SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCESS: PRÓLOGO
1
EJERCICIO PRÓLOGO
ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS: TABLAS, CONSUL-
TAS, FORMULARIOS E INFORMES
ACCESS es un programa de gestión de bases de datos.
Una base de datos es un conjunto estructurado de datos entre los que
existe algún vínculo común.
Ejemplos: datos de una empresa (clientes, empleados, proveedores, pro-
ductos...), de una biblioteca (volúmenes, títulos, estanterías, salas...), de un insti-
tuto (niveles, grupos, alumnos, profesores...), de un aeropuerto (vuelos, compa-
ñías, terminales...). En estos casos, el vínculo común es la empresa, la biblioteca,
el instituto o el aeropuerto
Access permite crear una base de datos y gestionarla (es decir, realizar
consultas a dicha base, introducir nuevos datos, suprimir otros, etc.).
ACTIVIDAD:
La estructura de una base
de datos puede comprobarse
abriendo alguna de las plantillas
descargables online desde la
ventana de presentación del
programa. Aquí utilizaremos
para ello la base de datos
NORTHWIND que se incluye en
el apartado Ejemplo.
ACCESS
ACCESS: PRÓLOGO
2
En nuestro caso, para abreviar, puedes descargar directamente en tu pen-
drive el archivo Northwind.zip desde la web del módulo y, a continuación, des-
comprímelo. Desde el pendrive, abre el archivo descomprimido (doble clic sobre
el mismo).
2º.- Al abrirse la base de datos aparecerá el siguiente mensaje de presen-
tación:
Este es un formulario que personaliza la base de datos en función del em-
pleado seleccionado. Pero ahora mismo no nos interesa averiguar cómo funcio-
na. Deja el empleado que aparece por defecto y pulsa Iniciar sesión.
La pantalla que aparece es la correspondiente al formulario de Inicio. Tam-
poco interesa demasiado, de momento. Hay que profundizar un poco más para
acceder a la estructura básica de la base de datos.
Haz clic en la doble
flecha del Panel de
exploración para
acceder al panel
con los objetos de
la base de datos..
ACCESS: PRÓLOGO
3
El panel de exploración también ha sido personalizado para esta base de
datos en concreto. Para visualizar el panel “genérico” hace falta un paso más:
El Panel de exploración adopta este aspecto:
Tablas, Consultas, Formularios, Informes, Macros y Módulos son los obje-
tos típicos de cualquier base de datos. De momento nos limitaremos a los 4 pri-
meros.
Cierra el formulario Inicio haciendo clic en
el aspa de la esquina superior derecha de la
ventana del mismo
Haz clic en esta
flecha y selecciona
la opción Tipo de
objeto.
ACCESS: PRÓLOGO
4
TABLAS:
Incluyen todos los datos que queramos almacenar sobre cualquier elemen-
to: clientes, empleados, artículos...
A continuación, haz doble clic sobre la primera tabla (están en orden alfa-
bético) de la base: Clientes.
Para acceder a las tablas, haz
clic en esta flecha
ACCESS: PRÓLOGO
5
Tabla Clientes
Todas las tablas de la base tienen la misma estructura. Su creación requiere
una cuidadosa planificación previa, así que lo dejaremos para más adelante.
CONSULTAS:
Son instrucciones que se proporcionan al programa para que extraiga de la
base de datos y muestre sólo aquella información que nos interesa en cada mo-
mento.
La información se muestra a su vez en forma de tabla aunque ocupa mucho
menos espacio en el disco que una tabla (ya que lo que se almacena es sólo la
instrucción y no los datos).
ACTIVIDAD:
Como ejemplo, vamos a hacer una consulta sobre la tabla Empleados que
nos muestre sólo los apellidos y el nombre de los empleados que sean represen-
tantes de ventas (pág. sig.):
1º.- Cierra en primer lugar la tabla Clientes, haciendo clic en el aspa de la
ventana correspondiente a la tabla.
Cada uno de los datos almacenados sobre los clientes
es un campo. Los campos se disponen en columnas.
Cada cliente
de la tabla es
un registro.
Los registros
se disponen
en filas
ACCESS: PRÓLOGO
6
2º.- Despliega las consultas de la base de datos en el panel izquierdo (To-
dos los objetos de Access)
3º.- Selecciona la opción Crear de la cinta de opciones del programa:
Haz clic en el botón
Diseño de consulta.
En el cuadro Mostrar tabla
selecciona la tabla Empleados y
haz clic en Agregar. A continua-
ción, haz clic en Cerrar.
Doble clic sobre el campo Apellidos. Luego,
haz doble clic sucesivamente sobre los cam-
pos Nombre y Cargo.
ACCESS: PRÓLOGO
7
4º.- La mitad inferior de la ventana presenta la forma de una tabla.
5º.- A continuación, indicaremos al programa que sólo queremos mostrar
los vendedores que sean representantes de ventas:
En la mitad inferior de la ventana
aparecerán, en diferentes columnas,
los campos seleccionados y el nombre
de la tabla a que pertenecen.
En la fila Criterios de la columna Car-
go, escribe Representante de ventas y
desactiva la casilla Mostrar (dado que
todos los empleados serán represen-
tantes de ventas, no tiene sentido
mostrar este dato).
ACCESS: PRÓLOGO
8
7º.- En el penúltimo paso, ejecutaremos la consulta para ver los resultados:
Los resultados se visualizan en forma de tabla de 2 columnas (ya que sólo
nos interesan dos campos: apellidos y nombre; el campo Cargo lo hemos oculta-
do, aunque sirve para filtrar los datos).
Haz clic sobre el botón Ejecutar en la
pestaña Diseño de la cinta de opciones
Para guardar la consulta, haz clic
sobre el icono de disquete de la barra de
Office..
ACCESS: PRÓLOGO
9
Cierra la consulta y observa cómo su nombre aparece en la lista de consul-
tas del panel izquierdo. En adelante, para conocer cuáles son los empleados que
ocupan el cargo de representante de ventas ya sólo será necesario seleccionar y
abrir esta consulta.
Este, no obstante, es ya un ejemplo de cierta complejidad;
convendrá, para ir paso a paso, retroceder un poco y empezar
con consultas más simples que no incluyan filtrado de datos ni
ocultación de campos (como la anterior).
FORMULARIOS:
No son, en general, más que una forma distinta (más atractiva) de presen-
tar en pantalla los datos de las tablas y facilitan, además, la introducción de da-
tos. Suelen incluir botones que permiten ejecutar ciertas acciones.
Los formularios tienen estructura de fichas. A cada registro de la tabla co-
rresponde una ficha. A continuación se muestra el formulario Detalles de Clientes
de la base de datos Northwind:
En el cuadro de diálogo en el que se nos pide
un nombre para la consulta escribe Repre-
sentantes de ventas y pulsa Aceptar
ACCESS: PRÓLOGO
10
El formulario Detalles de clientes incluye elementos adicionales, como: bo-
tones asociados a acciones, una lista de búsqueda de clientes y una pestaña adi-
cional con un subformulario de pedidos. Todos esos objetos no forman parte,
necesaria de un formulario y, de momento, no los trataremos.
ACTIVIDAD:
Crear un formulario simple es muy sencillo. Haremos uno que muestre ca-
da producto en una ficha independiente:
1º.- Despliega la lista de tablas en el panel izquierdo Todos los objetos de
Access. Selecciona, sin abrirla, la tabla
2º.- En la cinta de opciones del programa,.selecciona con un solo clic la ta-
bla Productos.
Clic aquí para pasar al si-
guiente cliente (registro)
Clic aquí para ir al último
cliente (registro)
Clic aquí para añadir un nuevo
cliente (registro)
ACCESS: PRÓLOGO
11
2º.- En la cinta de opciones del programa, en la pes-
taña Crear, haz clic en el botón Formulario
La creación del formulario es inmediata (si bien se trata de un formulario
muy básico, sin formato):
3º.- Para guardar el formulario haz clic en el icono de disquete de la barra
de herramientas; acepta el nombre propuesto (Productos).
Esto es un subformulario, que muestra los
proveedores que suministran el producto a
la empresa
ACCESS: PRÓLOGO
12
Cierra el formulario y despliega la lista de formularios del panel izquierdo
Todos los objetos de Access. Observa cómo en la lista aparece el nombre del
formulario recién creado. Finalmente, cierra el formulario.
INFORMES:
Presentan los datos de las tablas o de las consultas con un formato ade-
cuado para su impresión y presentación por escrito.
De momento, no crearemos ninguno.

Más contenido relacionado

DOCX
Acces 2007
PDF
Informe de base de dato1
PDF
MANUAL ACCESS
DOCX
Formularios
PDF
Formularios e informes en access
PDF
323419 a manual manejo de access alimentación base de datos
PDF
1 utn frba manual access 2010 introducción
Acces 2007
Informe de base de dato1
MANUAL ACCESS
Formularios
Formularios e informes en access
323419 a manual manejo de access alimentación base de datos
1 utn frba manual access 2010 introducción

La actualidad más candente (9)

PDF
Formularios e informes
DOC
Guia inicio acces
PDF
Biblia access2007
DOCX
Tp n 4 y 5 computacion
DOCX
Tp n 6 computacion
DOCX
PPTX
Formulario de access
PPTX
Formulario de access
Formularios e informes
Guia inicio acces
Biblia access2007
Tp n 4 y 5 computacion
Tp n 6 computacion
Formulario de access
Formulario de access
Publicidad

Destacado (20)

PDF
I) informes
PDF
F) formularios 1
DOC
Archivo y clases de documentos
PDF
2016 ejercicio base datos srs
PDF
2016 ejercicios presentación srs
PDF
G) formularios 2
PDF
B) consultas access 1
PDF
Illustrator: Using Pathfinder
PPTX
Marble Slab Creamery Franchise Opportunity Available in Salt Lake City, Utah!
PDF
J) tablas de access
PDF
D) consultas access 3
PDF
2016 ejercicios procesador texto srs
PDF
C) consultas access 2
PDF
Presentaciones con power point 2
PDF
Ejercicios hojas de cálculo srs
DOC
Tablas2
DOC
Sangrías1
PDF
E) consultas de acción
PDF
Presentaciones con power point srs
DOCX
Ejercicio 1
I) informes
F) formularios 1
Archivo y clases de documentos
2016 ejercicio base datos srs
2016 ejercicios presentación srs
G) formularios 2
B) consultas access 1
Illustrator: Using Pathfinder
Marble Slab Creamery Franchise Opportunity Available in Salt Lake City, Utah!
J) tablas de access
D) consultas access 3
2016 ejercicios procesador texto srs
C) consultas access 2
Presentaciones con power point 2
Ejercicios hojas de cálculo srs
Tablas2
Sangrías1
E) consultas de acción
Presentaciones con power point srs
Ejercicio 1
Publicidad

Similar a A) access (20)

PPTX
Manual de access
PPTX
Manual de access
PPTX
Manual de access Manuel Bueno
PDF
Microsoft access 2010
PPTX
04 bernal carreño darnlei microsoft access 11 b
PDF
Access gabriela m michael v.
PDF
Cristina Carvaca_Deber
DOCX
Microsoft access 2010
DOCX
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzate
PPTX
Conceptos de fundamentación en access
PPTX
Access 2010
PPTX
Manual de access
PPTX
Access recuperacion herramientas
PPTX
Clase #1 de access
DOCX
Tutorial basico bases de datos
PDF
Access 2010
DOCX
trabajo final del tercer periodo
DOCX
Trabajo Final.
PPTX
Presentación Access - Sharon Fresneda
DOCX
Lectura taller
Manual de access
Manual de access
Manual de access Manuel Bueno
Microsoft access 2010
04 bernal carreño darnlei microsoft access 11 b
Access gabriela m michael v.
Cristina Carvaca_Deber
Microsoft access 2010
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzate
Conceptos de fundamentación en access
Access 2010
Manual de access
Access recuperacion herramientas
Clase #1 de access
Tutorial basico bases de datos
Access 2010
trabajo final del tercer periodo
Trabajo Final.
Presentación Access - Sharon Fresneda
Lectura taller

Más de Silvia Romera (20)

DOCX
Pràctica 2 processador text srs
PDF
Pràctica 1 processador text srs
DOC
Vinetas tablas
DOC
Vinetas columnas
DOC
Tabulaciones3
DOC
Tabulaciones2
DOC
Tablas3
DOC
Tablas1
DOC
Tablas tabulaciones2
DOC
Tablas tabulaciones1
PPT
Qué es un documento de archivo srs
PPT
Materiales y equipos de archivo srs
DOC
Imágenes
DOC
Columnas
PPTX
Mf0971 1 reproducción y archivo srs
DOC
1w formatos
DOCX
1w solicitud
DOCX
1w carta
PDF
Ejercicio Powerpoint Bitybyte srs
PDF
K) creación base datos sin asistente
Pràctica 2 processador text srs
Pràctica 1 processador text srs
Vinetas tablas
Vinetas columnas
Tabulaciones3
Tabulaciones2
Tablas3
Tablas1
Tablas tabulaciones2
Tablas tabulaciones1
Qué es un documento de archivo srs
Materiales y equipos de archivo srs
Imágenes
Columnas
Mf0971 1 reproducción y archivo srs
1w formatos
1w solicitud
1w carta
Ejercicio Powerpoint Bitybyte srs
K) creación base datos sin asistente

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

A) access

  • 1. ACCESS: PRÓLOGO 1 EJERCICIO PRÓLOGO ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS: TABLAS, CONSUL- TAS, FORMULARIOS E INFORMES ACCESS es un programa de gestión de bases de datos. Una base de datos es un conjunto estructurado de datos entre los que existe algún vínculo común. Ejemplos: datos de una empresa (clientes, empleados, proveedores, pro- ductos...), de una biblioteca (volúmenes, títulos, estanterías, salas...), de un insti- tuto (niveles, grupos, alumnos, profesores...), de un aeropuerto (vuelos, compa- ñías, terminales...). En estos casos, el vínculo común es la empresa, la biblioteca, el instituto o el aeropuerto Access permite crear una base de datos y gestionarla (es decir, realizar consultas a dicha base, introducir nuevos datos, suprimir otros, etc.). ACTIVIDAD: La estructura de una base de datos puede comprobarse abriendo alguna de las plantillas descargables online desde la ventana de presentación del programa. Aquí utilizaremos para ello la base de datos NORTHWIND que se incluye en el apartado Ejemplo. ACCESS
  • 2. ACCESS: PRÓLOGO 2 En nuestro caso, para abreviar, puedes descargar directamente en tu pen- drive el archivo Northwind.zip desde la web del módulo y, a continuación, des- comprímelo. Desde el pendrive, abre el archivo descomprimido (doble clic sobre el mismo). 2º.- Al abrirse la base de datos aparecerá el siguiente mensaje de presen- tación: Este es un formulario que personaliza la base de datos en función del em- pleado seleccionado. Pero ahora mismo no nos interesa averiguar cómo funcio- na. Deja el empleado que aparece por defecto y pulsa Iniciar sesión. La pantalla que aparece es la correspondiente al formulario de Inicio. Tam- poco interesa demasiado, de momento. Hay que profundizar un poco más para acceder a la estructura básica de la base de datos. Haz clic en la doble flecha del Panel de exploración para acceder al panel con los objetos de la base de datos..
  • 3. ACCESS: PRÓLOGO 3 El panel de exploración también ha sido personalizado para esta base de datos en concreto. Para visualizar el panel “genérico” hace falta un paso más: El Panel de exploración adopta este aspecto: Tablas, Consultas, Formularios, Informes, Macros y Módulos son los obje- tos típicos de cualquier base de datos. De momento nos limitaremos a los 4 pri- meros. Cierra el formulario Inicio haciendo clic en el aspa de la esquina superior derecha de la ventana del mismo Haz clic en esta flecha y selecciona la opción Tipo de objeto.
  • 4. ACCESS: PRÓLOGO 4 TABLAS: Incluyen todos los datos que queramos almacenar sobre cualquier elemen- to: clientes, empleados, artículos... A continuación, haz doble clic sobre la primera tabla (están en orden alfa- bético) de la base: Clientes. Para acceder a las tablas, haz clic en esta flecha
  • 5. ACCESS: PRÓLOGO 5 Tabla Clientes Todas las tablas de la base tienen la misma estructura. Su creación requiere una cuidadosa planificación previa, así que lo dejaremos para más adelante. CONSULTAS: Son instrucciones que se proporcionan al programa para que extraiga de la base de datos y muestre sólo aquella información que nos interesa en cada mo- mento. La información se muestra a su vez en forma de tabla aunque ocupa mucho menos espacio en el disco que una tabla (ya que lo que se almacena es sólo la instrucción y no los datos). ACTIVIDAD: Como ejemplo, vamos a hacer una consulta sobre la tabla Empleados que nos muestre sólo los apellidos y el nombre de los empleados que sean represen- tantes de ventas (pág. sig.): 1º.- Cierra en primer lugar la tabla Clientes, haciendo clic en el aspa de la ventana correspondiente a la tabla. Cada uno de los datos almacenados sobre los clientes es un campo. Los campos se disponen en columnas. Cada cliente de la tabla es un registro. Los registros se disponen en filas
  • 6. ACCESS: PRÓLOGO 6 2º.- Despliega las consultas de la base de datos en el panel izquierdo (To- dos los objetos de Access) 3º.- Selecciona la opción Crear de la cinta de opciones del programa: Haz clic en el botón Diseño de consulta. En el cuadro Mostrar tabla selecciona la tabla Empleados y haz clic en Agregar. A continua- ción, haz clic en Cerrar. Doble clic sobre el campo Apellidos. Luego, haz doble clic sucesivamente sobre los cam- pos Nombre y Cargo.
  • 7. ACCESS: PRÓLOGO 7 4º.- La mitad inferior de la ventana presenta la forma de una tabla. 5º.- A continuación, indicaremos al programa que sólo queremos mostrar los vendedores que sean representantes de ventas: En la mitad inferior de la ventana aparecerán, en diferentes columnas, los campos seleccionados y el nombre de la tabla a que pertenecen. En la fila Criterios de la columna Car- go, escribe Representante de ventas y desactiva la casilla Mostrar (dado que todos los empleados serán represen- tantes de ventas, no tiene sentido mostrar este dato).
  • 8. ACCESS: PRÓLOGO 8 7º.- En el penúltimo paso, ejecutaremos la consulta para ver los resultados: Los resultados se visualizan en forma de tabla de 2 columnas (ya que sólo nos interesan dos campos: apellidos y nombre; el campo Cargo lo hemos oculta- do, aunque sirve para filtrar los datos). Haz clic sobre el botón Ejecutar en la pestaña Diseño de la cinta de opciones Para guardar la consulta, haz clic sobre el icono de disquete de la barra de Office..
  • 9. ACCESS: PRÓLOGO 9 Cierra la consulta y observa cómo su nombre aparece en la lista de consul- tas del panel izquierdo. En adelante, para conocer cuáles son los empleados que ocupan el cargo de representante de ventas ya sólo será necesario seleccionar y abrir esta consulta. Este, no obstante, es ya un ejemplo de cierta complejidad; convendrá, para ir paso a paso, retroceder un poco y empezar con consultas más simples que no incluyan filtrado de datos ni ocultación de campos (como la anterior). FORMULARIOS: No son, en general, más que una forma distinta (más atractiva) de presen- tar en pantalla los datos de las tablas y facilitan, además, la introducción de da- tos. Suelen incluir botones que permiten ejecutar ciertas acciones. Los formularios tienen estructura de fichas. A cada registro de la tabla co- rresponde una ficha. A continuación se muestra el formulario Detalles de Clientes de la base de datos Northwind: En el cuadro de diálogo en el que se nos pide un nombre para la consulta escribe Repre- sentantes de ventas y pulsa Aceptar
  • 10. ACCESS: PRÓLOGO 10 El formulario Detalles de clientes incluye elementos adicionales, como: bo- tones asociados a acciones, una lista de búsqueda de clientes y una pestaña adi- cional con un subformulario de pedidos. Todos esos objetos no forman parte, necesaria de un formulario y, de momento, no los trataremos. ACTIVIDAD: Crear un formulario simple es muy sencillo. Haremos uno que muestre ca- da producto en una ficha independiente: 1º.- Despliega la lista de tablas en el panel izquierdo Todos los objetos de Access. Selecciona, sin abrirla, la tabla 2º.- En la cinta de opciones del programa,.selecciona con un solo clic la ta- bla Productos. Clic aquí para pasar al si- guiente cliente (registro) Clic aquí para ir al último cliente (registro) Clic aquí para añadir un nuevo cliente (registro)
  • 11. ACCESS: PRÓLOGO 11 2º.- En la cinta de opciones del programa, en la pes- taña Crear, haz clic en el botón Formulario La creación del formulario es inmediata (si bien se trata de un formulario muy básico, sin formato): 3º.- Para guardar el formulario haz clic en el icono de disquete de la barra de herramientas; acepta el nombre propuesto (Productos). Esto es un subformulario, que muestra los proveedores que suministran el producto a la empresa
  • 12. ACCESS: PRÓLOGO 12 Cierra el formulario y despliega la lista de formularios del panel izquierdo Todos los objetos de Access. Observa cómo en la lista aparece el nombre del formulario recién creado. Finalmente, cierra el formulario. INFORMES: Presentan los datos de las tablas o de las consultas con un formato ade- cuado para su impresión y presentación por escrito. De momento, no crearemos ninguno.