|555556779
5 1|5 1|
5 1|5
Probabilidades y Estadística I
5. Introducción al AED (2/2)
Diagrama de dispersión
YY YY YY YY
XX XX XX XX
YYYY YY
XX XX
Probabilidades y Estadística I
Pregunta de test
Probabilidades y Estadística I

Más contenido relacionado

PDF
Presentación 15 16
PDF
Tema1 (1ª parte)
PDF
PDF
01 presentación (16-17)
PDF
Tema1 (1ª parte)

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Presentación (14-15)
PDF
guia-de-estadistica
PDF
05 Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Tipos De Graficos Estadisticos
PDF
Probabilidad y estadistica
PDF
PPTX
Ayuda fase inter_1
PDF
Estadistica ii. trabajo 2
TXT
Estadistica descriptiva modulo 100105
PDF
Probabilidadyestadistica(2 7-13)
Presentación (14-15)
guia-de-estadistica
05 Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Tipos De Graficos Estadisticos
Probabilidad y estadistica
Ayuda fase inter_1
Estadistica ii. trabajo 2
Estadistica descriptiva modulo 100105
Probabilidadyestadistica(2 7-13)
Publicidad

Similar a Tema1 (2ª parte) (20)

PPTX
Estadistica Descriptiva, introducción, conceptos básicos
PPT
Distribuciones muestrales - Matemática Estadística
PDF
Estadistica descriptiva2
PPTX
Distribución de la media muestral.pptx
PPT
DISTRIBUCION DE PROPORCIONES ESTADISTICA
PDF
Informe de practica 1.pdf
PDF
Informe de practica 1.pdf
PDF
Tablas de estadistica
PDF
Probabilidad y estadística descriptiva
PDF
Resueltos
PDF
DOCX
1 era evaluacion matematica verano2018
DOCX
Teoria de probabilidad
PDF
Interpolación daylenis ramos
DOCX
soal soal faktor integrasi yang bergantung pada (xy) dan (x+y)
PPTX
capitulo 10. Población y muestreo.calculo probabilistico y no probabilismo
PDF
Ejercicios para Repasar 1
Estadistica Descriptiva, introducción, conceptos básicos
Distribuciones muestrales - Matemática Estadística
Estadistica descriptiva2
Distribución de la media muestral.pptx
DISTRIBUCION DE PROPORCIONES ESTADISTICA
Informe de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdf
Tablas de estadistica
Probabilidad y estadística descriptiva
Resueltos
1 era evaluacion matematica verano2018
Teoria de probabilidad
Interpolación daylenis ramos
soal soal faktor integrasi yang bergantung pada (xy) dan (x+y)
capitulo 10. Población y muestreo.calculo probabilistico y no probabilismo
Ejercicios para Repasar 1
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Tema1 (2ª parte)

  • 1. TEMA 1 El análisis estadístico de datos (caso multidimensional) Probabilidades y Estadística I
  • 2. Esquema inicial 111 IntroducciónIntroducciónIntroducción1.1.1. Introducción.Introducción.Introducción. 2. Variables y datos. Tipos de datos.2. Variables y datos. Tipos de datos.2. Variables y datos. Tipos de datos.y py py p 3. Descripción de datos mediante tablas (caso multidimensional) 4. Descripción de datos mediante gráficos.4. Descripción de datos mediante gráficos.4. Descripción de datos mediante gráficos. 5. Introducción al análisis exploratorio de datos.5. Introducción al análisis exploratorio de datos.5. Introducción al análisis exploratorio de datos. Probabilidades y Estadística I
  • 4. 3. Descripción de datos mediante tablas (1/17) DATOS BIDIMENSIONALESDATOS BIDIMENSIONALES Una muestra o población P. Una variable estadística bidimensional (X,Y)  Una serie de datos bidimensionales (x y ) (x y ) (x y )Una serie de datos bidimensionales (x1, y1), (x2, y2), …, (xn,, yn) x’1, x’2, ...., x’k k valores distintos de X1, 2, , k y’1, y’2, ...., y’p p valores distintos de Y REPETICIONES Probabilidades y Estadística I REPETICIONES
  • 5. 3. Descripción de datos mediante tablas (2/17) DATOS BIDIMENSIONALES: TIPO DE DISTRIBUCIONESDATOS BIDIMENSIONALES: TIPO DE DISTRIBUCIONES 1. CONJUNTA Según donde se observen 2. MARGINALES 3 CONDICIONADAS Segú do de se obse ve las repeticiones 3. CONDICIONADAS Probabilidades y Estadística I
  • 6. TAMAÑO COLOR PEQUEÑA TAMAÑO 3 2 3PEQUEÑA MEDIANA 3 3 4 2 3 2MEDIANA 3 4 2 GRANDE 2 1 0 Probabilidades y Estadística I
  • 7. TAMAÑO COLOR PEQUEÑA TAMAÑO 0 15 0 10 0 15PEQUEÑA MEDIANA 0.15 0 15 0 20 0.10 0.15 0 10MEDIANA 0.15 0.20 0.10 GRANDE 0.10 0.05 0 Probabilidades y Estadística I
  • 8. 3. Descripción de datos mediante tablas (3/17) EJEMPLOEJEMPLO X  “calificación de la asignatura PyE en esa convocatoria” Y  “nº de convocatorias para aprobar el Cálculo” (5 12 2) (7 1) (8 62 2) (6 3) (2 88 2) (7 33 2) (6 3) Y  n de convocatorias para aprobar el Cálculo (5.12, 2), (7, 1), (8.62, 2), (6, 3), (2.88, 2),(7.33, 2), (6, 3), (2.75, 4) (5.25, 2), (5, 1),(6.88, 5) (5.83, 1), (5, 4), (3.38, 4), (6.25, 3), (6.12, 1), (6, 2), (4.62, 3), (6.62, 2), (8.5, 1)( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) • Modalidades X: [2 3) [3 4) [4 5) [5 6) [6 7) [7 8) [8 9)• Modalidades X: [2,3), [3,4), [4,5), [5,6), [6,7), [7,8), [8,9) • Modalidades de Y: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Probabilidades y Estadística I , , , , ,
  • 9. 3. Descripción de datos mediante tablas (4/17) Tabla de contingencia de f i b l t1 Distribución conjunta frecuencias absolutas X Y y’1 y’2 .. y’j .. y’p 1. Distribución conjunta X Y y1 y2 yj yp x’1 n11 n12 .. n1j .. n1p ’ n n n nx’2 n21 n22 .. n2j .. n2p ... ... ... .. ... .. ... x’i ni1 ni2 .. nij .. nipi j p ... ... ... ... ... ... ... x’k nk1 nk2 ... nkj ... nkp nij frecuencia absoluta para el par (x’i, y’j) Probabilidades y Estadística I
  • 10. 3. Descripción de datos mediante tablas (5/17) EJEMPLOEJEMPLO Y 1 2 3 4 5 X 1 2 3 4 5 [2,3) 0 1 0 1 0 [3 4) 0 0 0 1 0[3,4) 0 0 0 1 0 [4,5) 0 0 1 0 0 [5,6) 2 2 0 1 0[5,6) [6,7) 1 2 2 0 1 [7,8) 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0[8,9) 1 1 0 0 0 Probabilidades y Estadística I
  • 11. 3. Descripción de datos mediante tablas (6/17) 1 Distribución conjunta Tabla de contingencia de f i l ti X Y y’1 y’2 .. y’j .. y’p 1. Distribución conjunta frecuencias relativas X Y y1 y2 yj yp x’1 f 11 f 12 .. f 1j .. f 1p ’ f f f fx’2 f 21 f 22 .. f 2j .. f 2p ... ... ... .. ... .. ... x’i f i1 f i2 .. f ij .. f ipi j p ... ... ... ... ... ... ... x’k f k1 f k2 ... f kj ... f kp fij frecuencia relativa para el par (x’i, y’j) = n nij Probabilidades y Estadística I n
  • 12. 3. Descripción de datos mediante tablas (7/17) EJEMPLOEJEMPLO Y 1 2 3 4 5 X 1 2 3 4 5 [2,3) 0 0.05 0 0.05 0 [3 4) 0 0 0 0 05 0[3,4) 0 0 0 0.05 0 [4,5) 0 0 0.05 0 0 [5,6) 0.10 0.10 0 0.05 0[5,6) 0. 0 [6,7) 0.05 0.10 0.10 0 0.05 [7,8) 0.05 0.05 0.05 0 0 0 0 0 05 0 0 0[8,9) 0.05 0.05 0 0 0 Probabilidades y Estadística I
  • 13. COLOR TAMAÑO PEQUEÑA 3 2 3 8 MEDIANA 3 4 2 9 GRANDE 2 1 0 3 8 7 5 20 Probabilidades y Estadística I
  • 14. COLOR TAMAÑO PEQUEÑA 0.15 0.10 0.15 0.40 MEDIANA 0.15 0.20 0.10 0.45 GRANDE 0.10 0.05 0.00 0.15 0.40 0.35 0.25 1 Probabilidades y Estadística I
  • 15. 3. Descripción de datos mediante tablas (8/17) 2 Distribuciones marginales Con frecuencias absolutas2. Distribuciones marginales Con frecuencias absolutas X Y y’1 y’2 .. y’j .. y’p x’ n11 n12 .. n1j .. n1x’1 n11 n12 .. n1j .. n1p x’2 n21 n22 .. n2j .. n2p ... ... ... .. ... .. ... p x’i ni1 ni2 .. nij .. nip ... ... ... ... ... ... ... ’ n n n n   p j iji nn 1 · x’k nk1 nk2 ... nkj ... nkp   k i ijj nn 1 · Probabilidades y Estadística I i
  • 16. 3. Descripción de datos mediante tablas (9/17) EJEMPLOEJEMPLO Y 1 2 3 4 5 X 1 2 3 4 5 [2,3) 0 1 0 1 0 [3 4) 0 0 0 1 0 2 1[3,4) 0 0 0 1 0 [4,5) 0 0 1 0 0 [5,6) 2 2 0 1 0 1 1 5[5,6) [6,7) 1 2 2 0 1 [7,8) 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 5 6 3 2[8,9) 1 1 0 0 0 2 5 7 4 3 1 Probabilidades y Estadística I
  • 17. 3. Descripción de datos mediante tablas (10/17) 2 Distribuciones marginales Con frecuencias relativas2. Distribuciones marginales Con frecuencias relativas X Y y’1 y’2 .. y’j .. y’p x’ f 11 f 12 .. f 1j .. f 1x’1 f 11 f 12 .. f 1j .. f 1p x’2 f 21 f 22 .. f 2j .. f 2p ... ... ... .. ... .. ... p x’i f i1 f i2 .. f ij .. f ip ... ... ... ... ... ... ... ’ f f f f · 1 p i ij j f f    x’k f k1 f k2 ... f kj ... f kp · 1 k ijj i f f    Probabilidades y Estadística I
  • 18. 3. Descripción de datos mediante tablas (11/17) EJEMPLOEJEMPLO Y 1 2 3 4 5 X 1 2 3 4 5 [2,3) 0 0.05 0 0.05 0 [3 4) 0 0 0 0 05 0 0.10 0 05[3,4) 0 0 0 0.05 0 [4,5) 0 0 0.05 0 0 [5,6) 0.10 0.10 0 0.05 0 0.05 0.05 0 25[5,6) 0. 0 [6,7) 0.05 0.10 0.10 0 0.05 [7,8) 0.05 0.05 0.05 0 0 0 0 0 05 0 0 0 0.25 0.30 0.15 0 10[8,9) 0.05 0.05 0 0 0 0.10 0.25 0.35 0.20 0.15 0.05 Probabilidades y Estadística I
  • 20. COLOR TAMAÑO PEQUEÑA 2 MEDIANA 4 GRANDE 1 7 Probabilidades y Estadística I
  • 21. COLOR TAMAÑO PEQUEÑA 0.10 MEDIANA 0.20 GRANDE 0.05 0.35 Probabilidades y Estadística I
  • 22. COLOR TAMAÑO PEQUEÑA 2/7 MEDIANA 4/7 GRANDE 1/7 1 Probabilidades y Estadística I
  • 23. COLOR TAMAÑO PEQUEÑA 0.10/0.35 = 0.28 MEDIANA 0.20/0.35= 0.56 GRANDE 0.05/0.35= 0.14 0.35/0.35 = 1 Probabilidades y Estadística I
  • 24. COLOR TAMAÑO PEQUEÑA 0.10/0.35 = 0.28 MEDIANA 0.20/0.35= 0.56 GRANDE 0.05/0.35= 0.14 0.35/0.35 = 1 Probabilidades y Estadística I
  • 25. 3. Descripción de datos mediante tablas (12/17) 3 Distribuciones condicionadas Con frecuencias absolutas3. Distribuciones condicionadas X Y y’1 y’2 .. y’j .. y’p Con frecuencias absolutas X Y y1 y2 yj yp x’1 n11 n12 .. n1j .. n1p x’2 n21 n22 .. n2j .. n2p ... ... ... .. ... .. ... x’i ni1 ni2 .. nij .. nipi j p ... ... ... ... ... ... ... x’k nk1 nk2 ... nkj ... nkp jn · Probabilidades y Estadística I SUBPOBLACIÓN
  • 26. 3. Descripción de datos mediante tablas (13/17) 3 Distribuciones condicionadas Con frecuencias relativas3. Distribuciones condicionadas X| Y ’ Frecuencias Frecuencias Con frecuencias relativas X| Y=y’j x’1 n1j n ·jn1j absolutas relativas f j n2j ... nij x’2 ... x’i ... n2j n ·j nij j fi jij ... nkj i ... x’k ... ij n ·j nkj n ·j jn · Probabilidades y Estadística ISUBPOBLACIÓN
  • 27. 3. Descripción de datos mediante tablas (14/17) EJEMPLO Con frecuencias absolutasEJEMPLO Y 1 2 3 4 5 Con frecuencias absolutas X 1 2 3 4 5 [2,3) 0 1 0 1 0 0 0 1 0[3,4) 0 0 0 1 0 [4,5) 0 0 1 0 0 [5,6) 2 2 0 1 0[5,6) 2 2 0 1 0 [6,7) 1 2 2 0 1 [7,8) 1 1 1 0 0 [8,9) 1 1 0 0 0 5 Probabilidades y Estadística I
  • 28. 3. Descripción de datos mediante tablas (15/17) EJEMPLO Con frecuencias relativasEJEMPLO Con frecuencias relativas X | Y=1 Abs RelX | Y=1 Abs [2,3) 0 0.0 0 0 0 Rel SERIE NUMÉRICA [3,4) 0 0.0 [4,5) 0 0.0 [5,6) 2 0.4 Y=1 (5 1) (5 83 1) (6 12 1)[5,6) 2 0.4 [6,7) 1 0.2 [7,8) 1 0.2 0 2 (5, 1), (5.83, 1), (6.12, 1), (7, 1), (8.5, 1) [8,9) 1 5 0.2 Probabilidades y Estadística I
  • 29. 3. Descripción de datos mediante tablas (16/17) RELACIONES ENTRE DISTRIBUCIONESRELACIONES ENTRE DISTRIBUCIONES INDEPENDENCIA X| Y=y’j  X  j Y| X=x’i  Y  i ij i jf f f i j     Probabilidades y Estadística I
  • 30. 3. Descripción de datos mediante tablas (17/17) EJEMPLOEJEMPLO Y 1 2 3 4 5 X 1 2 3 4 5 [2,3) 0 0.05 0 0.05 0 [3 4) 0 0 0 0 05 0 0.10 0 05[3,4) 0 0 0 0.05 0 [4,5) 0 0 0.05 0 0 [5,6) 0.10 0.10 0 0.05 0 0.05 0.05 0 25[5,6) 0. 0 [6,7) 0.05 0.10 0.10 0 0.05 [7,8) 0.05 0.05 0.05 0 0 0 0 0 05 0 0 0 0.25 0.30 0.15 0 10[8,9) 0.05 0.05 0 0 0 0.10 0.25 0.35 0.20 0.15 0.05 Probabilidades y Estadística I
  • 31. COLOR TAMAÑO PEQUEÑA 0.15 0.10 0.15 0.40 MEDIANA 0.15 0.20 0.10 0.45 GRANDE 0.10 0.05 0.00 0.15 0.40 0.35 0.25 1 Probabilidades y Estadística I
  • 32. Esquema inicial 111 IntroducciónIntroducciónIntroducción1.1.1. Introducción.Introducción.Introducción. 2. Variables y datos. Tipos de datos.2. Variables y datos. Tipos de datos.2. Variables y datos. Tipos de datos.y py py p 3. Descripción de datos mediante tablas.3. Descripción de datos mediante tablas.3. Descripción de datos mediante tablas. 4. Descripción de datos mediante gráficos (caso multidimensional)multidimensional) 5. Introducción al análisis exploratorio de datos.5. Introducción al análisis exploratorio de datos.5. Introducción al análisis exploratorio de datos.ppp Probabilidades y Estadística I
  • 33. 4. Descripción de datos mediante gráficos (1/2) Medidas intervalar/razón VARIABLE ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL 1’. Histograma tridimensional BIDIMENSIONAL Probabilidades y Estadística I
  • 34. 4. Descripción de datos mediante gráficos (2/2) Medidas intervalar/razón VARIABLE ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL 1’. Histograma tridimensional BIDIMENSIONAL Probabilidades y Estadística I
  • 35. Esquema inicial 111 IntroducciónIntroducciónIntroducción1.1.1. Introducción.Introducción.Introducción. 2. Variables y datos. Tipos de datos.2. Variables y datos. Tipos de datos.2. Variables y datos. Tipos de datos.y py py p 3. Descripción de datos mediante tablas.3. Descripción de datos mediante tablas.3. Descripción de datos mediante tablas. 4. Descripción de datos mediante gráficos.4. Descripción de datos mediante gráficos.4. Descripción de datos mediante gráficos. 5. Introducción al análisis exploratorio de datos. Probabilidades y Estadística I
  • 36. 5. Introducción al AED (1/2) Diagrama de dispersión Diagrama de tallo-hoja 10 0|1222333344 (9) 0|555556779 5 1|5 1| 5 1|5 Probabilidades y Estadística I
  • 37. 5. Introducción al AED (2/2) Diagrama de dispersión YY YY YY YY XX XX XX XX YYYY YY XX XX Probabilidades y Estadística I