SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio Digital
SEDE ICOLEGIO JUAN
GABRIEL PERBOYRE
INZÁ CAUCA
María del Mar Gallego Sotelo
Ingeniera Forestal
Docente
Doris Amanda Muñoz Muñoz
Licenciada en Lenguas Modernas
Docente
Área a trabajar: Biología
Docentes encargados:
María Fanny Quipo Muñoz
Licenciada en Educación
Básica Primaria
Docente
Alvaro Enrique Puchicué Narváez
Licenciado en Educación Básica Primaria
Docente
Estudiantes del grado 8B
¿Por qué los estudiantes del grado octavo B desconocen el valor que tienen las
plantas en nuestra región?
Desconocimiento del
valor que tienen las
plantas en nuestra
región
Estudiantes
Desinterés
No hay disposición
Falta de materiales
Docente de
Biología
I. Educativa
Falta de equipos y
conectividad
Contenido
curricular
Recursos
Mal uso de las Tic
Manejo inadecuado del
problema
Falta de modelo
pedagógico
Tareas inadecuadas
Inadecuada utilización del
material didáctico
Limitación de prácticas
de campo
Descontextualización del
currículo
Falta de transversalidad
Uno de los principales inconvenientes
que se tiene para el aprendizaje en los
estudiantes a nivel general es la
desmotivación o desinterés por
apropiarse del conocimiento. Más aun
cuando no se tiene seguridad de lo que
se quiere aprender porque no se le
encuentra valor ni sentido. Este es el
caso particular de los estudiantes del
grado 8 B de la Institución Educativa
Sagrada Familia de Nazareth del
Municipio de Inzá Cauca, dentro del
área de Biología, aunque podría
mencionarse casi a nivel de todas las
áreas.
A pesar de que la institución está ubicada dentro de
la zona rural, en donde existe una riqueza natural
enorme, muy poco interés despierta este hecho por
querer descubrir la importancia que éste representa
para la vida de sus habitantes y por qué no decirlo,
para muchas otras personas que se benefician directa
e indirectamente de lo producido en la región cuya
base económica son la agricultura y la ganadería
principalmente. Y si tenemos en cuenta que casi el
90% de los estudiantes de este grado provienen de
hogares donde sus padres tienen el conocimiento
empírico del manejo de este tipo de actividades,
hemos comprobado que muy pocos de ellos manejan
este tipo de conocimiento respecto al entorno a que
pertenecen.
Es esta la razón por la cual, dentro del área de Biología, donde desde el plan de
estudios se debe conocer el manejo de estos temas como las funciones que cumplen
las plantas, se mira con un poco de desilusión, toda la apatía que muestran los
estudiantes frente a estos temas y dese luego, los resultados valorativos dentro de la
evaluación no son los mejores.
Por otra parte, si tenemos en cuenta las estrategias metodológicas empleadas para tal
fin, tal vez no son las más adecuadas para despertar el interés en los estudiantes,
porque aunque se quisieran cambiar, existen vedas legales que impiden, por ejemplo
realizar salidas de campo, trabajos de investigación, encuentros con otras instituciones,
etc. También podríamos mencionar la escasez de recursos tecnológicos, basados en
equipos y servicios como la Internet, que con su implementación como herramientas
didácticas, podrían mejorar el alcance de los objetivos que persigue la educación de
calidad
GENERAL:
Despertar en los estudiantes del grado octavo B de la institución Sagrada Familia de Nazareth el interés por el
conocimiento del valor que tienen las plantas con el fin de apropiarse de los beneficios a nivel nutricional, medicinal y
comercial que estas tienen, mediante el uso de las TIC.
ESPECÍFICOS
 
Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la tecnología como herramienta para el reconocimiento de la
importancia de las plantas.
Motivar en los estudiantes la curiosidad por el conocimiento del valor que tienen las plantas.
Realizar actividades en equipos haciendo uso de las TIC para recopilar y sistematizar la información respecto al uso
de las plantas en la región
Compartir el conocimiento adquirido en las plantas medicinales mediante la presentación de un herbario virtual.
Una vez utilizadas las herramientas TIC en el aula de clase se pudo evidenciar que estas fueron más dinámicas para el
proceso de aprendizaje de los estudiantes, permitiendo a la vez mayor interés e interacción docente – estudiante y
estudiante – estudiante a través del trabajo en equipo.
Los recursos utilizados fueron: Cámaras, celulares, tabletas y software educativo.
reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/03e_importancia.html
www.fao.org/docrep/006/w1309s/w1309s07.htmelpsic
ticsenlaeducacion-itzayana.blogspot.com/.../aprendizaje-significativo-
seg...
CHARLAS Y PRESENTACIÓN DE
VIDEOS
SALIDAS DE CAMPO Y ENTREVISTAS A PERSONAS
MAYORES
SISTEMATIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE HERBARIO VIRTUAL
Los estudiantes identifican diversidades de plantas que hay en la región y reconocen
su importancia
Los diferentes instrumentos y recursos utilizados como celulares, cámaras y el
computador les permitieron una mayor motivación hacia el conocimiento
El uso de las TIC facilitó e hizo que los estudiantes y docentes utilizaran herramientas
para una mejor apropiación del conocimiento
Los estudiantes identifican diversidades de plantas que hay en la región y reconocen
su importancia
Los diferentes instrumentos y recursos utilizados como celulares, cámaras y el
computador les permitió una mayor motivación hacia el conocimiento
El uso de las TIC facilitó e hizo que los estudiantes y docentes utilizaran herramientas
para una mejor apropiación del conocimiento
Gracias al uso de las TIC en clases de Biología se logró que los estudiantes del
grado octavo B obtuvieran aprendizajes significativos con relación al tema de las
plantas, su utilidad y sus principales funciones vitales. 
Con la elaboración de un Herbario Virtual, los estudiantes pudieron familiarizarse
con el tema de las plantas medicinales, a través de consultas hechas en las
diferentes comunidades de donde provienen, retomando conocimientos
empíricos manejados de personas mayores y que son de gran utilidad para el
tratamiento de muchas enfermedades.
Mediante el trabajo en equipo se logró motivar el desarrollo y fomento de
valores como la convivencia, el respeto, la colaboración, la solidaridad por parte
de los estudiantes, con el desarrollo de actividades prácticas como el manejo de
los software de las TICs.

Más contenido relacionado

PDF
Formato proyecto 38929
PPT
Practica innovadora rosario cañar y nancy garcia
DOCX
Tics El Vino
PPT
Practica innovadora Rosa Ligia chapal
PPT
11 kamentza
PPTX
Actividad 3 sociedad del conocimiento
PPT
PPTX
Formato proyecto 38929
Practica innovadora rosario cañar y nancy garcia
Tics El Vino
Practica innovadora Rosa Ligia chapal
11 kamentza
Actividad 3 sociedad del conocimiento

Similar a 390 c (20)

PPTX
Proyecto amigos del ambiente y las tic educa digital donmatías
PPTX
Prof Ferney Rojas Proyecto tics
PPTX
Presentación de sustentación ....pptx
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514
PPTX
Portafolio riiinnngg
PPT
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
DOC
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
PPT
Proyecto de aula consuelo loza cala
PPTX
Presentación de sustentación . 22.pptx
DOCX
Proyecto innnovador diplomado de las tic
PPTX
Portafiolio digital. martha vargas
PPTX
Portafiolio digital. martha vargas
PPT
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
DOCX
Portafolio digital melba chacon infante
DOCX
Portafolio digital jaime edgar barrera
DOCX
Proyecto de intervención 63
PDF
Proyecto sede valencia
PDF
38289 utilizando las tic transversalmente
PPTX
Uso del correo electrónico en contextos educativos.
DOCX
Martha elizabeth tapias 46661393
Proyecto amigos del ambiente y las tic educa digital donmatías
Prof Ferney Rojas Proyecto tics
Presentación de sustentación ....pptx
Formulario proyectos de_aula_140514
Portafolio riiinnngg
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula consuelo loza cala
Presentación de sustentación . 22.pptx
Proyecto innnovador diplomado de las tic
Portafiolio digital. martha vargas
Portafiolio digital. martha vargas
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Portafolio digital melba chacon infante
Portafolio digital jaime edgar barrera
Proyecto de intervención 63
Proyecto sede valencia
38289 utilizando las tic transversalmente
Uso del correo electrónico en contextos educativos.
Martha elizabeth tapias 46661393
Publicidad

Más de richararteaga (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

390 c

  • 1. Portafolio Digital SEDE ICOLEGIO JUAN GABRIEL PERBOYRE INZÁ CAUCA
  • 2. María del Mar Gallego Sotelo Ingeniera Forestal Docente Doris Amanda Muñoz Muñoz Licenciada en Lenguas Modernas Docente Área a trabajar: Biología Docentes encargados:
  • 3. María Fanny Quipo Muñoz Licenciada en Educación Básica Primaria Docente Alvaro Enrique Puchicué Narváez Licenciado en Educación Básica Primaria Docente
  • 5. ¿Por qué los estudiantes del grado octavo B desconocen el valor que tienen las plantas en nuestra región? Desconocimiento del valor que tienen las plantas en nuestra región Estudiantes Desinterés No hay disposición Falta de materiales Docente de Biología I. Educativa Falta de equipos y conectividad Contenido curricular Recursos Mal uso de las Tic Manejo inadecuado del problema Falta de modelo pedagógico Tareas inadecuadas Inadecuada utilización del material didáctico Limitación de prácticas de campo Descontextualización del currículo Falta de transversalidad
  • 6. Uno de los principales inconvenientes que se tiene para el aprendizaje en los estudiantes a nivel general es la desmotivación o desinterés por apropiarse del conocimiento. Más aun cuando no se tiene seguridad de lo que se quiere aprender porque no se le encuentra valor ni sentido. Este es el caso particular de los estudiantes del grado 8 B de la Institución Educativa Sagrada Familia de Nazareth del Municipio de Inzá Cauca, dentro del área de Biología, aunque podría mencionarse casi a nivel de todas las áreas. A pesar de que la institución está ubicada dentro de la zona rural, en donde existe una riqueza natural enorme, muy poco interés despierta este hecho por querer descubrir la importancia que éste representa para la vida de sus habitantes y por qué no decirlo, para muchas otras personas que se benefician directa e indirectamente de lo producido en la región cuya base económica son la agricultura y la ganadería principalmente. Y si tenemos en cuenta que casi el 90% de los estudiantes de este grado provienen de hogares donde sus padres tienen el conocimiento empírico del manejo de este tipo de actividades, hemos comprobado que muy pocos de ellos manejan este tipo de conocimiento respecto al entorno a que pertenecen.
  • 7. Es esta la razón por la cual, dentro del área de Biología, donde desde el plan de estudios se debe conocer el manejo de estos temas como las funciones que cumplen las plantas, se mira con un poco de desilusión, toda la apatía que muestran los estudiantes frente a estos temas y dese luego, los resultados valorativos dentro de la evaluación no son los mejores. Por otra parte, si tenemos en cuenta las estrategias metodológicas empleadas para tal fin, tal vez no son las más adecuadas para despertar el interés en los estudiantes, porque aunque se quisieran cambiar, existen vedas legales que impiden, por ejemplo realizar salidas de campo, trabajos de investigación, encuentros con otras instituciones, etc. También podríamos mencionar la escasez de recursos tecnológicos, basados en equipos y servicios como la Internet, que con su implementación como herramientas didácticas, podrían mejorar el alcance de los objetivos que persigue la educación de calidad
  • 8. GENERAL: Despertar en los estudiantes del grado octavo B de la institución Sagrada Familia de Nazareth el interés por el conocimiento del valor que tienen las plantas con el fin de apropiarse de los beneficios a nivel nutricional, medicinal y comercial que estas tienen, mediante el uso de las TIC. ESPECÍFICOS   Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la tecnología como herramienta para el reconocimiento de la importancia de las plantas. Motivar en los estudiantes la curiosidad por el conocimiento del valor que tienen las plantas. Realizar actividades en equipos haciendo uso de las TIC para recopilar y sistematizar la información respecto al uso de las plantas en la región Compartir el conocimiento adquirido en las plantas medicinales mediante la presentación de un herbario virtual.
  • 9. Una vez utilizadas las herramientas TIC en el aula de clase se pudo evidenciar que estas fueron más dinámicas para el proceso de aprendizaje de los estudiantes, permitiendo a la vez mayor interés e interacción docente – estudiante y estudiante – estudiante a través del trabajo en equipo. Los recursos utilizados fueron: Cámaras, celulares, tabletas y software educativo.
  • 12. SALIDAS DE CAMPO Y ENTREVISTAS A PERSONAS MAYORES
  • 13. SISTEMATIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE HERBARIO VIRTUAL
  • 14. Los estudiantes identifican diversidades de plantas que hay en la región y reconocen su importancia Los diferentes instrumentos y recursos utilizados como celulares, cámaras y el computador les permitieron una mayor motivación hacia el conocimiento El uso de las TIC facilitó e hizo que los estudiantes y docentes utilizaran herramientas para una mejor apropiación del conocimiento Los estudiantes identifican diversidades de plantas que hay en la región y reconocen su importancia Los diferentes instrumentos y recursos utilizados como celulares, cámaras y el computador les permitió una mayor motivación hacia el conocimiento El uso de las TIC facilitó e hizo que los estudiantes y docentes utilizaran herramientas para una mejor apropiación del conocimiento
  • 15. Gracias al uso de las TIC en clases de Biología se logró que los estudiantes del grado octavo B obtuvieran aprendizajes significativos con relación al tema de las plantas, su utilidad y sus principales funciones vitales.  Con la elaboración de un Herbario Virtual, los estudiantes pudieron familiarizarse con el tema de las plantas medicinales, a través de consultas hechas en las diferentes comunidades de donde provienen, retomando conocimientos empíricos manejados de personas mayores y que son de gran utilidad para el tratamiento de muchas enfermedades. Mediante el trabajo en equipo se logró motivar el desarrollo y fomento de valores como la convivencia, el respeto, la colaboración, la solidaridad por parte de los estudiantes, con el desarrollo de actividades prácticas como el manejo de los software de las TICs.