SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUNDARIA5TO GRADO
Matematica
Razones
Trigonométricas III
TRIGONOMETRÍA
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
A. R.T. Recíprocas
Sen. Csc = 1
Cos. Sec = 1
Tg. Ctg = 1
B. R.T. de Ángulos Complementarios
Si: x + y = 90°
Sen x = Cos y
Tg x = Ctg y
Sec x = Csc y
1. Hallar el valor de “x”
Sen (4x+25). Csc45° = 1
a) 3 b) 5 c) 8 d) 10 e) 12
2. Si: Sen (3x+10) = Cos(2x+35)
Hallar “x”
a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 12
3. Sabiendo que:
Sen4x. Csc40 = 1. Hallar “Cos6x”
a) 10/4 b) ½ c) 3/5 d) 4/5 e) 1
4. Sabiendo que:
Cos(60-x). Sec2x = 1; Sen3y = Cos3y
Hallar 2y – x
a) 10 b) 30 c) 60 d) 40 e) 0
5. Si: Tg4x = Ctgx
Hallar: K = 5 Sen(2x+1) + 3Tg(3x-1)
a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8
6. Hallar “x”, si se sabe que:
Sec(3x-15) = Csc(6x+15)
a) 12° b) 10° c) 8° d) 6° e) 14°
7. Sabiendo que:
Sen(3x+4) = Cos(2x-4)
Calcular: K = Sen3(x-3) + Sec(x+27)
a) 2 /2 b)3 2 c) 3 2 /2 d) 3/2 e) 3
ewa
8. Calcular:
K = (4Tg10° + 5Ctg80°)Tg80°
a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 e) 9
9. Simplificar:
K = Tg20° + Tg10° + Tg50°
Ctg40° + Ctg80° + Ctg70°
a) 1 b) 2 c) ½ d) 0,4 e) 0,75
10. Sabiendo que:
Tg7x. Ctg(x + 36) = 1
Calcular: K = Sen(4x+6).Cos5x
a) 2 /3 b) 2 /4 c) 3 /4 d) ¼ e) ½
1. Hallar “x” sabiendo que Sen4x = Cos10°
a) 10 b) 15 c) 20 d) 25 e) 30
2. Sabiendo que:
Tg7x. Ctg(x+36) = 1
Hallar: K = Sen(4x+6). Cos5x
a) 2 /2 b) 2 /4 c) 3 /4 d) ¼ e) ½
3. Calcular:
Sen10° + Tg20°
Cos80° Ctg70°
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
4. Hallar “x” si se sabe que:
Sec(3x-15) = Csc(6x+15)
a) 12° b) 10 c) 8° d) 6° e) 14°
5. Simplificar:
K =


102804
802103
CosSen
SenCos
a) ½ b) 2/3 c) 3/2 d) 2 e) 0
6. Hallar “x” en:
Tg(3x-12). Ctg(x+38) = 1
a) 10 b) 15 c) 25 d) 20 e) 30
7. Si: Sen2x. Sec(x+12) = 1
Calcular:
K = Sen(2x+1) + Sen(
2
3
– 2)
a) 1,2 b) 1,5 c) 1,4 d) 1,7 e) 1,8
8. Calcular:
K = (4Tg10° + 5Ctg80°)Tg80°
a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 e) 9
9. Calcular:
K = Tg4x + Senx + 1
Ctgx + Cos4x
a) 2 b) 1 c) ½ d) 3 e) 1/3
10. Calcular: 3 Sen(x+15) + Cos(75 – x)
2 Sen(x+15)
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

Más contenido relacionado

DOCX
3 ro modulo 6 ecuaciones cuadraticas
PDF
Asignación 1 Matemática Superior
DOCX
Sucesiones tercero
PDF
P2 nociones de lógica - proposiciones solución
DOCX
Algebra 6 factorizacion 1
DOCX
Algebra 2 ecuaciones exponenciales
PDF
P8 polinomios grados - solución
DOC
Expresiones algebraicas
3 ro modulo 6 ecuaciones cuadraticas
Asignación 1 Matemática Superior
Sucesiones tercero
P2 nociones de lógica - proposiciones solución
Algebra 6 factorizacion 1
Algebra 2 ecuaciones exponenciales
P8 polinomios grados - solución
Expresiones algebraicas

La actualidad más candente (20)

PDF
Sucesiones a3 ing
PDF
Polinomios 4 eso
DOC
PDF
1ra. op. 2 2017
PDF
P5 radicales solución
PDF
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
PDF
FactorizacióN De Polinomios
PDF
Razmat10a
PDF
P6 radicales dobles a simples y formas indeterminadas solución
PDF
Operadores Rm
DOC
Teoria de exponentes potencia y radicacion
PDF
2014 iii 11 inecuaciones
PDF
15 algebra de polinomios (parte b)
PDF
06 ejercitación numeros reales
PDF
21 guía ejercitación-
DOCX
U2 s1 leyes de exponentes
PDF
13 algebra de polinomios (parte a)
PDF
Amanecuidad1
Sucesiones a3 ing
Polinomios 4 eso
1ra. op. 2 2017
P5 radicales solución
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
FactorizacióN De Polinomios
Razmat10a
P6 radicales dobles a simples y formas indeterminadas solución
Operadores Rm
Teoria de exponentes potencia y radicacion
2014 iii 11 inecuaciones
15 algebra de polinomios (parte b)
06 ejercitación numeros reales
21 guía ejercitación-
U2 s1 leyes de exponentes
13 algebra de polinomios (parte a)
Amanecuidad1
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
3 ro modulo 4 ecuaciones
DOCX
3 ro modulo 1 proporcionalidad
DOCX
Solucionario de complemento de razones y proporciones
PDF
Razones trigonometricas de angulos notables
DOCX
3 ro modulo 5 ecuaciones 3x3
DOC
Guía 1 razones y proporciones
DOCX
operaciones combinadas en Z
DOCX
Productos notables
DOCX
Razones y proporciones
DOC
Teoremas geometricos
DOCX
Sistemas de medida angular
DOCX
Conjuntos i
PDF
Ecuacionestrigono
DOCX
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
PDF
Aritmética ci - (iii y iv bimestres)
PDF
Trabajo Práctico 1 _ 1er año
DOCX
Circunferencia trigonométrica
DOCX
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
PDF
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
3 ro modulo 4 ecuaciones
3 ro modulo 1 proporcionalidad
Solucionario de complemento de razones y proporciones
Razones trigonometricas de angulos notables
3 ro modulo 5 ecuaciones 3x3
Guía 1 razones y proporciones
operaciones combinadas en Z
Productos notables
Razones y proporciones
Teoremas geometricos
Sistemas de medida angular
Conjuntos i
Ecuacionestrigono
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
Aritmética ci - (iii y iv bimestres)
Trabajo Práctico 1 _ 1er año
Circunferencia trigonométrica
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
Publicidad

Similar a 5 to modulo 8 razones trigonometricas iii (20)

DOCX
Sintitul 9
DOC
Guia 4 propiedades de las razones trigonométricas
DOC
Guia 4 propiedades de las razones trigonométricas
PDF
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
PDF
Balotario de trigonometria final 2013
PDF
13 transformaciones trigonométricas
PDF
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
PDF
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
DOC
Trigonometria 3er grado - iii bimestre - 2014
PDF
Actividad 10 identidades de arco compuesto
PDF
4° de secundaria
PDF
Balotario de trigonometria agosto 2013
DOC
15º identidades trigonométricas 5to año 2012 iiib
DOCX
Unidad 4
Sintitul 9
Guia 4 propiedades de las razones trigonométricas
Guia 4 propiedades de las razones trigonométricas
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
Balotario de trigonometria final 2013
13 transformaciones trigonométricas
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Trigonometria 3er grado - iii bimestre - 2014
Actividad 10 identidades de arco compuesto
4° de secundaria
Balotario de trigonometria agosto 2013
15º identidades trigonométricas 5to año 2012 iiib
Unidad 4

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

5 to modulo 8 razones trigonometricas iii

  • 1. SECUNDARIA5TO GRADO Matematica Razones Trigonométricas III TRIGONOMETRÍA RAZONES TRIGONOMÉTRICAS PROBLEMAS DE APLICACIÓN A. R.T. Recíprocas Sen. Csc = 1 Cos. Sec = 1 Tg. Ctg = 1 B. R.T. de Ángulos Complementarios Si: x + y = 90° Sen x = Cos y Tg x = Ctg y Sec x = Csc y 1. Hallar el valor de “x” Sen (4x+25). Csc45° = 1 a) 3 b) 5 c) 8 d) 10 e) 12 2. Si: Sen (3x+10) = Cos(2x+35) Hallar “x” a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 12 3. Sabiendo que: Sen4x. Csc40 = 1. Hallar “Cos6x” a) 10/4 b) ½ c) 3/5 d) 4/5 e) 1 4. Sabiendo que: Cos(60-x). Sec2x = 1; Sen3y = Cos3y Hallar 2y – x a) 10 b) 30 c) 60 d) 40 e) 0 5. Si: Tg4x = Ctgx Hallar: K = 5 Sen(2x+1) + 3Tg(3x-1) a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8 6. Hallar “x”, si se sabe que: Sec(3x-15) = Csc(6x+15) a) 12° b) 10° c) 8° d) 6° e) 14° 7. Sabiendo que: Sen(3x+4) = Cos(2x-4) Calcular: K = Sen3(x-3) + Sec(x+27) a) 2 /2 b)3 2 c) 3 2 /2 d) 3/2 e) 3 ewa 8. Calcular: K = (4Tg10° + 5Ctg80°)Tg80° a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 e) 9 9. Simplificar: K = Tg20° + Tg10° + Tg50° Ctg40° + Ctg80° + Ctg70° a) 1 b) 2 c) ½ d) 0,4 e) 0,75 10. Sabiendo que: Tg7x. Ctg(x + 36) = 1 Calcular: K = Sen(4x+6).Cos5x a) 2 /3 b) 2 /4 c) 3 /4 d) ¼ e) ½ 1. Hallar “x” sabiendo que Sen4x = Cos10° a) 10 b) 15 c) 20 d) 25 e) 30 2. Sabiendo que: Tg7x. Ctg(x+36) = 1 Hallar: K = Sen(4x+6). Cos5x a) 2 /2 b) 2 /4 c) 3 /4 d) ¼ e) ½ 3. Calcular: Sen10° + Tg20° Cos80° Ctg70° a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 4. Hallar “x” si se sabe que: Sec(3x-15) = Csc(6x+15) a) 12° b) 10 c) 8° d) 6° e) 14° 5. Simplificar: K =   102804 802103 CosSen SenCos a) ½ b) 2/3 c) 3/2 d) 2 e) 0 6. Hallar “x” en: Tg(3x-12). Ctg(x+38) = 1 a) 10 b) 15 c) 25 d) 20 e) 30 7. Si: Sen2x. Sec(x+12) = 1 Calcular: K = Sen(2x+1) + Sen( 2 3 – 2) a) 1,2 b) 1,5 c) 1,4 d) 1,7 e) 1,8 8. Calcular: K = (4Tg10° + 5Ctg80°)Tg80° a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 e) 9 9. Calcular: K = Tg4x + Senx + 1 Ctgx + Cos4x a) 2 b) 1 c) ½ d) 3 e) 1/3 10. Calcular: 3 Sen(x+15) + Cos(75 – x) 2 Sen(x+15) a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5