SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de puestos
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–1
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–2
Después de estudiar este capítulo, usted será capaz de:
1. Exponer la naturaleza del análisis de puestos, qué es
y cómo se utiliza.
2. Usar al menos tres métodos para reunir información
del análisis de puestos, incluyendo las entrevistas, los
cuestionarios y la observación.
3. Describir puestos incluyendo resúmenes y funciones
de puestos, usando Internet y métodos tradicionales.
4. Redactar especificaciones de puestos consultando
Internet y su criterio.
5. Explicar el análisis de puestos en un mundo “sin
trabajos”, lo que esto significa y cómo se hace en la
práctica.
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–3
Tipos de información recolectada
Actividades
laborales
Comportamiento
humano
Requerimientos
humanos
Contexto del
puesto
Máquinas,
herramientas,
equipo y
auxiliares de
trabajo
Estándares de
desempeño
Información
reunida con el
análisis de
puestos
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–4
Usos de la información del
análisis de puestos
Reclutamiento
y selección
Compensación
Cumplimiento
de igualdad de
oportunidades
Descubrimiento
de tareas no
asignadas
Evaluación del
desempeño
Capacitación
Información
reunida con
el análisis de
puestos
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–5
FIGURA 4–1 Usos de la información del análisis de puestos
Análisis de puestos
Descripción del puesto
y especificación del
mismo
Decisiones de
reclutamiento y
selección
Evaluación del
desempeño
Evaluación del puesto:
decisiones de sueldos y
salarios (remuneración o
compensación)
Requisitos de
capacitación
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–6
FIGURA 4–2 Gráfica de procesos para analizar el flujo de trabajo de un puesto
Fuente: Compensation Management: Rewarding Performance de Richard J. Henderson. Reimpreso con permiso de Pearson Education, Upper
Saddle River, NJ.
Información recibida de
los gerentes de planta
Información de
componentes recibida de
los proveedores
Puesto en estudio:
encargado de control
de calidad
Salida de información
hacia el gerente de
planta, acerca de la
calidad de los
componentes
Salida de la calidad del
producto hacia el gerente
de la planta
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–7
Pasos del análisis de puestos
1
2
3
4
5
Pasos para realizar un análisis de puestos:
Revisar la información de antecedentes relevantes.
Decidir cómo usará la información.
Seleccionar puestos representativos.
Analizar el puesto.
Verificar la información del análisis.
6 Preparar la descripción y las especificaciones
del puesto.
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–8
Métodos para recolectar información para el
análisis de puestos: entrevista
• Fuentes de información
 Empleados individuales
 Grupos de empleados
 Supervisores con
conocimientos del puesto
• Ventajas
 Una manera rápida y
directa de encontrar
información omitida
• Desventajas
 Información distorsionada
• Formatos de entrevistas
 Estructurados
(lista de control)
 No estructurados
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–9
Análisis de puestos: lineamientos para
entrevistas
• El analista y el supervisor deben trabajar juntos para
identificar a los empleados que conocen mejor el
puesto.
• Establezca una buena relación con el entrevistado.
• Siga una guía o cuestionario estructurados, que
incluyan preguntas abiertas y espacio para las
respuestas.
• Pida al trabajador una lista de sus obligaciones en
orden de importancia y frecuencia de ocurrencia.
• Al terminar la entrevista, revise y verifique la
información.
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados 4–10
Métodos para reunir información para el
análisis de puestos: cuestionarios
• Fuente de información
 Pida a los empleados que
contesten cuestionarios y
describan las obligaciones
y responsabilidades
relacionadas con su puesto
• Formato del cuestionario
 Guías estructuradas
 Preguntas abiertas
• Ventajas
 Recolección de
información rápida y
eficiente para números
grandes de empleados
• Desventajas
 Gastos y tiempo
consumidos en preparar y
probar el cuestionario
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–11
Métodos para reunir información para el
análisis de puestos: observación
• Fuente de información
 Observar y anotar las
actividades físicas de los
empleados mientras
desempeñan su trabajo
• Ventajas
 Proporciona información
de primera mano
 Reduce la distorsión de la
información
• Desventajas
 Tardado
 Es difícil capturar el ciclo
de trabajo completo
 Poco útil si el trabajo
incluye actividad mental
de alto nivel
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–12
Métodos para reunir información para el
análisis de puestos: diarios y bitácoras
• Fuente de información
 Los trabajadores llevan un
diario o una bitácora de lo
que hacen y el tiempo que
tardan en cada actividad
• Ventajas
 Proporciona un panorama
más completo del trabajo
 Participación de los
empleados
• Desventajas
 Distorsión de información
 Depende de que los
empleados recuerden con
exactitud sus actividades
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–13
Técnicas para el análisis cuantitativo
de puestos
Cuestionario
para el análisis
de puestos
Análisis funcional
de puestos
Análisis cuantitativo
de puestos
Procedimiento del
Departamento
del Trabajo de
Estados Unidos
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados 4–14
Redacción de descripciones de puestos
Identificación
del puesto
Resumen del
puesto
Responsabilidades
y obligaciones
Autoridad
del titular
Estándares de
desempeño
Condiciones
de trabajo
Especificaciones
del puesto
Secciones de la
descripción de
puestos típica
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–15
Descripción de puestos
• Identificación de puestos
 Nombre del puesto
 Sección de LNLJ
 Fecha de preparación
 Elaborador
• Resumen del puesto
 Naturaleza general
 Funciones/actividades
• Relaciones
 Informa a:
 Supervisa a:
 Trabaja con:
 Fuera de la compañía:
• Responsabilidades y
obligaciones
 Responsabilidades y
obligaciones principales
(funciones esenciales)
 Autoridad de toma de
decisiones
 Supervisión directa
 Limitaciones de presupuesto
• Estándares de desempeño
y condiciones de trabajo
 Lo que se necesita para
ejecutar el trabajo con éxito
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–16
Redacción de las especificaciones de puestos
Especificaciones
para personal
capacitado y no
capacitado
Especificaciones
basadas en el
análisis
estadístico
“¿Qué rasgos y
experiencia se requieren
para desempeñar bien
este trabajo?”
Especificaciones
basadas en el
criterio
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–17
Redacción de descripciones de puestos (cont.)
Paso 1. Decidir un plan
Paso 2. Elaborar un organigrama
Paso 3. Usar un cuestionario para
análisis o descripción de puestos
Paso 4. Obtener listas de obligaciones del puesto
en O*NET
Paso 5. Obtener los requisitos humanos del
puesto en O*NET
Paso 6. Completar la descripción del puesto
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–18
FIGURA 4–11 Ejemplos de antecedentes de datos
Ejemplo del nombre del puesto: Empleado de servicio al
cliente.
Ejemplo de resumen del puesto: Responde preguntas y da
instrucciones a los clientes; autoriza el pago de cheques de los
clientes; registra y devuelve tarjetas de crédito perdidas; ordena
y revisa las nuevas solicitudes de crédito; trabaja en un
mostrador de servicio al cliente en una tienda departamental.
Ejemplo de una obligación del puesto: Autoriza el pago de
cheques; autoriza el pago de cheques personales o de nómina
(hasta una cantidad específica) para los clientes que desean
usar esta forma de pago. Solicita a los clientes una identificación
(como la licencia de conducir) y revisa los cheques para verificar
fecha, cantidad, firma y aprobación. Marca el cheque y envía al
cliente con el cajero.
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–19
Redacción de descripciones de puestos (cont.)
• Pasos del enfoque estadístico
 Analizar el puesto y decidir cómo medir el
desempeño.
 Seleccionar atributos de personal que piensa que
deben significar un desempeño exitoso.
 Probar estos atributos en los candidatos.
 Medir el desempeño subsecuente del candidato en
el puesto.
 Realizar un análisis estadístico de la relación entre
los atributos humanos y el desempeño en el trabajo.
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados 4–20
Análisis de puestos en un mundo
“desempleado”
Ampliación de
puestos
Enriquecimiento
de puestos
Diseño del trabajo:
¿especialización y
eficiencia?
Rotación de
puestos
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–21
Organizaciones
más planas
Reingeniería de
procesos de
negocios
Dejobbing o sin puesto
específico en la
organización
Usar equipos
de trabajo
autoadministrados
Análisis de puestos en un mundo
“desempleado” (cont.)
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–22
Análisis de puestos basado en competencias
• Competencias
 Conductas observables y medibles de una persona que
le permiten realizar el trabajo.
• Razones para el análisis de puestos basado en
competencias
 Apoyar un sistema de trabajo de alto desempeño.
 Crear descripciones de puestos con enfoque
estratégico.
 Apoyar el desempeño del proceso administrativo al
fomentar, medir y compensar:
 Competencias generales
 Competencias de liderazgo
 Competencias técnicas
© 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–23
Análisis de puestos basado en
competencias (cont.)
• Cómo redactar descripciones de puestos
basadas en las competencias
 Entrevistar a los titulares y supervisores del puesto
Formular preguntas abiertas acerca de las
responsabilidades y actividades.
Identificar incidentes críticos que señalen el éxito
en el trabajo.
 Usar los bancos de datos sobre competencias

Más contenido relacionado

PPT
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
PDF
Casos liderazgo situacional
PDF
Perfiles de puestos
PPTX
Valuacion de puestos
PPT
Diferencias y Semejanzas de algunas técnicas de negociación
PPT
Reclutamiento y selecciòn del personal
PPT
Evaluación "Escala Grafica"
PPT
Auditoría del proceso de reclutamiento
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
Casos liderazgo situacional
Perfiles de puestos
Valuacion de puestos
Diferencias y Semejanzas de algunas técnicas de negociación
Reclutamiento y selecciòn del personal
Evaluación "Escala Grafica"
Auditoría del proceso de reclutamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Entrevista de evaluación
DOCX
Analisis de puestos por competencias
PPTX
Tipos y métodos de evaluación de desempeño
PPTX
Reclutamiento Interno y Externo
PPT
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
PPT
Consultoria
PDF
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
PDF
Metodo de perfiles y escalas guia
PPTX
Seleccion de personal
PPT
Seleccion de personal
DOC
Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion
PPTX
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
PPTX
Sistema de orden de producción
PPTX
Unidad 6. Análisis del CVU
PPTX
Reclutamiento de personal
PDF
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
PPTX
Metodo de eleccion forzada
PDF
Descripción de cargos
PPT
Culturaorganizacional
PPTX
Unidad 1 La función de operaciones
Entrevista de evaluación
Analisis de puestos por competencias
Tipos y métodos de evaluación de desempeño
Reclutamiento Interno y Externo
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
Consultoria
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
Metodo de perfiles y escalas guia
Seleccion de personal
Seleccion de personal
Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Sistema de orden de producción
Unidad 6. Análisis del CVU
Reclutamiento de personal
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Metodo de eleccion forzada
Descripción de cargos
Culturaorganizacional
Unidad 1 La función de operaciones
Publicidad

Similar a Cap4 rrhh (20)

PPT
Dessler_AdmonRH de apuntes personales _11e_cap4.ppt
PPT
Dessler_nnnnnnnnnnnnnnnnnnn_11e_cap4.ppt
PPT
Analisis de puestos.ppt
PPT
clases de análisis de puesto de trab.ppt
PPT
Análisis de puesto.ppt
PPT
Analisis de puestos
PDF
Cap5 rrhh
PDF
Sesión Nº 07 Manual_de_Perfil_de_Puestos_pdf
PDF
Descripción y análisis de puestos
PPTX
Descripción y análisis de puestos
PPT
03 requerimientos
PPTX
DISEÑO DE PUESTOS PARA ADMINISTRACION.pptx
PPTX
7. analisis de tareas y funciones
PDF
Como hacer Descripciones de Cargos.pdf
PPTX
Analisis de puestos
PPTX
ACTIVIDAD Perfil del Puesto abril 2024.pptx
PPT
Analisis de Puestos de Trabajo
PPT
Analisis puesto de trabajo
PDF
Análisis de puestos de trabajo
Dessler_AdmonRH de apuntes personales _11e_cap4.ppt
Dessler_nnnnnnnnnnnnnnnnnnn_11e_cap4.ppt
Analisis de puestos.ppt
clases de análisis de puesto de trab.ppt
Análisis de puesto.ppt
Analisis de puestos
Cap5 rrhh
Sesión Nº 07 Manual_de_Perfil_de_Puestos_pdf
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
03 requerimientos
DISEÑO DE PUESTOS PARA ADMINISTRACION.pptx
7. analisis de tareas y funciones
Como hacer Descripciones de Cargos.pdf
Analisis de puestos
ACTIVIDAD Perfil del Puesto abril 2024.pptx
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis puesto de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
Publicidad

Más de Celeste Che (20)

PPTX
Presentacion de comunicacion oral
PPTX
Control
PPTX
Presentacion motivacion
PPT
Talento Humano Capitulo 11
PPT
Talento Humano Capitulo 10
PPT
Talento Humano Capitulo 8
PPT
Talento Humano capitulo 6
PPT
Talento Humano Capitulo 9
PPT
Mercadotecnia capitulo 10
PPT
Mercadotecnia capitulo 9
PPT
Mercadotecnia capitulo 7
PPT
Mercadotecnia Capitulo 6
PPT
Mercadotecnia capitulo 8
PDF
Cap2 rrhh
PDF
Cap1 rrhh
PDF
11e cap3 rrhh
PDF
Mercadotecnia 5
PDF
Mercadotecnia 3
PDF
Mercadotecnia 2
PDF
Mercadotecnia 1
Presentacion de comunicacion oral
Control
Presentacion motivacion
Talento Humano Capitulo 11
Talento Humano Capitulo 10
Talento Humano Capitulo 8
Talento Humano capitulo 6
Talento Humano Capitulo 9
Mercadotecnia capitulo 10
Mercadotecnia capitulo 9
Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia Capitulo 6
Mercadotecnia capitulo 8
Cap2 rrhh
Cap1 rrhh
11e cap3 rrhh
Mercadotecnia 5
Mercadotecnia 3
Mercadotecnia 2
Mercadotecnia 1

Cap4 rrhh

  • 1. Análisis de puestos © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–1
  • 2. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–2 Después de estudiar este capítulo, usted será capaz de: 1. Exponer la naturaleza del análisis de puestos, qué es y cómo se utiliza. 2. Usar al menos tres métodos para reunir información del análisis de puestos, incluyendo las entrevistas, los cuestionarios y la observación. 3. Describir puestos incluyendo resúmenes y funciones de puestos, usando Internet y métodos tradicionales. 4. Redactar especificaciones de puestos consultando Internet y su criterio. 5. Explicar el análisis de puestos en un mundo “sin trabajos”, lo que esto significa y cómo se hace en la práctica.
  • 3. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–3 Tipos de información recolectada Actividades laborales Comportamiento humano Requerimientos humanos Contexto del puesto Máquinas, herramientas, equipo y auxiliares de trabajo Estándares de desempeño Información reunida con el análisis de puestos
  • 4. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–4 Usos de la información del análisis de puestos Reclutamiento y selección Compensación Cumplimiento de igualdad de oportunidades Descubrimiento de tareas no asignadas Evaluación del desempeño Capacitación Información reunida con el análisis de puestos
  • 5. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–5 FIGURA 4–1 Usos de la información del análisis de puestos Análisis de puestos Descripción del puesto y especificación del mismo Decisiones de reclutamiento y selección Evaluación del desempeño Evaluación del puesto: decisiones de sueldos y salarios (remuneración o compensación) Requisitos de capacitación
  • 6. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–6 FIGURA 4–2 Gráfica de procesos para analizar el flujo de trabajo de un puesto Fuente: Compensation Management: Rewarding Performance de Richard J. Henderson. Reimpreso con permiso de Pearson Education, Upper Saddle River, NJ. Información recibida de los gerentes de planta Información de componentes recibida de los proveedores Puesto en estudio: encargado de control de calidad Salida de información hacia el gerente de planta, acerca de la calidad de los componentes Salida de la calidad del producto hacia el gerente de la planta
  • 7. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–7 Pasos del análisis de puestos 1 2 3 4 5 Pasos para realizar un análisis de puestos: Revisar la información de antecedentes relevantes. Decidir cómo usará la información. Seleccionar puestos representativos. Analizar el puesto. Verificar la información del análisis. 6 Preparar la descripción y las especificaciones del puesto.
  • 8. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–8 Métodos para recolectar información para el análisis de puestos: entrevista • Fuentes de información  Empleados individuales  Grupos de empleados  Supervisores con conocimientos del puesto • Ventajas  Una manera rápida y directa de encontrar información omitida • Desventajas  Información distorsionada • Formatos de entrevistas  Estructurados (lista de control)  No estructurados
  • 9. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–9 Análisis de puestos: lineamientos para entrevistas • El analista y el supervisor deben trabajar juntos para identificar a los empleados que conocen mejor el puesto. • Establezca una buena relación con el entrevistado. • Siga una guía o cuestionario estructurados, que incluyan preguntas abiertas y espacio para las respuestas. • Pida al trabajador una lista de sus obligaciones en orden de importancia y frecuencia de ocurrencia. • Al terminar la entrevista, revise y verifique la información.
  • 10. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados 4–10 Métodos para reunir información para el análisis de puestos: cuestionarios • Fuente de información  Pida a los empleados que contesten cuestionarios y describan las obligaciones y responsabilidades relacionadas con su puesto • Formato del cuestionario  Guías estructuradas  Preguntas abiertas • Ventajas  Recolección de información rápida y eficiente para números grandes de empleados • Desventajas  Gastos y tiempo consumidos en preparar y probar el cuestionario
  • 11. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–11 Métodos para reunir información para el análisis de puestos: observación • Fuente de información  Observar y anotar las actividades físicas de los empleados mientras desempeñan su trabajo • Ventajas  Proporciona información de primera mano  Reduce la distorsión de la información • Desventajas  Tardado  Es difícil capturar el ciclo de trabajo completo  Poco útil si el trabajo incluye actividad mental de alto nivel
  • 12. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–12 Métodos para reunir información para el análisis de puestos: diarios y bitácoras • Fuente de información  Los trabajadores llevan un diario o una bitácora de lo que hacen y el tiempo que tardan en cada actividad • Ventajas  Proporciona un panorama más completo del trabajo  Participación de los empleados • Desventajas  Distorsión de información  Depende de que los empleados recuerden con exactitud sus actividades
  • 13. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–13 Técnicas para el análisis cuantitativo de puestos Cuestionario para el análisis de puestos Análisis funcional de puestos Análisis cuantitativo de puestos Procedimiento del Departamento del Trabajo de Estados Unidos
  • 14. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados 4–14 Redacción de descripciones de puestos Identificación del puesto Resumen del puesto Responsabilidades y obligaciones Autoridad del titular Estándares de desempeño Condiciones de trabajo Especificaciones del puesto Secciones de la descripción de puestos típica
  • 15. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–15 Descripción de puestos • Identificación de puestos  Nombre del puesto  Sección de LNLJ  Fecha de preparación  Elaborador • Resumen del puesto  Naturaleza general  Funciones/actividades • Relaciones  Informa a:  Supervisa a:  Trabaja con:  Fuera de la compañía: • Responsabilidades y obligaciones  Responsabilidades y obligaciones principales (funciones esenciales)  Autoridad de toma de decisiones  Supervisión directa  Limitaciones de presupuesto • Estándares de desempeño y condiciones de trabajo  Lo que se necesita para ejecutar el trabajo con éxito
  • 16. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–16 Redacción de las especificaciones de puestos Especificaciones para personal capacitado y no capacitado Especificaciones basadas en el análisis estadístico “¿Qué rasgos y experiencia se requieren para desempeñar bien este trabajo?” Especificaciones basadas en el criterio
  • 17. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–17 Redacción de descripciones de puestos (cont.) Paso 1. Decidir un plan Paso 2. Elaborar un organigrama Paso 3. Usar un cuestionario para análisis o descripción de puestos Paso 4. Obtener listas de obligaciones del puesto en O*NET Paso 5. Obtener los requisitos humanos del puesto en O*NET Paso 6. Completar la descripción del puesto
  • 18. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–18 FIGURA 4–11 Ejemplos de antecedentes de datos Ejemplo del nombre del puesto: Empleado de servicio al cliente. Ejemplo de resumen del puesto: Responde preguntas y da instrucciones a los clientes; autoriza el pago de cheques de los clientes; registra y devuelve tarjetas de crédito perdidas; ordena y revisa las nuevas solicitudes de crédito; trabaja en un mostrador de servicio al cliente en una tienda departamental. Ejemplo de una obligación del puesto: Autoriza el pago de cheques; autoriza el pago de cheques personales o de nómina (hasta una cantidad específica) para los clientes que desean usar esta forma de pago. Solicita a los clientes una identificación (como la licencia de conducir) y revisa los cheques para verificar fecha, cantidad, firma y aprobación. Marca el cheque y envía al cliente con el cajero.
  • 19. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–19 Redacción de descripciones de puestos (cont.) • Pasos del enfoque estadístico  Analizar el puesto y decidir cómo medir el desempeño.  Seleccionar atributos de personal que piensa que deben significar un desempeño exitoso.  Probar estos atributos en los candidatos.  Medir el desempeño subsecuente del candidato en el puesto.  Realizar un análisis estadístico de la relación entre los atributos humanos y el desempeño en el trabajo.
  • 20. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados 4–20 Análisis de puestos en un mundo “desempleado” Ampliación de puestos Enriquecimiento de puestos Diseño del trabajo: ¿especialización y eficiencia? Rotación de puestos
  • 21. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–21 Organizaciones más planas Reingeniería de procesos de negocios Dejobbing o sin puesto específico en la organización Usar equipos de trabajo autoadministrados Análisis de puestos en un mundo “desempleado” (cont.)
  • 22. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–22 Análisis de puestos basado en competencias • Competencias  Conductas observables y medibles de una persona que le permiten realizar el trabajo. • Razones para el análisis de puestos basado en competencias  Apoyar un sistema de trabajo de alto desempeño.  Crear descripciones de puestos con enfoque estratégico.  Apoyar el desempeño del proceso administrativo al fomentar, medir y compensar:  Competencias generales  Competencias de liderazgo  Competencias técnicas
  • 23. © 2008 Prentice Hall, Inc. Todos los derechos reservados. 4–23 Análisis de puestos basado en competencias (cont.) • Cómo redactar descripciones de puestos basadas en las competencias  Entrevistar a los titulares y supervisores del puesto Formular preguntas abiertas acerca de las responsabilidades y actividades. Identificar incidentes críticos que señalen el éxito en el trabajo.  Usar los bancos de datos sobre competencias