Bryan
Ciencias

sociales


        Taller
Ciclo 4 3  Nombre:_____________
           _
           Apellido:_____________
           _
CONTENIDO




                                                                         pág..
Los limites de la acción humana ¿crisis u oportunidades?                   11

•Sección 11: relaciones entre consumo y deterioro ambiental…………            21

•Sesion12:produccion de gases contaminantes en el planeta …………..           21

•Sesión13:la población en el mundo y en Colombia. Distribución y
problemática dela población en Colombia…………………… ......................     27

•Sesion14:desafios de la humanidad…………………………………………………..                    33

•Secion15:nuestros compromisos personales y sociales con el planeta y la
humanidad ………………………………………………………………………………………                            41
DISEÑO DIDACTICO CICLO 4
                                 CIENCIAS SOCIALES
esta propuesta ha sido concebida para ser desarrollado con jóvenes del ciclo 4, es
decir , de los grados OCTAVPO Y NOVENO de educación básica , cuyas edades oscilan
entre los 13 y 15 años.
Son alternativas didácticas orientadas a buscar mayores niveles de apropiacion de
las estructuras conceptuales en los estudiantes, por medio de procesos de
aprendizaje orientados a desarrollar investigación y formación en estructuras de
pensamiento que consoliden un marco de referencia en las actitudes, aplicaciones y
conocimiento propio de las cienosas sociales.

El diseño didáctico cuenta con elementos de trabajo para los estudiantes y
orientaciones propuestas para los docentes, como alternativas de aplicaciones
didácticas.

a. El diseño Didáctico dirigido consta de:
b. Lineamiento curricular para el ciclo
c. Talleres para ser realizados para los estudiantes

Bitácora para que el docente registre en ellas sus comentarios, observaciones e
inquietudes sobre los procesos formativos y cognitivos que se presentan durante
cada sesión

El diseño didáctico del estudiante consta de:

Tres talleres, cada uno conformado por cinco secciones.
Una bitácora para que el estudiante registre sus procesos formativos y cognitivos
durante cada sesión

  Estructura de los talleres                 Estructura de las sesiones
  1. Situación contextual                    •   Tema
  2. Objetivo general                        •   Objetivo de la sesión
  3. Dimensión formativa                     •   Materiales decisión de la antivida
  a) exploración de preconceptos             •   Relaciones con otras disiplinas
  b) estimulación de preguntas y respuesta   •   Cierre
       posibles                              •   Evaluación formativa atreves de la
  c) Construcción de la pregunta de              bitácora .
       investigación
  4.Materiales
Lineamiento curricular ciclo 4
El diseño didáctico que se propone           En este sentido, es importante desarrollar
responde a la                                en los niños, las ñiñas y jovenes la
Teoriza del aprendizaje significativo(david  capacidad de hacerse preguntas acerca de
ausubel, joseph novak , y helen hanesian     su contexto imediato y no imediato
)por que se pretende que los niños y niñas   ,reconocer como validas sus coriosidades he
puedan relacionar nuevos aprendizajes con    incorporarlas como punto de partida y
sus saberes previos.se promueve entonses     estratejia metodologica a procesos de
un aprendizaje que valla mas allá de la      investigacion que abran nuevas brechas al
repeticion mecanica de informasiones         conocimiento (colciencias,2007). Dada esta
(gonzalez y otros, 2000)y que, por el        perpectiva el presente diseño didactico ,
contrario facilite al estudiante conectar susdenominado secuencia de pleaneacion
intereses, experiencias y saberes con las    formativa (spf) para la enseñansa –
establecidas por la escuela.en este sentido ,aprendizaje de las ciencias sociales,
trasender la la informacion implica ir hacia retomado y modificado de la secuencia de
un abordaje mas integral:                    planeacion que plantea diego hernan arias
                                             (2005), de parte responde a la nesecidad de
 todo proseso educativo tiene un doble       pensar un curriculo que de respuesta a la
impacto en cada educando: uno en la          dispercion de asignaturas como lo han
dimension formativa y otro en la             planteado los lineamientos de estandares y
cognositiva. La primera tiene que ver con en las orientaciones cucurriculares para el
el sentido de vida y los valores que cada    campo del pensamiento historico (men;sed)
persona va construllendo y consolidando en y de otra ´parte , cobnresponde a la
el transcurso de su ecsistencia y la segunda dimencion formativa que implica generar
con los conocimientos que va adquiriendo y procesos de investigacion como estratejia
acomulando en lo9s distintos campos del      pedadogica en el aula atraves de :1)
saber humano .                               exploracion de pre consectos
(sanz, 2006:3)                               2)esatimulacion de preguntas y respuestas
                                             posibles y 3)copnstruciion de perguntas de
Concretamente desde las ciencias sociales investigación .
se plate la necesidad de formas sujetos con
las abilidades sociales y eticas que         Pensar en las ciencias sociales nos lleva a
conprendan el mundo actual, habilidades cuentionar con que contenidos y de que
que sirban para transformar la sociedad      manera llegar a los alumnos ; es por eso
atraves de su propia transformacion,         que en este espacio se ha tromado
teniendo consiensia del respeto al otro con conjuntamente a la historia y geografia para
sencibilidad social convivencia humana y     intebntar explicar las conplejas relaciones
acatamiento a las normas de convivencia y entre los hombres y su espacio atra vez del
democracia participativa (max-neef,1999). tiempo . Su enseñanza en ciclo basico de la
Se trata de una apuesta educativa que busca escuela secundaria se presenta como una
formar y recuperar la sencibildad por lo     instancia
social, posible,quizas, unicamente a traves
de la dimencion formativa del ser que se
pregunca acerca de si mismo y del mundo
en el que viven se cuentio si las causas
pueden ser diferentes y como pueden serlo.
Fundamentalmente para el afianzamiento y explicacion de esta realidad considera a los
la profundozacion de las etapas anteriores y fenomenos sociales en sus distintos niveles
particularmente , como el momento             de analisis social, economico , politico y
adecuado para posibilitar construcciones cultural teniendo en cuenta las
de mayor complejidad conceptial y             articulaciones y los binculos que se
metologica de modo tal que adquieran          atraviesan esto hace que sea sumamente
significado, acorde a las posibilidades que importante considerar , por ejemplo como
ofrece el pensamiento de los alumnos de cada sociedad organisa la produccion y
este ciclo.                                   distribucion de bienes y servicios para
                                              asegurar la sudsistencia y la reproduccion ,
Se plantean como objetos de analisis los      asi como las relaciones del intercambio en
distintos procesos que dan sentido a las      el mercado ; analiza las formas de
acciones y producciones humanas en una organización que se dan en la sociedad civil
perpectiva especial y temporal con            identificando alos sujetos sociales y a las
permanente referencia al presente . Ellos distintas maneras de manifestar los
supone que los consectos propios de las       comflictos o de construir los procesos .
ciencias sociales deverian contribuir a       Comprender estos problemas implica el
facilitar una mirada global del area , de     dominio de consectos propios de las
modo tal que sea posible establecer           ciencias sociales tales como espacio
diversas relaciones a partir del empleo y     geografico, en tantop construccion social
entre cruzamiento de distintas escalas de que requiere un conocimiento de procesos
analisis , para abordar los procesos ,        fisicos y practicas sociales tiempo historico,
comflictos y tenciones que configuren el entendido desde su dimension de
espacio mundial desde una mirada de           continuedad y cambio como tambien desde
america y colombia . Ahora bien , ¿Qué        la centralidad de la relacion pasado –
conosimientos sistematisados ofrecen las presente ; y actores sociales apartir de los
ciencias sociales ? , ¿Qué implica pensar en cuales es posible dar cuenta de las
terminos de procesos sociales? ¿Cómo          multiples racionalidades , intencionelidades
imcluir la actualidad en el trabajo del aula y posibilidades de aquellos grupos que por
?.                                            lo general han quedado al margen de la
Desde el campo disiplinar de la geografia la explicacion social de la realidad :los jovenes
inclucion de problematicas territoriales y , las mujeres , los pueblos organisados
ambientales , obrecen un ecenario de          como los desocupados etc.
importantes transformaciones que se           En este sentido , la idea de proceso debe
pueden analizar y explicar desde las          permitir la explicacion y comprencion de
complejas relaciones historicas entre la      fenomenos de l presnte reconociendo en
sociedad y la naturaleza y que dan como las permanencias y cambios respecto del
resultado un espacio geografico en            pasado . En este devenir se relacionen las
pemanente de cambio. Se trata de              acciones realizadas por los sujetos en todos
reflecionar sobre las principales cuestiones los planos de la vida social , con lo cual ,
de la sociedad como el deterioro ambiental este sujeto supone la apuesta en juego de
el cambio climatico, el desigual acceso a los la nocion de cambio social resultante del
recursos , el hombre y la pobresa .           proceso de transformacion que abre paso a
Desde la historia , la comprencion y          otras construcciones y para cuya explicacion
Es necesario apelar al principio de            cituacion o del problema en forma
multicausalidad que permite identificar las    individual.estas construcciones individuales
multiples bariedades de que consideran una     son la base de la negosiacion de saberes
realidad esencial mente conpleja.              para lograr unidad de consenso frente ala
                                               estratejia propuesta para comprender y/o
Por otra parte lo metodologicoestratejico      solucionar el fenomeno social .de otera
hace visible entre otras cosas la enseñanza parte se propone el uso de una bitacora que
de contenidos , mas alla de los distintos      sera empleada con el instrumento de riesgo
modos de abordarlos en el trabajo de aula delas actividades, las observasiones y los
creemos que mayor desafio de ciencias          comentarios que se deriven de ellas. Se
sociales descansa en “…como centrar su eje sugieren algunas funciones para este
en enseñar contenidos en forma                 registro:
significativo ….” (laies y segal 2006).
                                               Fecha
Los contenidos de campos de las ciencias       Tema
sociales que la escuela dev enseñar, no son
sola mente echos sino tambien conceptos Preguntas y respuestas que surgen en las
medios de investigacion,verificasion,          actividades de motivacion, relacion con
procedimientos argumentativos, etc             otros saberes, cierre y evaluación formativa.
indispensables para concatenarlos en
explicasiones apropiarse de informasion        Ejercicio para
relevante, trabajarlas extraer concluciones y profundizar:consultas,conversaciones con
tomar con valores eticos y morales.            familiares,amigos,dibujos, recortes
                                               modelados, observaciones.
Conn lo anterior el trabajo en el aula refleja -
una metodologia que ofrece alos alumnos La bitacora cumple el papel fundamental
oprtunidades para que confronten sus           dentro del proceso planteado,ya que
imajenes y representasiones, y se aserquen permite tomar notas a estudiantes y
paulatina mente a esas ideas mas               maestros y, ademas,se constituye en el
complejas. Asi mismo que permita un uso registro de las observaciones etnograficas
activo del conosimiento que implique           donde cada uno, desde sus practicas y
aprender a pensar con lo que se aprende, vivencias ,manifiesta sus expereiencias,
entendiendo la comprension no solo como nuevas inquietudes imajinaciony los sueños
poseer el conocimiento, sino que con el y      suscitados por el mismo proceso . En la
apartir de el se logre explicar y justificar y bitácora el participante escribe, con sus
generalisar en ciencias sociales               propias palabras lo que va encontrando
(perkins:1995).                                desde su propia perspectiva .además al
                                               compartir algunos elementos registrados en
Como alternativa didadtica para la             ella se, promueve el intercambio entre
construccion de conocimiento atravez de        pares.
contrastes proponemos el desarrollo de las
actividades en unidades
colaborativas.entendemos por unidad            El sentido de trabajar atreves de la
colaborativa la organización de estudiantes
no mayor al cinco, quienes tendran como
base de aprendizaje la replesentacion dela
Pregunta, es que los estudiantes puedan actividades desde un eje que se ha
    relacionarse con la sociedad y le den       denominado situación contextual esta
    sentido y significado a su mundo . El papel como estrategia didáctica , lleva al grupo
    del maestro el de servir de interlocutor , de estudiantes a indagar , imaginar,
    para que accedan mas allá de lo inmediato explorar,problematisar crear o recrear
    y puedan desarrollar una ciencia social     entre otras a través de elementos y/o
    ambiental , local, y global .               circunstancias que permiten crear practicas
                                                significativas que ofrecen un sistema de
    Otro elemento importante en este diseño relaciones comunes donde la interacción
    lo contralle el planteamiento de las        permite un aprendizaje contextualizado.




          SECUENCIA DE PLANEACION FORMATIVA (SPF)
 PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES



DIMENSION           CATEGORIAS DE          AMBITOS
FORMATIVA           CAMPO                  CONCEPTUALES
Diseño              Pensamiento            lineamientos
                                                                        ESTANDARES
Didáctico           histórico


Estimulación de     Política y             poder                 Identifico, escribo y compara
preconceptos y                                                   algunas características sociales
                    relacional                                   políticas económicas y
Estimulación de
                                                                 culturales comunidades de
preguntas                                                        Colombia y americe

Etimulacion de      Politica y             Diversidad            Participo en la construccion de
preconsectos y      relacional             cultural              normas de convivensia en los
                                                                 grupos alos q pertenesco
Estimulacion de
preguntas


CONSTRUCCION        Política Y             PODER Y DIVERSIDAD     HAGO PREGUNTAS ACERCA DE
DE PREGUNTA         RELACIONAL             CULTURAL               LOS FENOMENOS POLITICOS ,
                                                                   ECONOMICOS , SOCIALES Y
                                                                    CULTURALES ESTUDIADOS
TALLER NO 3
                 LOS LIMITES DE LA ACCIÓN HUMANA
                     ¿CRISIS U OPORTUNIDADES?


Situación contextual
La dieta del carbón. Ricardo correa robledo

 Objetivo
 Promover la reflexion acerca de los limites de la accion humana y el desarrollo.

 Dimension formativa. exploración de nociones e ideas preexistentes y
 estimulacion de preguntas y respuestas posibles acerca de las ralaciones entre
 crecimiento demografico,consumo ,el consumismo , produccion de CO2 y sus
 efectos sobre el uso de los recursos naturaleza.

 Materiales

 •Lectura de referencia.
 •Libros de consulta




                             Sesion n° 11
                           Guia del docente



  Tema:relaciones entre consumo y deterioro ambiental.

  Objetivos
  Reflexionamos acerca de la necesidad de cambiar nuestros habitos y
  costumbres con el fin de reducir la produccion de dioxido de carbono.
  Identificamos formas de reducir el consumo de energia con el fin de
  contribuir a la proteccion y recuperacion ambiental
Materiales
•Lectura
•Bitácora
•Guía del estudiante


Descripción de la actividad

•Para introducir el concepto de la relación entre consumo y deterioro ambiental.refierase a la
situación actual de desastres naturales y sus causas, especialmente al fenomeno llamado
calentamiento global. Si este fenomeno continua, muy pronto se tendra un resultado devastador
en el clima de la tierra.
Relacione las estadisticas recientes publicas en EU donde nos indican que por cada litro de gasolina
quemada por un automóvil se agregan 2.34 kilogramos de CO2. muestre la situación de nuestro
país y explique la necesidad de trabajar con conciencia social y ambiental frente a situaciones de
vida encaminadas a REDUCIR, REUTILIZAR,RECICLAR.analice el comportamiento de los habitantes
de la localidad, de la ciudad y del pais frente a lo que dominaremos cultura ambiental y en la cual el
proceso educativo juega un papel importante.

•Soliciteles que realicen las actividades de la guia del estudiante en forma individual.

•Luego pidales que se organicen en unidades colaborativas , que compartan el resultado de las
actividades realizadas, establezcan acuerdos y desacuerdos acerca de cada una y seleccionen a
un(a) Representante que presente esos resultados.

•Solicite a cada representante que socialece los resultados del trabajo en equipo. El docente
registra los acuerdos y las diferencias en el tablero y los estudiantes en la bitácora.

•Pidales a los estudiantes que construyan una lista de productos que constituyan el consumo basico
y otra uqe muestre el consumismo .

•Con base en el trabajo anterior propongales que elanboren preguntas acerca de temas que les
interese investigar.

•Soliciteles que escriban las reflexiones y cuestionamientos en su bitácora.


Relaciones con otras disciplinas
•Etica:¿Qué actividades puedo llevar a cabo como expresionde mi responsabilidad individual frente
al consumo, al consumismo y a la reduccion del COn2?
Ciencia politica:¿Que son las leyes de protecciondel medio ambiente?¿las conosco?¿como
puedo conocerlas?en caso de conocerlas ,¿Cómo y en donde las puedo aplicar?

Cierre

Con la participacion de los estudiantes elabore una sintesis del trabajo señalado los puntos
que considere de mayor importancia y las implicaciones que tiene para la vida de cada uno
de nosotros .
Pidalen a los estudiantes que analicen las relaciones entre consumo y calentamiento
global.

Evaluacion formativa

En el transcurso de la actividad es inportante hacerles preguntas a los estudiantes .
Ejemplos de estas preguntas pueden ser:

•   ¿Qué importancia tiene el tema para el presente y el futuro de la humanidad y de cada
    uno de nosotros?

•   ¿en que forma podemos aplicar los conocimientos aprendidos en la vida diaria?

•   Elabore una declaracion en la que exprese sus ideas, inquietudes, preguntas y
    propuestas acerca del tema trabajado.

Pidales a los estudiantes que registren en la bitacora estas respuestas u otras que se
generen.

Más contenido relacionado

PPTX
Erikasas2[1][1]
PPTX
Lorena iorh
PPTX
PPTX
Trabajo informatica
PDF
Un recorte en ciencias sociales
PDF
Precisiones historia sociales
PPTX
DIDACTICA CRITICA
PPT
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
Erikasas2[1][1]
Lorena iorh
Trabajo informatica
Un recorte en ciencias sociales
Precisiones historia sociales
DIDACTICA CRITICA
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...

La actualidad más candente (19)

PDF
Programas paradigmas y teorías educativos
DOCX
Ensayo investigacion educativa
PDF
Ensayo vinculo docencia investigación (1)
PPTX
S4 tarea4 arraj
DOC
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
PDF
Hacia una educacion_ambiental_ciudadana[1]
PPT
PPT
Power cs soc
PDF
La geografía escolar y las ciencias sociales
DOCX
Celida (2) (2)
PDF
Viola soto guzman 20
PDF
Los semilleros de_investigacion. Documento elaborado conjuntamente con la Doc...
PDF
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
PDF
Diseño Curricular para Cs. Naturales
PDF
Los estilos de_aprendizaje_y_las_inteligencias_m_ltiples_en_estudiantes_del_c...
PDF
PDF
Enseñanza y aprendizaje de la investigación
PPS
ProgramacióN 4º Eso
PDF
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
Programas paradigmas y teorías educativos
Ensayo investigacion educativa
Ensayo vinculo docencia investigación (1)
S4 tarea4 arraj
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
Hacia una educacion_ambiental_ciudadana[1]
Power cs soc
La geografía escolar y las ciencias sociales
Celida (2) (2)
Viola soto guzman 20
Los semilleros de_investigacion. Documento elaborado conjuntamente con la Doc...
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Diseño Curricular para Cs. Naturales
Los estilos de_aprendizaje_y_las_inteligencias_m_ltiples_en_estudiantes_del_c...
Enseñanza y aprendizaje de la investigación
ProgramacióN 4º Eso
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Startup procrastination
PDF
Cv Zoeken.Nl Brochure
PPTX
Crear formularios con google docs
DOCX
And we are live! www.ecommage.com are now open for business!
PDF
AWA Working Group on Tech Assessment - Update Oct 2013
PPT
Diet july07 ppt
PPTX
Dignidad
PPTX
Estrategias de enseñanza y aprendizaje 1
PPTX
Guadeloupe Zarle Per 4
PPTX
Practica #7 síntesis del agua
PDF
Tabaquismo escolar
PPTX
PRESENTASI PROFETIK ENDING AIDS IN 2030
PDF
The paper industry
PPTX
The apartheid in south africa
DOCX
Dois milhões de brasileiros entram na lista de inadimplentes em 2015
PPT
Gerard Kroon (Ondernemen met Passie) @ CMC Nieuwe Uitgeefconcepten
PPTX
Erik 5to 2011
PPTX
Academic writing and wikipedia
PPT
Lets shop!! Grammar
KEY
Archetypen reisbureau
Startup procrastination
Cv Zoeken.Nl Brochure
Crear formularios con google docs
And we are live! www.ecommage.com are now open for business!
AWA Working Group on Tech Assessment - Update Oct 2013
Diet july07 ppt
Dignidad
Estrategias de enseñanza y aprendizaje 1
Guadeloupe Zarle Per 4
Practica #7 síntesis del agua
Tabaquismo escolar
PRESENTASI PROFETIK ENDING AIDS IN 2030
The paper industry
The apartheid in south africa
Dois milhões de brasileiros entram na lista de inadimplentes em 2015
Gerard Kroon (Ondernemen met Passie) @ CMC Nieuwe Uitgeefconcepten
Erik 5to 2011
Academic writing and wikipedia
Lets shop!! Grammar
Archetypen reisbureau
Publicidad

Similar a Bryan (20)

DOCX
Final ciencias sociales juli
PPT
Taller c. sociales
PPT
Taller C. Sociales
DOCX
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
DOCX
Sociales
DOCX
Proyecto final de Enseñanza de las Ciencias Sociales-EDWIN ALEX FERRIN QUIÑON...
DOC
2.plan de area sociales
DOC
2.plan de area sociales
PDF
Ciencias sociales 2
PDF
7. CUADERNILLO CIENCIAS SOCIALES 02_09_2024.pdf
DOC
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
PDF
Ciencias Sociales
PDF
Exploracion y comprension del mundo social
PDF
Diseño Curricular de 3º año Geografía.
DOC
Plan de area ciencias sociales
DOCX
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
DOCX
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
PDF
Ciencias sociales
PPT
Ciencias sociales, programa 2008
PDF
Cmo y of sector historia geografia y cs sociales
Final ciencias sociales juli
Taller c. sociales
Taller C. Sociales
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
Sociales
Proyecto final de Enseñanza de las Ciencias Sociales-EDWIN ALEX FERRIN QUIÑON...
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
Ciencias sociales 2
7. CUADERNILLO CIENCIAS SOCIALES 02_09_2024.pdf
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
Ciencias Sociales
Exploracion y comprension del mundo social
Diseño Curricular de 3º año Geografía.
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
Ciencias sociales
Ciencias sociales, programa 2008
Cmo y of sector historia geografia y cs sociales

Bryan

  • 2. Ciencias sociales Taller Ciclo 4 3 Nombre:_____________ _ Apellido:_____________ _
  • 3. CONTENIDO pág.. Los limites de la acción humana ¿crisis u oportunidades? 11 •Sección 11: relaciones entre consumo y deterioro ambiental………… 21 •Sesion12:produccion de gases contaminantes en el planeta ………….. 21 •Sesión13:la población en el mundo y en Colombia. Distribución y problemática dela población en Colombia…………………… ...................... 27 •Sesion14:desafios de la humanidad………………………………………………….. 33 •Secion15:nuestros compromisos personales y sociales con el planeta y la humanidad ……………………………………………………………………………………… 41
  • 4. DISEÑO DIDACTICO CICLO 4 CIENCIAS SOCIALES esta propuesta ha sido concebida para ser desarrollado con jóvenes del ciclo 4, es decir , de los grados OCTAVPO Y NOVENO de educación básica , cuyas edades oscilan entre los 13 y 15 años. Son alternativas didácticas orientadas a buscar mayores niveles de apropiacion de las estructuras conceptuales en los estudiantes, por medio de procesos de aprendizaje orientados a desarrollar investigación y formación en estructuras de pensamiento que consoliden un marco de referencia en las actitudes, aplicaciones y conocimiento propio de las cienosas sociales. El diseño didáctico cuenta con elementos de trabajo para los estudiantes y orientaciones propuestas para los docentes, como alternativas de aplicaciones didácticas. a. El diseño Didáctico dirigido consta de: b. Lineamiento curricular para el ciclo c. Talleres para ser realizados para los estudiantes Bitácora para que el docente registre en ellas sus comentarios, observaciones e inquietudes sobre los procesos formativos y cognitivos que se presentan durante cada sesión El diseño didáctico del estudiante consta de: Tres talleres, cada uno conformado por cinco secciones. Una bitácora para que el estudiante registre sus procesos formativos y cognitivos durante cada sesión Estructura de los talleres Estructura de las sesiones 1. Situación contextual • Tema 2. Objetivo general • Objetivo de la sesión 3. Dimensión formativa • Materiales decisión de la antivida a) exploración de preconceptos • Relaciones con otras disiplinas b) estimulación de preguntas y respuesta • Cierre posibles • Evaluación formativa atreves de la c) Construcción de la pregunta de bitácora . investigación 4.Materiales
  • 5. Lineamiento curricular ciclo 4 El diseño didáctico que se propone En este sentido, es importante desarrollar responde a la en los niños, las ñiñas y jovenes la Teoriza del aprendizaje significativo(david capacidad de hacerse preguntas acerca de ausubel, joseph novak , y helen hanesian su contexto imediato y no imediato )por que se pretende que los niños y niñas ,reconocer como validas sus coriosidades he puedan relacionar nuevos aprendizajes con incorporarlas como punto de partida y sus saberes previos.se promueve entonses estratejia metodologica a procesos de un aprendizaje que valla mas allá de la investigacion que abran nuevas brechas al repeticion mecanica de informasiones conocimiento (colciencias,2007). Dada esta (gonzalez y otros, 2000)y que, por el perpectiva el presente diseño didactico , contrario facilite al estudiante conectar susdenominado secuencia de pleaneacion intereses, experiencias y saberes con las formativa (spf) para la enseñansa – establecidas por la escuela.en este sentido ,aprendizaje de las ciencias sociales, trasender la la informacion implica ir hacia retomado y modificado de la secuencia de un abordaje mas integral: planeacion que plantea diego hernan arias (2005), de parte responde a la nesecidad de todo proseso educativo tiene un doble pensar un curriculo que de respuesta a la impacto en cada educando: uno en la dispercion de asignaturas como lo han dimension formativa y otro en la planteado los lineamientos de estandares y cognositiva. La primera tiene que ver con en las orientaciones cucurriculares para el el sentido de vida y los valores que cada campo del pensamiento historico (men;sed) persona va construllendo y consolidando en y de otra ´parte , cobnresponde a la el transcurso de su ecsistencia y la segunda dimencion formativa que implica generar con los conocimientos que va adquiriendo y procesos de investigacion como estratejia acomulando en lo9s distintos campos del pedadogica en el aula atraves de :1) saber humano . exploracion de pre consectos (sanz, 2006:3) 2)esatimulacion de preguntas y respuestas posibles y 3)copnstruciion de perguntas de Concretamente desde las ciencias sociales investigación . se plate la necesidad de formas sujetos con las abilidades sociales y eticas que Pensar en las ciencias sociales nos lleva a conprendan el mundo actual, habilidades cuentionar con que contenidos y de que que sirban para transformar la sociedad manera llegar a los alumnos ; es por eso atraves de su propia transformacion, que en este espacio se ha tromado teniendo consiensia del respeto al otro con conjuntamente a la historia y geografia para sencibilidad social convivencia humana y intebntar explicar las conplejas relaciones acatamiento a las normas de convivencia y entre los hombres y su espacio atra vez del democracia participativa (max-neef,1999). tiempo . Su enseñanza en ciclo basico de la Se trata de una apuesta educativa que busca escuela secundaria se presenta como una formar y recuperar la sencibildad por lo instancia social, posible,quizas, unicamente a traves de la dimencion formativa del ser que se pregunca acerca de si mismo y del mundo en el que viven se cuentio si las causas pueden ser diferentes y como pueden serlo.
  • 6. Fundamentalmente para el afianzamiento y explicacion de esta realidad considera a los la profundozacion de las etapas anteriores y fenomenos sociales en sus distintos niveles particularmente , como el momento de analisis social, economico , politico y adecuado para posibilitar construcciones cultural teniendo en cuenta las de mayor complejidad conceptial y articulaciones y los binculos que se metologica de modo tal que adquieran atraviesan esto hace que sea sumamente significado, acorde a las posibilidades que importante considerar , por ejemplo como ofrece el pensamiento de los alumnos de cada sociedad organisa la produccion y este ciclo. distribucion de bienes y servicios para asegurar la sudsistencia y la reproduccion , Se plantean como objetos de analisis los asi como las relaciones del intercambio en distintos procesos que dan sentido a las el mercado ; analiza las formas de acciones y producciones humanas en una organización que se dan en la sociedad civil perpectiva especial y temporal con identificando alos sujetos sociales y a las permanente referencia al presente . Ellos distintas maneras de manifestar los supone que los consectos propios de las comflictos o de construir los procesos . ciencias sociales deverian contribuir a Comprender estos problemas implica el facilitar una mirada global del area , de dominio de consectos propios de las modo tal que sea posible establecer ciencias sociales tales como espacio diversas relaciones a partir del empleo y geografico, en tantop construccion social entre cruzamiento de distintas escalas de que requiere un conocimiento de procesos analisis , para abordar los procesos , fisicos y practicas sociales tiempo historico, comflictos y tenciones que configuren el entendido desde su dimension de espacio mundial desde una mirada de continuedad y cambio como tambien desde america y colombia . Ahora bien , ¿Qué la centralidad de la relacion pasado – conosimientos sistematisados ofrecen las presente ; y actores sociales apartir de los ciencias sociales ? , ¿Qué implica pensar en cuales es posible dar cuenta de las terminos de procesos sociales? ¿Cómo multiples racionalidades , intencionelidades imcluir la actualidad en el trabajo del aula y posibilidades de aquellos grupos que por ?. lo general han quedado al margen de la Desde el campo disiplinar de la geografia la explicacion social de la realidad :los jovenes inclucion de problematicas territoriales y , las mujeres , los pueblos organisados ambientales , obrecen un ecenario de como los desocupados etc. importantes transformaciones que se En este sentido , la idea de proceso debe pueden analizar y explicar desde las permitir la explicacion y comprencion de complejas relaciones historicas entre la fenomenos de l presnte reconociendo en sociedad y la naturaleza y que dan como las permanencias y cambios respecto del resultado un espacio geografico en pasado . En este devenir se relacionen las pemanente de cambio. Se trata de acciones realizadas por los sujetos en todos reflecionar sobre las principales cuestiones los planos de la vida social , con lo cual , de la sociedad como el deterioro ambiental este sujeto supone la apuesta en juego de el cambio climatico, el desigual acceso a los la nocion de cambio social resultante del recursos , el hombre y la pobresa . proceso de transformacion que abre paso a Desde la historia , la comprencion y otras construcciones y para cuya explicacion
  • 7. Es necesario apelar al principio de cituacion o del problema en forma multicausalidad que permite identificar las individual.estas construcciones individuales multiples bariedades de que consideran una son la base de la negosiacion de saberes realidad esencial mente conpleja. para lograr unidad de consenso frente ala estratejia propuesta para comprender y/o Por otra parte lo metodologicoestratejico solucionar el fenomeno social .de otera hace visible entre otras cosas la enseñanza parte se propone el uso de una bitacora que de contenidos , mas alla de los distintos sera empleada con el instrumento de riesgo modos de abordarlos en el trabajo de aula delas actividades, las observasiones y los creemos que mayor desafio de ciencias comentarios que se deriven de ellas. Se sociales descansa en “…como centrar su eje sugieren algunas funciones para este en enseñar contenidos en forma registro: significativo ….” (laies y segal 2006). Fecha Los contenidos de campos de las ciencias Tema sociales que la escuela dev enseñar, no son sola mente echos sino tambien conceptos Preguntas y respuestas que surgen en las medios de investigacion,verificasion, actividades de motivacion, relacion con procedimientos argumentativos, etc otros saberes, cierre y evaluación formativa. indispensables para concatenarlos en explicasiones apropiarse de informasion Ejercicio para relevante, trabajarlas extraer concluciones y profundizar:consultas,conversaciones con tomar con valores eticos y morales. familiares,amigos,dibujos, recortes modelados, observaciones. Conn lo anterior el trabajo en el aula refleja - una metodologia que ofrece alos alumnos La bitacora cumple el papel fundamental oprtunidades para que confronten sus dentro del proceso planteado,ya que imajenes y representasiones, y se aserquen permite tomar notas a estudiantes y paulatina mente a esas ideas mas maestros y, ademas,se constituye en el complejas. Asi mismo que permita un uso registro de las observaciones etnograficas activo del conosimiento que implique donde cada uno, desde sus practicas y aprender a pensar con lo que se aprende, vivencias ,manifiesta sus expereiencias, entendiendo la comprension no solo como nuevas inquietudes imajinaciony los sueños poseer el conocimiento, sino que con el y suscitados por el mismo proceso . En la apartir de el se logre explicar y justificar y bitácora el participante escribe, con sus generalisar en ciencias sociales propias palabras lo que va encontrando (perkins:1995). desde su propia perspectiva .además al compartir algunos elementos registrados en Como alternativa didadtica para la ella se, promueve el intercambio entre construccion de conocimiento atravez de pares. contrastes proponemos el desarrollo de las actividades en unidades colaborativas.entendemos por unidad El sentido de trabajar atreves de la colaborativa la organización de estudiantes no mayor al cinco, quienes tendran como base de aprendizaje la replesentacion dela
  • 8. Pregunta, es que los estudiantes puedan actividades desde un eje que se ha relacionarse con la sociedad y le den denominado situación contextual esta sentido y significado a su mundo . El papel como estrategia didáctica , lleva al grupo del maestro el de servir de interlocutor , de estudiantes a indagar , imaginar, para que accedan mas allá de lo inmediato explorar,problematisar crear o recrear y puedan desarrollar una ciencia social entre otras a través de elementos y/o ambiental , local, y global . circunstancias que permiten crear practicas significativas que ofrecen un sistema de Otro elemento importante en este diseño relaciones comunes donde la interacción lo contralle el planteamiento de las permite un aprendizaje contextualizado. SECUENCIA DE PLANEACION FORMATIVA (SPF) PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES DIMENSION CATEGORIAS DE AMBITOS FORMATIVA CAMPO CONCEPTUALES Diseño Pensamiento lineamientos ESTANDARES Didáctico histórico Estimulación de Política y poder Identifico, escribo y compara preconceptos y algunas características sociales relacional políticas económicas y Estimulación de culturales comunidades de preguntas Colombia y americe Etimulacion de Politica y Diversidad Participo en la construccion de preconsectos y relacional cultural normas de convivensia en los grupos alos q pertenesco Estimulacion de preguntas CONSTRUCCION Política Y PODER Y DIVERSIDAD HAGO PREGUNTAS ACERCA DE DE PREGUNTA RELACIONAL CULTURAL LOS FENOMENOS POLITICOS , ECONOMICOS , SOCIALES Y CULTURALES ESTUDIADOS
  • 9. TALLER NO 3 LOS LIMITES DE LA ACCIÓN HUMANA ¿CRISIS U OPORTUNIDADES? Situación contextual La dieta del carbón. Ricardo correa robledo Objetivo Promover la reflexion acerca de los limites de la accion humana y el desarrollo. Dimension formativa. exploración de nociones e ideas preexistentes y estimulacion de preguntas y respuestas posibles acerca de las ralaciones entre crecimiento demografico,consumo ,el consumismo , produccion de CO2 y sus efectos sobre el uso de los recursos naturaleza. Materiales •Lectura de referencia. •Libros de consulta Sesion n° 11 Guia del docente Tema:relaciones entre consumo y deterioro ambiental. Objetivos Reflexionamos acerca de la necesidad de cambiar nuestros habitos y costumbres con el fin de reducir la produccion de dioxido de carbono. Identificamos formas de reducir el consumo de energia con el fin de contribuir a la proteccion y recuperacion ambiental
  • 10. Materiales •Lectura •Bitácora •Guía del estudiante Descripción de la actividad •Para introducir el concepto de la relación entre consumo y deterioro ambiental.refierase a la situación actual de desastres naturales y sus causas, especialmente al fenomeno llamado calentamiento global. Si este fenomeno continua, muy pronto se tendra un resultado devastador en el clima de la tierra. Relacione las estadisticas recientes publicas en EU donde nos indican que por cada litro de gasolina quemada por un automóvil se agregan 2.34 kilogramos de CO2. muestre la situación de nuestro país y explique la necesidad de trabajar con conciencia social y ambiental frente a situaciones de vida encaminadas a REDUCIR, REUTILIZAR,RECICLAR.analice el comportamiento de los habitantes de la localidad, de la ciudad y del pais frente a lo que dominaremos cultura ambiental y en la cual el proceso educativo juega un papel importante. •Soliciteles que realicen las actividades de la guia del estudiante en forma individual. •Luego pidales que se organicen en unidades colaborativas , que compartan el resultado de las actividades realizadas, establezcan acuerdos y desacuerdos acerca de cada una y seleccionen a un(a) Representante que presente esos resultados. •Solicite a cada representante que socialece los resultados del trabajo en equipo. El docente registra los acuerdos y las diferencias en el tablero y los estudiantes en la bitácora. •Pidales a los estudiantes que construyan una lista de productos que constituyan el consumo basico y otra uqe muestre el consumismo . •Con base en el trabajo anterior propongales que elanboren preguntas acerca de temas que les interese investigar. •Soliciteles que escriban las reflexiones y cuestionamientos en su bitácora. Relaciones con otras disciplinas •Etica:¿Qué actividades puedo llevar a cabo como expresionde mi responsabilidad individual frente al consumo, al consumismo y a la reduccion del COn2?
  • 11. Ciencia politica:¿Que son las leyes de protecciondel medio ambiente?¿las conosco?¿como puedo conocerlas?en caso de conocerlas ,¿Cómo y en donde las puedo aplicar? Cierre Con la participacion de los estudiantes elabore una sintesis del trabajo señalado los puntos que considere de mayor importancia y las implicaciones que tiene para la vida de cada uno de nosotros . Pidalen a los estudiantes que analicen las relaciones entre consumo y calentamiento global. Evaluacion formativa En el transcurso de la actividad es inportante hacerles preguntas a los estudiantes . Ejemplos de estas preguntas pueden ser: • ¿Qué importancia tiene el tema para el presente y el futuro de la humanidad y de cada uno de nosotros? • ¿en que forma podemos aplicar los conocimientos aprendidos en la vida diaria? • Elabore una declaracion en la que exprese sus ideas, inquietudes, preguntas y propuestas acerca del tema trabajado. Pidales a los estudiantes que registren en la bitacora estas respuestas u otras que se generen.