Fundamentos de la Antibioterapia Prof.E.U.Ma.Magdalena Herrera
ANTIMICROBIANOS NATURALES SINTÉTICOS ANTIBIÓTICOS Antibióticos Antivirales  Antimicóticos
Clasificación de los antibióticos Espectro de acción Estrecho  Amplio  Efecto en bacterias Bactericida  Bacteriostático  (restringido a Gram(+)) (activo ante Gram(+) y (-)) (lisis bacteriana) (detiene el crecimiento)
Clasificación de los antibióticos Mecanismo de acción Inhibición de la síntesis de Pared bacteriana Inhibición de la síntesis de DNA Inhibición de la DNA-Girasa Inhibición de la membrana citoplasmática Inhibición de la síntesis de proteínas
Síntesis Pared   Beta-Lactámicos Vancomicina Bacitracina  Síntesis de DNA Metronidazol  Inh. DNA-Girasa Quinolonas  Inh.RNA Polimerasa Rifampicina  Membrana citoplasmática Polimixinas  Inh.síntesis proteínas Inh.50S Macrólidos Lincosamidas Cloranfenicol  Inh.síntesis proteínas Inh.30S Aminoglicósidos Tetraciclinas
Efecto postantibiótico (EPA) Es el período de tiempo en el que perdura la inhibición del crecimiento bacteriano tras una exposición breve del microorganismo a un antibiótico. El EPA es una característica importante, ya que durante esta fase las bacterias son más sensibles a la acción bactericida de los polimorfonucleares
Efecto postantibiótico (EPA) Si el antimicrobiano tiene EPA se puede establecer una pauta de dosificación que permita a los niveles de antibiótico descender por debajo de la Concentración Mínima Iinhibitoria (CIM) durante parte del intervalo de dosificación, sin comprometer la eficacia del tratamiento.
Resistencia a Antibióticos Inherente o Primaria Adquirida o Secundaria
Mecanismos Bioquímicos de Resistencia  Disminución de la permeabilidad celular e impide la entrada del AB   Inactivación enzimática del antibiótico   Modificación del sitio de acción donde actúa el antibiótico Desarrollo de mecanismos de eliminación del AB desde la bacteria
Triángulo de Davis
Antibióticos en clínica La  antibioterapia empírica  puede ser definida como la prescripción de un antibiótico o de una asociación de antibióticos para el tratamiento de una infección,  sin conocer  en forma precisa el agente microbiano responsable ni su sensibilidad a los antibióticos
Antibióticos en clínica En la  antibioterapia ‘documentada’  se prescribe según los resultados obtenidos en un laboratorio de microbiología tanto en lo referente al diagnóstico del microorganismo responsable de la infección como de la evaluación de su sensibilidad a los antibióticos
Antibioterapia y resistencia Dosis c/2 hr  c/4 hr  c/6 hrs Cumplir con el régimen de Dosificación evita el riesgo de resistencia Resistentes  Sensibles  Factores: cinética bacteriana potencial de mutación dosificación
Asociación de antibióticos Ventajas de las asociaciones  sinergismo  disminución de la probabilidad de resistencias  permite abordar infecciones mixtas   Desventajas  incremento de la toxicidad  mayor costo  posible antagonismo
Antibioterapia: Tiempo Factores: Localización de la infección Características del microorganismo Compromiso del paciente Co-morbilidad Tipo de antibiótico Efectos colaterales Cuánto prolongar una antibioterapia?
Selección del antibiótico según el tipo de bacteria Gram Positivos aerobios Beta – lactámicos Fluorquinolonas Macrólidos  Gram Positivos anaerobios Beta – lactámicos Metronidazol Clindamicina  Gram Negativos aerobios Beta – lactámicos Fluorquinolonas Aminoglucósidos  Gram Negativos anaerobios Beta – lactámicos Metronidazol Cloranfenicol
Profilaxis  antibiótica Se ha definido como el uso de un antimicrobiano con el fin de prevenir la colonización o la multiplicación de microorganismos en un huésped sensible, y también evitar el desarrollo de enfermedades latentes. El antibiótico no debe intentar cubrir todo el espectro bacteriano sino la flora más probable.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Lectura interpretada del antibiograma
PPT
Antimicrobianos.
PPTX
Lectura interpretada de antibiograma
PPTX
Antivirales parte1
PPTX
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
PDF
antimicrobianos
PPT
Salmonelosis
PPTX
Anticolinergico
Lectura interpretada del antibiograma
Antimicrobianos.
Lectura interpretada de antibiograma
Antivirales parte1
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
antimicrobianos
Salmonelosis
Anticolinergico

La actualidad más candente (20)

PPT
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
PPT
Resistencia bacteriana
PPTX
Betalactamicos
PPTX
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
PPTX
PDF
Fármacos antiparasitarios
PPT
Penicilinas
PPTX
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
PPT
Fisiopatologia Hepatica
PPTX
Interpretación de pruebas hepáticas
PPTX
Farmaco antiinfecciosos generalidades
PPTX
Efecto post antibiotico (pae)
PPT
Antipalúdicos.
PPTX
Enterobacterias multirresistentes
PPT
Antibacterianos
PPTX
Tetraciclinas y cloranfenicol
PPTX
Antibacterianos mv
PPTX
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
PDF
Antitusivos antitusígenos
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Resistencia bacteriana
Betalactamicos
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
Fármacos antiparasitarios
Penicilinas
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Fisiopatologia Hepatica
Interpretación de pruebas hepáticas
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Efecto post antibiotico (pae)
Antipalúdicos.
Enterobacterias multirresistentes
Antibacterianos
Tetraciclinas y cloranfenicol
Antibacterianos mv
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Antitusivos antitusígenos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Colistina
 
PPT
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
PPTX
Antibioterapia
PPT
Tigeciclina
PPTX
La fagoterapia
PDF
Antibioterapia en Medicina Equina
PPTX
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
PDF
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
PPTX
Fagoterapia en enfermedades infecciosas
PPTX
Polimixina
PPT
Bacteriofagos
PPTX
2014 curso actualizacion_pediatria_antibioterapia_1
PPTX
El Sistema Virus Bacteriofago
PPTX
Muerte súbita y antibioterapia
DOCX
Bacteriofagos
PPTX
Bacteriófago
PPTX
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
PPTX
Antibioticoterapia
PPT
Antibioticoterapia
Colistina
 
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
Antibioterapia
Tigeciclina
La fagoterapia
Antibioterapia en Medicina Equina
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
Fagoterapia en enfermedades infecciosas
Polimixina
Bacteriofagos
2014 curso actualizacion_pediatria_antibioterapia_1
El Sistema Virus Bacteriofago
Muerte súbita y antibioterapia
Bacteriofagos
Bacteriófago
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
Antibioticoterapia
Antibioticoterapia
Publicidad

Similar a Antibiot Fundamento E N F 2008 (20)

PDF
Antibiograma.pdf
PPTX
antibioticos .pptxJGJGJGJGJGJGJGJGJGJGJGJGJGJJ
PDF
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
PPTX
Resistencia bacteriana[1]
PPT
Antibioticos
PPTX
Antibióticos.pptx
PPTX
RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS VIRUS Y BACTERIAS.pptx
PPTX
007 ANTIBIOTICOS PARA IMPRESION 123.pptx
DOCX
ANTIBIOGRAMA
DOCX
ANTIBIOGRAMA
PPT
Alumnos tema 23
PPTX
Antibiograma presentacion
PDF
Articulo 1 Res..pdf
PPTX
LECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptx
DOC
Guia VI:Susceptibilidad Microbiana
PPTX
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
PPTX
Uso racional de antibioticos
PDF
Antibiograma revision
PPT
Antibioticoterapia
PPT
Antibiograma.pdf
antibioticos .pptxJGJGJGJGJGJGJGJGJGJGJGJGJGJJ
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
Resistencia bacteriana[1]
Antibioticos
Antibióticos.pptx
RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS VIRUS Y BACTERIAS.pptx
007 ANTIBIOTICOS PARA IMPRESION 123.pptx
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Alumnos tema 23
Antibiograma presentacion
Articulo 1 Res..pdf
LECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptx
Guia VI:Susceptibilidad Microbiana
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Uso racional de antibioticos
Antibiograma revision
Antibioticoterapia

Más de Gabriela Valenzuela (20)

DOCX
Modelos y teorias
PDF
Tablas de Framingham para la estimación de riesgo coronario para la població...
PDF
Acta sanitaria (ESPAÑA)
PPT
Soporte nutricional-7b-uci
PPT
Monitoreo hemodinámico2
PDF
Protocolo prevención eventos adversos util medios de contras
PDF
Caso clinico puc
PDF
Medios de contraste (1)
DOC
Mminiiimetal
DOC
Medicamentos.sm
PDF
Vicios de refracción
DOC
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
PDF
Guia para la administracion segura de medicamentos
PDF
Guia punciones venosas
PDF
Manual cuidados accesos venosos centrales 1996
PDF
Enfermeria de urgencias
DOC
Tabla Medicamentos
DOC
Protocolo heridas hsj
PPS
Hipertension arterial dlp
Modelos y teorias
Tablas de Framingham para la estimación de riesgo coronario para la població...
Acta sanitaria (ESPAÑA)
Soporte nutricional-7b-uci
Monitoreo hemodinámico2
Protocolo prevención eventos adversos util medios de contras
Caso clinico puc
Medios de contraste (1)
Mminiiimetal
Medicamentos.sm
Vicios de refracción
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
Guia para la administracion segura de medicamentos
Guia punciones venosas
Manual cuidados accesos venosos centrales 1996
Enfermeria de urgencias
Tabla Medicamentos
Protocolo heridas hsj
Hipertension arterial dlp

Último (20)

PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Antibiot Fundamento E N F 2008

  • 1. Fundamentos de la Antibioterapia Prof.E.U.Ma.Magdalena Herrera
  • 2. ANTIMICROBIANOS NATURALES SINTÉTICOS ANTIBIÓTICOS Antibióticos Antivirales Antimicóticos
  • 3. Clasificación de los antibióticos Espectro de acción Estrecho Amplio Efecto en bacterias Bactericida Bacteriostático (restringido a Gram(+)) (activo ante Gram(+) y (-)) (lisis bacteriana) (detiene el crecimiento)
  • 4. Clasificación de los antibióticos Mecanismo de acción Inhibición de la síntesis de Pared bacteriana Inhibición de la síntesis de DNA Inhibición de la DNA-Girasa Inhibición de la membrana citoplasmática Inhibición de la síntesis de proteínas
  • 5. Síntesis Pared Beta-Lactámicos Vancomicina Bacitracina Síntesis de DNA Metronidazol Inh. DNA-Girasa Quinolonas Inh.RNA Polimerasa Rifampicina Membrana citoplasmática Polimixinas Inh.síntesis proteínas Inh.50S Macrólidos Lincosamidas Cloranfenicol Inh.síntesis proteínas Inh.30S Aminoglicósidos Tetraciclinas
  • 6. Efecto postantibiótico (EPA) Es el período de tiempo en el que perdura la inhibición del crecimiento bacteriano tras una exposición breve del microorganismo a un antibiótico. El EPA es una característica importante, ya que durante esta fase las bacterias son más sensibles a la acción bactericida de los polimorfonucleares
  • 7. Efecto postantibiótico (EPA) Si el antimicrobiano tiene EPA se puede establecer una pauta de dosificación que permita a los niveles de antibiótico descender por debajo de la Concentración Mínima Iinhibitoria (CIM) durante parte del intervalo de dosificación, sin comprometer la eficacia del tratamiento.
  • 8. Resistencia a Antibióticos Inherente o Primaria Adquirida o Secundaria
  • 9. Mecanismos Bioquímicos de Resistencia Disminución de la permeabilidad celular e impide la entrada del AB Inactivación enzimática del antibiótico Modificación del sitio de acción donde actúa el antibiótico Desarrollo de mecanismos de eliminación del AB desde la bacteria
  • 11. Antibióticos en clínica La antibioterapia empírica puede ser definida como la prescripción de un antibiótico o de una asociación de antibióticos para el tratamiento de una infección, sin conocer en forma precisa el agente microbiano responsable ni su sensibilidad a los antibióticos
  • 12. Antibióticos en clínica En la antibioterapia ‘documentada’ se prescribe según los resultados obtenidos en un laboratorio de microbiología tanto en lo referente al diagnóstico del microorganismo responsable de la infección como de la evaluación de su sensibilidad a los antibióticos
  • 13. Antibioterapia y resistencia Dosis c/2 hr c/4 hr c/6 hrs Cumplir con el régimen de Dosificación evita el riesgo de resistencia Resistentes Sensibles Factores: cinética bacteriana potencial de mutación dosificación
  • 14. Asociación de antibióticos Ventajas de las asociaciones sinergismo disminución de la probabilidad de resistencias permite abordar infecciones mixtas Desventajas incremento de la toxicidad mayor costo posible antagonismo
  • 15. Antibioterapia: Tiempo Factores: Localización de la infección Características del microorganismo Compromiso del paciente Co-morbilidad Tipo de antibiótico Efectos colaterales Cuánto prolongar una antibioterapia?
  • 16. Selección del antibiótico según el tipo de bacteria Gram Positivos aerobios Beta – lactámicos Fluorquinolonas Macrólidos Gram Positivos anaerobios Beta – lactámicos Metronidazol Clindamicina Gram Negativos aerobios Beta – lactámicos Fluorquinolonas Aminoglucósidos Gram Negativos anaerobios Beta – lactámicos Metronidazol Cloranfenicol
  • 17. Profilaxis antibiótica Se ha definido como el uso de un antimicrobiano con el fin de prevenir la colonización o la multiplicación de microorganismos en un huésped sensible, y también evitar el desarrollo de enfermedades latentes. El antibiótico no debe intentar cubrir todo el espectro bacteriano sino la flora más probable.