SlideShare una empresa de Scribd logo
C´ATEDRA
DE
MEC´ANICA
Escuela T´ecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Madrid)
Mec´anica
EXAMEN 4.o
PARCIAL (8 de septiembre de 2003)
Apellidos Nombre N.o Grupo
Ejercicio 1.o
(puntuaci´on: 5/25) Tiempo: 45 min.
Responder a la siguiente cuesti´on te´orico-pr´actica dentro del espacio provisto en la hoja. Las respuestas
habr´an de ser breves y directas, escritas a tinta y con letra clara. Se puede emplear como borrador la hoja
adicional que se les ha repartido, que no deber´a entregarse. No se permitir´a tener sobre la mesa ninguna otra
hoja, ni libros ni apuntes de ning´un tipo, ni calculadoras.
k1 m2m1
k2
1
2
x
x
Sea un sistema mec´anico conservativo definido por coordenadas ge-
neralizadas libres {qi, i = 1, . . . n}, del cual se supone conocida la La-
grangiana L(qi, ˙qi, t). Definir la funci´on Hamiltoniana. Expresar las
ecuaciones can´onicas (o de Hamilton), discutiendo la relaci´on que guar-
dan con las ecuaciones de Lagrange. Aplicar al caso de la figura, obte-
niendo la Hamiltoniana y las ecuaciones can´onicas.
•
La funci´on Hamiltoniana se define como la transformada de Legendre de la Lagrangiana
respecto de las velocidades generalizadas:
H(qi, pi, t)
def
=
n
i=1
pi ˙qi − L, (1)
siendo pi
def
= ∂L/∂ ˙qi, denominados momentos generalizados. A diferencia de la Lagrangiana, la
Hamiltoniana se expresa en funci´on de las coordenadas qi, los momentos pi y el tiempo t; en la
ecuaci´on (1) deben eliminarse las velocidades generalizadas ˙qi en favor de los momentos pi.
Tomando el diferencial de la expresi´on (1),
dH =
n
i=1
dpi ˙qi +
n
i=1
pid ˙qi −
n
i=1
∂L
∂qi
dqi −
n
i=1
∂L
∂ ˙qi
d ˙qi −
∂L
∂t
dt
=
n
i=1
dpi ˙qi −
n
i=1
∂L
∂qi
dqi −
∂L
∂t
dt
=
n
i=1
˙qidpi −
n
i=1
˙pidqi −
∂L
∂t
dt,
donde se han empleado la definici´on de momentos generalizados y las ecuaciones de Lagrange
(∂L/∂qi = ˙pi). Identificando coeficientes en la expresi´on anterior se obtienen las derivadas
parciales de H:
∂H
∂qi
= − ˙pi, i = 1, . . . n;
∂H
∂pi
= ˙qi, i = 1, . . . n;
∂H
∂t
= −
∂L
∂t
.
(2)
472exam.tex
C´ATEDRA
DE
MEC´ANICA
Se denominan ecuaciones can´onicas o de Hamilton a los dos conjuntos de n ecuaciones cada uno
(2)1 y (2)2. Estas constituyen un sistema de 2n ecuaciones diferenciales ordinarias de primer
orden, y definen la evoluci´on del sistema din´amico Hamiltoniano, formulado con 2n coordenadas
consideradas independientes (qi, pi). En esto se diferencian de las ecuaciones de Lagrange, que
son n ecuaciones diferenciales pero de 2.o
orden. En ambos casos se necesitan 2n condiciones
iniciales para plantear el problema, y aunque la formulaci´on sea distinta ambos conjuntos de
ecuaciones son equivalentes, para un problema bien planteado admiten id´entica soluci´on.
Para el ejemplo de aplicaci´on propuesto la Lagrangiana es
L =
1
2
m1 ˙x2
1 +
1
2
m2 ˙x2
2 −
1
2
k1x2
1 −
1
2
k2(x2 − x1)2
; (3)
el cambio de coordenadas entre velocidades y momentos generalizados es
p1 =
∂L
∂ ˙x1
= m1 ˙x1 ⇒ ˙x1 =
p1
m1
,
p2 =
∂L
∂ ˙x2
= m ˙x2 ⇒ ˙x2 =
p2
m2
,
(4)
por lo que resulta la siguiente expresi´on de la Hamiltoniana (eliminando como se ha dicho las
velocidades generalizadas):
H = p1 ˙x1 + p2 ˙x2 −
1
2
m1 ˙x2
1 −
1
2
m2 ˙x2
2 +
1
2
k1x2
1 +
1
2
k2(x2 − x1)2
=
1
2
p2
1
m1
+
1
2
p2
2
m2
+
1
2
k1x2
1 +
1
2
k2(x2 − x1)2
.
(5)
Aplicando (2)1 y (2)2 resultan finalmente las ecuaciones can´onicas:
˙x1 =
p1
m1
; ˙x2 =
p2
m2
; (6)
˙p1 = −k1x1 + k2(x2 − x1); ˙p2 = −k2(x2 − x1). (7)
De las anteriores, el primer grupo de ecuaciones (6) coincide con el cambio de coordenadas (4);
el segundo grupo (7) constituye las ecuaciones que podr´ıamos denominar propiamente de la
din´amica, equivalentes a las ecuaciones de Lagrange si se sustituyen los momentos pi por sus
valores en funci´on de ˙qi.

Más contenido relacionado

PPTX
Froilan Ramos Métodos de Eliminación Gaussiana
PDF
Ecuaciones diferenciales edwards y penney ed.4 capítulo 3.1
PPSX
Método de jacobi Métodos Númericos
DOCX
Matemática II - Ecuaciones diferenciales
DOCX
Ecuac diferenciales
PDF
Unidad iv
PPT
Ecuaciones Diferenciales
PDF
Int raices
Froilan Ramos Métodos de Eliminación Gaussiana
Ecuaciones diferenciales edwards y penney ed.4 capítulo 3.1
Método de jacobi Métodos Númericos
Matemática II - Ecuaciones diferenciales
Ecuac diferenciales
Unidad iv
Ecuaciones Diferenciales
Int raices

La actualidad más candente (17)

PDF
PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
DOCX
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
PDF
Ecuaciones diferenciales parciales
PDF
Tesis matematica
DOCX
PDF
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
PDF
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
PPTX
Coeficientes constantes
PDF
Teoremas sobre ecuaciones
PDF
Edo carrillo diaz
PPTX
Resumen de sistemas de ecuación lineales
PPTX
Método de jacobi
DOCX
Analisis numerico
PDF
Sistemas de ecuaciones lineales
PDF
Presentación metodos numericos (metodo rigido y metodo multipasos)
PDF
Definici+¦n de antiderivada radhames canigiani
PPT
Exposicion 8 Algebra, Cuadratica, Funciones
PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
Ecuaciones diferenciales parciales
Tesis matematica
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Coeficientes constantes
Teoremas sobre ecuaciones
Edo carrillo diaz
Resumen de sistemas de ecuación lineales
Método de jacobi
Analisis numerico
Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación metodos numericos (metodo rigido y metodo multipasos)
Definici+¦n de antiderivada radhames canigiani
Exposicion 8 Algebra, Cuadratica, Funciones
Publicidad

Similar a 472exam (12)

PDF
Resumen Método de Hamilton-Jacobi
PDF
Hamilton Lagrange
PDF
Tema5-EcuHamilton
PDF
Mecanica analitica sanz_sanchez
PDF
299exam
PDF
405exam
PDF
673exam
PDF
699exam
PDF
Apuntes mecii
PDF
642exam
PDF
Introducción a la Mecánica de Lagrange y de Hamilton. T. Soldovieri.
PDF
Mecanica analitica soldovieri
Resumen Método de Hamilton-Jacobi
Hamilton Lagrange
Tema5-EcuHamilton
Mecanica analitica sanz_sanchez
299exam
405exam
673exam
699exam
Apuntes mecii
642exam
Introducción a la Mecánica de Lagrange y de Hamilton. T. Soldovieri.
Mecanica analitica soldovieri
Publicidad

Más de henrry_T_17 (20)

PDF
Van y-tir-docx
PDF
Leo lue chemical thermodynamics (2009)
PDF
750exam
PDF
737exam
PDF
734exam
PDF
720exam
PDF
698exam
PDF
682exam
PDF
650exam
PDF
645exam
PDF
639exam
PDF
625exam
PDF
611exam
PDF
609exam
PDF
601prob
PDF
600exam
PDF
596exam
PDF
594exam
PDF
586exam
PDF
570exam
Van y-tir-docx
Leo lue chemical thermodynamics (2009)
750exam
737exam
734exam
720exam
698exam
682exam
650exam
645exam
639exam
625exam
611exam
609exam
601prob
600exam
596exam
594exam
586exam
570exam

Último (20)

PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP

472exam

  • 1. C´ATEDRA DE MEC´ANICA Escuela T´ecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Madrid) Mec´anica EXAMEN 4.o PARCIAL (8 de septiembre de 2003) Apellidos Nombre N.o Grupo Ejercicio 1.o (puntuaci´on: 5/25) Tiempo: 45 min. Responder a la siguiente cuesti´on te´orico-pr´actica dentro del espacio provisto en la hoja. Las respuestas habr´an de ser breves y directas, escritas a tinta y con letra clara. Se puede emplear como borrador la hoja adicional que se les ha repartido, que no deber´a entregarse. No se permitir´a tener sobre la mesa ninguna otra hoja, ni libros ni apuntes de ning´un tipo, ni calculadoras. k1 m2m1 k2 1 2 x x Sea un sistema mec´anico conservativo definido por coordenadas ge- neralizadas libres {qi, i = 1, . . . n}, del cual se supone conocida la La- grangiana L(qi, ˙qi, t). Definir la funci´on Hamiltoniana. Expresar las ecuaciones can´onicas (o de Hamilton), discutiendo la relaci´on que guar- dan con las ecuaciones de Lagrange. Aplicar al caso de la figura, obte- niendo la Hamiltoniana y las ecuaciones can´onicas. • La funci´on Hamiltoniana se define como la transformada de Legendre de la Lagrangiana respecto de las velocidades generalizadas: H(qi, pi, t) def = n i=1 pi ˙qi − L, (1) siendo pi def = ∂L/∂ ˙qi, denominados momentos generalizados. A diferencia de la Lagrangiana, la Hamiltoniana se expresa en funci´on de las coordenadas qi, los momentos pi y el tiempo t; en la ecuaci´on (1) deben eliminarse las velocidades generalizadas ˙qi en favor de los momentos pi. Tomando el diferencial de la expresi´on (1), dH = n i=1 dpi ˙qi + n i=1 pid ˙qi − n i=1 ∂L ∂qi dqi − n i=1 ∂L ∂ ˙qi d ˙qi − ∂L ∂t dt = n i=1 dpi ˙qi − n i=1 ∂L ∂qi dqi − ∂L ∂t dt = n i=1 ˙qidpi − n i=1 ˙pidqi − ∂L ∂t dt, donde se han empleado la definici´on de momentos generalizados y las ecuaciones de Lagrange (∂L/∂qi = ˙pi). Identificando coeficientes en la expresi´on anterior se obtienen las derivadas parciales de H: ∂H ∂qi = − ˙pi, i = 1, . . . n; ∂H ∂pi = ˙qi, i = 1, . . . n; ∂H ∂t = − ∂L ∂t . (2) 472exam.tex
  • 2. C´ATEDRA DE MEC´ANICA Se denominan ecuaciones can´onicas o de Hamilton a los dos conjuntos de n ecuaciones cada uno (2)1 y (2)2. Estas constituyen un sistema de 2n ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden, y definen la evoluci´on del sistema din´amico Hamiltoniano, formulado con 2n coordenadas consideradas independientes (qi, pi). En esto se diferencian de las ecuaciones de Lagrange, que son n ecuaciones diferenciales pero de 2.o orden. En ambos casos se necesitan 2n condiciones iniciales para plantear el problema, y aunque la formulaci´on sea distinta ambos conjuntos de ecuaciones son equivalentes, para un problema bien planteado admiten id´entica soluci´on. Para el ejemplo de aplicaci´on propuesto la Lagrangiana es L = 1 2 m1 ˙x2 1 + 1 2 m2 ˙x2 2 − 1 2 k1x2 1 − 1 2 k2(x2 − x1)2 ; (3) el cambio de coordenadas entre velocidades y momentos generalizados es p1 = ∂L ∂ ˙x1 = m1 ˙x1 ⇒ ˙x1 = p1 m1 , p2 = ∂L ∂ ˙x2 = m ˙x2 ⇒ ˙x2 = p2 m2 , (4) por lo que resulta la siguiente expresi´on de la Hamiltoniana (eliminando como se ha dicho las velocidades generalizadas): H = p1 ˙x1 + p2 ˙x2 − 1 2 m1 ˙x2 1 − 1 2 m2 ˙x2 2 + 1 2 k1x2 1 + 1 2 k2(x2 − x1)2 = 1 2 p2 1 m1 + 1 2 p2 2 m2 + 1 2 k1x2 1 + 1 2 k2(x2 − x1)2 . (5) Aplicando (2)1 y (2)2 resultan finalmente las ecuaciones can´onicas: ˙x1 = p1 m1 ; ˙x2 = p2 m2 ; (6) ˙p1 = −k1x1 + k2(x2 − x1); ˙p2 = −k2(x2 − x1). (7) De las anteriores, el primer grupo de ecuaciones (6) coincide con el cambio de coordenadas (4); el segundo grupo (7) constituye las ecuaciones que podr´ıamos denominar propiamente de la din´amica, equivalentes a las ecuaciones de Lagrange si se sustituyen los momentos pi por sus valores en funci´on de ˙qi.