PATOLOGÍA DEL CERVIX NIE  -  CANCER
 
 
CANCER  CERVICO UTERINO Epidemiología Clínica Tratamiento Seguimiento
MORTALIDAD FEMENINA  POR CANCER CHILE  INE 1998 x  100.000 mujeres 2002 8 ( 5.7 )   1997 1998 Vesícula 12 17 Estómago 14 14 Mama 12 13 Cérvix 10 10 Pulmón  8 7 Colon 6 6 Páncreas 5 5 Ovario 3,5 4 Hígado 5 4 Esófago   3
EPIDEMIOLOGÍA  EN  CHILE Tasa de mortalidad 11 x 100.000 mujeres Muertes anuales +- 750 (< 45años=21%, > 65años=35%,  Egresos hospitalarios x año = 4.000 37% egresos corresponden a mujeres en edad fértil Cobertura  PAP  =  60% PAP alterados 1% - 2% PAP alterados en embarazos 1.9%  (0.8% - 1.1%)
CANCER  CERVICO UTERINO Epidemiología Clínica Tratamiento Seguimiento
CANCER  CERVICO UTERINO SIGNOS PAP  ANORMAL LESIÓN CERVICAL:Ulcerada o Exofítica friable y sangrante eventual extensión a vagina CUELLO  TUMORAL: aumento de consistencia T.R. Eventual extensión a parametrio hasta pared ósea UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003
CANCER  CERVICO UTERINO DIAGNÓSTICO Generalmente Lesión tumoral del cérvix que Sólo necesita de toma de BIOPSIA CIEGA En casos de lesiones precoses sin tumor es  de uso rutinario la CONIZACIÓN CERVICAL
  Neoplasias malignas del cervix     a. carcinoma epidermoide 90%     no queratinizado           queratinizado           escasamente diferenciado     b. adenocarcinoma 7 – 8 %             carcinoma adenoescamoso           carcinoma de células vítreas           adenoma maligno          carcinoma adenoide quístico   c. tumores raros del cervix 2%           carcinoma verrucoso del cervix           tumor de células pequeñas           carcinoma neuroendocrino           sarcomas           linfomas           melanoma
 
F.I.G.O. Especuloscopía T.V. y  T.R.
F.I.G.O. Especuloscopía T.V. y T.R.
CANCER  CERVICO UTERINO UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003 EVALUACION  PRE TRATAMIENTO EVALUACIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN DE LA ENFERMEDAD Rx tórax – TAC abd-pelvico – PEV  - Cistoscopía – Rectoscopía ESTUDIO ADICIONAL Cintigrafía ósea – Linfografía – RNM EXAMEN GINECOLÓGICO EN COMITÉ Bajo anestesia  TV  y TR 5.  DECISIÓN DE COMITÉ ONCOGINECOLÓGICO
CANCER  CERVICO UTERINO Epidemiología Clínica Tratamiento Seguimiento
CANCER  CERVICO UTERINO Tratamiento En general   en etapas precoses es quirúrgico y en etapas avanzadas con radioterapia, o radioterapia mas quimioterapia Generalmente compromete la fertilidad futura, salvo casos puntuales Compromete la calidad de vida especialmente cuando  existe castracíón como consecuencia de la terapia  UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003
CANCER  CERVICO UTERINO AFECTAN PRONÓSTICO Ganglios + Tamaño tumoral Profundidad de la lesión Invasión linfo vascular Tipo histológico UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003
Incidencia de Metástasis Ganglionar Pélvica y Paraaórtica .   Etapa  % g.pélvicos  % g.p.a Ia2  4.8  < 1   Ib  15.9  2.2 IIa  24.5  11 IIb  31.4  19  III  44.8  30 IV  55  40   Ia1  0.5  0    
CANCER  CERVICO UTERINO Tratamiento IA1 : Conización,  HT radical o RT  100% curativa IA2 : HT radical / RT  resultados equivalentes elección x condiciones generales IB – IIA: HT radical + linfadenectomía  = resultados equivalentes RT externa + Braquiterapia Cirugia radical + RT : Aumento de morbilidad y costo RT post op en G+ : No aumenta supervivencia reduce recurrencias UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003
 
CANCER  CERVICO UTERINO Tratamiento   COMPLICACIONES Cirugía radical :  Fístula urinaria Seroma retroperitoneal Vejiga inestable Mortalidad operatoria Radioterapia : Agudas:  enteritis - cistitis – proctitis actínica   Crónicas: fístula urinaria – obstrucción  o fístula intestinal – fibrosis pelvica- hidroureteronefrosis UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003
JCD/2001 TRATAMIENTO   CONSERVADOR CANCER CERVICO-UTERINO *2 pac.IA1 y 2 pac. IA2 de un total de 494 pac.Etapa I fallecen 14 años seguimiento. Solo conización en IA1 sin lesión vascular ni linfática. linfadenectomía con lesión vasc. y/o linf. HT radical vaginal o abdom. es sobretratamiento porque lesiones parametriales en ca microinv.  no ha sido demostrada. (Austria 1998.) 37 pac. Edad prom. 32años, 25 nuliparas  Ia2=12,  IB1=22,  IIA=2  Traquelectomia radical + linfadenect. Laparoscópica 42 meses seguim. 2 recurrencias.  13 embarazos, 7 R.N vivos. 4 abortos.  2 pac. Actual embarazo. (Canada 2000)
CANCER  CERVICO UTERINO Epidemiología Clínica Tratamiento Seguimiento
CANCER  CERVICO UTERINO SEGUIMIENTO 1° AÑO :  CADA 3 MESES 2° AÑO :  CADA 4 MESES 3° 4° y 5°AÑO : CADA 6 MESES 6° AÑO : CADA 12 MESES EXAMEN . Abdominal T.V. y T.R. Ganglios PAP Eventual:  Rx Ecotomografía TAC  UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003
 
 
Pronóstico: Las tasas de supervivencia a los 5 años de datos acumulados, es de:   75 a 90% para las etapas I,  50 a 70% para las etapas II,  30 a 35% para etapas III y  10 a 15% para etapas IV.
MANEJO GENERAL LESION CLINICA CONSULTORIO  POLI TUMORES H.C.R. DIAGNOSTICO SINTOMATICA  Histologia  -  Bp Genitorragia Flujo vaginal  CANCER  CLINICO PAP  -  Ex. Gine Taponamiento vaginal ESTADIFICACION Ex. Recto vaginal SEGUIMIENTO  Rx.  ECO – TAC Estado general Complicaciones Calidad de vida  TRATAMIENTO ( Esterilidad) THR  HTSOB  - Linfadenect.  RT/ QM Controles RECIDIVA
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Cancercervix
PPT
Act.4.3 giovannaquispe
PPTX
Actualizacion cancer testicular
PPTX
Ca de vejiga
PPTX
Cancer estomago
PPT
Cancer De Recto
PPTX
Junta Astorga 2017 09 19
Cancercervix
Act.4.3 giovannaquispe
Actualizacion cancer testicular
Ca de vejiga
Cancer estomago
Cancer De Recto
Junta Astorga 2017 09 19

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cirugía en cáncer cérvicouterino
PPTX
Cáncer de mama, tratamiento hipofraccionado de radioterapia
PPT
Sesión servicio NSCLC
PPT
Prevención de complicaciones pélvicas por radioterapia
PPTX
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
PPTX
Cancer cervico uterino IMAGEN
 
PDF
Actualización Cancer Esofago 2021
PPT
Cancer de recto
PPTX
CES2019-02: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)
PPTX
Tumores del estroma gastrointestinal
PPTX
Junta Astorga 2017 03 28
PPTX
Tumores del Estroma Gastrointestinal
PPT
GENETICA DEL GIST
PPTX
Gist hoy
PPTX
Cirugia conservadora testiculo
PPT
Cancer de pulmon estado del arte
PPTX
Etapificación de cáncer cérvicouterino
PPTX
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
PPTX
PPT
Tratamiento Quirúrgico Del Gist
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Cáncer de mama, tratamiento hipofraccionado de radioterapia
Sesión servicio NSCLC
Prevención de complicaciones pélvicas por radioterapia
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cancer cervico uterino IMAGEN
 
Actualización Cancer Esofago 2021
Cancer de recto
CES2019-02: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)
Tumores del estroma gastrointestinal
Junta Astorga 2017 03 28
Tumores del Estroma Gastrointestinal
GENETICA DEL GIST
Gist hoy
Cirugia conservadora testiculo
Cancer de pulmon estado del arte
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Tratamiento Quirúrgico Del Gist
Publicidad

Destacado (20)

PPT
CáNcer Cervicouterino Nefm 1
PPTX
Cancer cervicouterino conferencia
PDF
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
PPT
Neoplasia Intraepitelial Cervical
PPTX
Pruebas de unidad
PPTX
Diapositivas
PPTX
Mi entorno
PPTX
Claseneolítico
PPTX
Características de un líder eficaz ante la globalización
PPTX
el amor
PPTX
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
PDF
20100407 El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), en Tecnimap 2010
PPT
El impacto de los Medios de Comunicación
PPTX
2. ESTA PRUEBA
PPT
Duplichecker 8
PPT
T1 e1 trujillo
PPTX
Salmo 25
PPTX
Competencias digitales power_point
PPT
Unidad i.clase
PPT
Nomenclatura 1
CáNcer Cervicouterino Nefm 1
Cancer cervicouterino conferencia
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Pruebas de unidad
Diapositivas
Mi entorno
Claseneolítico
Características de un líder eficaz ante la globalización
el amor
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
20100407 El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), en Tecnimap 2010
El impacto de los Medios de Comunicación
2. ESTA PRUEBA
Duplichecker 8
T1 e1 trujillo
Salmo 25
Competencias digitales power_point
Unidad i.clase
Nomenclatura 1
Publicidad

Similar a Cáncer cervix (20)

PPTX
Cancer cervix cuello uterino 2014 chile ges
PPT
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
PPT
Cancer colorrectal
PPTX
Cáncer colorrectal
PPT
C y C generalidades Ariel.ppt
PPT
Neoplasia intraepitelial cervical[1]
PPT
Ca Esofago
PPT
CANCER DE ENDOMETRIO
PPTX
cancercolorrectal generalidades en cirugia
PPT
Carcinoma hepatocelular
PPT
Cancer colorrectal 1
PPTX
PRESENTACIÓN DE CÁNCER DE OVARIO DR. TORRES LOBATÓN
PPT
Carcinoma hepatocelular
PPT
Carcinoma hepatocelular
PPTX
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
PPT
CA DE TIROIDES actualmente manejo óptimo
PDF
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
PPTX
Patologia_tumoral_de_cervix_y_endometrio_(C2P1)_-_Pre_internado.pptx
PPTX
Cáncer de cuello de útero
PPTX
Cáncer Riñón
Cancer cervix cuello uterino 2014 chile ges
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Cancer colorrectal
Cáncer colorrectal
C y C generalidades Ariel.ppt
Neoplasia intraepitelial cervical[1]
Ca Esofago
CANCER DE ENDOMETRIO
cancercolorrectal generalidades en cirugia
Carcinoma hepatocelular
Cancer colorrectal 1
PRESENTACIÓN DE CÁNCER DE OVARIO DR. TORRES LOBATÓN
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CA DE TIROIDES actualmente manejo óptimo
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
Patologia_tumoral_de_cervix_y_endometrio_(C2P1)_-_Pre_internado.pptx
Cáncer de cuello de útero
Cáncer Riñón

Más de enfermeria-oncologica123 (20)

DOCX
Proyecto final
DOCX
Proyecto final
PPTX
Tour de leyendas 144397
DOCX
El alacrán podría ser utilizado para tratar tumores cancerígenos
DOTX
DOTX
PPT
Oncologia 1111
PPT
Cáncer cervix
PPS
Prevencion cancer
DOCX
Que es el cancer infantil
DOCX
Cancer cerebral
DOCX
Cancer infantil
DOCX
Tipos de cancer que afectan a los niños 144401
DOCX
Cuidados del paciente ostomizado
PPT
Cesar rodriguez
Proyecto final
Proyecto final
Tour de leyendas 144397
El alacrán podría ser utilizado para tratar tumores cancerígenos
Oncologia 1111
Cáncer cervix
Prevencion cancer
Que es el cancer infantil
Cancer cerebral
Cancer infantil
Tipos de cancer que afectan a los niños 144401
Cuidados del paciente ostomizado
Cesar rodriguez

Cáncer cervix

  • 1. PATOLOGÍA DEL CERVIX NIE - CANCER
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. CANCER CERVICO UTERINO Epidemiología Clínica Tratamiento Seguimiento
  • 5. MORTALIDAD FEMENINA POR CANCER CHILE INE 1998 x 100.000 mujeres 2002 8 ( 5.7 )   1997 1998 Vesícula 12 17 Estómago 14 14 Mama 12 13 Cérvix 10 10 Pulmón 8 7 Colon 6 6 Páncreas 5 5 Ovario 3,5 4 Hígado 5 4 Esófago   3
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA EN CHILE Tasa de mortalidad 11 x 100.000 mujeres Muertes anuales +- 750 (< 45años=21%, > 65años=35%, Egresos hospitalarios x año = 4.000 37% egresos corresponden a mujeres en edad fértil Cobertura PAP = 60% PAP alterados 1% - 2% PAP alterados en embarazos 1.9% (0.8% - 1.1%)
  • 7. CANCER CERVICO UTERINO Epidemiología Clínica Tratamiento Seguimiento
  • 8. CANCER CERVICO UTERINO SIGNOS PAP ANORMAL LESIÓN CERVICAL:Ulcerada o Exofítica friable y sangrante eventual extensión a vagina CUELLO TUMORAL: aumento de consistencia T.R. Eventual extensión a parametrio hasta pared ósea UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003
  • 9. CANCER CERVICO UTERINO DIAGNÓSTICO Generalmente Lesión tumoral del cérvix que Sólo necesita de toma de BIOPSIA CIEGA En casos de lesiones precoses sin tumor es de uso rutinario la CONIZACIÓN CERVICAL
  • 10. Neoplasias malignas del cervix   a. carcinoma epidermoide 90%    no queratinizado          queratinizado         escasamente diferenciado   b. adenocarcinoma 7 – 8 %           carcinoma adenoescamoso          carcinoma de células vítreas          adenoma maligno         carcinoma adenoide quístico c. tumores raros del cervix 2%          carcinoma verrucoso del cervix          tumor de células pequeñas          carcinoma neuroendocrino          sarcomas          linfomas          melanoma
  • 11.  
  • 14. CANCER CERVICO UTERINO UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003 EVALUACION PRE TRATAMIENTO EVALUACIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN DE LA ENFERMEDAD Rx tórax – TAC abd-pelvico – PEV - Cistoscopía – Rectoscopía ESTUDIO ADICIONAL Cintigrafía ósea – Linfografía – RNM EXAMEN GINECOLÓGICO EN COMITÉ Bajo anestesia TV y TR 5. DECISIÓN DE COMITÉ ONCOGINECOLÓGICO
  • 15. CANCER CERVICO UTERINO Epidemiología Clínica Tratamiento Seguimiento
  • 16. CANCER CERVICO UTERINO Tratamiento En general en etapas precoses es quirúrgico y en etapas avanzadas con radioterapia, o radioterapia mas quimioterapia Generalmente compromete la fertilidad futura, salvo casos puntuales Compromete la calidad de vida especialmente cuando existe castracíón como consecuencia de la terapia UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003
  • 17. CANCER CERVICO UTERINO AFECTAN PRONÓSTICO Ganglios + Tamaño tumoral Profundidad de la lesión Invasión linfo vascular Tipo histológico UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003
  • 18. Incidencia de Metástasis Ganglionar Pélvica y Paraaórtica .   Etapa % g.pélvicos % g.p.a Ia2 4.8 < 1 Ib 15.9 2.2 IIa 24.5 11 IIb 31.4 19 III 44.8 30 IV 55 40 Ia1 0.5 0  
  • 19. CANCER CERVICO UTERINO Tratamiento IA1 : Conización, HT radical o RT 100% curativa IA2 : HT radical / RT resultados equivalentes elección x condiciones generales IB – IIA: HT radical + linfadenectomía = resultados equivalentes RT externa + Braquiterapia Cirugia radical + RT : Aumento de morbilidad y costo RT post op en G+ : No aumenta supervivencia reduce recurrencias UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003
  • 20.  
  • 21. CANCER CERVICO UTERINO Tratamiento COMPLICACIONES Cirugía radical : Fístula urinaria Seroma retroperitoneal Vejiga inestable Mortalidad operatoria Radioterapia : Agudas: enteritis - cistitis – proctitis actínica Crónicas: fístula urinaria – obstrucción o fístula intestinal – fibrosis pelvica- hidroureteronefrosis UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003
  • 22. JCD/2001 TRATAMIENTO CONSERVADOR CANCER CERVICO-UTERINO *2 pac.IA1 y 2 pac. IA2 de un total de 494 pac.Etapa I fallecen 14 años seguimiento. Solo conización en IA1 sin lesión vascular ni linfática. linfadenectomía con lesión vasc. y/o linf. HT radical vaginal o abdom. es sobretratamiento porque lesiones parametriales en ca microinv. no ha sido demostrada. (Austria 1998.) 37 pac. Edad prom. 32años, 25 nuliparas Ia2=12, IB1=22, IIA=2 Traquelectomia radical + linfadenect. Laparoscópica 42 meses seguim. 2 recurrencias. 13 embarazos, 7 R.N vivos. 4 abortos. 2 pac. Actual embarazo. (Canada 2000)
  • 23. CANCER CERVICO UTERINO Epidemiología Clínica Tratamiento Seguimiento
  • 24. CANCER CERVICO UTERINO SEGUIMIENTO 1° AÑO : CADA 3 MESES 2° AÑO : CADA 4 MESES 3° 4° y 5°AÑO : CADA 6 MESES 6° AÑO : CADA 12 MESES EXAMEN . Abdominal T.V. y T.R. Ganglios PAP Eventual: Rx Ecotomografía TAC UNIDAD ONCOLOGÍA – HCR / 2003
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. Pronóstico: Las tasas de supervivencia a los 5 años de datos acumulados, es de:   75 a 90% para las etapas I, 50 a 70% para las etapas II, 30 a 35% para etapas III y 10 a 15% para etapas IV.
  • 28. MANEJO GENERAL LESION CLINICA CONSULTORIO POLI TUMORES H.C.R. DIAGNOSTICO SINTOMATICA Histologia - Bp Genitorragia Flujo vaginal CANCER CLINICO PAP - Ex. Gine Taponamiento vaginal ESTADIFICACION Ex. Recto vaginal SEGUIMIENTO Rx. ECO – TAC Estado general Complicaciones Calidad de vida TRATAMIENTO ( Esterilidad) THR HTSOB - Linfadenect. RT/ QM Controles RECIDIVA
  • 29.  
  • 30.