SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
El análisis estadístico de datos
(caso multidimensional)

Probabilidades y Estadística I
Esquema inicial
1. Introducción.
1 Introducción
2. Variables y datos. Tipos de datos.
p
3. Descripción de datos mediante tablas (caso multidimensional)
4. Descripción de datos mediante gráficos.
5. Introducción al análisis exploratorio de datos.

Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas

(1/17)

DATOS BIDIMENSIONALES



Una muestra o población P. Una variable estadística bidimensional
(X,Y)
Una serie de datos bidimensionales (x1, y1) (x2, y2) …, (xn,, yn)
),
),
x’1, x’2, ...., x’k
,

k valores distintos de X

y’1, y’2, ...., y’p

p valores distintos de Y

REPETICIONES
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas

(2/17)

DATOS BIDIMENSIONALES: TIPO DE DISTRIBUCIONES

1. CONJUNTA
Segú do de obse ve
Según donde se observen
las repeticiones

2. MARGINALES
3.
3 CONDICIONADAS

Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas

(3/17)

EJEMPLO
X  “calificación de la asignatura PyE en esa convocatoria”
Y  “nº de convocatorias para aprobar el Cálculo
n
Cálculo”

(5.12, 2) (7, 1) (8.62, 2) (6, 3) (2.88, 2) (7 33 2), (6, 3)
(5 12 2), (7 1), (8 62 2), (6 3), (2 88 2),(7.33, 2) (6 3),
(2.75, 4) (5.25, 2), (5, 1),(6.88, 5) (5.83, 1), (5, 4), (3.38, 4),
(
(6.25, 3), (6.12, 1), (6, 2), (4.62, 3), (6.62, 2), (8.5, 1)
) (
) (
) (
) (
) (
)
•

Modalidades X: [2,3), [3,4), [4,5), [5,6), [6,7), [7,8), [8,9)
[2 3) [3 4) [4 5) [5 6) [6 7) [7 8) [8 9)

•

Modalidades de Y: 1, 2, 3, 4, 5, 6
, , , , ,
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas

(4/17)

Tabla de contingencia de
frecuencias absolutas
f
i
b l t

1.
1 Distribución conjunta
y1
y’

y2
y’

..

yj
y’

..

yp
y’

x’
1
x’
’
2

n 11

n 12

..

n1j

..

n 1p

n 21

n 22

..

n2j

..

n 2p

...

x’
i

...
n i1

...
ni2

..
..

...
n ij
j

..
..

...
nip
p

...

...

...

...

...

...

...

x’
k

n k1

n k2

...

nkj

...

nkp

Y

X

nij frecuencia absoluta para el par (x’i, y’j)
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas

(5/17)

EJEMPLO
Y

1

2

3

4

5

[2,3)

0

[3,4)
[3 4)

0

1
0

0
0

1
1

0
0

[4,5)
[5,6)
[6,7)
[7,8)
[8,9)

0
2
1
1
1

0
2
2
1
1

1
0
2
1
0

0
1
0
0
0

0
0
1
0
0

X

Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas

(6/17)

Tabla de contingencia de
frecuencias relativas
f
i
l ti

1.
1 Distribución conjunta
y1
y’

y2
y’

..

yj
y’

..

yp
y’

x’
1
x’
’
2

f 11

f 12

..

f 1j

..

f 1p

f 21

f 22

..

f 2j

..

f 2p

...

x’
i

...
f i1

...
f i2

..
..

...
f ij
j

..
..

...
f ip
p

...

...

...

...

...

...

...

x’
k

f k1

f k2

...

f kj

...

f kp

Y

X

n ij
fij frecuencia relativa para el par (x’i, y’j) =
n
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas

(7/17)

EJEMPLO
Y

1

2

3

4

5

[2,3)

0

[3,4)
[3 4)

0

0.05
0

0
0

0.05
0.05
0 05

0
0

[4,5)
[5,6)
[6,7)
[7,8)
[8,9)

0
0. 0
0.10
0.05
0.05
0.05
00

0
0.10
0.10
0.05
0.05
0 05

0.05
0
0.10
0.05
0

0
0.05
0
0
0

0
0
0.05
0
0

X

Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas
2.
2 Distribuciones marginales

(8/17)

Con frecuencias absolutas

y’
1

y’
2

..

y’
j

..

y’
p

x’
1
x’
2

n11

n 12

..

n1j

..

n1
1p

n21

n 22

..

n2j

..

n 2p

...

x’
i

...
n i1

...
ni2

..
..

...
n ij

..
..

...
nip

...

...

...

...

...

...

...

x’
’
k

n k1

nk2

...

nkj

...

nkp

Y

X

p

n i ·  n ij
j 1

k

n ·j   n ij
i 1

Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas

(9/17)

EJEMPLO
Y

1

2

3

4

5

[2,3)

0

[3,4)
[3 4)

0

1
0

0
0

1
1

0
0

2
1

[4,5)
[5,6)
[6,7)
[7,8)
[8,9)

0
2
1
1
1

0
2
2
1
1

1
0
2
1
0

0
1
0
0
0

0
0
1
0
0

1
5
6
3
2

5

7

4

3

1

X

Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas
2.
2 Distribuciones marginales

(10/17)

Con frecuencias relativas

y’
1

y’
2

..

y’
j

..

y’
p

x’
1
x’
2

f 11

f 12

..

f 1j

..

f1
1p

f 21

f 22

..

f 2j

..

f 2p

...

x’
i

...
f i1

...
f i2

..
..

...
f ij

..
..

...
f ip

...

...

...

...

...

...

...

x’
’
k

f k1

f k2

...

f kj

...

f kp

Y

X

p

fi ·   f ij
j 1

k

f· j   f

ij

i 1

Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas

(11/17)

EJEMPLO
Y

1

2

3

4

5

[2,3)

0

[3,4)
[3 4)

0

0.05
0

0
0

0.05
0.05
0 05

0
0

0.10
0.05
0 05

[4,5)
[5,6)
[6,7)
[7,8)
[8,9)

0
0. 0
0.10
0.05
0.05
0.05
00

0
0.10
0.10
0.05
0.05
0 05

0.05
0
0.10
0.05
0

0
0.05
0
0
0

0
0
0.05
0
0

0.05
0.25
0 25
0.30
0.15
0.10
0 10

0.25

0.35

0.20

0.15

0.05

X

Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas

(12/17)

Con frecuencias absolutas

3.
3 Distribuciones condicionadas
y1
y’

y2
y’

..

yj
y’

..

yp
y’

x’
1
x’
2

n 11

n 12

..

n1j

..

n 1p

n 21

n 22

..

n2j

..

n2p

...

x’
i

...
n i1

...
ni2

..
..

...
n ij
j

..
..

...
nip
p

...

...

...

...

...

...

...

x’
k

n k1

n k2

...

nkj

...

nkp

Y

X

n ·j
SUBPOBLACIÓN

Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas
3.
3 Distribuciones condicionadas

X|

(13/17)

Con frecuencias relativas

Frecuencias Frecuencias
relativas
Y ’j absolutas
Y=y’

x’
1
x’
2

n1j
n2j

n2j

...

...
n ij

nij

...
n kj

nkj

x’
i
...

x’
k

n1j

n ·j

n ·j
...
n ·j
j
...

fi j

n ·j

n ·j
SUBPOBLACIÓN

Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas

(14/17)

Con frecuencias absolutas

EJEMPLO
Y

1

2

3

4

5

[2,3)

0

[3,4)

0

1
0

0
0

1
1

0
0

[4,5)
[5,6)
[6,7)
[7,8)
[8,9)

0
2
1
1
1

0
2
2
1
1

1
0
2
1
0

0
1
0
0
0

0
0
1
0
0

X

5
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas

Con frecuencias relativas

EJEMPLO

X | Y=1

(15/17)

Abs

Rel
SERIE NUMÉRICA

[2,3)

0

[3,4)

0

0.0
0.0
00

[4,5)
[5,6)
[6,7)
[7,8)
[8,9)

0
2
1
1
1

0.0
0.4
0.2
0.2
0.2
02

Y=1
(5, 1) (5 83 1) (6.12, 1)
(5 1), (5.83, 1), (6 12 1),
(7, 1), (8.5, 1)

5
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas

(16/17)

RELACIONES ENTRE DISTRIBUCIONES

INDEPENDENCIA

X| Y=y’j  X  j

f ij  f i  f  j

Y| X=x’i  Y  i

i  j
Probabilidades y Estadística I
3. Descripción de datos mediante tablas

(17/17)

EJEMPLO
Y

1

2

3

4

5

[2,3)

0

[3,4)
[3 4)

0

0.05
0

0
0

0.05
0.05
0 05

0
0

0.10
0.05
0 05

[4,5)
[5,6)
[6,7)
[7,8)
[8,9)

0
0. 0
0.10
0.05
0.05
0.05
00

0
0.10
0.10
0.05
0.05
0 05

0.05
0
0.10
0.05
0

0
0.05
0
0
0

0
0
0.05
0
0

0.05
0.25
0 25
0.30
0.15
0.10
0 10

0.25

0.35

0.20

0.15

0.05

X

Probabilidades y Estadística I
Esquema inicial
1. Introducción.
1 Introducción
2. Variables y datos. Tipos de datos.
p
3. Descripción de datos mediante tablas.
4. Descripción de datos mediante gráficos (caso
multidimensional)
5. Introducción al análisis exploratorio de datos.
p

Probabilidades y Estadística I
4. Descripción de datos mediante gráficos
Medidas intervalar/razón

(1/2)

VARIABLE
ESTADÍSTICA
BIDIMENSIONAL

1’. Histograma tridimensional

Probabilidades y Estadística I
4. Descripción de datos mediante gráficos
Medidas intervalar/razón

(2/2)

VARIABLE
ESTADÍSTICA
BIDIMENSIONAL

1’. Histograma tridimensional

Probabilidades y Estadística I
Esquema inicial
1. Introducción.
1 Introducción
2. Variables y datos. Tipos de datos.
p
3. Descripción de datos mediante tablas.
4. Descripción de datos mediante gráficos.
5. Introducción al análisis exploratorio de datos.

Probabilidades y Estadística I
5. Introducción al AED
Diagrama de dispersión

(1/2)

Diagrama de tallo-hoja

10
(9)
5
5

0|1222333344
0|555556779
1|
1|5

Probabilidades y Estadística I
5. Introducción al AED

(2/2)

Diagrama de dispersión
Y

Y

Y

Y

X

X

X

X

Y

Y

X

X

Probabilidades y Estadística I
Pregunta de test

Probabilidades y Estadística I

Más contenido relacionado

PDF
Tema1 (1ª parte)
PDF
Tema1 (2ª parte)
PDF
Presentación 15 16
PDF
Tema1 (1ª parte)
PDF
PDF
01 presentación (16-17)
PDF
Presentación (14-15)
Tema1 (1ª parte)
Tema1 (2ª parte)
Presentación 15 16
Tema1 (1ª parte)
01 presentación (16-17)
Presentación (14-15)

Destacado (20)

DOC
Ensayo filosofia deming ( anibal diaz ) (1)
DOC
Auditoria interna de sistemas
PPT
Distribucion de probabilidades. anibaldiaz
PDF
Ensayo filosofia deming ( anibal diaz ) (1)
Auditoria interna de sistemas
Distribucion de probabilidades. anibaldiaz
Publicidad

Similar a Tema1 ud1-c (20)

PPTX
Estadistica Descriptiva, introducción, conceptos básicos
PDF
bivariante 11111111111111111111111111pdf
PDF
CAPÍTULO 3.pdf
PPT
Construcción de tabla frecuencia
PPTX
Etapas de un porceso estadístico(clase 3).UNCALLAO.2024.pptx
PDF
ESTADISTICA 3.pdf
PDF
probabilidad
PDF
1-CartillaS2ssssssssssssssssssssssss.pdf
PDF
T02 bidimensional 03
DOCX
Trabajo de estadistica n°1
PPTX
Estadística Inferencial Semana 1.pptx
PDF
Resueltos
PPT
Distribuciones muestrales - Matemática Estadística
PDF
Estadistica descriptiva2
PPT
DISTRIBUCION DE PROPORCIONES ESTADISTICA
PDF
Probabilidad y estadística descriptiva
PPT
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
Estadistica Descriptiva, introducción, conceptos básicos
bivariante 11111111111111111111111111pdf
CAPÍTULO 3.pdf
Construcción de tabla frecuencia
Etapas de un porceso estadístico(clase 3).UNCALLAO.2024.pptx
ESTADISTICA 3.pdf
probabilidad
1-CartillaS2ssssssssssssssssssssssss.pdf
T02 bidimensional 03
Trabajo de estadistica n°1
Estadística Inferencial Semana 1.pptx
Resueltos
Distribuciones muestrales - Matemática Estadística
Estadistica descriptiva2
DISTRIBUCION DE PROPORCIONES ESTADISTICA
Probabilidad y estadística descriptiva
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
Publicidad

Más de Jacinto González Pachón (20)

Tema1 ud1-c

  • 1. TEMA 1 El análisis estadístico de datos (caso multidimensional) Probabilidades y Estadística I
  • 2. Esquema inicial 1. Introducción. 1 Introducción 2. Variables y datos. Tipos de datos. p 3. Descripción de datos mediante tablas (caso multidimensional) 4. Descripción de datos mediante gráficos. 5. Introducción al análisis exploratorio de datos. Probabilidades y Estadística I
  • 3. 3. Descripción de datos mediante tablas (1/17) DATOS BIDIMENSIONALES  Una muestra o población P. Una variable estadística bidimensional (X,Y) Una serie de datos bidimensionales (x1, y1) (x2, y2) …, (xn,, yn) ), ), x’1, x’2, ...., x’k , k valores distintos de X y’1, y’2, ...., y’p p valores distintos de Y REPETICIONES Probabilidades y Estadística I
  • 4. 3. Descripción de datos mediante tablas (2/17) DATOS BIDIMENSIONALES: TIPO DE DISTRIBUCIONES 1. CONJUNTA Segú do de obse ve Según donde se observen las repeticiones 2. MARGINALES 3. 3 CONDICIONADAS Probabilidades y Estadística I
  • 5. 3. Descripción de datos mediante tablas (3/17) EJEMPLO X  “calificación de la asignatura PyE en esa convocatoria” Y  “nº de convocatorias para aprobar el Cálculo n Cálculo” (5.12, 2) (7, 1) (8.62, 2) (6, 3) (2.88, 2) (7 33 2), (6, 3) (5 12 2), (7 1), (8 62 2), (6 3), (2 88 2),(7.33, 2) (6 3), (2.75, 4) (5.25, 2), (5, 1),(6.88, 5) (5.83, 1), (5, 4), (3.38, 4), ( (6.25, 3), (6.12, 1), (6, 2), (4.62, 3), (6.62, 2), (8.5, 1) ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) • Modalidades X: [2,3), [3,4), [4,5), [5,6), [6,7), [7,8), [8,9) [2 3) [3 4) [4 5) [5 6) [6 7) [7 8) [8 9) • Modalidades de Y: 1, 2, 3, 4, 5, 6 , , , , , Probabilidades y Estadística I
  • 6. 3. Descripción de datos mediante tablas (4/17) Tabla de contingencia de frecuencias absolutas f i b l t 1. 1 Distribución conjunta y1 y’ y2 y’ .. yj y’ .. yp y’ x’ 1 x’ ’ 2 n 11 n 12 .. n1j .. n 1p n 21 n 22 .. n2j .. n 2p ... x’ i ... n i1 ... ni2 .. .. ... n ij j .. .. ... nip p ... ... ... ... ... ... ... x’ k n k1 n k2 ... nkj ... nkp Y X nij frecuencia absoluta para el par (x’i, y’j) Probabilidades y Estadística I
  • 7. 3. Descripción de datos mediante tablas (5/17) EJEMPLO Y 1 2 3 4 5 [2,3) 0 [3,4) [3 4) 0 1 0 0 0 1 1 0 0 [4,5) [5,6) [6,7) [7,8) [8,9) 0 2 1 1 1 0 2 2 1 1 1 0 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 X Probabilidades y Estadística I
  • 8. 3. Descripción de datos mediante tablas (6/17) Tabla de contingencia de frecuencias relativas f i l ti 1. 1 Distribución conjunta y1 y’ y2 y’ .. yj y’ .. yp y’ x’ 1 x’ ’ 2 f 11 f 12 .. f 1j .. f 1p f 21 f 22 .. f 2j .. f 2p ... x’ i ... f i1 ... f i2 .. .. ... f ij j .. .. ... f ip p ... ... ... ... ... ... ... x’ k f k1 f k2 ... f kj ... f kp Y X n ij fij frecuencia relativa para el par (x’i, y’j) = n Probabilidades y Estadística I
  • 9. 3. Descripción de datos mediante tablas (7/17) EJEMPLO Y 1 2 3 4 5 [2,3) 0 [3,4) [3 4) 0 0.05 0 0 0 0.05 0.05 0 05 0 0 [4,5) [5,6) [6,7) [7,8) [8,9) 0 0. 0 0.10 0.05 0.05 0.05 00 0 0.10 0.10 0.05 0.05 0 05 0.05 0 0.10 0.05 0 0 0.05 0 0 0 0 0 0.05 0 0 X Probabilidades y Estadística I
  • 10. 3. Descripción de datos mediante tablas 2. 2 Distribuciones marginales (8/17) Con frecuencias absolutas y’ 1 y’ 2 .. y’ j .. y’ p x’ 1 x’ 2 n11 n 12 .. n1j .. n1 1p n21 n 22 .. n2j .. n 2p ... x’ i ... n i1 ... ni2 .. .. ... n ij .. .. ... nip ... ... ... ... ... ... ... x’ ’ k n k1 nk2 ... nkj ... nkp Y X p n i ·  n ij j 1 k n ·j   n ij i 1 Probabilidades y Estadística I
  • 11. 3. Descripción de datos mediante tablas (9/17) EJEMPLO Y 1 2 3 4 5 [2,3) 0 [3,4) [3 4) 0 1 0 0 0 1 1 0 0 2 1 [4,5) [5,6) [6,7) [7,8) [8,9) 0 2 1 1 1 0 2 2 1 1 1 0 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 5 6 3 2 5 7 4 3 1 X Probabilidades y Estadística I
  • 12. 3. Descripción de datos mediante tablas 2. 2 Distribuciones marginales (10/17) Con frecuencias relativas y’ 1 y’ 2 .. y’ j .. y’ p x’ 1 x’ 2 f 11 f 12 .. f 1j .. f1 1p f 21 f 22 .. f 2j .. f 2p ... x’ i ... f i1 ... f i2 .. .. ... f ij .. .. ... f ip ... ... ... ... ... ... ... x’ ’ k f k1 f k2 ... f kj ... f kp Y X p fi ·   f ij j 1 k f· j   f ij i 1 Probabilidades y Estadística I
  • 13. 3. Descripción de datos mediante tablas (11/17) EJEMPLO Y 1 2 3 4 5 [2,3) 0 [3,4) [3 4) 0 0.05 0 0 0 0.05 0.05 0 05 0 0 0.10 0.05 0 05 [4,5) [5,6) [6,7) [7,8) [8,9) 0 0. 0 0.10 0.05 0.05 0.05 00 0 0.10 0.10 0.05 0.05 0 05 0.05 0 0.10 0.05 0 0 0.05 0 0 0 0 0 0.05 0 0 0.05 0.25 0 25 0.30 0.15 0.10 0 10 0.25 0.35 0.20 0.15 0.05 X Probabilidades y Estadística I
  • 14. 3. Descripción de datos mediante tablas (12/17) Con frecuencias absolutas 3. 3 Distribuciones condicionadas y1 y’ y2 y’ .. yj y’ .. yp y’ x’ 1 x’ 2 n 11 n 12 .. n1j .. n 1p n 21 n 22 .. n2j .. n2p ... x’ i ... n i1 ... ni2 .. .. ... n ij j .. .. ... nip p ... ... ... ... ... ... ... x’ k n k1 n k2 ... nkj ... nkp Y X n ·j SUBPOBLACIÓN Probabilidades y Estadística I
  • 15. 3. Descripción de datos mediante tablas 3. 3 Distribuciones condicionadas X| (13/17) Con frecuencias relativas Frecuencias Frecuencias relativas Y ’j absolutas Y=y’ x’ 1 x’ 2 n1j n2j n2j ... ... n ij nij ... n kj nkj x’ i ... x’ k n1j n ·j n ·j ... n ·j j ... fi j n ·j n ·j SUBPOBLACIÓN Probabilidades y Estadística I
  • 16. 3. Descripción de datos mediante tablas (14/17) Con frecuencias absolutas EJEMPLO Y 1 2 3 4 5 [2,3) 0 [3,4) 0 1 0 0 0 1 1 0 0 [4,5) [5,6) [6,7) [7,8) [8,9) 0 2 1 1 1 0 2 2 1 1 1 0 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 X 5 Probabilidades y Estadística I
  • 17. 3. Descripción de datos mediante tablas Con frecuencias relativas EJEMPLO X | Y=1 (15/17) Abs Rel SERIE NUMÉRICA [2,3) 0 [3,4) 0 0.0 0.0 00 [4,5) [5,6) [6,7) [7,8) [8,9) 0 2 1 1 1 0.0 0.4 0.2 0.2 0.2 02 Y=1 (5, 1) (5 83 1) (6.12, 1) (5 1), (5.83, 1), (6 12 1), (7, 1), (8.5, 1) 5 Probabilidades y Estadística I
  • 18. 3. Descripción de datos mediante tablas (16/17) RELACIONES ENTRE DISTRIBUCIONES INDEPENDENCIA X| Y=y’j  X  j f ij  f i  f  j Y| X=x’i  Y  i i  j Probabilidades y Estadística I
  • 19. 3. Descripción de datos mediante tablas (17/17) EJEMPLO Y 1 2 3 4 5 [2,3) 0 [3,4) [3 4) 0 0.05 0 0 0 0.05 0.05 0 05 0 0 0.10 0.05 0 05 [4,5) [5,6) [6,7) [7,8) [8,9) 0 0. 0 0.10 0.05 0.05 0.05 00 0 0.10 0.10 0.05 0.05 0 05 0.05 0 0.10 0.05 0 0 0.05 0 0 0 0 0 0.05 0 0 0.05 0.25 0 25 0.30 0.15 0.10 0 10 0.25 0.35 0.20 0.15 0.05 X Probabilidades y Estadística I
  • 20. Esquema inicial 1. Introducción. 1 Introducción 2. Variables y datos. Tipos de datos. p 3. Descripción de datos mediante tablas. 4. Descripción de datos mediante gráficos (caso multidimensional) 5. Introducción al análisis exploratorio de datos. p Probabilidades y Estadística I
  • 21. 4. Descripción de datos mediante gráficos Medidas intervalar/razón (1/2) VARIABLE ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL 1’. Histograma tridimensional Probabilidades y Estadística I
  • 22. 4. Descripción de datos mediante gráficos Medidas intervalar/razón (2/2) VARIABLE ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL 1’. Histograma tridimensional Probabilidades y Estadística I
  • 23. Esquema inicial 1. Introducción. 1 Introducción 2. Variables y datos. Tipos de datos. p 3. Descripción de datos mediante tablas. 4. Descripción de datos mediante gráficos. 5. Introducción al análisis exploratorio de datos. Probabilidades y Estadística I
  • 24. 5. Introducción al AED Diagrama de dispersión (1/2) Diagrama de tallo-hoja 10 (9) 5 5 0|1222333344 0|555556779 1| 1|5 Probabilidades y Estadística I
  • 25. 5. Introducción al AED (2/2) Diagrama de dispersión Y Y Y Y X X X X Y Y X X Probabilidades y Estadística I