SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela T´ecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Madrid)
Mec´anica
EXAMEN PARCIAL Y FINAL EXTRAORDINARIO (21 de enero de 2003)
Apellidos Nombre N.o Grupo
Ejercicio 3.o (puntuaci´on: 10/25-parcial; 10/45-final) Tiempo: 60 min.
Un sistema est´a formado por un carro pesado de masa
M y una barra pesada AC de masa m y longitud b que
se encuentra articulada en A a aqu´el como muestra la
figura adjunta.
El carro se apoya sobre una recta horizontal fija y lisa
r y est´a unido a una recta vertical fija r a trav´es de un
resorte el´astico de constante k. Por otro lado, el centro
B de la barra se encuentra unido a la misma recta
fija a trav´es de un amortiguador lineal de constante c.
Adem´as, en el extremo C de la barra act´ua una fuerza
horizontal constante F. Se supone que el sistema se
mueve siempre en un plano vertical fijo, que no existe
rozamiento entre ninguna de las partes m´oviles y que
tanto el muelle como el amortiguador se mantienen
siempre horizontales.
k
B
C
c
F
M
m, b
r
r
A
Se pide:
1. Ecuaciones diferenciales del movimiento.
2. Discusi´on sobre la existencia de integrales primeras.
3. Expresi´on de la reacci´on que ejerce la recta horizontal r sobre el carro.
1.— El sistema tiene dos grados de libertad, que tomaremos como x (elongaci´on del resorte
respecto de su longitud natural) y θ (´angulo de la varilla con la vertical). La Lagrangiana que
incluye la energ´ıa cin´etica y el potencial de las fuerzas conservativas (peso, F y −kx) es
L = T − V
=
1
2
M ˙x2
+
1
2
m( ˙x2
+ b ˙x ˙θ cos θ +
1
4
b2 ˙θ2
) +
1
24
mb2 ˙θ2
+ mg
b
2
cos θ + F(x + b sen θ) −
1
2
kx2
=
1
2
(M + m) ˙x2
+
1
6
mb2 ˙θ2
+
1
2
mb ˙x ˙θ cos θ + mg
b
2
cos θ + F(x + b sen θ) −
1
2
kx2
.
(1)
Esta Lagrangiana no incluye las fuerzas disipativas del amortiguador, cuyo trabajo virtual nos
permite identificar las fuerzas generalizadas correspondientes:
δW = −c( ˙x +
b
2
˙θ cos θ)(δx +
b
2
δθ cos θ) = Qxδx + Qθδθ,
de donde
Qx = −c( ˙x +
b
2
˙θ cos θ); Qθ = −c( ˙x +
b
2
˙θ cos θ)
b
2
cos θ. (2)
405exam.tex
Derivando la Lagrangiana (1) e incluyendo las fuerzas del amortiguador (2), resultan las ecua-
ciones de Lagrange:
(M + m)¨x + m
b
2
(¨θ cos θ − ˙θ2
sen θ) + kx − F = −c( ˙x +
b
2
˙θ cos θ); (3)
m
b
2
¨x cos θ +
1
3
mb2 ¨θ + mg
b
2
sen θ − Fb cos θ = −c( ˙x +
b
2
˙θ cos θ)
b
2
cos θ. (4)
2.— El amortiguador disipa energ´ıa, por lo que esta magnitud no se conserva, no existe
una integral primera de energ´ıa, ya que la integral de Jacobi s´olo se plantea en los casos en que
las fuerzas derivan de un potencial. Por otra parte, tampoco las coordenadas no son c´ıclicas,
por lo que no se observan integrales primeras.
3.— Las ´unicas fuerzas verticales son la reacci´on N de r y los pesos, por lo que la ecuaci´on
de la din´amica en direcci´on vertical resulta:
N = (M + m)g + m
b
2
(¨θ sen θ + ˙θ2
cos θ). (5)
2

Más contenido relacionado

PDF
Arcos como elementos estructurales
PDF
Examen mecánica de estructuras
PDF
Carga triangular
PDF
Solved exercise
PDF
Ejercicio fuerzas equivalentes
PDF
Solucion segundo concurso de estructuras
PPSX
Diagramas de Características
PDF
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Arcos como elementos estructurales
Examen mecánica de estructuras
Carga triangular
Solved exercise
Ejercicio fuerzas equivalentes
Solucion segundo concurso de estructuras
Diagramas de Características
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach

La actualidad más candente (20)

PPSX
Solicitación Axil
PPSX
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
PPSX
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
PDF
Guía de problemas propuestos
PPSX
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 26
PPSX
Diagramas de interacción - Problema de aplicación
PPSX
Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27
PPTX
lineas de influencia para vigas
PPSX
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25
PDF
No 3 lineas de influencia
PPSX
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
PDF
Ecuaciones para la deformacion plana
PPSX
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 23
PPSX
Circunferencia de Mohr Land
PPSX
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
PDF
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
PPSX
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
PPSX
Torsión - Problemas de aplicación
PPTX
Ejer torque
PPSX
Flexión Compuesta - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 34
Solicitación Axil
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Guía de problemas propuestos
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 26
Diagramas de interacción - Problema de aplicación
Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27
lineas de influencia para vigas
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25
No 3 lineas de influencia
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Ecuaciones para la deformacion plana
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 23
Circunferencia de Mohr Land
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
Torsión - Problemas de aplicación
Ejer torque
Flexión Compuesta - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 34
Publicidad

Similar a 405exam (20)

PDF
699exam
PDF
299exam
PDF
601prob
PDF
511exam
PDF
737exam
PDF
567exam
PDF
334exam
PDF
070exam
PDF
186exam
PDF
650exam
PDF
642exam
PDF
673exam
PDF
05 ejercicios complementarios-mecanica
PDF
6ta guia resueltos
PDF
586exam
PDF
2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
PDF
639exam
PDF
645exam
PDF
594exam
PDF
Cuaderno problemas
 
699exam
299exam
601prob
511exam
737exam
567exam
334exam
070exam
186exam
650exam
642exam
673exam
05 ejercicios complementarios-mecanica
6ta guia resueltos
586exam
2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
639exam
645exam
594exam
Cuaderno problemas
 
Publicidad

Más de henrry_T_17 (18)

PDF
Van y-tir-docx
PDF
Leo lue chemical thermodynamics (2009)
PDF
750exam
PDF
734exam
PDF
720exam
PDF
698exam
PDF
682exam
PDF
625exam
PDF
611exam
PDF
609exam
PDF
600exam
PDF
596exam
PDF
570exam
PDF
553exam
PDF
540exam
PDF
537exam
PDF
494exam
PDF
472exam
Van y-tir-docx
Leo lue chemical thermodynamics (2009)
750exam
734exam
720exam
698exam
682exam
625exam
611exam
609exam
600exam
596exam
570exam
553exam
540exam
537exam
494exam
472exam

Último (20)

PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx

405exam

  • 1. Escuela T´ecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Madrid) Mec´anica EXAMEN PARCIAL Y FINAL EXTRAORDINARIO (21 de enero de 2003) Apellidos Nombre N.o Grupo Ejercicio 3.o (puntuaci´on: 10/25-parcial; 10/45-final) Tiempo: 60 min. Un sistema est´a formado por un carro pesado de masa M y una barra pesada AC de masa m y longitud b que se encuentra articulada en A a aqu´el como muestra la figura adjunta. El carro se apoya sobre una recta horizontal fija y lisa r y est´a unido a una recta vertical fija r a trav´es de un resorte el´astico de constante k. Por otro lado, el centro B de la barra se encuentra unido a la misma recta fija a trav´es de un amortiguador lineal de constante c. Adem´as, en el extremo C de la barra act´ua una fuerza horizontal constante F. Se supone que el sistema se mueve siempre en un plano vertical fijo, que no existe rozamiento entre ninguna de las partes m´oviles y que tanto el muelle como el amortiguador se mantienen siempre horizontales. k B C c F M m, b r r A Se pide: 1. Ecuaciones diferenciales del movimiento. 2. Discusi´on sobre la existencia de integrales primeras. 3. Expresi´on de la reacci´on que ejerce la recta horizontal r sobre el carro. 1.— El sistema tiene dos grados de libertad, que tomaremos como x (elongaci´on del resorte respecto de su longitud natural) y θ (´angulo de la varilla con la vertical). La Lagrangiana que incluye la energ´ıa cin´etica y el potencial de las fuerzas conservativas (peso, F y −kx) es L = T − V = 1 2 M ˙x2 + 1 2 m( ˙x2 + b ˙x ˙θ cos θ + 1 4 b2 ˙θ2 ) + 1 24 mb2 ˙θ2 + mg b 2 cos θ + F(x + b sen θ) − 1 2 kx2 = 1 2 (M + m) ˙x2 + 1 6 mb2 ˙θ2 + 1 2 mb ˙x ˙θ cos θ + mg b 2 cos θ + F(x + b sen θ) − 1 2 kx2 . (1) Esta Lagrangiana no incluye las fuerzas disipativas del amortiguador, cuyo trabajo virtual nos permite identificar las fuerzas generalizadas correspondientes: δW = −c( ˙x + b 2 ˙θ cos θ)(δx + b 2 δθ cos θ) = Qxδx + Qθδθ, de donde Qx = −c( ˙x + b 2 ˙θ cos θ); Qθ = −c( ˙x + b 2 ˙θ cos θ) b 2 cos θ. (2) 405exam.tex
  • 2. Derivando la Lagrangiana (1) e incluyendo las fuerzas del amortiguador (2), resultan las ecua- ciones de Lagrange: (M + m)¨x + m b 2 (¨θ cos θ − ˙θ2 sen θ) + kx − F = −c( ˙x + b 2 ˙θ cos θ); (3) m b 2 ¨x cos θ + 1 3 mb2 ¨θ + mg b 2 sen θ − Fb cos θ = −c( ˙x + b 2 ˙θ cos θ) b 2 cos θ. (4) 2.— El amortiguador disipa energ´ıa, por lo que esta magnitud no se conserva, no existe una integral primera de energ´ıa, ya que la integral de Jacobi s´olo se plantea en los casos en que las fuerzas derivan de un potencial. Por otra parte, tampoco las coordenadas no son c´ıclicas, por lo que no se observan integrales primeras. 3.— Las ´unicas fuerzas verticales son la reacci´on N de r y los pesos, por lo que la ecuaci´on de la din´amica en direcci´on vertical resulta: N = (M + m)g + m b 2 (¨θ sen θ + ˙θ2 cos θ). (5) 2