SlideShare una empresa de Scribd logo
15
Lo más leído
18
Lo más leído
20
Lo más leído
Test de Raven
Ficha TécnicaNombre original :    		“Standard Progressive Matrices”(Escala General)“ColouredProgressive Matrices” (EscalaColoreada)“AdvancesProgressive Matrices” (Escala Avanzada)Administración:          	 	Individual y Colectiva.Tiempo de aplicación: 	Variable, entre 40 y 90 minutos.Rango de aplicación:	Niños, adolescentes y adultos.Significación:	Mide factor g, capacidad de 					 educción.Normas:	Niños, adolescentes, universitarios y 					población  general.
CONSIDERACIONES PRELIMINARESTest de inteligencia no verbal, de aplicación individual o colectiva, donde el sujeto selecciona piezas faltantes de una serie de láminas impresas. Se pretende que el sujeto utilice habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico para deducir el elemento faltante en la matriz. Se le pide al evaluado que analice la serie que se le presenta y que siguiendo la secuencia horizontal y vertical, escoja uno de los ocho trazos: el que encaje perfectamente en ambos sentidos.Casi nunca se utiliza límite de tiempo, pero la aplicación dura como máximo 60 minutos (en la escala general).
El Raven se considera como un instrumento para medir la capacidad intelectual; operacionalmente la tarea consiste en comparar formas y razonar por analogías, independientemente de los conocimientos adquiridos.
ANTECEDENTES HISTÓRICOSEl test de matrices progresivas, fue creado en 1938 por J.C Raven, psicólogo inglés, con el propósito inicial de evaluar a un grupo selectivo de personas (los oficiales de la armada estadounidense).
FUNDAMENTOS TEÓRICOSLas investigaciones en torno al Test de Raven o Test de Matrices Progresivas (TMP), indican que este mide factor g, y más específicamente, capacidad de educción de las relaciones.La capacidad de educción implica la aptitud para dar sentido a un material desorganizado y confuso, para manejar constructos claramente no verbales que facilitan la captación de una estructura compleja.  Se trata de ir más allá de la percepción simple de algo que es obvio, es un tipo de “intuición de golpe” de la solución del problema.
Es importante señalar que el test de Raven no es, a juicio de su autor, una medida del factor “g”, ni tampoco de inteligencia general, aunque sí una de las mejores estimaciones de ellas, puesto que la capacidad eductiva, está en la base de estos constructor.  El hecho de que dos variables estén muy relacionadas no permite suponer que sean la misma cosa.  La inteligencia general exige, además de la capacidad eductiva, otros componentes.
PROPIEDADES PSICOMÉTRICASValidez Concurrente:	Usando las escalas de Wechsler, se encontró una correlación de entre .60 y .90. Se encontró mayor correlación con aquellos subtest más saturados de factor g (semejanzas y cubos).Confiabilidad	En 1986,  Raven realizó un estudio test-retest, encontrando una confiabilidad de .90.  Los puntajes más estables corresponden a los adultos (asumiendo que en esta etapa la inteligencia se vuelve una capacidad menos variable).Grado de saturación de factor g: 	El test tiene .82% de saturación de factor g.
FORMASExisten tres versiones diferentes de la prueba, la más utilizada es la Escala General (Standard Progressive Matrices), que consta de 5 series A, B, C, D, E, con 12 elementos cada una y se aplica a sujetos de 12 a 65 años.
También están las Matrices Progresivas en Color (Coloured Progressive Matrices), con tres series: A, Ab, B. La 1ª serie (A) y la 3ª (B) son iguales que la escala general pero con color, mientras que la otra es pensada para niños, para ser empleada en sujetos entre 3 y 8 años o en deficiente mentales, usando un tablero de formas, que es una actividad muchos más manipulativa porque va probando si la pieza queda bien o no. Entre 9 y 10 años se usa el cuadernillo. También se utiliza el cuadernillo cuando se sospecha que existe afectación orgánica.
Por último las Matrices Superiores o Escala Avanzada (Advances Progressive Matrices), se utiliza en personas en las que se sospecha mayor capacidad intelectual. Hay dos sistemas de aplicación: si se intuye mayor inteligencia se aplica la forma 1 y en función del resultado, si es positivo, se utiliza la evaluación efectiva (forma 2).  De lo contrario, también se puede aplicar sólo la forma 2
ESCALA GENERALADMINISTRACIÓN	La administración individual parece introducir factores emocionales que gravitan menos cuando se permite que los sujetos trabajen tranquilamente a su propia velocidad.  El test autoadministrado o colectivo aparentemente proporciona una muestra más confiable de la producción de la actividad intelectual durante la prueba.
LA APLICACIÓN INDIVIDUALAbra el cuadernillo de las matrices en la primera ilustración y diga: “Observe esto”(indique la figura de arriba). “Es un dibujo que está recortado en una parte. Cada una de estas piezas (señale una tras otra) tiene una forma que se ajusta bien en el espacio en blanco, pero sólo una completa bien el dibujo. La Nº2 ni siquiera tiene un dibujo. La Nº3 es totalmente equivocada. La Nº6 está casi bien, pero no concuerda aquí” (señale la parte en blanco). “Sólo una de estas piezas es la correcta.  Indique cual es”. Si el sujeto no entrega la alternativa correcta vuelva a explicar hasta que capte la idea.
EL TEST AUTOADMINISTRADO O COLECTIVOMateriales	Se necesita un conjunto de cuadernillos de matrices, que se pueden usar sucesivamente con distintos grupos.  Cada examinado debe ser provisto de un lápiz (idealmente de mina, con goma de borrar) y una hoja de respuestas.  Para explicar el test se puede usar una transparencia de la hoja de respuestas y del problema A1.  Para la posterior corrección del test es útil contar con plantillas de respuestas correctas.
Setting	El test puede administrarse a cualquier número de sujetos, de acuerdo a las comodidades disponibles (espacio, sillas, etc). A cada grupo de le debe dar entre 30 y 60 minutos.  Cada sujeto debe estar sentado cómodamente en una mesa o pupitre con lugar para el cuadernillo y la hoja de respuestas.  Los asientos deben estar a una distancia suficiente para evitar la copia.  Entre ellos debe quedar un espacio para facilitar el desplazamiento del evaluador.  Los sujetos estarán frente al examinador.  En el caso de la autoadministración, el sujeto debe estar a solas, cómodamente sentado en una habitación tranquila.
Calificación de las respuestasEl puntaje del sujeto es el número total de problemas que ha resuelto bien; por lo tanto, lo primero que se debe hacer es sumar el número de respuestas correctas (0 a60), para lo cual nos guiaremos por la tabla de puntuación.  Conviene ir anotando los resultados agrupándolos por series, para realizar luego el siguiente paso (chequeo de consistencia), para este propósito, resulta útil la siguiente matriz:
7 test de raven
RESPUESTAS CORRECTAS PARA TMP ESCALA GENERAL
Ahora, para interpretar el puntaje obtenido por el sujeto, uno de los métodos más útiles consiste en considerarlo en función de las frecuencias con que aparece entre sujetos de la misma edad del examinado (percentiles). Para esto, hay que revisar las normas y cruzando el puntaje total obtenido en la prueba con la edad del sujeto podremos conocer el percentil correspondiente.  Con fines prácticos es conveniente agrupar a ciertos porcentajes de la población de acuerdo a sus puntajes.  De esta manera, se puede clasificar a las personas en relación al puntaje que han obtenido, en las siguientes categorías:
Rango I: “Intelectualmente superior”:	El puntaje obtenido es igual o superior al percentil 95.Rango II: “Definitivamente superior en capacidad intelectual al término medio”:	El sujeto iguala o supera el percentil 75.Rango III: “Intelectualmente término medio”:	El puntaje cae entre los percentiles 25 y 75.Rango IV: “Definitivamente inferior a la capacidad intelectual del término medio”.	El puntaje obtenido es igual o menor al percentil 25.Rango V: “Deficiente Mental”	El puntaje es igual o menor al percentil 5 para los sujetos del grupo etáreo o de referencia.
7 test de raven

Más contenido relacionado

PDF
Test raven completo
PPT
Test de raven. verónica laplace
PPTX
Test de Matrices de Raven
PDF
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
PPT
Clase psicometria raven
PPT
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
PDF
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
PDF
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
Test raven completo
Test de raven. verónica laplace
Test de Matrices de Raven
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
Clase psicometria raven
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Test de matrices progresivas de raven
PDF
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
PPTX
Frases incompletas sack
DOC
Test de-la-figura-humana 1 DFH
DOCX
PDF
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
DOCX
Informe psicometrico bender
PDF
Test de apercepción temática ficha tecnica
DOCX
Exposición de psicometria raven de adultos
DOCX
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
PDF
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
PPTX
Figura compleja Rey-Osterrieth
PDF
Test pata negra (laminas y manual)
DOC
Evaluacion del test de raven
PPTX
Test persona bajo la lluvia
PDF
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
PDF
Ppt test familia
PPT
Figura Humana Adulto
PDF
Inventario de pensamientos automaticos
Test de matrices progresivas de raven
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Frases incompletas sack
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Informe psicometrico bender
Test de apercepción temática ficha tecnica
Exposición de psicometria raven de adultos
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Figura compleja Rey-Osterrieth
Test pata negra (laminas y manual)
Evaluacion del test de raven
Test persona bajo la lluvia
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
Ppt test familia
Figura Humana Adulto
Inventario de pensamientos automaticos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Test de raven. escalas progresivas
PPT
PPTX
Test de raven
PDF
Respuestas del Raven para adultos
PDF
Informe psicológico
PPT
El Dibujo De La Figura Humana Y Raven
PDF
Test psicológicos
PPT
Test colectivos-de-inteligencia
PPTX
2 test de domino (d48)
PDF
Manual escala conner
PPTX
Presentacion del test de bender
PDF
Protocolo de registro bender
PPT
Test de bender actual completo
PPT
Bender
DOCX
Test de bender
PPT
Mujer y el arte
PPT
Inteligentzia testak
PPT
EAEko Hizkuntzen Curriculuma
DOCX
TEST J.C.RAVEN
Test de raven. escalas progresivas
Test de raven
Respuestas del Raven para adultos
Informe psicológico
El Dibujo De La Figura Humana Y Raven
Test psicológicos
Test colectivos-de-inteligencia
2 test de domino (d48)
Manual escala conner
Presentacion del test de bender
Protocolo de registro bender
Test de bender actual completo
Bender
Test de bender
Mujer y el arte
Inteligentzia testak
EAEko Hizkuntzen Curriculuma
TEST J.C.RAVEN
Publicidad

Similar a 7 test de raven (20)

PPS
Test de matrices progresivas (tres versiones1)
PPT
TEST RAVEN EXPO.ppt
PPT
TEST RAVEN EXPO PARA INTERPRETACION DE MATRIZ.ppt
PDF
TEST RAVEN.pdf
PPT
test colectivos de inteligencia Raven y Domino
PPT
test-colectivos-de-inteligencia raven.ppt
PPT
test-colectivos-de-inteligencia.ravenppt
PPT
test-colectivos-de-inteligencia raven.ppt
PPT
PRUEBA RAVEN.ppt
DOC
Test raven
DOC
Manual test-raven-matrices-progresivas
DOC
test-j-c-raven-matrices-progresivas.doc
PDF
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
PPTX
Test de Raven Bien.pptx
PPTX
Power testRavenPsi
PPTX
Test Raven.pptx
PPT
TEST DE DOMINÓS
PDF
Compendio de-psicometria-pruebas-vocacionales
PPTX
PPS PROYECCION DEL TRABAJO.pptx
DOC
141050250-Test-Caras-1.doc
Test de matrices progresivas (tres versiones1)
TEST RAVEN EXPO.ppt
TEST RAVEN EXPO PARA INTERPRETACION DE MATRIZ.ppt
TEST RAVEN.pdf
test colectivos de inteligencia Raven y Domino
test-colectivos-de-inteligencia raven.ppt
test-colectivos-de-inteligencia.ravenppt
test-colectivos-de-inteligencia raven.ppt
PRUEBA RAVEN.ppt
Test raven
Manual test-raven-matrices-progresivas
test-j-c-raven-matrices-progresivas.doc
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
Test de Raven Bien.pptx
Power testRavenPsi
Test Raven.pptx
TEST DE DOMINÓS
Compendio de-psicometria-pruebas-vocacionales
PPS PROYECCION DEL TRABAJO.pptx
141050250-Test-Caras-1.doc

Más de crownred (20)

PDF
Proceso
PDF
Rapport
PDF
Niveles neurológicos
PDF
Niveles lógicos
PDF
Metaprogramas
PDF
El metamodelo del lenguaje
PDF
Las creencias y la realidad
PDF
La naturaleza de las excusas inconscientes
PDF
Intención positiva
PDF
El mapa mental y la realidad
PDF
Canales de percepción
PDF
Cambios y resistencia
PDF
Clase 3 cambio y resistencias
PDF
Fundamentos de la pnl
PDF
Introducción
PPTX
8 test terman merril
PPTX
14 tipos de instrumentos de evaluación i
PPTX
14 tipos de instrumentos de evaluación i
PPTX
4 teoría bifactorial de spearman
PPTX
4 teoría bifactorial de spearman
Proceso
Rapport
Niveles neurológicos
Niveles lógicos
Metaprogramas
El metamodelo del lenguaje
Las creencias y la realidad
La naturaleza de las excusas inconscientes
Intención positiva
El mapa mental y la realidad
Canales de percepción
Cambios y resistencia
Clase 3 cambio y resistencias
Fundamentos de la pnl
Introducción
8 test terman merril
14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i
4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................

7 test de raven

  • 2. Ficha TécnicaNombre original : “Standard Progressive Matrices”(Escala General)“ColouredProgressive Matrices” (EscalaColoreada)“AdvancesProgressive Matrices” (Escala Avanzada)Administración: Individual y Colectiva.Tiempo de aplicación: Variable, entre 40 y 90 minutos.Rango de aplicación: Niños, adolescentes y adultos.Significación: Mide factor g, capacidad de educción.Normas: Niños, adolescentes, universitarios y población general.
  • 3. CONSIDERACIONES PRELIMINARESTest de inteligencia no verbal, de aplicación individual o colectiva, donde el sujeto selecciona piezas faltantes de una serie de láminas impresas. Se pretende que el sujeto utilice habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico para deducir el elemento faltante en la matriz. Se le pide al evaluado que analice la serie que se le presenta y que siguiendo la secuencia horizontal y vertical, escoja uno de los ocho trazos: el que encaje perfectamente en ambos sentidos.Casi nunca se utiliza límite de tiempo, pero la aplicación dura como máximo 60 minutos (en la escala general).
  • 4. El Raven se considera como un instrumento para medir la capacidad intelectual; operacionalmente la tarea consiste en comparar formas y razonar por analogías, independientemente de los conocimientos adquiridos.
  • 5. ANTECEDENTES HISTÓRICOSEl test de matrices progresivas, fue creado en 1938 por J.C Raven, psicólogo inglés, con el propósito inicial de evaluar a un grupo selectivo de personas (los oficiales de la armada estadounidense).
  • 6. FUNDAMENTOS TEÓRICOSLas investigaciones en torno al Test de Raven o Test de Matrices Progresivas (TMP), indican que este mide factor g, y más específicamente, capacidad de educción de las relaciones.La capacidad de educción implica la aptitud para dar sentido a un material desorganizado y confuso, para manejar constructos claramente no verbales que facilitan la captación de una estructura compleja. Se trata de ir más allá de la percepción simple de algo que es obvio, es un tipo de “intuición de golpe” de la solución del problema.
  • 7. Es importante señalar que el test de Raven no es, a juicio de su autor, una medida del factor “g”, ni tampoco de inteligencia general, aunque sí una de las mejores estimaciones de ellas, puesto que la capacidad eductiva, está en la base de estos constructor. El hecho de que dos variables estén muy relacionadas no permite suponer que sean la misma cosa. La inteligencia general exige, además de la capacidad eductiva, otros componentes.
  • 8. PROPIEDADES PSICOMÉTRICASValidez Concurrente: Usando las escalas de Wechsler, se encontró una correlación de entre .60 y .90. Se encontró mayor correlación con aquellos subtest más saturados de factor g (semejanzas y cubos).Confiabilidad En 1986, Raven realizó un estudio test-retest, encontrando una confiabilidad de .90. Los puntajes más estables corresponden a los adultos (asumiendo que en esta etapa la inteligencia se vuelve una capacidad menos variable).Grado de saturación de factor g: El test tiene .82% de saturación de factor g.
  • 9. FORMASExisten tres versiones diferentes de la prueba, la más utilizada es la Escala General (Standard Progressive Matrices), que consta de 5 series A, B, C, D, E, con 12 elementos cada una y se aplica a sujetos de 12 a 65 años.
  • 10. También están las Matrices Progresivas en Color (Coloured Progressive Matrices), con tres series: A, Ab, B. La 1ª serie (A) y la 3ª (B) son iguales que la escala general pero con color, mientras que la otra es pensada para niños, para ser empleada en sujetos entre 3 y 8 años o en deficiente mentales, usando un tablero de formas, que es una actividad muchos más manipulativa porque va probando si la pieza queda bien o no. Entre 9 y 10 años se usa el cuadernillo. También se utiliza el cuadernillo cuando se sospecha que existe afectación orgánica.
  • 11. Por último las Matrices Superiores o Escala Avanzada (Advances Progressive Matrices), se utiliza en personas en las que se sospecha mayor capacidad intelectual. Hay dos sistemas de aplicación: si se intuye mayor inteligencia se aplica la forma 1 y en función del resultado, si es positivo, se utiliza la evaluación efectiva (forma 2). De lo contrario, también se puede aplicar sólo la forma 2
  • 12. ESCALA GENERALADMINISTRACIÓN La administración individual parece introducir factores emocionales que gravitan menos cuando se permite que los sujetos trabajen tranquilamente a su propia velocidad. El test autoadministrado o colectivo aparentemente proporciona una muestra más confiable de la producción de la actividad intelectual durante la prueba.
  • 13. LA APLICACIÓN INDIVIDUALAbra el cuadernillo de las matrices en la primera ilustración y diga: “Observe esto”(indique la figura de arriba). “Es un dibujo que está recortado en una parte. Cada una de estas piezas (señale una tras otra) tiene una forma que se ajusta bien en el espacio en blanco, pero sólo una completa bien el dibujo. La Nº2 ni siquiera tiene un dibujo. La Nº3 es totalmente equivocada. La Nº6 está casi bien, pero no concuerda aquí” (señale la parte en blanco). “Sólo una de estas piezas es la correcta. Indique cual es”. Si el sujeto no entrega la alternativa correcta vuelva a explicar hasta que capte la idea.
  • 14. EL TEST AUTOADMINISTRADO O COLECTIVOMateriales Se necesita un conjunto de cuadernillos de matrices, que se pueden usar sucesivamente con distintos grupos. Cada examinado debe ser provisto de un lápiz (idealmente de mina, con goma de borrar) y una hoja de respuestas. Para explicar el test se puede usar una transparencia de la hoja de respuestas y del problema A1. Para la posterior corrección del test es útil contar con plantillas de respuestas correctas.
  • 15. Setting El test puede administrarse a cualquier número de sujetos, de acuerdo a las comodidades disponibles (espacio, sillas, etc). A cada grupo de le debe dar entre 30 y 60 minutos. Cada sujeto debe estar sentado cómodamente en una mesa o pupitre con lugar para el cuadernillo y la hoja de respuestas. Los asientos deben estar a una distancia suficiente para evitar la copia. Entre ellos debe quedar un espacio para facilitar el desplazamiento del evaluador. Los sujetos estarán frente al examinador. En el caso de la autoadministración, el sujeto debe estar a solas, cómodamente sentado en una habitación tranquila.
  • 16. Calificación de las respuestasEl puntaje del sujeto es el número total de problemas que ha resuelto bien; por lo tanto, lo primero que se debe hacer es sumar el número de respuestas correctas (0 a60), para lo cual nos guiaremos por la tabla de puntuación. Conviene ir anotando los resultados agrupándolos por series, para realizar luego el siguiente paso (chequeo de consistencia), para este propósito, resulta útil la siguiente matriz:
  • 18. RESPUESTAS CORRECTAS PARA TMP ESCALA GENERAL
  • 19. Ahora, para interpretar el puntaje obtenido por el sujeto, uno de los métodos más útiles consiste en considerarlo en función de las frecuencias con que aparece entre sujetos de la misma edad del examinado (percentiles). Para esto, hay que revisar las normas y cruzando el puntaje total obtenido en la prueba con la edad del sujeto podremos conocer el percentil correspondiente. Con fines prácticos es conveniente agrupar a ciertos porcentajes de la población de acuerdo a sus puntajes. De esta manera, se puede clasificar a las personas en relación al puntaje que han obtenido, en las siguientes categorías:
  • 20. Rango I: “Intelectualmente superior”: El puntaje obtenido es igual o superior al percentil 95.Rango II: “Definitivamente superior en capacidad intelectual al término medio”: El sujeto iguala o supera el percentil 75.Rango III: “Intelectualmente término medio”: El puntaje cae entre los percentiles 25 y 75.Rango IV: “Definitivamente inferior a la capacidad intelectual del término medio”. El puntaje obtenido es igual o menor al percentil 25.Rango V: “Deficiente Mental” El puntaje es igual o menor al percentil 5 para los sujetos del grupo etáreo o de referencia.