FORMACIÓN
PROFESIONAL III
DESARROLLO LOCAL
Docente: Pilar Osses Zapata
Trabajadora Social
Definición: DESARROLLO
 Es un proceso de aprendizaje colectivo
sobre las propias capacidades de las
personas, grupos, comunidades y
sociedades y sus posibilidades de
empoderamiento que se potencia en tanto
hay comunicación, transparencia y
participación en la toma de decisiones y
opera el incentivo de la distribución justa
de esos resultados. ( CEPAL)
COMPONENTES DEL
DESARROLLO LOCAL
 Componentes económicos: trabajo
productivo,,ingreso, satisfacción racional
de necesidades legítimas, suficiencia y
calidad de los bienes públicos.
 Componentes sociales: integración en
condiciones de creciente igualdad,
efectiva igualdad de oportunidades,
convivencia y justicia social.
COMPONENTES DEL
DESARROLLO LOCAL
 Componentes culturales: ( autoestima,
pertenencia e identidad histórica, integración a
comunidades con contención, valores de
solidaridad y tolerancia)
 Componentes políticos( transparencia,
legitimidad y responsabilidad de las
representaciones, participación directa,
responsable e informada de la ciudadanía en
las grandes decisiones colectivas y en la
gestión de lo público)
LO LOCAL
 Se refiere a la condición común de una
población que comparte una historia de
asentamiento( que muchas veces
desconoce) y la vida cotidiana cara a cara-
aunque sea de manera más o menos
desigual, más o menos conflictiva o
solidaria, en un territorio de radio variable,
cuyos problemas están inmediatamente
interconectados y desde donde se vincula a
otras localidades o microregiones y asu
más amplio entorno regional o nacional.
PROCESOS QUE INFLUYEN
EN EL DESARROLLO LOCAL
 Proceso exógeno descendente:
Características:
*Es el proceso histórico que plantea un
desarrollo desde el centro hacia abajo y
hacia la periferia.
*El aparato administrativo del Estado, de la
Municipalidad realiza este proceso,
imprimiendo a lo local el sello y el carácter
que desde afuera quiere darle el Estado.
PROCESO EXÓGENO
DESCENDENTE
 Los espacios locales pierden
consistencia e identidad, no logran
autonomía, ni capacidad de organización
y de negociación frente al Estado.
 Los espacios locales quedan
diferenciados como. Producción,
vivienda, actividades industriales, áreas
verdes, turismo y cultura, entre otros.
PROCESO ENDÓGENO
ASCENDENTE
 El desarrollo local se produce desde abajo
hacia arriba, es decir, hay una activa
participación de los grupos que componen
lo local, denominados “actores locales”.
 Este proceso es más propio de los
espacios locales donde existe una mayor
descentralización y autonomía frente a
ciertas decisiones.
 La legislación actual es muy rígida para
entregar las condiciones de este tipo de
desarrollo.
ENFOQUES QUE
EXPLICAN LO LOCAL
 ENFOQUE
COMUNITARISTA
 Características del
Concepto:
Comunidad natural con
relaciones e intereses
diferentes a los
nacionales.
Enfasis en tradiciones
culturales y relaciones
primarias.
 Importancia de la
Psicología y la
Antropología.
 Potencialidades:
 Busca dar cuenta de la
subjetividad y de la
cultura local.
 Apropiado para
localidades indígenas o
con mucha historia e
identidad.
ENFOQUES QUE
EXPLICAN LO LOCAL
 ENFOQUE
COMUNITARISTA
 Limitaciones:
 No logra dar cuenta de
localidades con cambios
importantes.
 No integra las
determinantes
nacionales y su impacto
en lo local
 ENFOQUE
DESARROLLISTA
Características del
concepto.
Parte de una Unidad de
Planificación-
El nivel de planificación
está dentro de una
estructura de tipo
nacional.
Destaca la importancia del
conocimiento y de las
técnicas económicas y
sociales.
ENFOQUES QUE
EXPLICAN LO LOCAL
 ENFOQUE
DESARROLLISTA
 Potencialidades:
 Determina la posibilidad
de recursos y los
principales problemas
socio-económicos y la
forma de enfrentarlos.
 Ayuda a racionalizar y
optimizar el uso de
recursos escasos.
 LIMITACIONES:
 Enfoque estadista que
asume a la Sociedad
como objeto.
 No ubica los problemas
socio-económicos como
expresión de relaciones
sociales, sino como
problemas técnicos, con
abstracción de la cultura
e identidad local.
ENFOQUE JURÍDICO -
ADMINISTRATIVO
 En qué consiste;
Es un análisis de la
institución y del poder
municipal dentro de la
estructura del Estado y
sus relaciones con la
Sociedad actual.
Énfasis en la competencia
y autonomía municipal.
Importancia del derecho
constitucional.
 Potencialidades:
 Permite comprender el
significado del poder
municipal y su aporte a
la democracia, la
participación, la acción
del Estado y la
descentralización.
 Limitaciones:
 Limita la sociedad local
al poder municipal.
 No da cuenta de la
dinámica de la sociedad
local.
ENFOQUE POLÍTICO
INSTRUMENTAL
 En qué consiste:
En un escenario de
construcción de fuerzas
y de disputa por el
poder.
Se trata de detectar las
demandas, los actores y
reivindicaciones.
Predominio del análisis
político.
 Potencialidades:
 Ayuda a entender la
dinámica del poder,
algunas condiciones y
requisitos instrumentales
para provocar cambios.
 Limitaciones:
 La dinámica social es
sólo un factor de poder y
no de cambio societal.
 Tiende a divorciar lo
social de lo político y no
da cuenta de los
procesos locales en su
LIMITACIONES DE LOS
DIVERSOS ENFOQUES
 COMUNITARISTA:
 Reduce lo local a un
espacio de relaciones
primarias y de identidad
cultural
 DESARROLLISTA:
 Reduce lo local a una
visión eficiente,
económica y racional en
relación al uso de
recursos.
 JURÍDICO-
ADIMINISTRATIVO
 Reduce lo local a una
aproximación
administrativa de
descentralización y
autonomía de los
municipios.
 POLÍTICO-
INSTRUMENTAL
Reduce lo local a un
proceso de acumulación
de fuerzas que serán un
medio para la lucha

Más contenido relacionado

PPTX
tributos
PPTX
PPTX
Desarrollo Local
PPTX
Desarrollo local
PPTX
Presentacion dimensiones de desarrollo
PPTX
Presentación de las dimenciones de desarrollo local
PPTX
Presentación de las dimenciones de desarrollo local
PPTX
Ape 2 desarrollo local..
tributos
Desarrollo Local
Desarrollo local
Presentacion dimensiones de desarrollo
Presentación de las dimenciones de desarrollo local
Presentación de las dimenciones de desarrollo local
Ape 2 desarrollo local..

Similar a clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt (20)

PPTX
Ape 2 dimensiones
PPTX
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
PPTX
Dimensiones del desarrollo local
PPTX
Dimension de desarrollo
PPTX
Desarrollo Local
PPTX
Desarrollo local
PPTX
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
PPT
Curso de desarrollo local - ISCMLL - Ctes.
PPTX
Producto pae 2- Cueva Jasbeth
PPTX
Desarrollo local gestion estrategica
PPTX
DL I Unidad 24ENE2023.pptx
PPTX
GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONES Y AGENTES
PPTX
Desarrollo local
PPTX
Dimensiones desarrollo local
PPTX
Tarea desarrollo local
PPTX
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
PPTX
PDF
Agentes sociales
PPTX
DESARROLLO LOCAL 1.pptx
Ape 2 dimensiones
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
Dimensiones del desarrollo local
Dimension de desarrollo
Desarrollo Local
Desarrollo local
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
Curso de desarrollo local - ISCMLL - Ctes.
Producto pae 2- Cueva Jasbeth
Desarrollo local gestion estrategica
DL I Unidad 24ENE2023.pptx
GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONES Y AGENTES
Desarrollo local
Dimensiones desarrollo local
Tarea desarrollo local
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
Agentes sociales
DESARROLLO LOCAL 1.pptx
Publicidad

Más de KatherineEspinoza76 (9)

PPTX
Tipologias familiares.pptx
PPT
MODELOS LARGO PLAZO.ppt
PPTX
Evaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptx
PPTX
El diagnostico.pptx
PPTX
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
PPT
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
PPTX
CONCEPTOS CLAVE.pptx
PPT
CAPITAL SOCIAL.ppt
PPTX
Clase 1.pptx
Tipologias familiares.pptx
MODELOS LARGO PLAZO.ppt
Evaluacion_Familiar_y_de_Competencias_Pa.pptx
El diagnostico.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
FACES-III-Escala-de-Cohesión-y-adaptabilidad-familiar.ppt
CONCEPTOS CLAVE.pptx
CAPITAL SOCIAL.ppt
Clase 1.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt

  • 1. FORMACIÓN PROFESIONAL III DESARROLLO LOCAL Docente: Pilar Osses Zapata Trabajadora Social
  • 2. Definición: DESARROLLO  Es un proceso de aprendizaje colectivo sobre las propias capacidades de las personas, grupos, comunidades y sociedades y sus posibilidades de empoderamiento que se potencia en tanto hay comunicación, transparencia y participación en la toma de decisiones y opera el incentivo de la distribución justa de esos resultados. ( CEPAL)
  • 3. COMPONENTES DEL DESARROLLO LOCAL  Componentes económicos: trabajo productivo,,ingreso, satisfacción racional de necesidades legítimas, suficiencia y calidad de los bienes públicos.  Componentes sociales: integración en condiciones de creciente igualdad, efectiva igualdad de oportunidades, convivencia y justicia social.
  • 4. COMPONENTES DEL DESARROLLO LOCAL  Componentes culturales: ( autoestima, pertenencia e identidad histórica, integración a comunidades con contención, valores de solidaridad y tolerancia)  Componentes políticos( transparencia, legitimidad y responsabilidad de las representaciones, participación directa, responsable e informada de la ciudadanía en las grandes decisiones colectivas y en la gestión de lo público)
  • 5. LO LOCAL  Se refiere a la condición común de una población que comparte una historia de asentamiento( que muchas veces desconoce) y la vida cotidiana cara a cara- aunque sea de manera más o menos desigual, más o menos conflictiva o solidaria, en un territorio de radio variable, cuyos problemas están inmediatamente interconectados y desde donde se vincula a otras localidades o microregiones y asu más amplio entorno regional o nacional.
  • 6. PROCESOS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO LOCAL  Proceso exógeno descendente: Características: *Es el proceso histórico que plantea un desarrollo desde el centro hacia abajo y hacia la periferia. *El aparato administrativo del Estado, de la Municipalidad realiza este proceso, imprimiendo a lo local el sello y el carácter que desde afuera quiere darle el Estado.
  • 7. PROCESO EXÓGENO DESCENDENTE  Los espacios locales pierden consistencia e identidad, no logran autonomía, ni capacidad de organización y de negociación frente al Estado.  Los espacios locales quedan diferenciados como. Producción, vivienda, actividades industriales, áreas verdes, turismo y cultura, entre otros.
  • 8. PROCESO ENDÓGENO ASCENDENTE  El desarrollo local se produce desde abajo hacia arriba, es decir, hay una activa participación de los grupos que componen lo local, denominados “actores locales”.  Este proceso es más propio de los espacios locales donde existe una mayor descentralización y autonomía frente a ciertas decisiones.  La legislación actual es muy rígida para entregar las condiciones de este tipo de desarrollo.
  • 9. ENFOQUES QUE EXPLICAN LO LOCAL  ENFOQUE COMUNITARISTA  Características del Concepto: Comunidad natural con relaciones e intereses diferentes a los nacionales. Enfasis en tradiciones culturales y relaciones primarias.  Importancia de la Psicología y la Antropología.  Potencialidades:  Busca dar cuenta de la subjetividad y de la cultura local.  Apropiado para localidades indígenas o con mucha historia e identidad.
  • 10. ENFOQUES QUE EXPLICAN LO LOCAL  ENFOQUE COMUNITARISTA  Limitaciones:  No logra dar cuenta de localidades con cambios importantes.  No integra las determinantes nacionales y su impacto en lo local  ENFOQUE DESARROLLISTA Características del concepto. Parte de una Unidad de Planificación- El nivel de planificación está dentro de una estructura de tipo nacional. Destaca la importancia del conocimiento y de las técnicas económicas y sociales.
  • 11. ENFOQUES QUE EXPLICAN LO LOCAL  ENFOQUE DESARROLLISTA  Potencialidades:  Determina la posibilidad de recursos y los principales problemas socio-económicos y la forma de enfrentarlos.  Ayuda a racionalizar y optimizar el uso de recursos escasos.  LIMITACIONES:  Enfoque estadista que asume a la Sociedad como objeto.  No ubica los problemas socio-económicos como expresión de relaciones sociales, sino como problemas técnicos, con abstracción de la cultura e identidad local.
  • 12. ENFOQUE JURÍDICO - ADMINISTRATIVO  En qué consiste; Es un análisis de la institución y del poder municipal dentro de la estructura del Estado y sus relaciones con la Sociedad actual. Énfasis en la competencia y autonomía municipal. Importancia del derecho constitucional.  Potencialidades:  Permite comprender el significado del poder municipal y su aporte a la democracia, la participación, la acción del Estado y la descentralización.  Limitaciones:  Limita la sociedad local al poder municipal.  No da cuenta de la dinámica de la sociedad local.
  • 13. ENFOQUE POLÍTICO INSTRUMENTAL  En qué consiste: En un escenario de construcción de fuerzas y de disputa por el poder. Se trata de detectar las demandas, los actores y reivindicaciones. Predominio del análisis político.  Potencialidades:  Ayuda a entender la dinámica del poder, algunas condiciones y requisitos instrumentales para provocar cambios.  Limitaciones:  La dinámica social es sólo un factor de poder y no de cambio societal.  Tiende a divorciar lo social de lo político y no da cuenta de los procesos locales en su
  • 14. LIMITACIONES DE LOS DIVERSOS ENFOQUES  COMUNITARISTA:  Reduce lo local a un espacio de relaciones primarias y de identidad cultural  DESARROLLISTA:  Reduce lo local a una visión eficiente, económica y racional en relación al uso de recursos.  JURÍDICO- ADIMINISTRATIVO  Reduce lo local a una aproximación administrativa de descentralización y autonomía de los municipios.  POLÍTICO- INSTRUMENTAL Reduce lo local a un proceso de acumulación de fuerzas que serán un medio para la lucha