SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, CIRCUITOS EL´ECTRICOS 2, INFORME 5, 21 DE MARZO 2017 1
INFORME 5
CIRCUITOS NO LINEALES
Edgard Leonardo Casta˜neda Garc´ıa1
, Bryan Andr´es Rico Quevedo2
, Bany Bravo Castillo3
1,2,3
Ingenier´ıa el´ectrica
1
262111, 2
102629267, 3
2544776
{1
elcastanedag, 2
baricoq, 3
bbravoca}@unal.edu.co
Resumen—Tomaremos circuitos no lineales y observamos su
comportamiento, y usando an´alisis de Fourier, as´ı compar´andolo
con los resultados que arroja la practica
Index Terms—no lineal, logaritmo, exponencial, amplificador
operacional, transformada de Fourier.
I. INTRODUCCI ´ON
Un circuito no lineal, es aquel que no puede describirse
su relaci´on tensi´on corriente con una ecuaci´on lineal, por lo
tanto observamos el comportamiento de circuitos no lineales
y si aun siendo no lineales se siguen cumpliendo las leyes que
usualmente usamos para el desarrollo de circuitos lineales.
II. MARCO TE ´ORICO
La uni´on de amplificadores operacionales diodos y elemen-
tos reactivos pueden permitir hacer operaciones matem´aticas
complejas como la logaritmaci´on y la exponenciaci´on a una
se˜nal de entrada, como se usaran diodos es necesario anexar
la ecuaci´on de Shockley.
V o =
V 1 ∗ 13
100,75+(−2,25c3)−l4(6,5)−l4c3(0,5)+10c3+13c3+c3c3+13l2+l1c3+c413+c4c−3
5+c3
− 5 + c3
(1)
para calcular el voltaje t´ermico se usa la siguiente ecuaci´on:
VT =
KT
qe
(2)
donde k es la contante de Boltzman, T es la temperatura en
grados Kelvin y que es la carga del electr´on.
II-A. Amplificador Logar´ıtmico sencillo:
Figura 1. Amplificador Logar´ıtmico sencillo
Figura 2. Amplificador exponencial
I1 = I2 (3)
usando la ley de nodo en el nodo A y la ecuaci´on de Shocley
se obtiene:
v0 = −VT ∗ Ln(
VIN
R ∗ Is
) (4)
II-B. Amplificador exponencial:
siguiendo el mismo an´alisis anterior se obtiene:
V0 = −R ∗ Is(e
−vIN
Vt − 1) (5)
en la practica us´o el diodo 1N4004. se anexa la corriente
inversa Is en funci´on de la temperatura.
Figura 3. Corriente de saturaci´on
Is1 = 1,8 ∗ 10−8
A (6)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, CIRCUITOS EL´ECTRICOS 2, INFORME 5, 21 DE MARZO 2017 2
Is1 = 1,3 ∗ 10−6
A (7)
se calcula el voltaje t´ermico para dos valores de temperatura
T1=20C=293.15K y T2=100C=373.15K
VT 1 = 25,2mV (8)
VT 1 = 32,2mV (9)
II-C. An´alisis de Fourier:
Cualquier se˜nal aunque no sea peri´odica puede expresarse
como una sumatoria infinita o finita de sinusoidales, siendo un
caso especial de la transformada de Laplace. Si la funci´on es
peri´odica se puede representar como la suma de sus arm´onicas
con relativa facilidad:
f(t) =
a0
2
+
n
k=1
akcos(kwt) + bksin(iwt) (10)
donde:
a0
2
=
2
T
−T
2
T
2
f(t) dt (11)
ai =
2
T
−T
2
T
2
f(t) cos(iwt) dt (12)
bi =
2
T
−T
2
T
2
f(t) cos(iwt) dt (13)
Transformaci´on de se˜nal triangular:
Figura 4. Triangular
an = A
sen2
(nπ
2 )
nπ
2
(14)
donde:
a0 = bn = 0 (15)
III. RESULTADOS
En esta secci´on se incluir´a las gr´aficas de tensi´on con
respecto al tiempo del amplificador logar´ıtmico,exponencial
y y el h´ıbrido de las dos configuraciones, la se˜nal de entrada
sera una se˜nal sinusoidal, con una frecuencia de 100 Hz, una
amplitud pico a pico de 2V y un ofset de 3 V.
III-A. amplificador logar´ıtmico a T1
Amplificador logar´ıtmico a T2
Amplificador exponencial a T1
III-B. Amplificador exponencial a T2
III-C. Amplificador exponencial a T2
para el segundo punto se elaboro el siguiente circuito:
Figura 5. Circuito RLC para descomposici´on arm´onica
descomponemos la fuente en sus 5 primeros arm´onicos:
a0 = a2 = a4 = a6 = bn = 0 (16)
a1 = 5
sen2
(π
2 )
(π
2 )2
=
20
π2
(17)
a3 = 5
sen2
(3π
2 )
(3π
2 )2
=
20
9π2
(18)
a5 = 5
sen2
(5π
2 )
(5π
2 )2
=
4
5π2
(19)
f(t) =
20
π2
cos(1000t) +
20
9π2
cos(3000t) +
4
5π2
... (20)
se obtiene el voltaje Va, con el cual se obtienen las
tensiones para los elementos C1, L1 y R2, y se contrastan
con los valores obtenidos experimentalmente: a 1000 Hz
Elemento Tensi´on fase
L1 0.0045 86.03626
R2 0.3033 6.8294
C1 0.0045 -92.2787
a 3000Hz:
Elemento Tensi´on fase
L1 0.0015 87.0099
R2 0.0339 2.8294
C1 0.0002 -90.1831
Figura 6. Tensi´on en R2, 1KHz
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, CIRCUITOS EL´ECTRICOS 2, INFORME 5, 21 DE MARZO 2017 3
Figura 7. Tensi´on en R2, 3KHz
Figura 8. Tensi´on en R2, 5KHz
Figura 9. Tensi´on en el capaitor, 1KHz
Figura 10. Tensi´on en capacitor, 3KHz
Figura 11. Tensi´on en capacitor, 5KHz
Figura 12. Tensi´on en unductancia, 1KHz
Figura 13. Tensi´on en inductancia, 3KHz
Figura 14. Tensi´on en inductancia, 5KHz
IV. AN ´ALISIS DE RESULTADOS
Al observar las im´agenes de la resistencia, capacitor y
el inductor(figura 4 al 14) vemos como en cada uno
mientras se aumenta la frecuencia, su voltaje pico va
bajando y llega a un punto donde la se˜nal no es clara.
Se nota el desfase de la se˜nal de entrada con respecto a
la bobina, a la resistencia y al inductor.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, CIRCUITOS EL´ECTRICOS 2, INFORME 5, 21 DE MARZO 2017 4
V. CONCLUSIONES
El cuarto arm´onico del circuito RLC seria ruido, porlo
tanto ya no lo tendr´ıa en cuenta.
VI. PREGUNTAS
¿Que afectaci´on tiene la corriente de saturaci´on con la
polarizaci´on inversa y su dependencia con la tempera-
tura? el comportamiento real se parece al te´orico, el
voltaje t´ermico es directamente proporcional al cambio
de la temperatura, a mayor temperatura mayor voltaje
t´ermico y es m´as pronunciada la curva del logaritmo y
la exponencial.
¿Seg´un la fuente de alimentaci´on elegida por ustedes,
hasta que arm´onico ser´ıa conveniente tomar para aproxi-
mar la respuesta? a partir del 5 arm´onico no es posible
visualizar algo diferente al ruido en el osciloscopio, las
tensiones son inferiores a los mili voltios.
VII. BIBLIOGRAF´IA
[1] Circuitos El´ectricos, introducci´on al an´alisis y dise˜no, 2
edici´on, Dorf.
[2] HAYT, William y otros, An´alisis de Circuitos en Inge-
nier´ıa, S´eptima edici´on, editorial McGraw Hill, 2007.
[3] Apuntes de clase

Más contenido relacionado

PPT
Fisica Expo
PPTX
Clase 7 leyes de kirchhoff
PDF
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
ODP
Resolución de circuitos con Kirchoff
PDF
Grupo cerpa banco física 1 obj. 33
PDF
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
PPTX
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
PDF
Lab n6 thomas_turkington
Fisica Expo
Clase 7 leyes de kirchhoff
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
Resolución de circuitos con Kirchoff
Grupo cerpa banco física 1 obj. 33
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Lab n6 thomas_turkington

La actualidad más candente (19)

PDF
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
DOCX
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
PDF
Ley de kirchhoff
PDF
Metodos de-analisis de mallas
PDF
6 circuito-corriente-directa
PPTX
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
PPTX
Ley de corrientes de kirchhoff (lck)
DOCX
Divisor de corriente
PDF
Ejercicios 1 turkington
PDF
Amp op circuitos
PDF
Pre practica n6_thomasturkington
DOC
Ejercicios de-ley-de-ohm
DOCX
Análisis kirchoff y ohm
PPT
PPT
S7C1B
PPTX
Clase 6b analisis de circuitos
PDF
Ley de kirchhoff
PDF
Practica 2. alejandro corregida
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ley de kirchhoff
Metodos de-analisis de mallas
6 circuito-corriente-directa
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Ley de corrientes de kirchhoff (lck)
Divisor de corriente
Ejercicios 1 turkington
Amp op circuitos
Pre practica n6_thomasturkington
Ejercicios de-ley-de-ohm
Análisis kirchoff y ohm
S7C1B
Clase 6b analisis de circuitos
Ley de kirchhoff
Practica 2. alejandro corregida
Publicidad

Similar a Circuitos no-lineales (20)

DOCX
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
PDF
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
PDF
Curvas caracteristicas de dispositivos
DOC
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
PPT
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
DOC
Laboratorio final 2
PDF
Informe 1 Electronica I Laboratorio
PPTX
Teorema de superposicion ejercicios UTP.pptx
DOCX
Laboratorio corriente alterna
PDF
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
PDF
Ensayos en un transformacion trifasico
PDF
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
DOCX
2 circuitos
DOCX
Practica 8
DOTX
Elemento Óhmico y no Óhmico
DOC
Guia sistemas digitales utea
DOCX
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
DOCX
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
DOCX
Ee443 osciladores 2018 i (2)
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
Curvas caracteristicas de dispositivos
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Laboratorio final 2
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Teorema de superposicion ejercicios UTP.pptx
Laboratorio corriente alterna
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
Ensayos en un transformacion trifasico
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
2 circuitos
Practica 8
Elemento Óhmico y no Óhmico
Guia sistemas digitales utea
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Ee443 osciladores 2018 i (2)
 
Publicidad

Más de Supermalla SAS (8)

PDF
Conductor temperatura
PDF
Taller 4 mecanica para ingenieria
PDF
Taller 6 diseño estructural
PDF
Taller sonda
PDF
Taller 4 mecanica para ingeniería
PDF
Ejemplo de calculo de energía solar
PDF
Taller 4 ondas
PDF
Taller 1 taller_de_electrica
Conductor temperatura
Taller 4 mecanica para ingenieria
Taller 6 diseño estructural
Taller sonda
Taller 4 mecanica para ingeniería
Ejemplo de calculo de energía solar
Taller 4 ondas
Taller 1 taller_de_electrica

Último (20)

PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf

Circuitos no-lineales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, CIRCUITOS EL´ECTRICOS 2, INFORME 5, 21 DE MARZO 2017 1 INFORME 5 CIRCUITOS NO LINEALES Edgard Leonardo Casta˜neda Garc´ıa1 , Bryan Andr´es Rico Quevedo2 , Bany Bravo Castillo3 1,2,3 Ingenier´ıa el´ectrica 1 262111, 2 102629267, 3 2544776 {1 elcastanedag, 2 baricoq, 3 bbravoca}@unal.edu.co Resumen—Tomaremos circuitos no lineales y observamos su comportamiento, y usando an´alisis de Fourier, as´ı compar´andolo con los resultados que arroja la practica Index Terms—no lineal, logaritmo, exponencial, amplificador operacional, transformada de Fourier. I. INTRODUCCI ´ON Un circuito no lineal, es aquel que no puede describirse su relaci´on tensi´on corriente con una ecuaci´on lineal, por lo tanto observamos el comportamiento de circuitos no lineales y si aun siendo no lineales se siguen cumpliendo las leyes que usualmente usamos para el desarrollo de circuitos lineales. II. MARCO TE ´ORICO La uni´on de amplificadores operacionales diodos y elemen- tos reactivos pueden permitir hacer operaciones matem´aticas complejas como la logaritmaci´on y la exponenciaci´on a una se˜nal de entrada, como se usaran diodos es necesario anexar la ecuaci´on de Shockley. V o = V 1 ∗ 13 100,75+(−2,25c3)−l4(6,5)−l4c3(0,5)+10c3+13c3+c3c3+13l2+l1c3+c413+c4c−3 5+c3 − 5 + c3 (1) para calcular el voltaje t´ermico se usa la siguiente ecuaci´on: VT = KT qe (2) donde k es la contante de Boltzman, T es la temperatura en grados Kelvin y que es la carga del electr´on. II-A. Amplificador Logar´ıtmico sencillo: Figura 1. Amplificador Logar´ıtmico sencillo Figura 2. Amplificador exponencial I1 = I2 (3) usando la ley de nodo en el nodo A y la ecuaci´on de Shocley se obtiene: v0 = −VT ∗ Ln( VIN R ∗ Is ) (4) II-B. Amplificador exponencial: siguiendo el mismo an´alisis anterior se obtiene: V0 = −R ∗ Is(e −vIN Vt − 1) (5) en la practica us´o el diodo 1N4004. se anexa la corriente inversa Is en funci´on de la temperatura. Figura 3. Corriente de saturaci´on Is1 = 1,8 ∗ 10−8 A (6)
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, CIRCUITOS EL´ECTRICOS 2, INFORME 5, 21 DE MARZO 2017 2 Is1 = 1,3 ∗ 10−6 A (7) se calcula el voltaje t´ermico para dos valores de temperatura T1=20C=293.15K y T2=100C=373.15K VT 1 = 25,2mV (8) VT 1 = 32,2mV (9) II-C. An´alisis de Fourier: Cualquier se˜nal aunque no sea peri´odica puede expresarse como una sumatoria infinita o finita de sinusoidales, siendo un caso especial de la transformada de Laplace. Si la funci´on es peri´odica se puede representar como la suma de sus arm´onicas con relativa facilidad: f(t) = a0 2 + n k=1 akcos(kwt) + bksin(iwt) (10) donde: a0 2 = 2 T −T 2 T 2 f(t) dt (11) ai = 2 T −T 2 T 2 f(t) cos(iwt) dt (12) bi = 2 T −T 2 T 2 f(t) cos(iwt) dt (13) Transformaci´on de se˜nal triangular: Figura 4. Triangular an = A sen2 (nπ 2 ) nπ 2 (14) donde: a0 = bn = 0 (15) III. RESULTADOS En esta secci´on se incluir´a las gr´aficas de tensi´on con respecto al tiempo del amplificador logar´ıtmico,exponencial y y el h´ıbrido de las dos configuraciones, la se˜nal de entrada sera una se˜nal sinusoidal, con una frecuencia de 100 Hz, una amplitud pico a pico de 2V y un ofset de 3 V. III-A. amplificador logar´ıtmico a T1 Amplificador logar´ıtmico a T2 Amplificador exponencial a T1 III-B. Amplificador exponencial a T2 III-C. Amplificador exponencial a T2 para el segundo punto se elaboro el siguiente circuito: Figura 5. Circuito RLC para descomposici´on arm´onica descomponemos la fuente en sus 5 primeros arm´onicos: a0 = a2 = a4 = a6 = bn = 0 (16) a1 = 5 sen2 (π 2 ) (π 2 )2 = 20 π2 (17) a3 = 5 sen2 (3π 2 ) (3π 2 )2 = 20 9π2 (18) a5 = 5 sen2 (5π 2 ) (5π 2 )2 = 4 5π2 (19) f(t) = 20 π2 cos(1000t) + 20 9π2 cos(3000t) + 4 5π2 ... (20) se obtiene el voltaje Va, con el cual se obtienen las tensiones para los elementos C1, L1 y R2, y se contrastan con los valores obtenidos experimentalmente: a 1000 Hz Elemento Tensi´on fase L1 0.0045 86.03626 R2 0.3033 6.8294 C1 0.0045 -92.2787 a 3000Hz: Elemento Tensi´on fase L1 0.0015 87.0099 R2 0.0339 2.8294 C1 0.0002 -90.1831 Figura 6. Tensi´on en R2, 1KHz
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, CIRCUITOS EL´ECTRICOS 2, INFORME 5, 21 DE MARZO 2017 3 Figura 7. Tensi´on en R2, 3KHz Figura 8. Tensi´on en R2, 5KHz Figura 9. Tensi´on en el capaitor, 1KHz Figura 10. Tensi´on en capacitor, 3KHz Figura 11. Tensi´on en capacitor, 5KHz Figura 12. Tensi´on en unductancia, 1KHz Figura 13. Tensi´on en inductancia, 3KHz Figura 14. Tensi´on en inductancia, 5KHz IV. AN ´ALISIS DE RESULTADOS Al observar las im´agenes de la resistencia, capacitor y el inductor(figura 4 al 14) vemos como en cada uno mientras se aumenta la frecuencia, su voltaje pico va bajando y llega a un punto donde la se˜nal no es clara. Se nota el desfase de la se˜nal de entrada con respecto a la bobina, a la resistencia y al inductor.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, CIRCUITOS EL´ECTRICOS 2, INFORME 5, 21 DE MARZO 2017 4 V. CONCLUSIONES El cuarto arm´onico del circuito RLC seria ruido, porlo tanto ya no lo tendr´ıa en cuenta. VI. PREGUNTAS ¿Que afectaci´on tiene la corriente de saturaci´on con la polarizaci´on inversa y su dependencia con la tempera- tura? el comportamiento real se parece al te´orico, el voltaje t´ermico es directamente proporcional al cambio de la temperatura, a mayor temperatura mayor voltaje t´ermico y es m´as pronunciada la curva del logaritmo y la exponencial. ¿Seg´un la fuente de alimentaci´on elegida por ustedes, hasta que arm´onico ser´ıa conveniente tomar para aproxi- mar la respuesta? a partir del 5 arm´onico no es posible visualizar algo diferente al ruido en el osciloscopio, las tensiones son inferiores a los mili voltios. VII. BIBLIOGRAF´IA [1] Circuitos El´ectricos, introducci´on al an´alisis y dise˜no, 2 edici´on, Dorf. [2] HAYT, William y otros, An´alisis de Circuitos en Inge- nier´ıa, S´eptima edici´on, editorial McGraw Hill, 2007. [3] Apuntes de clase