SlideShare una empresa de Scribd logo
GIMNASIO LOS FARALLONES VALLE DEL LILI 
FORMANDO JOVENES AUTONOMOS Y SOLIDARIOS 
DIANA MARCELA VALENCIA 
GRADO ONCE 
AÑO LECTIVO: 2014 – 2015
APRENDIZAJE VISUAL 
• El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza que utiliza un conjunto de 
organizadores gráficos tanto para representar información como para trabajar con ideas y 
conceptos, que al utilizarlos ayudan a los estudiantes a pensar y a aprender más 
efectivamente.
LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE APRENDIZAJE 
VISUAL AYUDAN A LOS ESTUDIANTES A: 
 Clarificar el Pensamiento. Los estudiantes pueden ver cómo se conectan las ideas y se dan cuenta de 
cómo se puede organizar o agrupar la información. Con el Aprendizaje Visual, los nuevos conceptos son 
más profunda y fácilmente comprendidos. 
 Reforzar la Comprensión. Los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo que han aprendido. Esto 
les ayuda a absorber e interiorizar nueva información, dándoles posesión sobre sus propias ideas. 
 Integrar Nuevo Conocimiento. Los diagramas actualizados durante toda una lección invitan a los 
estudiantes a construir sobre su conocimiento previo y a integrar la nueva información. Mediante la revisión 
de diagramas creados con anterioridad, los estudiantes pueden apreciar cómo los hechos y las ideas se 
ajustan al mismo tiempo. 
 Identificar Conceptos Erróneos. Al tiempo que un mapa conceptual o una telaraña muestra lo que los 
estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o conexiones erradas dejan al descubierto lo que ellos no han 
comprendido aún.
Aprendizaje Visual
EJEMPLOS DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE 
VISUAL: 
• Telarañas 
• Las telarañas son mapas visuales que muestran cómo ciertas categorías de información 
se relacionan con otras. Proporcionan una estructura para las ideas y para los hechos de 
tal manera que ayudan a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar 
información. 
• Los temas principales o conceptos centrales se ubican en el centro de la telaraña y los 
enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos soportando los detalles. 
• Las Telarañas se usan para: 
• Generar lluvia de ideas. 
• Organizar información antes de empezar a redactar. 
• Analizar historias y caracterizaciones. 
• Las Telarañas incrementan el aprendizaje mediante la visualización de conceptos y sus 
correspondientes relaciones, en un formato estructurado y visible.
EJEMPLO:
MAPAS DE IDEAS 
• Los mapas de ideas ayudan a los estudiantes a generar ideas y a desarrollar 
pensamientos en forma visual. 
• Los mapas de ideas se usan para: 
• Generar lluvia de ideas. 
• Solucionar problemas 
• Elaborar planes 
• Los mapas de ideas clarifican el pensamiento al ayudar a los estudiantes a visualizar las 
asociaciones entre diferentes ideas. Mediante el uso de ejercicios breves de asociación 
de palabras e ideas, estos mapas utilizan palabras claves, símbolos, colores y gráficas 
para formar redes no lineales de posibles ideas y observaciones.
EJEMPLO:
MAPAS CONCEPTUALES 
• Los Mapas Conceptuales ilustran gráficamente las relaciones entre ideas. Dos o más 
conceptos se enlazan por medio de palabras que describen sus relaciones. 
• Los Mapas Conceptuales organizan, incrementan y alientan la comprensión. 
• Ellos ayudan a los estudiantes en el aprendizaje de nueva información mediante la 
integración de cada nueva idea a su cuerpo de conocimiento ya existente. 
• Los Mapas Conceptuales son ideales para medir el desarrollo del aprendizaje en el 
estudiante. 
• A medida que los estudiantes crean mapas conceptuales, ellos reproducen ideas utilizado 
sus propias palabras.
EJEMPLO:
FIN

Más contenido relacionado

PDF
Aprendizaje visual
PPTX
Aprendizaje visual
PPTX
Aprendizaje visual
PPTX
Aprendizaje visual natalia montilla
PPTX
Aprendizaje visual
PPT
Aprendizaje Visual
PDF
Organizadores visuales
PDF
El aprendizaje visual
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual natalia montilla
Aprendizaje visual
Aprendizaje Visual
Organizadores visuales
El aprendizaje visual

La actualidad más candente (18)

PPT
El aprendizaje visual
PPT
El aprendizaje visual
PDF
El aprendizaje visual informatica
PPTX
Aprendizaje visual-Andrea Gamboa
PPTX
Aprendizaje visual
PPTX
Aprendizaje visual
PPTX
organizadores visuales
ODP
Conceptual y mental
PPSX
Grupo 1 tecnicas y aprendizajes 10º c
PDF
Referencias Organizadores Gráficos
DOCX
Técnicas de Estudio
PPTX
Presentacion tecnicas
DOCX
S7 michelle dominguez_diagrama
PPTX
Organizadores graficos
PPTX
03 benavides william orientacion
PPTX
Clase organizadores graficos
PPTX
Organizadores gráficos
PPTX
Expresión Oral y Escrita
El aprendizaje visual
El aprendizaje visual
El aprendizaje visual informatica
Aprendizaje visual-Andrea Gamboa
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual
organizadores visuales
Conceptual y mental
Grupo 1 tecnicas y aprendizajes 10º c
Referencias Organizadores Gráficos
Técnicas de Estudio
Presentacion tecnicas
S7 michelle dominguez_diagrama
Organizadores graficos
03 benavides william orientacion
Clase organizadores graficos
Organizadores gráficos
Expresión Oral y Escrita
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Solidaridad
PPT
Madre Teresa De Calcuta
ODP
María Teresa De Calcuta
PPSX
Madre teresa de calcuta
PPT
Madre Teresa De Calcuta
PPS
Historia De Vida
Publicidad

Similar a Aprendizaje Visual (20)

PPTX
Aprendizje
PPTX
Aprendizaje visual
PPTX
Aprendizaje visual
PPTX
Aprendizaje visual sistemas
PPTX
Aprendizaje visual
PPTX
Aprendizaje visual
PPTX
Aprendizaje visual
PPTX
Aprendizaje visual andres elinan
PPTX
Aprendizaje visual
PPS
Aprendizaje visual
PPTX
una manera de aprendizaje: lo visual!! mas fácil? descubralo usted mismo
PPT
Taller 14 aprendizaje visual version 2003
PPT
La importancia del_aprendizaje_visual_y_conceptual
PPT
Los mapas conceptuales
PPT
Mapas Conceptuales
PDF
Aprendizaje visual
PPTX
Grupo 8, tema educación visual en el aula
PPT
Aprendizaje Visual
PPTX
aprendizaje visual
PDF
Aprendizaje visual2
Aprendizje
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual sistemas
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual andres elinan
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual
una manera de aprendizaje: lo visual!! mas fácil? descubralo usted mismo
Taller 14 aprendizaje visual version 2003
La importancia del_aprendizaje_visual_y_conceptual
Los mapas conceptuales
Mapas Conceptuales
Aprendizaje visual
Grupo 8, tema educación visual en el aula
Aprendizaje Visual
aprendizaje visual
Aprendizaje visual2

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Aprendizaje Visual

  • 1. GIMNASIO LOS FARALLONES VALLE DEL LILI FORMANDO JOVENES AUTONOMOS Y SOLIDARIOS DIANA MARCELA VALENCIA GRADO ONCE AÑO LECTIVO: 2014 – 2015
  • 2. APRENDIZAJE VISUAL • El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza que utiliza un conjunto de organizadores gráficos tanto para representar información como para trabajar con ideas y conceptos, que al utilizarlos ayudan a los estudiantes a pensar y a aprender más efectivamente.
  • 3. LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE APRENDIZAJE VISUAL AYUDAN A LOS ESTUDIANTES A:  Clarificar el Pensamiento. Los estudiantes pueden ver cómo se conectan las ideas y se dan cuenta de cómo se puede organizar o agrupar la información. Con el Aprendizaje Visual, los nuevos conceptos son más profunda y fácilmente comprendidos.  Reforzar la Comprensión. Los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo que han aprendido. Esto les ayuda a absorber e interiorizar nueva información, dándoles posesión sobre sus propias ideas.  Integrar Nuevo Conocimiento. Los diagramas actualizados durante toda una lección invitan a los estudiantes a construir sobre su conocimiento previo y a integrar la nueva información. Mediante la revisión de diagramas creados con anterioridad, los estudiantes pueden apreciar cómo los hechos y las ideas se ajustan al mismo tiempo.  Identificar Conceptos Erróneos. Al tiempo que un mapa conceptual o una telaraña muestra lo que los estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o conexiones erradas dejan al descubierto lo que ellos no han comprendido aún.
  • 5. EJEMPLOS DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE VISUAL: • Telarañas • Las telarañas son mapas visuales que muestran cómo ciertas categorías de información se relacionan con otras. Proporcionan una estructura para las ideas y para los hechos de tal manera que ayudan a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. • Los temas principales o conceptos centrales se ubican en el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos soportando los detalles. • Las Telarañas se usan para: • Generar lluvia de ideas. • Organizar información antes de empezar a redactar. • Analizar historias y caracterizaciones. • Las Telarañas incrementan el aprendizaje mediante la visualización de conceptos y sus correspondientes relaciones, en un formato estructurado y visible.
  • 7. MAPAS DE IDEAS • Los mapas de ideas ayudan a los estudiantes a generar ideas y a desarrollar pensamientos en forma visual. • Los mapas de ideas se usan para: • Generar lluvia de ideas. • Solucionar problemas • Elaborar planes • Los mapas de ideas clarifican el pensamiento al ayudar a los estudiantes a visualizar las asociaciones entre diferentes ideas. Mediante el uso de ejercicios breves de asociación de palabras e ideas, estos mapas utilizan palabras claves, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de posibles ideas y observaciones.
  • 9. MAPAS CONCEPTUALES • Los Mapas Conceptuales ilustran gráficamente las relaciones entre ideas. Dos o más conceptos se enlazan por medio de palabras que describen sus relaciones. • Los Mapas Conceptuales organizan, incrementan y alientan la comprensión. • Ellos ayudan a los estudiantes en el aprendizaje de nueva información mediante la integración de cada nueva idea a su cuerpo de conocimiento ya existente. • Los Mapas Conceptuales son ideales para medir el desarrollo del aprendizaje en el estudiante. • A medida que los estudiantes crean mapas conceptuales, ellos reproducen ideas utilizado sus propias palabras.
  • 11. FIN