SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
REANIMACIONCARDIOPULMONAR
LIC. PAULO LANDAETA
OBJETIVOS
ADQUIRIR LOS
CONOCIMIENTOS
BASICOS PARA LA
APLICACIÓN DE
REANIMACION
CARDIOPULMONAR
• RECONOCER LOS SIGNOS Y SINTOMAS QUE INDICAN LA
EXISTENIA DE UN PARO CARDIACO
• DESCRIBIR LA SECUENCIA DE REANIMACION
CARDIOPULMONAR
• EJERCITAR A TRAVES MANIQUIS DE RANIMACION LA
SECUENCIA Y TECNICAS PARA REALIZAR R.C.P.
AGENDA
POSICION DE RECUPERACION
RESPIRACION ARTIFICIAL
REANIMACION CARDIOPULMONAR
SECUENCIA DE R.C.P.
PRACTICA
POSICION DE RECUPERACION
Si la víctima está respirando y no necesita
compresiones pectorales ni RCP, se la debe colocar
en posición de recuperación. Esta posición ayuda a
mantener las vías respiratorias permeables.
Asegurarse de que la vía respiratoria
esté aún abierta inclinándole la
cabeza hacia atrás y levantándole la
barbilla.
Colocar el brazo más cercano a usted
en ángulo recto con relación a la
víctima.
El otro brazo, cruzarlo sobre el pecho
y sostener el dorso de la mano contra
la mejilla más cercana a usted.
Con la otra mano por encima de la
rodilla, flexionarle la pierna, y tratar de
que el pie quede plano sobre el suelo.
Con la mano apretada contra su
mejilla, halar el muslo para hacerlo
rodar hacia usted y colocarlo de
costado.
Inclinarle la cabeza hacia atrás para
mantener abierta la vía respiratoria.
Ajustar la mano bajo la mejilla.
Ajustar el muslo de modo que la
cadera y la rodilla estén dobladas en
ángulos rectos.
Ubicar a la persona
de espaldas sobre
una superficie rígida
y plana.
Mantener el cuello
de la víctima en
hiperextensión.
Despejar la vía
respiratoria.
Inspirar
profundamente y
sostener el aliento.
Cerrar su nariz con
los dedos índice y
pulgar.
Insuflar 2 veces
seguidas boca a
boca en no más de
dos segundos.
Observar el tórax y
abdomen.
RESPIRACION ARTIFICIAL
RESPIRACION ARTIFICIAL
Inmovilizar manualmente el cuello del paciente a
la vez que se abre la vía aérea.
Sellar la mascarilla con sus dos manos contra la
cara.
Una persona comprime la bolsa del respirador
utilizando sus dos manos y la otra sujeta la
mascarilla.
Esta técnica aporta una concentración del 21 % de
oxígeno.
REANIMACIONCARDIOPULMONAR
Procedimiento de
emergencia para salvar
vidas que se utiliza
cuando la persona ha
dejado de respirar o el
corazón ha cesado de
palpitar. Esto puede
suceder después de
una descarga eléctrica,
un ataque cardíaco o
ahogamiento.
La RCP combina
respiración boca a
boca y
compresiones
cardíacas.
La respiración
boca a boca
suministra oxígeno
a los pulmones de
la persona.
Las compresiones
cardíacas mantienen
la sangre oxigenada
circulando hasta que
se puedan
restablecer la
respiración y las
palpitaciones
cardíacas.
7 r.c.p
REANIMACION CARDIOPULMONAR
ASPECTOS A CONSIDERAR
El reanimador que
actúe solo iniciara
las compresiones
torácicas antes de
practicar las
ventilaciones de
rescate (C-A-B en
lugar de A-B-C)
para acortar el
tiempo transcurrido
hasta la primera
compresión.
El reanimador que
actúe solo debe
iniciar la RCP con
30 compresiones
torácicas seguidas
de 2 ventilaciones.
Las compresiones
torácicas deben
hacerse con la
frecuencia y
profundidad
adecuadas, reducir
al mínimo las
interrupciones en
las compresiones y
evitar una
ventilación
excesiva.
La frecuencia
recomendada de
las compresiones
torácicas es de
100 a 120 cpm
(antes era de al
menos 100 cpm).
La profundidad de
la compresión
torácica para
adultos, que es de
al menos 5 cm (2
pulgadas), pero no
superior a 6 cm
(2,4 pulgadas).
REANIMACION CARDIOPULMONAR
Los reanimadores deben
• Realizar compresiones torácicas con
una frecuencia de 100 a 120 cpm.
• Comprimir a una profundidad mínima
de 5 cm (2 pulgadas).
• Permitir una descompresión torácica
completa después de cada
compresión.
• Reducir al mínimo las pausas de las
compresiones.
• Ventilar adecuadamente (2
ventilaciones después de 30
compresiones, realizando cada
ventilación durante 1 segundo y
asegurándose de que produce
elevación torácica).
Los reanimadores NO deben
• Comprimir con una frecuencia menor
de 100 cpm o mayor de 120 cpm.
• Comprimir a una profundidad inferior
a 5 cm (2 pulgadas) o superior a 6 cm
(2,4 pulgadas).
• Apoyarse en el pecho entre
compresiones.
• Interrumpir las compresiones durante
más de 10 segundos.
• Proporcionar demasiada ventilación
(es decir, demasiadas ventilaciones o
ventilaciones excesivamente fuertes).
7 r.c.p
7 r.c.p
7 r.c.p

Más contenido relacionado

PPT
TEMA 7 - R.C.P
PPTX
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
PPTX
RCP basico
PPT
RCCP CARDIOLOGICO
PPTX
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
PDF
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar
TEMA 7 - R.C.P
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP basico
RCCP CARDIOLOGICO
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar

La actualidad más candente (20)

PPT
Rcp básica en el adulto
PPTX
Curso de rcp básico
DOCX
Tips para rendir un buen acls
PPTX
rcp Rcpbasico
PPTX
Actitudes avanzadas del avca
PDF
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
PPTX
RCP Básico y Avanzado
PPT
R.c.p. rossy
DOCX
Reanimacioncardiopulmonar
PPT
Reanimación cardivascular
PPTX
Actitudes de avca
PPT
PPTX
Rcp almaraz
PPT
Clase rcp
PDF
Rcp avanzado
PPTX
Exposicion rcp avanzado 2020 undac
PPTX
Rcp basico-y-avanzado
DOCX
Reanimacardiopulmonar
PDF
6 megacode.pd
Rcp básica en el adulto
Curso de rcp básico
Tips para rendir un buen acls
rcp Rcpbasico
Actitudes avanzadas del avca
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP Básico y Avanzado
R.c.p. rossy
Reanimacioncardiopulmonar
Reanimación cardivascular
Actitudes de avca
Rcp almaraz
Clase rcp
Rcp avanzado
Exposicion rcp avanzado 2020 undac
Rcp basico-y-avanzado
Reanimacardiopulmonar
6 megacode.pd
Publicidad

Similar a 7 r.c.p (20)

PDF
Publicacion cientifica
PDF
EL CORAZON.pdf EL CORAZON: ...................
PDF
VALORES NORMALES DEL PULSO.............pdf
PPTX
Reanimacion Cardiopulmonar.pptx............................
PPTX
Curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Primeros Auxilios Básicos
PDF
SISTEMA CIRCULATORIO.pdf SISTEMA CIRCULATORIO
PDF
SISTEMA CIRCULATORIO.pdf................
PPTX
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
PPT
PDF
Lección 4.pdf.....................................
PDF
DEA.pdf.................................
PPTX
Rpcmmmmmmmmm cardjologia endocranianapor
PPTX
Curso de resucitacion cardio pulmonar
DOCX
Definicion
PDF
(RCP) Reanimación cardio pulmonar capacitacion.pdf
PPTX
reanimacion cardiopulmonar (1).pptx
PPTX
Reanimación CardioPulmonar Básica para la escuela
PPTX
ANATOMIA GENERAL RCP . pptx
PPTX
reanimacion cardio pulmonar en adultos SEM 6.pptx
Publicacion cientifica
EL CORAZON.pdf EL CORAZON: ...................
VALORES NORMALES DEL PULSO.............pdf
Reanimacion Cardiopulmonar.pptx............................
Curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Primeros Auxilios Básicos
SISTEMA CIRCULATORIO.pdf SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO.pdf................
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
Lección 4.pdf.....................................
DEA.pdf.................................
Rpcmmmmmmmmm cardjologia endocranianapor
Curso de resucitacion cardio pulmonar
Definicion
(RCP) Reanimación cardio pulmonar capacitacion.pdf
reanimacion cardiopulmonar (1).pptx
Reanimación CardioPulmonar Básica para la escuela
ANATOMIA GENERAL RCP . pptx
reanimacion cardio pulmonar en adultos SEM 6.pptx
Publicidad

Más de PauloLandaeta (20)

PPTX
4-Motor de Desarrollo Sostenible.pptxMODULO4
PPTX
3-Transporte Aereo.pptxPRESENTACION-MODULO3
PPTX
2-Etica en la Aviacion Comercial.pptxPRESENTACION
PPTX
1-Aviacion Civil y Etica.pptxPRESENTACION
PPTX
Modulo 4 Desenpeño Humano1.pptxmodulo neo.4
PPTX
Modulo 4 Desenpeño Humano.pptMODULO 4x -
PPTX
Modulo 3 Fatiga.pptxMODULO NRO 3FATIGA EN AV
PPTX
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
PPTX
Modulo 1 Generalidades FF-HH.ppmEDICINAtx
PPTX
7-Principios del don de mando y Liderazgo.pptx
PPTX
4-Personal de Seguridad de Estado.pptxTEMA 4
PPT
6-Normas de Conducta del (IA).ppt-TEMA 6
PPT
5-Etica del Inspector Aeronautico.ppt-TEMA 5
PPT
3-Personalidad.ppt-TEMA NUMERO 3 PERSONALIDAD
PPT
2-Moral y Etica en la Funcion Publica.ppt
PPTX
1-Principios y Valores.pptx-TEMA NUMERO UNO
PPT
AA14-EQUIPOS DE SUPERVIVENCIA.ppt-TEMA NRO. 14
PPT
AA13-DESORIENTACIÓN E ILUSIONES.ppt-TEMA NRO. 13
PPT
ESCAPE DEL HELICOPTERO.ppt-TEMA NRO. 12-MEDICINA
PPT
AA11-ACELERACIONES Y VELOCIDA-Tema Nro.11D.ppt
4-Motor de Desarrollo Sostenible.pptxMODULO4
3-Transporte Aereo.pptxPRESENTACION-MODULO3
2-Etica en la Aviacion Comercial.pptxPRESENTACION
1-Aviacion Civil y Etica.pptxPRESENTACION
Modulo 4 Desenpeño Humano1.pptxmodulo neo.4
Modulo 4 Desenpeño Humano.pptMODULO 4x -
Modulo 3 Fatiga.pptxMODULO NRO 3FATIGA EN AV
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
Modulo 1 Generalidades FF-HH.ppmEDICINAtx
7-Principios del don de mando y Liderazgo.pptx
4-Personal de Seguridad de Estado.pptxTEMA 4
6-Normas de Conducta del (IA).ppt-TEMA 6
5-Etica del Inspector Aeronautico.ppt-TEMA 5
3-Personalidad.ppt-TEMA NUMERO 3 PERSONALIDAD
2-Moral y Etica en la Funcion Publica.ppt
1-Principios y Valores.pptx-TEMA NUMERO UNO
AA14-EQUIPOS DE SUPERVIVENCIA.ppt-TEMA NRO. 14
AA13-DESORIENTACIÓN E ILUSIONES.ppt-TEMA NRO. 13
ESCAPE DEL HELICOPTERO.ppt-TEMA NRO. 12-MEDICINA
AA11-ACELERACIONES Y VELOCIDA-Tema Nro.11D.ppt

Último (20)

PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
El hombre, producto de la evolución,.pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf

7 r.c.p

  • 2. OBJETIVOS ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS BASICOS PARA LA APLICACIÓN DE REANIMACION CARDIOPULMONAR • RECONOCER LOS SIGNOS Y SINTOMAS QUE INDICAN LA EXISTENIA DE UN PARO CARDIACO • DESCRIBIR LA SECUENCIA DE REANIMACION CARDIOPULMONAR • EJERCITAR A TRAVES MANIQUIS DE RANIMACION LA SECUENCIA Y TECNICAS PARA REALIZAR R.C.P.
  • 3. AGENDA POSICION DE RECUPERACION RESPIRACION ARTIFICIAL REANIMACION CARDIOPULMONAR SECUENCIA DE R.C.P. PRACTICA
  • 4. POSICION DE RECUPERACION Si la víctima está respirando y no necesita compresiones pectorales ni RCP, se la debe colocar en posición de recuperación. Esta posición ayuda a mantener las vías respiratorias permeables. Asegurarse de que la vía respiratoria esté aún abierta inclinándole la cabeza hacia atrás y levantándole la barbilla. Colocar el brazo más cercano a usted en ángulo recto con relación a la víctima. El otro brazo, cruzarlo sobre el pecho y sostener el dorso de la mano contra la mejilla más cercana a usted. Con la otra mano por encima de la rodilla, flexionarle la pierna, y tratar de que el pie quede plano sobre el suelo. Con la mano apretada contra su mejilla, halar el muslo para hacerlo rodar hacia usted y colocarlo de costado. Inclinarle la cabeza hacia atrás para mantener abierta la vía respiratoria. Ajustar la mano bajo la mejilla. Ajustar el muslo de modo que la cadera y la rodilla estén dobladas en ángulos rectos.
  • 5. Ubicar a la persona de espaldas sobre una superficie rígida y plana. Mantener el cuello de la víctima en hiperextensión. Despejar la vía respiratoria. Inspirar profundamente y sostener el aliento. Cerrar su nariz con los dedos índice y pulgar. Insuflar 2 veces seguidas boca a boca en no más de dos segundos. Observar el tórax y abdomen. RESPIRACION ARTIFICIAL
  • 6. RESPIRACION ARTIFICIAL Inmovilizar manualmente el cuello del paciente a la vez que se abre la vía aérea. Sellar la mascarilla con sus dos manos contra la cara. Una persona comprime la bolsa del respirador utilizando sus dos manos y la otra sujeta la mascarilla. Esta técnica aporta una concentración del 21 % de oxígeno.
  • 7. REANIMACIONCARDIOPULMONAR Procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento. La RCP combina respiración boca a boca y compresiones cardíacas. La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona. Las compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas.
  • 9. REANIMACION CARDIOPULMONAR ASPECTOS A CONSIDERAR El reanimador que actúe solo iniciara las compresiones torácicas antes de practicar las ventilaciones de rescate (C-A-B en lugar de A-B-C) para acortar el tiempo transcurrido hasta la primera compresión. El reanimador que actúe solo debe iniciar la RCP con 30 compresiones torácicas seguidas de 2 ventilaciones. Las compresiones torácicas deben hacerse con la frecuencia y profundidad adecuadas, reducir al mínimo las interrupciones en las compresiones y evitar una ventilación excesiva. La frecuencia recomendada de las compresiones torácicas es de 100 a 120 cpm (antes era de al menos 100 cpm). La profundidad de la compresión torácica para adultos, que es de al menos 5 cm (2 pulgadas), pero no superior a 6 cm (2,4 pulgadas).
  • 10. REANIMACION CARDIOPULMONAR Los reanimadores deben • Realizar compresiones torácicas con una frecuencia de 100 a 120 cpm. • Comprimir a una profundidad mínima de 5 cm (2 pulgadas). • Permitir una descompresión torácica completa después de cada compresión. • Reducir al mínimo las pausas de las compresiones. • Ventilar adecuadamente (2 ventilaciones después de 30 compresiones, realizando cada ventilación durante 1 segundo y asegurándose de que produce elevación torácica). Los reanimadores NO deben • Comprimir con una frecuencia menor de 100 cpm o mayor de 120 cpm. • Comprimir a una profundidad inferior a 5 cm (2 pulgadas) o superior a 6 cm (2,4 pulgadas). • Apoyarse en el pecho entre compresiones. • Interrumpir las compresiones durante más de 10 segundos. • Proporcionar demasiada ventilación (es decir, demasiadas ventilaciones o ventilaciones excesivamente fuertes).