SlideShare una empresa de Scribd logo
COCOBACILOS
GRAN NEGATIVOS :
BRUCELLAS
ESPECIES PATOGENAS:
B. Mellitensis: Enfermedad cabras
B. Abortus: Enfermedad de vacas

B. Suis: Enfermedad del cerdo
B. Ovis: Enfermedad ovejas.
B. Canis: Enfermedad del perro
B. Neotomea: Enfermedad ratas de los bosques.




Brucelosis humana; la causa mas frecuente es
por B. mellitensis: (manifestaciones agudas y
complicaciones) Y la forma más severa la
produce la B. suis: lesiones destructivas y
supurativas y manifestaciones crónicas.
No infecta al hombre: B. Ovis y B. neotomeae.
Tipo infección:

 Zoonosis: Transmisible al hombre a partir
del ganado infectado.
Mecanismo de Trasmisión:


Por ingestión de productos làteos
contaminados o no pasterizados.



Por contacto con sangre, heces, orina,
excreciones del ganado contaminado.
Factor de virulencia:



Crecimiento intracelular facultativo; se
multiplican dentro de los fagocitos
resistiendo a su acción.
2 brucella
Mecanismo defensa:



A través de la inmunidad de base celular.
Por lo que ocasiona inflamación
granulomatosa en los tejidos que se asienta.
¿ Que ocasiona en los tejido la brucella?
1. Se multiplican dentro de los fagocitos
2. Evolucionan a la cronicidad

3. Originan infección granulomatosa y
abscesos en los tejidos.
4. Cuadro clínico polimorfo.
PATOGENESIS :
Multiplican macrófagos y neutrófilos
Vía linfática.
Pasan sangre: bacteriemia
RES ò SMF

Columna vertebral Articulaciones SNC

Endocardio

Produciendo inflamación granulomatosa y absceso y
sintomatología propia del órgano afectado.
Ocasiona:
FORMAS CLÌNICAS:
1.
2.

3.



Brucelosis aguda
Brucelosis localizada
Brucelosis crónica; solo si hay persistencia
de los síntomas por más de 12 meses luego
de diagnóstico.
Las dos ultimas formas por falta o mal
tratamiento.
BRUCELOSIS AGUDA



PI: 2 – 3 semanas.
Fiebre continua ondulante (aumenta por la
tardes y cae noche). Asociada sudoración
profusa, astenia, dolores a la movilización
columna lumbar.
Brucelosis localizada




Manifestaciones RES: hepatomegalia,
esplenomegalia.
Manifestaciones osteoarticulares:
espondilitis lumbar y cervical; coxitis;
sinovitis rodilla; raro osteítis o periostitis
extremidades.
Brucelosis crónica
Manifestaciones clínicas en el curso de
meses o años; de brucelosis aguda o
localizada:
a)
b)
c)
d)

Meningoencefalitis con parálisis
Endocarditis
Orcoepidimitis unilateral
Hepatitis granulomatosas y abscesos
hepáticos y esplénicos.
Modo identificación:


B. aguda:



B. crónica:

a)

Aglutinaciones

a)

Aglutinaciones
Miolocultivo
Biopsia tejidos
lesionados.

b)
b)

Hemocultivos

c)


Modo identificación serologica de la
brucella en su forma aguda y localizada
Reacciòn de Huddlesson








Basa: identificación de aglutininas (anticuerpos)
contra la brucelosis.
Utiliza: antìgeno de Brucella abortus.
Positivo: presencia de grumos de tamaño
variables
Títulos mayores de 1/80 tiene significación
diagnóstica.


Modo de identificación brucella en que
cuadro es atípico, hemocultivo negativo y
títulos aglutinación menor 1/80.
prueba 2-mercaptoetanol





Indicado títulos de aglutinación menor 1/80
Modificación de la seroaglutinaciòn.
Basa: cuantificación de las IgG; mediante la
destrucción de IgM.


Modo identificación serologica de la
brucella en su fase crónica.
Prueba de Coombs





Basa: demostrar la presencia de anticuerpos
aglutinantes y no aglutinantes,
fundamentalmente IgG.
Suero Coombs (inmunoglobulinas humanas)
Enzimoinmunoanalisis



Detectar la presencia de los anticuerpos
específicos que seleccionemos (IgG, IgM o
IgA), con unos valores excelentes de
sensibilidad y especificidad.


Medios de cultivos para la identificación de
brucella.
Cultivos ordinarios:
Agar sangre
Agar chocolate.
Cultivos selectivos
Caldo tripticasa – soja
Agar tripticasa – soja
Medio de Ruiz Castañeda.


Muestra es sangre; sembrar en medio Ruiz
Castañeda



Muestra de otro sitio, (míelocultivo);
sembrar en agar o caldo tripticasa – soja.
Método Ruiz Castañeda



Utiliza medio bifásico (líquido – sólido)
El medio liquido permite el crecimiento de
las brucellas en sangre y el medio sólido
sirve para las resiembras.
Colonias brucella


Colonias lisas produce B. mellitensis;
abortus y canis



Colonias rugosas produce B. suis, por no
tener Ag O.
Particularidades en su cultivo:


Requiere CO2 al 5 – 10% y Tº 37ºC
(especialmente B. Suis)



Crecen con lentitud (5 – 10 días, ocasiones 4
– 6 semanas).
Propiedades generales
1. Coco bacilos gran negativos, 0.5 a 0.7 u
ancho x 0.6 a 1.5 u de largo.
2. Aerobios estrictos
3. No fermentan hidratos de carbono
4. Carecen de cápsula
5. No móviles, no esporuladas, no producen
toxinas.
Brucella
Coco bacilos
gran negativos
Propiedades especiales
(bioquímicas y enzimáticos)






Catalasa y oxidasa positivo
Reduce nitratos
No fermentan glucosa y lactosa.
Aglutinan con anticuerpos específicos.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
FASE AGUDA:
1. Fiebre tifoidea
2. TBC diseminada
3. Endocarditis subaguda
Dx: hemocultivo y
aglutinaciones.


FASE CRONICA:
 Diversas entidades que
dan manifestaciones
locales tipo brucelar.
Dx : mielocultivo y biopsia.
TRATAMIENTO
 Debe

ser combinado y prolongado( 3 semanas)

ADULTOS: Doxiciclina + rifampicina (asociación más eficaz y < tóxica)
Recaída: Tetraciclina + estreptomicina ò Rifampinica +
aminoglucosidos.
Niños y embarazada: Cotrimazol + rifampicina.
Meningoencefalitis y endocarditis: Asociación de doxiciclina,
rifampicina y cotrimazol. Añadiendo esteroides en los primeros.
Prevención:






Sacrificar el ganado enfermo
Vacunación del ganado
Pasterización de la leche
No vacuna para el hombre.
2 brucella
BACILO GRAN NEGATIVO:
BARTONELLA
BACILIFORMIS.
CARACTERISTICAS


Bacteria aeróbica gran negativo pleomorfica
(bacilo, cocoides o ligeramente curvados) con
flagelo monopolar; intracelular facultativa.
IDENTIFICACION




Gota gruesa: (coloración Giemsa):
Eritrocitos parasitados con bartonella
baciliformis.
Cultivo:
Ordinario: agar sangre
 Selectivo: Agar con infusión de conejo contiene
suero y hemoglobina

Gota gruesa: Bartonela parasitando eritrocitos.
Transmite:
Picadura de mosquito hematógeno hembra del genero lutzomyia
(titira o manta blanca) habita regiones 550 m.s.n.m hasta 3,677
m.s.n.m; alimenta por la tarde.

FACTOR VIRULENCIA:
Vida intracelular facultativa: parásita eritrocitos y endotelio
vascular.


PRODUCE: Bartonelosis
Sinonimia: enfermedad de carriòn; fiebre de
la oroya, verruga peruana.
BARTONELOSIS:




Enfermedad metaxènica bifasica: fase 1ª o
fiebre oroya y fase 2ª o verruga peruana; que
no se presenta en forma simultanea.
Endémica departamentos de; Ancash,
Cajamarca, la Libertad, Amazonas.
Fiebre de la oroya
Fiebre + anemia hemolítica (anemia +
ictericia) asociado a visceromegalia
(hepato o esplecnomegalia)
 Produce por parasitaciòn eritrocitos.
 Aumenta la morbilidad y mortalidad
por salmonella Typhi.

Verruga Peruana:




Presencia de verrugas angiomatosas de aspecto
vinoso, que sangra profusamente cuando se
tocan; curan a los 3 meses.
Produce por parasitaciòn y proliferación
endotelio vascular.
2 brucella
2 brucella
Tratamiento:




Fiebre de la oroya: Transfusiones sanguíneas +
antibiótico terapia ( cloranfenicol, tetraciclina,
eritromicina y penicilina)
Verruga peruana no responde bien a la
antibioticoterapia.
Prevenciòn:


Protección frente al mosquito: Uso
mosquitero, repelentes, insecticidas



Tratamiento al enfermo.
2 brucella

Más contenido relacionado

PPTX
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
PPTX
PPT
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
PPTX
Campylobacter.jejuni
PPTX
PPT
GéNero Brucella S
PPTX
Borrelia burgdorferi
PPT
17. campylobacter jejuni
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
Campylobacter.jejuni
GéNero Brucella S
Borrelia burgdorferi
17. campylobacter jejuni

La actualidad más candente (20)

PDF
Bacillus
PPTX
Clostridium botulinum
PPTX
Enterobacter
PPTX
Parasitosis por Trichuris trichiura
PPTX
Pseudomonas
PPTX
Haemophilus
 
PPTX
PPTX
Fasciola hepática
PPTX
Campylobacter spp
PPTX
Shigella
PPTX
Trichinella spiralis
PPTX
Yersinia
PPTX
Pasteurella multocida
PDF
Diapositivas salmonella..
PPTX
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
PPT
Brucella
PPTX
Paragonimus (Paragonimiasis)
Bacillus
Clostridium botulinum
Enterobacter
Parasitosis por Trichuris trichiura
Pseudomonas
Haemophilus
 
Fasciola hepática
Campylobacter spp
Shigella
Trichinella spiralis
Yersinia
Pasteurella multocida
Diapositivas salmonella..
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Brucella
Paragonimus (Paragonimiasis)
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Brucella
PDF
Brucelosis
PPTX
Brucella
PDF
Caracteristicas Genero Brucella
PPTX
Brucelosis zapata cardenas
PPT
Diapositivas Tema 16. GéNero Brucella. GéNero Legionella
PDF
bioMérieux - Catalogo de placas y medios de cultivo
PPT
D E R M A T O F I T O S
PPT
Brucelosis completo.pp
PDF
Brucelosis
PPTX
Atlas bacteriologico.a
Brucella
Brucelosis
Brucella
Caracteristicas Genero Brucella
Brucelosis zapata cardenas
Diapositivas Tema 16. GéNero Brucella. GéNero Legionella
bioMérieux - Catalogo de placas y medios de cultivo
D E R M A T O F I T O S
Brucelosis completo.pp
Brucelosis
Atlas bacteriologico.a
Publicidad

Similar a 2 brucella (20)

PPTX
Brucelosis
PPTX
Semana 10_MAD II 2.pptx Tuberculosis Diseminada
PPTX
Brucelosis infecto
PPTX
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO (1).pptx
PPTX
Brucellas armando puga
PPTX
Tuberculosis pulmonar
PDF
Circular brucelosis
PDF
BRUCELLA detalles de la bacteria y afectaciones en la salud pública
PPT
Tuberculosis07
PDF
Brucella.pdf
PPT
34. micobacterias actinomices
PPT
Bruceloscis bovina
PPTX
Brucelosis bovina 1
DOC
Examen de suficiencia academica segunda vuelta tarde organizado
PPTX
Brucelosis enfocado a Salud publica
PPTX
PPT
Brucella abourtus
PPTX
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
Brucelosis
Semana 10_MAD II 2.pptx Tuberculosis Diseminada
Brucelosis infecto
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO (1).pptx
Brucellas armando puga
Tuberculosis pulmonar
Circular brucelosis
BRUCELLA detalles de la bacteria y afectaciones en la salud pública
Tuberculosis07
Brucella.pdf
34. micobacterias actinomices
Bruceloscis bovina
Brucelosis bovina 1
Examen de suficiencia academica segunda vuelta tarde organizado
Brucelosis enfocado a Salud publica
Brucella abourtus
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS

Más de Tania Acevedo-Villar (20)

PDF
Discurso de despedida de promoción
PPT
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
PPT
Identidad cultural
PPT
Movilizacion nacional
PDF
Perú en el mundo
PPT
4 amenaza crisis y conflicto
PPT
2 el estado componentes y fines
PPT
1 defensa nacional
PPT
3 realidad nacional
PPT
5 a nueva vision geopolítica
PDF
2 examen defensa 2017
PDF
1 ex defensa 2014
PDF
2 examen defensa 2016
PDF
1 examen defensa 2016
PDF
1 examen defensa 2017
PDF
2 examen defensa 2013
PDF
2 examen defensa 2012
PDF
1 examen defensa 2013
PDF
1 examen rezagado 2014
PPT
Niveles de-atención-medica
Discurso de despedida de promoción
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Identidad cultural
Movilizacion nacional
Perú en el mundo
4 amenaza crisis y conflicto
2 el estado componentes y fines
1 defensa nacional
3 realidad nacional
5 a nueva vision geopolítica
2 examen defensa 2017
1 ex defensa 2014
2 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 2017
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 2012
1 examen defensa 2013
1 examen rezagado 2014
Niveles de-atención-medica

Último (20)

PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf

2 brucella