SlideShare una empresa de Scribd logo
CON POWER POINT Y WORD,
LOS NIÑOS DEL GRADO
QUINTO APRENDEN A LEER
MEJOR.
Área a trabajar: Lenguaje
Milvia Romero Caldón
ESP. Gestión de la
Tecnología Educativa
Docente Básica Secundaria
Claudia Milena Anacona
ESP. Lúdica y recreación
Docente básica primaria
DOCENTES ENCARGADOS:
Omaira Tamayo
ESP. Educación Enf. pedagogía
Docente básica primaria
Robinson Andrade Tamayo
ESP. Gestión de la Tecnología Educativa
Docente Básica Secundaria
Estudiantes del grado Quinto
Sergio Alejandro Narváez Pancho
10 Años
Angie Daniela Dávila Pancho
10 Años
Celestina Yugue Yugue
11 Años
Marlon Andrey Paja Fernandez
10 Años
Zoraida Yugue Jeromito
11 Años
¿Porquélos
estudiantesdel
gradoquinto
muestranapatía
porlalectura?
Ignoran los signos de puntuación.
Falta de concentración.
Mal uso del tiempo libre.
Apatía a la lectura
Son distraídos
Dificultad en asociar sonidos
No hay recursos didácticos
No hay internet, computadores, video
beam
El ambiente escolar (pupitres) no es
adecuado para adecuado para un
aprendizaje significativo
Falta de aplicación de
estrategias innovadoras.
Material didáctico escaso.
El plan de Estudios, no está
actualizado y no cumple con
las necesidades y
expectativas de los
estudiantes.
Se hace con preguntas cerradas.
No se aplican los diferentes tipos
de evaluación
No se cuenta con libros
adecuados para la edad de
los niños
Capacitación constante
En la sede educativa Segovia Inza Cauca hemos notado que los
estudiantes del grado 5° presentan problemas en lectura, esto
evidenciado al momento de desarrollar las prácticas pedagógicas de la
asignatura de Lengua Castellana. En estos estudiantes se puede
visualizar que presentan: apatía a la lectura, son distraídos,
desmotivación, dificultad en asociar sonidos y no usan los signos de
puntuación. Otro factor que incide en esta problemática es la
relacionada con la metodología utilizada por los docentes en el proceso
de enseñanza – aprendizaje, el escaso material didáctico, falta de
tiempo. De la misma forma podemos evidenciar que el plan de área de la
asignatura de lengua castellana no cumple con las necesidades y
expectativas de los estudiantes
Además después de escuchar a los estudiantes y por
unanimidad manifiestan que con la utilización de las TIC y los
computadores se puede mejorar todas las competencias lecto-
escritoras; todo con el fin de suplir la necesidad de
implementar nuevas estrategias que soporten nuestro trabajo
de aula en el desarrollo de competencias para fortalecer el
trabajo de aprendizaje de la lengua castellana, puesto que sin el
material de apoyo requerido y sin textos suficientes para cada
niño se hace necesario apoyarnos en herramientas didácticas y
tecnológicas que faciliten la construcción del conocimiento por
parte de los estudiantes
La problemática que se viene dando en los diferentes resultados de las
pruebas Saber 3°, 5°, 9° y 11° en la Institución Educativa
Microempresarial San Andrés, desde aproximadamente tres años, es
una muestra contundente que los estudiantes no leen
comprensivamente. Esto se evidencia al saber que la Institución se
encuentra en el proceso de seguimiento periódico por parte del
Ministerio de Educación Nacional (MEN). Es por esto que se ve la
necesidad de buscar mecanismos de acción pedagógica que permitan
poner en práctica el habito de la lectura, pues sabemos que ésta hace
parte esencial de todos los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Finalmente podemos decir que el proyecto se hace necesario
ejecutarlo en nuestra Institución para apropiar las TIC en el proceso de
enseñanza – aprendizaje y de esta forma estar enfocados en la
competitividad del mundo globalizado que cada día nos exige estar en
contínua actualización
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una estrategia didáctica de lectura en área de lengua castellana,
en el grado quinto de la Escuela Rural Mixta de Segovia Inzá Cauca, haciendo
uso de las TIC en el aula de clase, por medio de leyendas y mitos de la región.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Motivar al estudiante hacia el gusto por la lectura y escritura, sus
diferentes manifestaciones a través de Mitos y leyendas contados por
actores de la comunidad para preservar las costumbres, utilizando la
herramienta Power Point.
Recopilar los diferentes mitos y leyendas existentes en la región, utilizando la
tradición oral y el internet.
Transcribir por medio de la herramienta Word los diferentes mitos y leyendas
de la región.
Elaborar en Publisher un folleto con los mitos y leyendas recopilados.
La recopilación de mitos y leyendas, como forma de crear un mejor hábito de
lectura y escritura en los estudiantes de grado quinto se llevo a cabo a través del
uso de diferentes recursos tecnológicos entre los que están:
PowerPoint
WORD
PUBLISHER
RECURSOS
Actividad: Creación del Blog
http://comprensiónlectorablogspot.com
Evaluemos competencias en lengua castellana – Nubia Marlen Baquero
http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura
http://www.importancia.org/lectura.php
Manual de convivencia, Principios institucionales
Mitos y leyendas – Mabel Betancourt, María Eugenia Puche, MEN
http://www.significados.com/word/
http://tecnicasdelectoescritura.jimdo.com/definici%C3%B2n-de-conceptos-
b%C3%A0sicos/
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Mito_Funcion_Significado.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda
Varón, Gina Lorena, y Marisol Moreno Angarita. La escritura académica y los
ambientes virtuales de aprendizaje en la educación superior. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia, 2009.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/
• Enseñar el manejo de la herramienta Publisher
• Elaborar un folleto de mitos y leyendas de la región.
• Elaboración de diapositivas referentes a la
importancia de
la lectura y escritura.
• Transcribir los mitos y leyendas
recopilados.
Desarrollo de la primera
actividad del proyecto.
Motivación hacia la escritura y
la lectura con Powerpoint.
Recopilación de la
información (mitos y
leyendas)
a través de internet y
tradición oral
Desarrollo de la tercera
actividad, recopilación de
mitos y leyendas utilizando la
herramienta Microsoft Word
En la actividad número cuatro
se orienta a los estudiantes la
realización de folletos en
Publisher
Esta foto es la evidencia de la elaboración del folleto en su fase final

Más contenido relacionado

PPTX
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
PPTX
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
DOCX
Angela 17485
PPT
Aprendo a producir textos orales y
PDF
Portafolio 461 e
PPTX
Ligia azucena proyecto de aula
PPT
Proyecto aula 4325
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
Angela 17485
Aprendo a producir textos orales y
Portafolio 461 e
Ligia azucena proyecto de aula
Proyecto aula 4325

La actualidad más candente (20)

DOCX
Institución educativa jesús de praga proyecto computadores
PPT
PROYECTO DE AULA
DOC
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
DOCX
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
PPTX
Proyecto de aula Comlectics
PDF
Proyecto educativo tic el mundo maravilloso de la lectura
DOCX
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
PPTX
473b.
PPTX
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PDF
Proyecto los llanos
PDF
Formato proyecto 38922
PDF
Formato proyecto 8134
DOCX
Proyecto guapul
PDF
Formato proyecto 7076
PPTX
LA LECTO-ESCRITURA TE CONLLEVA AL FASCINANTE MUNDO DE APRENDER Y SABER, CON L...
PPTX
Proyecto de aula Interactuando con la ortografia
PPT
Proyecto de aula maria martinez
PPTX
Portafolio digital
Institución educativa jesús de praga proyecto computadores
PROYECTO DE AULA
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto de aula Comlectics
Proyecto educativo tic el mundo maravilloso de la lectura
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
473b.
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
Proyecto los llanos
Formato proyecto 38922
Formato proyecto 8134
Proyecto guapul
Formato proyecto 7076
LA LECTO-ESCRITURA TE CONLLEVA AL FASCINANTE MUNDO DE APRENDER Y SABER, CON L...
Proyecto de aula Interactuando con la ortografia
Proyecto de aula maria martinez
Portafolio digital
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPT
Presentación sabinos
PPTX
Presentacion word SummerHill
PPTX
Word 2010 segunda parte
PPT
La virgen de Lourdes
PPTX
Pasos para caratula
PPTX
Familias de animales
PPTX
Ejecución y control marketing
PDF
Proyecto de construcción
PPTX
Informatica para niños
DOCX
MI GUIA PARA APRENDER A USAR MICROSOFT WORD PARA LOS NIÑOS DE 3ER GRADO!! NIÑOS
PPTX
La computadora y sus Partes
PPTX
Powerpoint infantil el ordenador
PDF
Manual de Informatica para primero primaria
PPTX
Virgen lourdes
PDF
El Abc De La ComputacióN Escolar
PPTX
Partes de la ventana de Word
PPT
Navidad Peruana Imagineria Religiosa Nc2ba2211
PDF
Clase computacion primaria
PPT
Diapositivas de word[1]
Presentación sabinos
Presentacion word SummerHill
Word 2010 segunda parte
La virgen de Lourdes
Pasos para caratula
Familias de animales
Ejecución y control marketing
Proyecto de construcción
Informatica para niños
MI GUIA PARA APRENDER A USAR MICROSOFT WORD PARA LOS NIÑOS DE 3ER GRADO!! NIÑOS
La computadora y sus Partes
Powerpoint infantil el ordenador
Manual de Informatica para primero primaria
Virgen lourdes
El Abc De La ComputacióN Escolar
Partes de la ventana de Word
Navidad Peruana Imagineria Religiosa Nc2ba2211
Clase computacion primaria
Diapositivas de word[1]
Publicidad

Similar a 388 c (20)

PPTX
Portafolio frnacisco
PPTX
PPTX
Portafolio proyecto grupo 154 a
PPTX
Portafolio ricardo
PPTX
Portafolio digital aseneth mercedes jimenez
PPTX
Portafolio digital fanny f
PDF
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
PPTX
PPT
Comprension de nuestro
PDF
Proyecto tics
PDF
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
PPT
PPTX
Portafolio pablo emilio sanabria
PPT
Plantilla presentacion ppa con tic final fanny
PPTX
Portafolio 386 d
DOCX
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
PPTX
48186 proyecto de aula sede san rafael (listo)
PPTX
PROYECTO DE LAS TIC
PDF
Proyecto de lecto escritura 18893
Portafolio frnacisco
Portafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio ricardo
Portafolio digital aseneth mercedes jimenez
Portafolio digital fanny f
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Comprension de nuestro
Proyecto tics
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
Portafolio pablo emilio sanabria
Plantilla presentacion ppa con tic final fanny
Portafolio 386 d
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
48186 proyecto de aula sede san rafael (listo)
PROYECTO DE LAS TIC
Proyecto de lecto escritura 18893

Más de richararteaga (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
PPT
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Metodologías Activas con herramientas IAG
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

388 c

  • 1. CON POWER POINT Y WORD, LOS NIÑOS DEL GRADO QUINTO APRENDEN A LEER MEJOR.
  • 2. Área a trabajar: Lenguaje Milvia Romero Caldón ESP. Gestión de la Tecnología Educativa Docente Básica Secundaria Claudia Milena Anacona ESP. Lúdica y recreación Docente básica primaria DOCENTES ENCARGADOS:
  • 3. Omaira Tamayo ESP. Educación Enf. pedagogía Docente básica primaria Robinson Andrade Tamayo ESP. Gestión de la Tecnología Educativa Docente Básica Secundaria
  • 4. Estudiantes del grado Quinto Sergio Alejandro Narváez Pancho 10 Años Angie Daniela Dávila Pancho 10 Años Celestina Yugue Yugue 11 Años
  • 5. Marlon Andrey Paja Fernandez 10 Años Zoraida Yugue Jeromito 11 Años
  • 6. ¿Porquélos estudiantesdel gradoquinto muestranapatía porlalectura? Ignoran los signos de puntuación. Falta de concentración. Mal uso del tiempo libre. Apatía a la lectura Son distraídos Dificultad en asociar sonidos No hay recursos didácticos No hay internet, computadores, video beam El ambiente escolar (pupitres) no es adecuado para adecuado para un aprendizaje significativo Falta de aplicación de estrategias innovadoras. Material didáctico escaso. El plan de Estudios, no está actualizado y no cumple con las necesidades y expectativas de los estudiantes. Se hace con preguntas cerradas. No se aplican los diferentes tipos de evaluación No se cuenta con libros adecuados para la edad de los niños Capacitación constante
  • 7. En la sede educativa Segovia Inza Cauca hemos notado que los estudiantes del grado 5° presentan problemas en lectura, esto evidenciado al momento de desarrollar las prácticas pedagógicas de la asignatura de Lengua Castellana. En estos estudiantes se puede visualizar que presentan: apatía a la lectura, son distraídos, desmotivación, dificultad en asociar sonidos y no usan los signos de puntuación. Otro factor que incide en esta problemática es la relacionada con la metodología utilizada por los docentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje, el escaso material didáctico, falta de tiempo. De la misma forma podemos evidenciar que el plan de área de la asignatura de lengua castellana no cumple con las necesidades y expectativas de los estudiantes
  • 8. Además después de escuchar a los estudiantes y por unanimidad manifiestan que con la utilización de las TIC y los computadores se puede mejorar todas las competencias lecto- escritoras; todo con el fin de suplir la necesidad de implementar nuevas estrategias que soporten nuestro trabajo de aula en el desarrollo de competencias para fortalecer el trabajo de aprendizaje de la lengua castellana, puesto que sin el material de apoyo requerido y sin textos suficientes para cada niño se hace necesario apoyarnos en herramientas didácticas y tecnológicas que faciliten la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes
  • 9. La problemática que se viene dando en los diferentes resultados de las pruebas Saber 3°, 5°, 9° y 11° en la Institución Educativa Microempresarial San Andrés, desde aproximadamente tres años, es una muestra contundente que los estudiantes no leen comprensivamente. Esto se evidencia al saber que la Institución se encuentra en el proceso de seguimiento periódico por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Es por esto que se ve la necesidad de buscar mecanismos de acción pedagógica que permitan poner en práctica el habito de la lectura, pues sabemos que ésta hace parte esencial de todos los procesos de enseñanza – aprendizaje. Finalmente podemos decir que el proyecto se hace necesario ejecutarlo en nuestra Institución para apropiar las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje y de esta forma estar enfocados en la competitividad del mundo globalizado que cada día nos exige estar en contínua actualización
  • 10. OBJETIVO GENERAL Desarrollar una estrategia didáctica de lectura en área de lengua castellana, en el grado quinto de la Escuela Rural Mixta de Segovia Inzá Cauca, haciendo uso de las TIC en el aula de clase, por medio de leyendas y mitos de la región. OBJETIVOS ESPECIFICOS Motivar al estudiante hacia el gusto por la lectura y escritura, sus diferentes manifestaciones a través de Mitos y leyendas contados por actores de la comunidad para preservar las costumbres, utilizando la herramienta Power Point. Recopilar los diferentes mitos y leyendas existentes en la región, utilizando la tradición oral y el internet. Transcribir por medio de la herramienta Word los diferentes mitos y leyendas de la región. Elaborar en Publisher un folleto con los mitos y leyendas recopilados.
  • 11. La recopilación de mitos y leyendas, como forma de crear un mejor hábito de lectura y escritura en los estudiantes de grado quinto se llevo a cabo a través del uso de diferentes recursos tecnológicos entre los que están: PowerPoint WORD PUBLISHER RECURSOS
  • 12. Actividad: Creación del Blog http://comprensiónlectorablogspot.com
  • 13. Evaluemos competencias en lengua castellana – Nubia Marlen Baquero http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura http://www.importancia.org/lectura.php Manual de convivencia, Principios institucionales Mitos y leyendas – Mabel Betancourt, María Eugenia Puche, MEN http://www.significados.com/word/ http://tecnicasdelectoescritura.jimdo.com/definici%C3%B2n-de-conceptos- b%C3%A0sicos/ http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Mito_Funcion_Significado.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda Varón, Gina Lorena, y Marisol Moreno Angarita. La escritura académica y los ambientes virtuales de aprendizaje en la educación superior. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/
  • 14. • Enseñar el manejo de la herramienta Publisher • Elaborar un folleto de mitos y leyendas de la región. • Elaboración de diapositivas referentes a la importancia de la lectura y escritura. • Transcribir los mitos y leyendas recopilados.
  • 15. Desarrollo de la primera actividad del proyecto. Motivación hacia la escritura y la lectura con Powerpoint.
  • 16. Recopilación de la información (mitos y leyendas) a través de internet y tradición oral
  • 17. Desarrollo de la tercera actividad, recopilación de mitos y leyendas utilizando la herramienta Microsoft Word En la actividad número cuatro se orienta a los estudiantes la realización de folletos en Publisher
  • 18. Esta foto es la evidencia de la elaboración del folleto en su fase final