SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
                                La palabra. Clases y contituyentes.




sábado 7 de noviembre de 2009
La palabra. Clases
                 y constituyentes
OBJETIVOS
COMUNICACIÓN                                                       ESTUDIO DE LA LENGUA
• Comprender el concepto de texto.                                 •   Diferenciar clases de palabras.
• Identificar las principales formas del discurso.                 •   Reconocer los constituyentes de las palabras.
• Diferenciar tipos de textos según la forma de discurso           •   Conocer los métodos de formación de palabras.
  predominante y según la intención del emisor.                    •   Transcribir adecuadamente los sonidos G, J, I
• Escribir una presentación.                                           y el sonido N ante b y p.


CONTENIDOS
CONCEPTOS                       •   El texto.
                                •   Formas del discurso.
                                •   Clases de textos según sus formas discursivas y según la intención comunicativa.
                                •   La palabra y sus clases.
                                •   Constituyentes de las palabras.
                                •   Procedimientos de formación de nuevas palabras.
                                •   Las familias de palabras.
                                •   Los sonidos G, J, I y el sonido N ante b y p.

PROCEDIMIENTOS,
sábado 7 de noviembre de 2009
                                • Clasificación de textos según la forma de discurso predominante.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
•   Identificar tipos de textos según su naturaleza.         • Identificar los constituyentes de las palabras.
•   Clasificar textos según la intención del emisor.         • Reconocer y aplicar los principales procedimientos
•   Elaborar una presentación por escrito.                     de formación de palabras.
•   Reconocer las diferentes clases de palabras.             • Transcribir correctamente los sonidos G, J, I
•   Distinguir palabras variables e invariables.               y el sonido N ante b y p.


ESQUEMA DE LA UNIDAD
COMUNICACIÓN                                                 ESTUDIO DE LA LENGUA
Leer: Mary W. Shelley, La creación del monstruo              Gramática: La palabra. Clases y constituyentes
      Robert Louis Stevenson, La confesión                   Vocabulario: Los seres humanos
      del doctor Jekyll                                      Ortografía: Los sonidos G, J, I. El sonido N ante b y p
Aprender: Tipos de textos
Taller de escritura: Una presentación


RECURSOS COMPLEMENTARIOS

    COMUNICACIÓN                                             ESTUDIO DE LA LENGUA
    La narración, la descripción y el diálogo   (pág. 310)   Gramática
    Tipos de textos según su intención          (pág. 312)   Las clases de palabras                     (pág. 314)
    Un texto para cada situación                (pág. 313)   Formación de palabras                      (pág. 315)

                                                             Ortografía
    PROYECTOS EN RED                                         Los sonidos G, J, I. El sonido N ante b y p (pág. 316)
    Enviar cartas por correo electrónico
sábado 7 de noviembre de 2009               (en CD-ROM)      El sonido J ante e, i                       (pág. 317)
Aprender
Tipos de textos (págs. 24-25)
     Aprender
ESQUEMA DE CONTENIDOS
               Tipos de textos (págs. 2
     1. Los textos

                                ESQUEMA DE CON
                 • El texto es un conjunto completo de e
                   que emite un emisor en una situación
                   por una intención comunicativa conc
                                1. Los textos
sábado 7 de noviembre de 2009
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. Los textos
   • El texto es un conjunto completo de enunciados
     que emite un emisor en una situación movido
     por una intención comunicativa concreta.
2. Tipos de textos
   • Distinguimos cinco formas del discurso:
     narración, descripción, diálogo, exposición
     y argumentación. Cada forma se corresponde
     con un tipo de texto.

sábado 7 de noviembre de 2009
que emite un emisor en una situación movido
                 por una intención comunicativa concreta.
2. Tipos de textos
   • Distinguimos cinco formas del discurso:
     narración, descripción, diálogo, exposición
     y argumentación. Cada forma se corresponde
     con un tipo de texto.


                                • Recordar el concepto de enunc
                                  de texto: el enunciado es un co
                                  este concepto se profundizará e
sábado 7 de noviembre de 2009
• Distinguimos cuatro tipos de textos según
    la intención comunicativa del emisor:
  • – Informativos: su finalidad es informar.
  • – Persuasivos: buscan convencer al receptor.
  • – Prescriptivos: guían una acción.
  • – Literarios: pretenden crear una impresión
       estética.



sábado 7 de noviembre de 2009
Para reforzar los criterios de clasificación que se aplican, se puede insistir en aspec
concretos del texto:
– La estructura narrativa que predomina en el relato:
                                       Marco narrativo




                                              ¨
                                       Situación inicial




                                              ¨
                                          Desarrollo



                                              ¨
                                        Situación final

– Las características lingüísticas principales de los modos de discurso empleados
  los verbos, propios de la narración (nací, gocé, oculté, llegué a fabricarme…);
  y los adjetivos, típicos de la descripción (más joven, más ligero, más feliz…).
– Los recursos literarios que evidencian la intención estética del texto (diez veces
  más perverso, un esclavo vendido a mi mal original, como un vino añejo…).
sábado 7 de noviembre de 2009
Gramática
      La palabra. Clases y constituy
                Estudio de la Lengua
       Gramática
      ESQUEMA DE CONTENIDOS
                La palabra. Clases y constituyentes (pág
            1. La palabra y sus clases
               • Las palabras son conjuntos de sonidos
             ESQUEMA DE CONTENIDOS
                   de significado.
              1. La palabra y sus clases
               • • Laspalabras son conjuntos de sonidos dotados su sig
                   Las palabras se clasifican según
                   de significado.
                   su forma (variable o invariable) y su fu
                            • Las palabras se clasifican según su significado,
sábado 7 de noviembre de 2009
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. La palabra y sus clases
   • Las palabras son conjuntos de sonidos dotados
     de significado.
   • Las palabras se clasifican según su significado,
     su forma (variable o invariable) y su función.
   • Las principales clases de palabras vistas en
     cursos precedentes son: sustantivos, adjetivos
     calificativos, verbos, adverbios, pronombres
     personales y elementos de enlace (conjunciones
     y preposiciones).

2. Los constituyentes de la palabra
 sábado 7 de noviembre de 2009
• Las principales clases de palabras vistas en
                   cursos precedentes son: sustantivos, adjetivos
                   calificativos, verbos, adverbios, pronombres
                   personales y elementos de enlace (conjunciones
                   y preposiciones).

        2. Los constituyentes de la palabra
           • Las palabras variables se componen de raíz
             y desinencias.


                                • El principal objetivo de este aparta
                                  de palabras estudiadas en Primar
                                  las clases de palabras desde un p

sábado 7 de noviembre de 2009
                                • Se puede emplear algún texto bre
• La raíz (o lexema) indica el significado básico
   de la palabra.
 • Las desinencias (o morfemas flexivos)
   se añaden a la raíz para construir las distintas
   formas de una palabra.
 • Muchas palabras llevan partículas a las que
   llamamos prefijos (si van delante de la raíz)
   o sufijos (si van detrás).
sábado 7 de noviembre de 2009
sábado 7 de noviembre de 2009
formas de una palabra.
• Muchas palabras llevan partículas a las que
  llamamos prefijos (si van delante de la raíz)
  o sufijos (si van detrás).

Formación de nuevas palabras
• Se pueden formar palabras por prefijación,
  sufijación o composición.
• El conjunto de palabras formadas a partir
  de una misma raíz es una familia de palabra

sábado 7 de noviembre de 2009
o sufijos (si van detrás).

3. Formación de nuevas palabras
   • Se pueden formar palabras por prefijación,
     sufijación o composición.
   • El conjunto de palabras formadas a partir
     de una misma raíz es una familia de palabras.


 es afianzar el concepto de palabra y recordar las clas
fijando las bases necesarias para distinguir
to de vista semántico, morfológico y funcional.
para que clasifiquen solo aquellas palabras que
sábado 7 de noviembre de 2009
• Se puede emplear algún texto breve para que clasifiquen solo aquellas palabras que
  más nos interese revisar (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios), evitando categorías
  morfológicas especialmente difíciles para estas primeras unidades, como los determinativos.


                                        Los otros seis
   Dice la tradición que en un lejano país existió hace algunos años un Búho que a fuerza
   de meditar y quemarse las pestañas estudiando, pensando, traduciendo, dando
   conferencias, escribiendo poemas, cuentos, biografías, crónicas de cine, discursos,
   ensayos literarios y algunas cosas más, llegó a saberlo y a tratarlo prácticamente
   todo en cualquier género de los conocimientos humanos, en forma tan notoria
   que sus entusiastas contemporáneos pronto lo declararon uno de los Siete Sabios
   del País, sin que hasta la fecha se haya podido averiguar quiénes eran los otros seis.
                                                                           AUGUSTO MONTERROSO


• Para trabajar la segmentación de palabras en sus constituyentes se puede empezar
  con listas de palabras variables con la misma raíz y distintas formas flexivas. Por ejemplo:
• – bailo, bailabas, bailarán, bailaríamos, bailando;
• – astuto, astuta, astutos, astutas; etc.
• La prefijación presenta unos problemas específicos. Algunos autores la consideran un caso
  de derivación; otros, un mecanismo de composición; y otros, un mecanismo independiente.
  Una buena síntesis del problema se presenta en el artículo de Soledad Valera y Josefa Martín
sábado 7 de noviembre de 2009
manos (pág. 31)
 • Se puede trabajar con algún texto descriptivo en el que se recoja el retrato físico y psicológico
   de un personaje para ampliar el léxico relativo a los seres humanos. Pedir a los alumnos
   que redacten un breve retrato en el que empleen al menos diez de las palabras aprendidas.


                                              Delfina
     Delfina era reseca y desmañada, de dientes protuberantes, piel cuarteada y ojos huidizos;
     estos ojos ofrecían la peculiaridad de tener la pupila amarilla. Era Delfina quien corría en
     realidad con todo el trabajo de la pensión. Hosca, sucia, desgreñada, andrajosa y descalza
     corría a todas horas de la cocina a los cuartos y de los cuartos a la cocina y al comedor
     acarreando cubos, escobas y bayetas. Por la mañana, muy temprano, salía de compras
     con dos capazos de mimbre que a la vuelta arrastraba con esfuerzo. Nunca dirigía la
     palabra a ningún huésped; estos, a su vez, fingían ignorar su presencia. Aparte de ser
     muy áspera de trato, llevaba siempre pegado a los tobillos un gato negro que solo toleraba
     la cercanía de su dueña; con los demás la emprendía a mordiscos y a zarpazos.
                                                                                 EDUARDO MENDOZA



a
G, J, I. El sonido N ante b y p (págs. 32-33)
 • Se estudiarán las normas generales que rigen las representaciones ortográficas
 sábado 7 de noviembre de 2009
a
G, J, I. El sonido N ante b y p (págs. 32-33)
 • Se estudiarán las normas generales que rigen las representaciones ortográficas
   de los sonidos G, J e I, sin profundizar en las parejas ge /je y gi /ji.
 DICTADO

                                    Una futura campeona
     La joven gimnasta había preparado su ejercicio durante meses. Llevaba mucho tiempo
     entrenando para aquel importante campeonato. Sus compañeras estaban convencidas
     de que su técnica era genial. Ahora solo le quedaban cinco minutos para demostrar su
     talento ante el jurado. Le daba mucho miedo equivocarse durante la ejecución, así que
     concentraría toda su energía en hacerlo lo mejor posible y obtener una calificación digna.



O

o (pág. 31)                                     •   ojos    ¨ oftalmología.
                                                •   piel    ¨ dermatología.
proporcionados.                                 •   dientes ¨ odontología.
hermosos.                                       •   corazón ¨ cardiología.
amarillenta.
                                          2. humanitario: ‘que busca el bien de la humanidad’.
no se7describen.
 sábado de noviembre de 2009
sábado 7 de noviembre de 2009

Más contenido relacionado

PDF
1 Cll T.3
PPTX
Lenguaje y comunicacion
DOCX
Gaf 24- 2010- lenguaje develong
PPT
Marzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolap
DOC
Planeación didáctica primaria 4 2015
DOCX
Primer bloque curricular segundo año
1 Cll T.3
Lenguaje y comunicacion
Gaf 24- 2010- lenguaje develong
Marzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolap
Planeación didáctica primaria 4 2015
Primer bloque curricular segundo año

La actualidad más candente (12)

PPTX
Tú y yo... los pronombres personales
PDF
Uso del diccionario
ODP
Presentacion lengua 3
PPTX
Presentación Latin Power Point
DOC
Formato planificación anual 2015 ingles
DOC
Unidad dicatica grado 4 ingles
PPTX
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
DOC
Planeacion didactica primaria 3 2015
DOC
OFCMO EDA BÁSICA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA (Modificados 2...
PPT
Fases lectoescritura
DOC
Actividades variables de lenguaje junio
PDF
Lectura y escritura prim
Tú y yo... los pronombres personales
Uso del diccionario
Presentacion lengua 3
Presentación Latin Power Point
Formato planificación anual 2015 ingles
Unidad dicatica grado 4 ingles
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Planeacion didactica primaria 3 2015
OFCMO EDA BÁSICA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA (Modificados 2...
Fases lectoescritura
Actividades variables de lenguaje junio
Lectura y escritura prim
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Presentación1
DOC
PPTX
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
PPT
Unidad 2. sustantivo y adjetivo
DOC
Texto Informativo, sobre los animales
PPT
El Verbo
Presentación1
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Unidad 2. sustantivo y adjetivo
Texto Informativo, sobre los animales
El Verbo
Publicidad

Similar a 1 Cll T2. (20)

PPTX
2 La palabra. Clases y constituyentes
KEY
3 cll tema 1
PPTX
Revista produccion de_textos_corregida
DOCX
Tercero
DOCX
Bloque curricular nº 4
DOC
Interrogaci n_de_textos
PPT
Clases de silaba
DOC
Comunicación, lenguaje,oración
PDF
esquemas-primaria-lengua.pdf
PPTX
Tipologia de textos
PPTX
Tipologia de textos
PPT
PPTX
Modulo 1 el texto
DOC
Apuntes 3 eso (1)
DOC
Comunicación, lenguaje,oración
DOC
Comunicación, lenguaje,oración
PDF
Gramatica 1
DOC
Lengua 4 primaria-sm
PDF
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
PPT
2ºeso tema3
2 La palabra. Clases y constituyentes
3 cll tema 1
Revista produccion de_textos_corregida
Tercero
Bloque curricular nº 4
Interrogaci n_de_textos
Clases de silaba
Comunicación, lenguaje,oración
esquemas-primaria-lengua.pdf
Tipologia de textos
Tipologia de textos
Modulo 1 el texto
Apuntes 3 eso (1)
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
Gramatica 1
Lengua 4 primaria-sm
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
2ºeso tema3

Más de lenguaquique (20)

PAGES
Ud2 realismo
PDF
Pintura realista
PDF
El realismo
PDF
Romanticismo final
KEY
Romanticismo final
PDF
Unidad didáctica romanticismo
KEY
Romanticismofinal
KEY
El romanticismo algunos apuntes
PDF
2º parcial 2º trim 3 cll
KEY
La edad media 2
PDF
Literatura medieval 1
PDF
T3 3º
PDF
1 cll t.2
PDF
3 cll t.2
KEY
1 cll tema 1
KEY
La Leyenda Segundo Feretro
PDF
2 Cll T.5
PDF
1 Cll T.5
PDF
1 Cll Tema 4
PDF
Vanguardias
Ud2 realismo
Pintura realista
El realismo
Romanticismo final
Romanticismo final
Unidad didáctica romanticismo
Romanticismofinal
El romanticismo algunos apuntes
2º parcial 2º trim 3 cll
La edad media 2
Literatura medieval 1
T3 3º
1 cll t.2
3 cll t.2
1 cll tema 1
La Leyenda Segundo Feretro
2 Cll T.5
1 Cll T.5
1 Cll Tema 4
Vanguardias

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

1 Cll T2.

  • 1. TEMA 2 La palabra. Clases y contituyentes. sábado 7 de noviembre de 2009
  • 2. La palabra. Clases y constituyentes OBJETIVOS COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA • Comprender el concepto de texto. • Diferenciar clases de palabras. • Identificar las principales formas del discurso. • Reconocer los constituyentes de las palabras. • Diferenciar tipos de textos según la forma de discurso • Conocer los métodos de formación de palabras. predominante y según la intención del emisor. • Transcribir adecuadamente los sonidos G, J, I • Escribir una presentación. y el sonido N ante b y p. CONTENIDOS CONCEPTOS • El texto. • Formas del discurso. • Clases de textos según sus formas discursivas y según la intención comunicativa. • La palabra y sus clases. • Constituyentes de las palabras. • Procedimientos de formación de nuevas palabras. • Las familias de palabras. • Los sonidos G, J, I y el sonido N ante b y p. PROCEDIMIENTOS, sábado 7 de noviembre de 2009 • Clasificación de textos según la forma de discurso predominante.
  • 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Identificar tipos de textos según su naturaleza. • Identificar los constituyentes de las palabras. • Clasificar textos según la intención del emisor. • Reconocer y aplicar los principales procedimientos • Elaborar una presentación por escrito. de formación de palabras. • Reconocer las diferentes clases de palabras. • Transcribir correctamente los sonidos G, J, I • Distinguir palabras variables e invariables. y el sonido N ante b y p. ESQUEMA DE LA UNIDAD COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA Leer: Mary W. Shelley, La creación del monstruo Gramática: La palabra. Clases y constituyentes Robert Louis Stevenson, La confesión Vocabulario: Los seres humanos del doctor Jekyll Ortografía: Los sonidos G, J, I. El sonido N ante b y p Aprender: Tipos de textos Taller de escritura: Una presentación RECURSOS COMPLEMENTARIOS COMUNICACIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA La narración, la descripción y el diálogo (pág. 310) Gramática Tipos de textos según su intención (pág. 312) Las clases de palabras (pág. 314) Un texto para cada situación (pág. 313) Formación de palabras (pág. 315) Ortografía PROYECTOS EN RED Los sonidos G, J, I. El sonido N ante b y p (pág. 316) Enviar cartas por correo electrónico sábado 7 de noviembre de 2009 (en CD-ROM) El sonido J ante e, i (pág. 317)
  • 4. Aprender Tipos de textos (págs. 24-25) Aprender ESQUEMA DE CONTENIDOS Tipos de textos (págs. 2 1. Los textos ESQUEMA DE CON • El texto es un conjunto completo de e que emite un emisor en una situación por una intención comunicativa conc 1. Los textos sábado 7 de noviembre de 2009
  • 5. ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. Los textos • El texto es un conjunto completo de enunciados que emite un emisor en una situación movido por una intención comunicativa concreta. 2. Tipos de textos • Distinguimos cinco formas del discurso: narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación. Cada forma se corresponde con un tipo de texto. sábado 7 de noviembre de 2009
  • 6. que emite un emisor en una situación movido por una intención comunicativa concreta. 2. Tipos de textos • Distinguimos cinco formas del discurso: narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación. Cada forma se corresponde con un tipo de texto. • Recordar el concepto de enunc de texto: el enunciado es un co este concepto se profundizará e sábado 7 de noviembre de 2009
  • 7. • Distinguimos cuatro tipos de textos según la intención comunicativa del emisor: • – Informativos: su finalidad es informar. • – Persuasivos: buscan convencer al receptor. • – Prescriptivos: guían una acción. • – Literarios: pretenden crear una impresión estética. sábado 7 de noviembre de 2009
  • 8. Para reforzar los criterios de clasificación que se aplican, se puede insistir en aspec concretos del texto: – La estructura narrativa que predomina en el relato: Marco narrativo ¨ Situación inicial ¨ Desarrollo ¨ Situación final – Las características lingüísticas principales de los modos de discurso empleados los verbos, propios de la narración (nací, gocé, oculté, llegué a fabricarme…); y los adjetivos, típicos de la descripción (más joven, más ligero, más feliz…). – Los recursos literarios que evidencian la intención estética del texto (diez veces más perverso, un esclavo vendido a mi mal original, como un vino añejo…). sábado 7 de noviembre de 2009
  • 9. Gramática La palabra. Clases y constituy Estudio de la Lengua Gramática ESQUEMA DE CONTENIDOS La palabra. Clases y constituyentes (pág 1. La palabra y sus clases • Las palabras son conjuntos de sonidos ESQUEMA DE CONTENIDOS de significado. 1. La palabra y sus clases • • Laspalabras son conjuntos de sonidos dotados su sig Las palabras se clasifican según de significado. su forma (variable o invariable) y su fu • Las palabras se clasifican según su significado, sábado 7 de noviembre de 2009
  • 10. ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. La palabra y sus clases • Las palabras son conjuntos de sonidos dotados de significado. • Las palabras se clasifican según su significado, su forma (variable o invariable) y su función. • Las principales clases de palabras vistas en cursos precedentes son: sustantivos, adjetivos calificativos, verbos, adverbios, pronombres personales y elementos de enlace (conjunciones y preposiciones). 2. Los constituyentes de la palabra sábado 7 de noviembre de 2009
  • 11. • Las principales clases de palabras vistas en cursos precedentes son: sustantivos, adjetivos calificativos, verbos, adverbios, pronombres personales y elementos de enlace (conjunciones y preposiciones). 2. Los constituyentes de la palabra • Las palabras variables se componen de raíz y desinencias. • El principal objetivo de este aparta de palabras estudiadas en Primar las clases de palabras desde un p sábado 7 de noviembre de 2009 • Se puede emplear algún texto bre
  • 12. • La raíz (o lexema) indica el significado básico de la palabra. • Las desinencias (o morfemas flexivos) se añaden a la raíz para construir las distintas formas de una palabra. • Muchas palabras llevan partículas a las que llamamos prefijos (si van delante de la raíz) o sufijos (si van detrás). sábado 7 de noviembre de 2009
  • 13. sábado 7 de noviembre de 2009
  • 14. formas de una palabra. • Muchas palabras llevan partículas a las que llamamos prefijos (si van delante de la raíz) o sufijos (si van detrás). Formación de nuevas palabras • Se pueden formar palabras por prefijación, sufijación o composición. • El conjunto de palabras formadas a partir de una misma raíz es una familia de palabra sábado 7 de noviembre de 2009
  • 15. o sufijos (si van detrás). 3. Formación de nuevas palabras • Se pueden formar palabras por prefijación, sufijación o composición. • El conjunto de palabras formadas a partir de una misma raíz es una familia de palabras. es afianzar el concepto de palabra y recordar las clas fijando las bases necesarias para distinguir to de vista semántico, morfológico y funcional. para que clasifiquen solo aquellas palabras que sábado 7 de noviembre de 2009
  • 16. • Se puede emplear algún texto breve para que clasifiquen solo aquellas palabras que más nos interese revisar (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios), evitando categorías morfológicas especialmente difíciles para estas primeras unidades, como los determinativos. Los otros seis Dice la tradición que en un lejano país existió hace algunos años un Búho que a fuerza de meditar y quemarse las pestañas estudiando, pensando, traduciendo, dando conferencias, escribiendo poemas, cuentos, biografías, crónicas de cine, discursos, ensayos literarios y algunas cosas más, llegó a saberlo y a tratarlo prácticamente todo en cualquier género de los conocimientos humanos, en forma tan notoria que sus entusiastas contemporáneos pronto lo declararon uno de los Siete Sabios del País, sin que hasta la fecha se haya podido averiguar quiénes eran los otros seis. AUGUSTO MONTERROSO • Para trabajar la segmentación de palabras en sus constituyentes se puede empezar con listas de palabras variables con la misma raíz y distintas formas flexivas. Por ejemplo: • – bailo, bailabas, bailarán, bailaríamos, bailando; • – astuto, astuta, astutos, astutas; etc. • La prefijación presenta unos problemas específicos. Algunos autores la consideran un caso de derivación; otros, un mecanismo de composición; y otros, un mecanismo independiente. Una buena síntesis del problema se presenta en el artículo de Soledad Valera y Josefa Martín sábado 7 de noviembre de 2009
  • 17. manos (pág. 31) • Se puede trabajar con algún texto descriptivo en el que se recoja el retrato físico y psicológico de un personaje para ampliar el léxico relativo a los seres humanos. Pedir a los alumnos que redacten un breve retrato en el que empleen al menos diez de las palabras aprendidas. Delfina Delfina era reseca y desmañada, de dientes protuberantes, piel cuarteada y ojos huidizos; estos ojos ofrecían la peculiaridad de tener la pupila amarilla. Era Delfina quien corría en realidad con todo el trabajo de la pensión. Hosca, sucia, desgreñada, andrajosa y descalza corría a todas horas de la cocina a los cuartos y de los cuartos a la cocina y al comedor acarreando cubos, escobas y bayetas. Por la mañana, muy temprano, salía de compras con dos capazos de mimbre que a la vuelta arrastraba con esfuerzo. Nunca dirigía la palabra a ningún huésped; estos, a su vez, fingían ignorar su presencia. Aparte de ser muy áspera de trato, llevaba siempre pegado a los tobillos un gato negro que solo toleraba la cercanía de su dueña; con los demás la emprendía a mordiscos y a zarpazos. EDUARDO MENDOZA a G, J, I. El sonido N ante b y p (págs. 32-33) • Se estudiarán las normas generales que rigen las representaciones ortográficas sábado 7 de noviembre de 2009
  • 18. a G, J, I. El sonido N ante b y p (págs. 32-33) • Se estudiarán las normas generales que rigen las representaciones ortográficas de los sonidos G, J e I, sin profundizar en las parejas ge /je y gi /ji. DICTADO Una futura campeona La joven gimnasta había preparado su ejercicio durante meses. Llevaba mucho tiempo entrenando para aquel importante campeonato. Sus compañeras estaban convencidas de que su técnica era genial. Ahora solo le quedaban cinco minutos para demostrar su talento ante el jurado. Le daba mucho miedo equivocarse durante la ejecución, así que concentraría toda su energía en hacerlo lo mejor posible y obtener una calificación digna. O o (pág. 31) • ojos ¨ oftalmología. • piel ¨ dermatología. proporcionados. • dientes ¨ odontología. hermosos. • corazón ¨ cardiología. amarillenta. 2. humanitario: ‘que busca el bien de la humanidad’. no se7describen. sábado de noviembre de 2009
  • 19. sábado 7 de noviembre de 2009