Introducci ón   a la  teor ía   de las relaciones objetales Autores:  M. Klein y D. Winnicott Escuelas: Movimiento  Kleiniano  Grupo Independiente
ESCUELA INGLESA   Contribuciones  de Klein y Winnicott a la construcci ón del sujeto psicoanalítico descentrado y dialécticamente constituido Similitudes y divergencias  entre los autores y las escuelas
  Eje organizador de las experiencias emocionales tempranas: relación madre-hijo. Mente di ádica es una teoría que actúa como telón de fondo invisible  MODELO DE LA RELACION DE OBJETO
1.  Modelos intrapsíquicos de la mente     Espacio ps íquico  ubicado adentro del cuerpo en    contacto con el soma. Determinismo pulsional   Klein y autores Post Kleinianos: (Bion, Meltzer,    Heiman, Isaac, Segal, etc) 2. Modelos transicionales de la mente   Espacio ps íquico ubicado entre el cuerpo y el mundo    externo. Espacio transicional Grupo Independiente:Winnicott, Fairbain, Balint, Bollas,    Bowlby, etc ESCUELA INGLESA: DOS MODELOS TEORICOS
Las vicisitudes de los vínculos humanos tienen su origen en la relación temprana madre-hijo La relación diádica organiza la psiquis  y determina los vínculos, los estados afectivos y las percepciones presentes  y futuras  Las primeras relaciones emocionales con la madre serían  paradigmáticas  de la experiencia intrapsíquica (Klein) y de la experiencia transicional (Winnicott)  Una definici ón amplia de relación de objeto
LOS SIGNIFICADOS   Los significados conscientes e inconscientes atribuidos a las experiencias  emocionales tempranas constituyen la matriz primaria sobre la cual se construyen las  representaciones de las relaciones de objeto  Esta matriz  determina el tipo  y calidad de relaciones que se van construyendo a lo largo de  la vida:  Relaciones de amistad, de pareja, familiares y de trabajo
Melanie klein y la teor ía de  relaci ón   de objeto internalizada Las vicisitudes del  funcionamiento psicológico organizado en  la relación  madre-hijo  estar ían determinadas por la pulsión  Explora en el origen pulsional de la psique. Los primeros meses de vida estarían marcados por  la lucha desgarradora entre pulsiones  (origen biológico) ligadas a la relación  madre- hijo temprana La teor ía de las  posiciones esquizo-paranoide y depresiva,   dos modos  de relación  del yo con los objetos.  Formas estables de organizaci ón  psíquica  del ser humano.  Habr ía un  Yo  desde el inicio  que puede establecer relaciones con los objetos. La  relación se plantea entre pulsiones del yo y objetos. Entre  amor y odio apasionado hacia objetos internos y externos persecutorios  o idealizados.
INTERROGANTES ¿Como se relacionan las características de los objetos internos con las personas reales del presente y del pasado?  ¿Es el objeto interno una representación de la totalidad del objeto externo o es solo una representación parcial de algunos aspectos del objeto? ¿En que circunstancias vitales se internalizan las representaciones? ¿Cuál es el mecanismo a través del cual las representaciones se establecen como parte del mundo interno de la persona? ¿Cómo funcionan los objetos internos dentro de la mente?  ¿Hay diferentes tipos de objetos internos?
ESCUELA INGLESA: DESARROLLOS TEÓRICOS POSTERIORES  Todos los autores y desarrollos pueden agruparse bajo la denominación de  teóricos de la relación de objeto Comparten la teoría de una matriz diádica de la mente temprana y privilegian la investigación clínica Post Kleinianos: Continúan y profundizan las teor ías de Klein. Entre otros destacados esta Bion que desarrolla el concepto de identificación proyectiva como un modo de comunicación pre-verbal Grupo independiente: Reaccionan criticando en forma radical las propuestas de Klein sobre la pulsi ón de muerte  y su derivado la envidia primaria. Para algunos un concepto oscuro que no se sostiene en argumentos válidos, otros la critican o simplemente no la toman en cuenta
FAIRBAIRN: UN CRITICO RADICAL  Es un autor particular que no pertenece a ninguna tendencia, desarrolla sus planteamientos en soledad, trabaja en Edimburgo y escribe solo un libro: “Estudio psicoanal ítico de  la personalidad” Elabora su propia teoría sobre el funcionamiento mental. Propone una nueva estructura psíquica compuesta por un Yo central, un Yo libidinal y un saboteador interno.  Es el primer autor que plantea que el beb é busca al objeto,  no busca placer
  BOWLBY Y EL APEGO S ostiene un punto de vista particular que se apoya en el trabajo de los etólogos.  Elabora la teoría del apuntalamiento (attachment) Desarrolla el tema de la separación-individuación y la  teoría del apego No toma en cuenta  la teoría de las pulsiones y deja de lado la teoría de la estructura psíquica.
BALINT Y LA FALTA BÁSICA Michael Balint  pone el acento en la dependencia del niño con su madre y desarrolla el concepto de  falta básica que tiene su origen en la dependencia total del niño al nacer La diferencia entre las necesidades y los deseos del niño y la calma que puede ofrecerle su madre esta en el origen de la falla.  Desarrolla teor ía sobre las carencias básicas. Es  conocido por aportes al trabajo con pacientes graves. Desarrolla alternativas terap éu ticas innovadoras.
  WINNICOTT   En torno a Winnicott surge el Grupo Independiente: Plantean  una modalidad especifica de acercamiento a la teoría de las relaciones objetales DW se forma como analista con Klein, mantuvo una actitud cr ítica que le permitió  elaborar sus propias teorías sobre el desarrollo emocional temprano.  M édico p ediatra trabaja con niños psicóticos hospitalizados Estudia el desarrollo emocional temprano desde la experiencia clínica.  Plantea que lo central del desarrollo emocional temprano es la transicionalidad desde la experiencia de dependencia absoluta a la independencia relativa. No toma la teoría de las pulsiones En este tr ánsito l as funciones de la madre como objeto externo son  fundamentales.
VISI ÓN GENERAL DE LAS PROPUESTAS TEORICAS DE  WINNICOTT Las experiencias tempranas vividas en las relaciones con figuras de apego son esenciales. La experiencia emocional temprana se da en un contexto  diádico de cuidado y protección.  Las funciones facilitadoras de la madre, la disponibilidad emocional e incondicionalidad  permiten al niño transitar de un modo no traumático a la realidad externa El niño se ve en el contexto de la relación con la madre y sus funciones. No hay bebé y una madre por separados La importancia  del contexto interaccional es fundamental

Más contenido relacionado

PPTX
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
PPTX
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
DOCX
Informe 1 mmpi
PPTX
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
PPT
Psicopatología adeladolescente
PPTX
Test de machover
PPT
Técnicas de modificación de conducta
PDF
Ppt test familia
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Informe 1 mmpi
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Psicopatología adeladolescente
Test de machover
Técnicas de modificación de conducta
Ppt test familia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Integración de pruebas psicológicas
DOCX
Qué es el análisis experimental del comportamiento
PPTX
Técnicas en terapia gestalt
PPT
Evaluacion diagnostica
PPTX
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
PPTX
la psicología analítica de jung
DOC
Documents.tips hoja respt-dfh-koppitz
PDF
Clase 2. la anamnesis
PPTX
Planificación en intervención psicológica
PPT
Terapia Cognitivo Conductual
PPTX
Presentación aproximaciones sucesivas
PDF
CUADRO COMPARATIVO-INFORME PSICOLOGICO.pdf
PPTX
Melanie klein.
PPTX
Diagnostico (5).pptx
PPT
La intervencion psicologica
DOC
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
PDF
MANUAL BARON ICE NA.pdf
PPTX
3. Niveles de intervención.
DOC
Evaluacion del test de raven
Integración de pruebas psicológicas
Qué es el análisis experimental del comportamiento
Técnicas en terapia gestalt
Evaluacion diagnostica
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
la psicología analítica de jung
Documents.tips hoja respt-dfh-koppitz
Clase 2. la anamnesis
Planificación en intervención psicológica
Terapia Cognitivo Conductual
Presentación aproximaciones sucesivas
CUADRO COMPARATIVO-INFORME PSICOLOGICO.pdf
Melanie klein.
Diagnostico (5).pptx
La intervencion psicologica
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
MANUAL BARON ICE NA.pdf
3. Niveles de intervención.
Evaluacion del test de raven
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
PPTX
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
PPTX
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
PPTX
Winnicott
PPT
Melanie Klein
PPT
Nicolau Virginia. Pulsiones Freud
PPTX
Melanie klein teorias de la personalidad
PPT
Winnicott
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Winnicott
Melanie Klein
Nicolau Virginia. Pulsiones Freud
Melanie klein teorias de la personalidad
Winnicott
Publicidad

Similar a 4 clase modelo relación objeto 2010 (20)

PPTX
Teoria de las Relaciones Objetales Melanie Klein.pptx
PPT
TeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
PPT
Teoria del apego
PPT
Clase_1.1_CV.ppt acompañamiento terapeutico
PPT
Henry wallon
PPT
Wallon
PPTX
Diapotivas wallon 3
PPTX
Wallon
DOCX
PPT
Henry wallon
PDF
Teóricos del desarrollo infantil
PPT
otto-kernberg1.ppt
PPT
Diapotiva wnnn
PPT
Diapotiva wnnn
PPT
Desarrollo infantil
PPT
Henry Wallon
DOC
Henri wallon
PDF
6 estilos de_apego_en_adultos
PDF
Evaluación de los estilos d apego en adultos
PPT
Henri wallon
Teoria de las Relaciones Objetales Melanie Klein.pptx
TeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
Teoria del apego
Clase_1.1_CV.ppt acompañamiento terapeutico
Henry wallon
Wallon
Diapotivas wallon 3
Wallon
Henry wallon
Teóricos del desarrollo infantil
otto-kernberg1.ppt
Diapotiva wnnn
Diapotiva wnnn
Desarrollo infantil
Henry Wallon
Henri wallon
6 estilos de_apego_en_adultos
Evaluación de los estilos d apego en adultos
Henri wallon

Más de Verito Runiahue Coli (16)

PPTX
Clase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 ii
PDF
Neurotransmisores
PDF
Neurona neuroglia
PDF
Medula espinal
PDF
Desarrollo sistema nervioso
PDF
Desarrollo embrionario
PDF
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
DOCX
(1) 20.03.2012 (clase vezzeti) materia completa
PDF
7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica
PDF
Juego simbolico
PPT
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
PPT
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
PPT
5 clase cptos fundam mk 2010
PPT
7 clase edipo temprano 2010
Clase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 ii
Neurotransmisores
Neurona neuroglia
Medula espinal
Desarrollo sistema nervioso
Desarrollo embrionario
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
(1) 20.03.2012 (clase vezzeti) materia completa
7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica
Juego simbolico
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
5 clase cptos fundam mk 2010
7 clase edipo temprano 2010

4 clase modelo relación objeto 2010

  • 1. Introducci ón a la teor ía de las relaciones objetales Autores: M. Klein y D. Winnicott Escuelas: Movimiento Kleiniano Grupo Independiente
  • 2. ESCUELA INGLESA Contribuciones de Klein y Winnicott a la construcci ón del sujeto psicoanalítico descentrado y dialécticamente constituido Similitudes y divergencias entre los autores y las escuelas
  • 3. Eje organizador de las experiencias emocionales tempranas: relación madre-hijo. Mente di ádica es una teoría que actúa como telón de fondo invisible MODELO DE LA RELACION DE OBJETO
  • 4. 1. Modelos intrapsíquicos de la mente Espacio ps íquico ubicado adentro del cuerpo en contacto con el soma. Determinismo pulsional Klein y autores Post Kleinianos: (Bion, Meltzer, Heiman, Isaac, Segal, etc) 2. Modelos transicionales de la mente Espacio ps íquico ubicado entre el cuerpo y el mundo externo. Espacio transicional Grupo Independiente:Winnicott, Fairbain, Balint, Bollas, Bowlby, etc ESCUELA INGLESA: DOS MODELOS TEORICOS
  • 5. Las vicisitudes de los vínculos humanos tienen su origen en la relación temprana madre-hijo La relación diádica organiza la psiquis y determina los vínculos, los estados afectivos y las percepciones presentes y futuras Las primeras relaciones emocionales con la madre serían paradigmáticas de la experiencia intrapsíquica (Klein) y de la experiencia transicional (Winnicott) Una definici ón amplia de relación de objeto
  • 6. LOS SIGNIFICADOS Los significados conscientes e inconscientes atribuidos a las experiencias emocionales tempranas constituyen la matriz primaria sobre la cual se construyen las representaciones de las relaciones de objeto Esta matriz determina el tipo y calidad de relaciones que se van construyendo a lo largo de la vida: Relaciones de amistad, de pareja, familiares y de trabajo
  • 7. Melanie klein y la teor ía de relaci ón de objeto internalizada Las vicisitudes del funcionamiento psicológico organizado en la relación madre-hijo estar ían determinadas por la pulsión Explora en el origen pulsional de la psique. Los primeros meses de vida estarían marcados por la lucha desgarradora entre pulsiones (origen biológico) ligadas a la relación madre- hijo temprana La teor ía de las posiciones esquizo-paranoide y depresiva, dos modos de relación del yo con los objetos. Formas estables de organizaci ón psíquica del ser humano. Habr ía un Yo desde el inicio que puede establecer relaciones con los objetos. La relación se plantea entre pulsiones del yo y objetos. Entre amor y odio apasionado hacia objetos internos y externos persecutorios o idealizados.
  • 8. INTERROGANTES ¿Como se relacionan las características de los objetos internos con las personas reales del presente y del pasado? ¿Es el objeto interno una representación de la totalidad del objeto externo o es solo una representación parcial de algunos aspectos del objeto? ¿En que circunstancias vitales se internalizan las representaciones? ¿Cuál es el mecanismo a través del cual las representaciones se establecen como parte del mundo interno de la persona? ¿Cómo funcionan los objetos internos dentro de la mente? ¿Hay diferentes tipos de objetos internos?
  • 9. ESCUELA INGLESA: DESARROLLOS TEÓRICOS POSTERIORES Todos los autores y desarrollos pueden agruparse bajo la denominación de teóricos de la relación de objeto Comparten la teoría de una matriz diádica de la mente temprana y privilegian la investigación clínica Post Kleinianos: Continúan y profundizan las teor ías de Klein. Entre otros destacados esta Bion que desarrolla el concepto de identificación proyectiva como un modo de comunicación pre-verbal Grupo independiente: Reaccionan criticando en forma radical las propuestas de Klein sobre la pulsi ón de muerte y su derivado la envidia primaria. Para algunos un concepto oscuro que no se sostiene en argumentos válidos, otros la critican o simplemente no la toman en cuenta
  • 10. FAIRBAIRN: UN CRITICO RADICAL Es un autor particular que no pertenece a ninguna tendencia, desarrolla sus planteamientos en soledad, trabaja en Edimburgo y escribe solo un libro: “Estudio psicoanal ítico de la personalidad” Elabora su propia teoría sobre el funcionamiento mental. Propone una nueva estructura psíquica compuesta por un Yo central, un Yo libidinal y un saboteador interno. Es el primer autor que plantea que el beb é busca al objeto, no busca placer
  • 11. BOWLBY Y EL APEGO S ostiene un punto de vista particular que se apoya en el trabajo de los etólogos. Elabora la teoría del apuntalamiento (attachment) Desarrolla el tema de la separación-individuación y la teoría del apego No toma en cuenta la teoría de las pulsiones y deja de lado la teoría de la estructura psíquica.
  • 12. BALINT Y LA FALTA BÁSICA Michael Balint pone el acento en la dependencia del niño con su madre y desarrolla el concepto de falta básica que tiene su origen en la dependencia total del niño al nacer La diferencia entre las necesidades y los deseos del niño y la calma que puede ofrecerle su madre esta en el origen de la falla. Desarrolla teor ía sobre las carencias básicas. Es conocido por aportes al trabajo con pacientes graves. Desarrolla alternativas terap éu ticas innovadoras.
  • 13. WINNICOTT En torno a Winnicott surge el Grupo Independiente: Plantean una modalidad especifica de acercamiento a la teoría de las relaciones objetales DW se forma como analista con Klein, mantuvo una actitud cr ítica que le permitió elaborar sus propias teorías sobre el desarrollo emocional temprano. M édico p ediatra trabaja con niños psicóticos hospitalizados Estudia el desarrollo emocional temprano desde la experiencia clínica. Plantea que lo central del desarrollo emocional temprano es la transicionalidad desde la experiencia de dependencia absoluta a la independencia relativa. No toma la teoría de las pulsiones En este tr ánsito l as funciones de la madre como objeto externo son fundamentales.
  • 14. VISI ÓN GENERAL DE LAS PROPUESTAS TEORICAS DE WINNICOTT Las experiencias tempranas vividas en las relaciones con figuras de apego son esenciales. La experiencia emocional temprana se da en un contexto diádico de cuidado y protección. Las funciones facilitadoras de la madre, la disponibilidad emocional e incondicionalidad permiten al niño transitar de un modo no traumático a la realidad externa El niño se ve en el contexto de la relación con la madre y sus funciones. No hay bebé y una madre por separados La importancia del contexto interaccional es fundamental