SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGO Y APRENDO
EMPLEANDO LAS TIC Y
LOS OBJETOS DEL MEDIO
ÁREA A TRABAJAR:
LENGUAJE
Docentes
Tulia Quiguanas.
Licenciada Educación
Docente Primaria
Ricaurte Muchicon
Especialista ludica
Docente de primaria
DILIAN YANETH HIO PANCHOMARLY LIZETH QUIGUANAS
YUGUE
JESUS ARMANDO PANCHO
MARIA ELIZ QUINTO
MARTHA DORIS AQUINO
MAUREN ALEXANDER YUGUE
YILVER SANTIAGO SANZAASTRID CAMILA QUINTO ERLI ELIZABETH MUCHICONGUELDI YOHANA PESAY
LIZANDRO LIZ OINO KAREN DANIELA
SANZA LIZ
CESAR STIVEN
AQUINO Q
RONAL QUINTO
NURI DAYANA
PESAY
JUAN CAMILO
QUIGUANAS
GREHY YULIANA
GEROMITO
ARIEL
QUIGUANAS
YUDI ALEXANDRA
PANCHO
Comunidad
Padres de familia
Desconcentración de los estudiantes
durante las clases
EstudiantesDocentes
Faltan metodologías
Falta recursos
Falta motivación
Falta atención
Falta compromiso
Falta tiempo
Desconexión
Falta tiempo
F
a
a
r
e
c
u
r
s
o
s
F
a
a
m
o
v
a
c
ó
n
PROBLEMATIZACIÓN
Una de las problemáticas encontradas con los estudiantes de grado primero de la
institución educativa Santa Rosa ha sido la desconcentración durante el desarrollo
de las clases puesto que los estudiantes se distraen con mucha facilidad, ellos
comentan que prefieren jugar antes que ponerse a leer o a escribir, al preguntarles
qué es lo que más les gusta de ir a la escuela ellos responden que les gusta jugar
con sus amigos, compartir su tiempo con ellos y divertirse, esto provoca que el
desempeño en clases arrojando como consecuencia poco interés en lectura y
escritura, además de un aprendizaje para el momento, por tal razón su rendimiento
académico es bajo.
Esta problemática nos ha preocupado y nos ha motivado a recordar formas
pedagógicas como juegos y dinámicas integrando al niño y de esta manera
fomentar la participación de los mismos en el desarrollo de las clases, las tic son
una gran ayuda para ello puesto que los estudiantes se divertirán y aprenderán al
mismo tiempo, porque las pedagogías tradicionales ya no tienen el mismo impacto
en ellos como la innovación de las TIC y de esta manera ir corrigiendo la timidez a
temprana edad formando niños activos y participativos durante su vida escolar.
GENERAL
• Crear estrategias para mejorar el aprendizaje en los estudiantes empleando
objetos del medio y el fortalecimiento de la lengua nativa con la ayuda de las TIC
.
ESPECIFICOS
• Mejorar el aprendizaje de la lengua de la región apoyados con las TIC.
• Despertar el interés y la concentración de los estudiantes buscando objetos
del medio y tomándoles fotografías mientras aprenden palabras de su lengua.
• Con la ayuda de Power Point motivar el uso de la lengua propia con los niños de
primero
POWER POINT
Para crear diapositivas
WORD
Documento para motivar la
lectoescritura
Se utiliza los elemtos de mayor facilidad para los
niños y con el paquete de office en especial con
word y excel empezamos acercar al niño al proceso
lecto escritor de nuestra lengua
• http://citasmiticas.com/autores/emile-henriot/929/
• http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/documentos/pebi.pdf
• http://www.unicef.org/colombia/pdf/nasa.pdf
•
http://www.fecode.edu.co/index.php/es/component/content/article?
id=116:la-educacion-homenajeo-al-nobel-de-literatura-2
• http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-116042.html
 Lineamientos para el uso y aplicación de los recursos educativos digitales
(RED) en tabletas y portátiles de computadores para educar.
 Manual básico de Cuadernia.
 Ministerio de Educación Nacional - MEN (2012). Recursos Educativos
Digitales – REDA. Ministerio de Educación Nacional
 Noticuento redactando y contando con las tic voy mejorando las
habilidades lecto – escritoras. Eduardo Arturo Figueroa Benavides.
 Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC
para aprender y enseñar. Patricia Jaramillo. Universidad de La Sabana.
Educación y Educadores.
PRODUCTOS
EVALUACIÓN
Uso de Power Point y Word
Estos dos recursos permitieron que
los estudiantes se interesaran por
querer aprender el manejo de la
lengua propia y como es una
herramienta innovadora a los niños
les atrae muchísimo el trabajo con
los computadores facilitando el
proceso pedagógico
Los estudiantes están mas
atentos al proceso de
formación así como
también realizan un
trabajo colaborativo para
lograr conocer y
comprender el tema
cultural
Los niños se convierten
en transformadores de
su realidad y conllevan un
proceso cultural para que
la lengua propia siga su
legado al pasar de los
tiempos
Los estudiantes se sienten motivados para aprender las palabras
propias de su comunidad y quieren saber más de ellas lo que nos
permite ampliar el proyecto para otros grados escolares y seguirlo
ejecutando de manera continuamente.
Después de la ejecución del proyecto, los padres de familia también
se sintieron motivados a recuperar no solo su lengua, sino también sus
tradiciones, apoyando a sus hijos a que conozcan más de su propia
cultura y cultivando en ellos toda la riqueza que se transmite
generación tras generación.
El contacto con el campo y las texturas de la naturaleza le permiten a
los estudiantes de primero desarrollar la motricidad fina y gruesa de
su cuerpo, así mismo, la manipulación de los teclados y el ratón de los
computadores también fortalecen este desempeño
Este proyecto puede ser compartido con otras culturas haciendo uso de
las redes sociales para que también puedan recuperar sus culturas
ancestrales de manera que entre todos compartamos experiencias y
expectativas
Los niños se divirtieron mucho en la salida de campo, ellos querían ser
los fotógrafos, buscaron diferentes elementos en el medio, corrían,
saltaban, se emocionaban y luego cuando estaban organizando la
información en los computadores recordaban los momentos que habían
vivido, de esta manera entendieron que la riqueza natural es más
importante que lo digital y pueden convivir con las dos sin ser adictos a
la tecnología

Más contenido relacionado

PPTX
Los niños si comen cuento
PPTX
Los niños si comen cuento presentacion
PPTX
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO Presentación
PPTX
Los niños si comen cuento presentacion
PPTX
Los niños si comen cuento
PPTX
Bitácora Alexandra
PPTX
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
PPT
Pileo 2010 Colegio Colombia Viva
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuento presentacion
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO Presentación
Los niños si comen cuento presentacion
Los niños si comen cuento
Bitácora Alexandra
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
Pileo 2010 Colegio Colombia Viva

La actualidad más candente (17)

DOC
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
PDF
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
DOCX
PPTX
Comprención lectora
ODT
Mi libro de valores
PPTX
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
PPTX
Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...
ODT
Proyecto radio web
PDF
03.04.20 aprendo en casa primaria
PPTX
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
PDF
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
DOCX
PPTX
Innovación educativa portafolio semana2
PPTX
CAMINANDO POR MI VEREDA CON LAS TIC
DOCX
DOC
Marco teorico upn
PPT
Proyecto de aula_aprendo_jugando
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Comprención lectora
Mi libro de valores
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...
Proyecto radio web
03.04.20 aprendo en casa primaria
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
Innovación educativa portafolio semana2
CAMINANDO POR MI VEREDA CON LAS TIC
Marco teorico upn
Proyecto de aula_aprendo_jugando
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Proyecto crear jugar aprender
DOCX
GUIA DE WORD
PDF
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
PDF
Actividades para Word
PDF
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
DOCX
Acticidades para Microsoft Word
PPTX
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
PDF
Didácticas para la integración curricular de recursos digitales.
PPT
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
DOCX
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
PDF
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PPTX
tics zaida apaico mendoza
PPTX
Importancia de las Tics en la educación
Proyecto crear jugar aprender
GUIA DE WORD
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
Actividades para Word
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Acticidades para Microsoft Word
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
Didácticas para la integración curricular de recursos digitales.
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
tics zaida apaico mendoza
Importancia de las Tics en la educación
Publicidad

Similar a 388 f (20)

DOCX
Planteamiento del problema
PPTX
Los niños si comen cuento
PPTX
Los niños si comen cuento
PPTX
Los niños si comen cuento
PPTX
Los niños si comen cuento
PPTX
Portafolio grupo 157 b
PPTX
Comprención lectora
DOCX
Orient meto mat_didctico
PDF
Escuela y Tics
DOCX
Unidad didactica tic
PPTX
Portafolio grupo 157 b
PDF
Perla proyecto de academia
PDF
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
PPTX
Plantilla oficial los niños si comen cuento
PPTX
Plantilla oficial los niños si comen cuento
PPTX
los niños si comen cuento
PPTX
Plantilla oficial los niños si comen cuento
DOCX
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
DOCX
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
PPTX
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Planteamiento del problema
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
Portafolio grupo 157 b
Comprención lectora
Orient meto mat_didctico
Escuela y Tics
Unidad didactica tic
Portafolio grupo 157 b
Perla proyecto de academia
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
Plantilla oficial los niños si comen cuento
Plantilla oficial los niños si comen cuento
los niños si comen cuento
Plantilla oficial los niños si comen cuento
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic

Más de richararteaga (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
PPT
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

388 f

  • 1. JUEGO Y APRENDO EMPLEANDO LAS TIC Y LOS OBJETOS DEL MEDIO
  • 3. Docentes Tulia Quiguanas. Licenciada Educación Docente Primaria Ricaurte Muchicon Especialista ludica Docente de primaria
  • 4. DILIAN YANETH HIO PANCHOMARLY LIZETH QUIGUANAS YUGUE JESUS ARMANDO PANCHO MARIA ELIZ QUINTO MARTHA DORIS AQUINO MAUREN ALEXANDER YUGUE YILVER SANTIAGO SANZAASTRID CAMILA QUINTO ERLI ELIZABETH MUCHICONGUELDI YOHANA PESAY
  • 5. LIZANDRO LIZ OINO KAREN DANIELA SANZA LIZ CESAR STIVEN AQUINO Q RONAL QUINTO NURI DAYANA PESAY JUAN CAMILO QUIGUANAS GREHY YULIANA GEROMITO ARIEL QUIGUANAS YUDI ALEXANDRA PANCHO
  • 6. Comunidad Padres de familia Desconcentración de los estudiantes durante las clases EstudiantesDocentes Faltan metodologías Falta recursos Falta motivación Falta atención Falta compromiso Falta tiempo Desconexión Falta tiempo F a a r e c u r s o s F a a m o v a c ó n
  • 7. PROBLEMATIZACIÓN Una de las problemáticas encontradas con los estudiantes de grado primero de la institución educativa Santa Rosa ha sido la desconcentración durante el desarrollo de las clases puesto que los estudiantes se distraen con mucha facilidad, ellos comentan que prefieren jugar antes que ponerse a leer o a escribir, al preguntarles qué es lo que más les gusta de ir a la escuela ellos responden que les gusta jugar con sus amigos, compartir su tiempo con ellos y divertirse, esto provoca que el desempeño en clases arrojando como consecuencia poco interés en lectura y escritura, además de un aprendizaje para el momento, por tal razón su rendimiento académico es bajo. Esta problemática nos ha preocupado y nos ha motivado a recordar formas pedagógicas como juegos y dinámicas integrando al niño y de esta manera fomentar la participación de los mismos en el desarrollo de las clases, las tic son una gran ayuda para ello puesto que los estudiantes se divertirán y aprenderán al mismo tiempo, porque las pedagogías tradicionales ya no tienen el mismo impacto en ellos como la innovación de las TIC y de esta manera ir corrigiendo la timidez a temprana edad formando niños activos y participativos durante su vida escolar.
  • 8. GENERAL • Crear estrategias para mejorar el aprendizaje en los estudiantes empleando objetos del medio y el fortalecimiento de la lengua nativa con la ayuda de las TIC . ESPECIFICOS • Mejorar el aprendizaje de la lengua de la región apoyados con las TIC. • Despertar el interés y la concentración de los estudiantes buscando objetos del medio y tomándoles fotografías mientras aprenden palabras de su lengua. • Con la ayuda de Power Point motivar el uso de la lengua propia con los niños de primero
  • 9. POWER POINT Para crear diapositivas WORD Documento para motivar la lectoescritura Se utiliza los elemtos de mayor facilidad para los niños y con el paquete de office en especial con word y excel empezamos acercar al niño al proceso lecto escritor de nuestra lengua
  • 10. • http://citasmiticas.com/autores/emile-henriot/929/ • http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/documentos/pebi.pdf • http://www.unicef.org/colombia/pdf/nasa.pdf • http://www.fecode.edu.co/index.php/es/component/content/article? id=116:la-educacion-homenajeo-al-nobel-de-literatura-2 • http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-116042.html
  • 11.  Lineamientos para el uso y aplicación de los recursos educativos digitales (RED) en tabletas y portátiles de computadores para educar.  Manual básico de Cuadernia.  Ministerio de Educación Nacional - MEN (2012). Recursos Educativos Digitales – REDA. Ministerio de Educación Nacional  Noticuento redactando y contando con las tic voy mejorando las habilidades lecto – escritoras. Eduardo Arturo Figueroa Benavides.  Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar. Patricia Jaramillo. Universidad de La Sabana. Educación y Educadores.
  • 13. Uso de Power Point y Word Estos dos recursos permitieron que los estudiantes se interesaran por querer aprender el manejo de la lengua propia y como es una herramienta innovadora a los niños les atrae muchísimo el trabajo con los computadores facilitando el proceso pedagógico
  • 14. Los estudiantes están mas atentos al proceso de formación así como también realizan un trabajo colaborativo para lograr conocer y comprender el tema cultural
  • 15. Los niños se convierten en transformadores de su realidad y conllevan un proceso cultural para que la lengua propia siga su legado al pasar de los tiempos
  • 16. Los estudiantes se sienten motivados para aprender las palabras propias de su comunidad y quieren saber más de ellas lo que nos permite ampliar el proyecto para otros grados escolares y seguirlo ejecutando de manera continuamente. Después de la ejecución del proyecto, los padres de familia también se sintieron motivados a recuperar no solo su lengua, sino también sus tradiciones, apoyando a sus hijos a que conozcan más de su propia cultura y cultivando en ellos toda la riqueza que se transmite generación tras generación. El contacto con el campo y las texturas de la naturaleza le permiten a los estudiantes de primero desarrollar la motricidad fina y gruesa de su cuerpo, así mismo, la manipulación de los teclados y el ratón de los computadores también fortalecen este desempeño
  • 17. Este proyecto puede ser compartido con otras culturas haciendo uso de las redes sociales para que también puedan recuperar sus culturas ancestrales de manera que entre todos compartamos experiencias y expectativas Los niños se divirtieron mucho en la salida de campo, ellos querían ser los fotógrafos, buscaron diferentes elementos en el medio, corrían, saltaban, se emocionaban y luego cuando estaban organizando la información en los computadores recordaban los momentos que habían vivido, de esta manera entendieron que la riqueza natural es más importante que lo digital y pueden convivir con las dos sin ser adictos a la tecnología