MODELAJE DE PROCESOS CONTROL AUTOMATICO Juan F. Del Pozo L.
INTRODUCCION MODELO FISICO VARIABLES DEL SISTEMA LEYES BASICAS PARA EL ANALISIS DEL SISTEMA LOS ELEMENTOS DEL PROCESO FISICO ELEMENTOS PRIMARIOS FUENTES ELEMENTOS NO LINEALES 07/06/09 FIEC  JUAN F. DEL POZO L.
MODELO FISICO EL MODELO FISICO DE UN SISTEMA ESTA BASADO EN EL CONOCIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE LA TRANSFERENCIA, ALMACENAJE, CONVERSION Y DISIPACION DE ENERGIA Y LOS METODOS DE INTERCONECCION CON EL SISTEMA USUALMENTE, EL MODELO DE UN SISTEMA, SE LO PRESENTA EN BASE DE ELEMENTOS IDEALES INDIVIDUALES INTERCONECTADOS ENTRE SI FORMANDO UNA RED (LAZOS, NUDOS) EL MODELO FINAL DEL SISTEMA GENERALMENTE ES EL RESULTADO DE VARIAS PRUEBAS QUE RESPONDEN A LA EXPERIENCIA E INTUICION DEL   INGENIERO 07/06/09 FIEC  JUAN F. DEL POZO L.
VARIABLES DE CANTIDAD ES UNA VARIABLE DE ESTADO QUE DESCRIBE UNA CANTIDAD ALMACENADA EN EL ELEMENTO VOLUMEN ENTROPIA MOMENTO CARGA  VARIABLES DE FLUJO ES LA VELOCIDAD DE CAMBIO DE LA VARIABLE DE CANTIDAD FLUJO FLUJO DE ENTROPIA FUERZA CORRIENTE VARIABLES (DE DIFERENCIA) DE POTENCIAL ES LA VARIABLE IDENTIFICADA A TRAVES DE LOS DOS TERMINALES DEL ELEMENTO PRESION TEMPERATURA VELOCIDAD VOLTAJE VARIABLES DEL SISTEMA 07/06/09 FIEC  JUAN F. DEL POZO L.
07/06/09 FIEC  JUAN F. DEL POZO L. ELEMENTO FLUJO DIFERENCIA DE POTENCIAL + - SISTEMA CANTIDAD FLUJO POTENCIAL NEUMATICO PESO Lb. FLUJO Lb/s PRESION Lb/pie 2 HIDRAULICO VOLUMEN m 3  pie 3 FLUJO VOLUMETRICO m 3 /s  pie 3 /s ALTURA m  pie TERMICO ENTALPIA ENERGIA CALORIFICA J  Btu FLUJO DE ENTALPIA FLUJO DE CALOR J/s  Btu/s TEMPERATURA o C  O  F MECANICO TRASLACION MOMENTO N-s  Lb-s FUERZA N.  Lb VELOCIDAD m/s  pie/s MECANICO ROTACION MOMENTO ANGULAR N-m-s  Lb-pie-s TORQUE N-m  Lb-pie VELOCIDAD ANGULAR Rad/s ELECTRICO CARGA Coulombs CORRIENTE Amp VOLTAJE Volt
Elementos: Disipadores de energía Resulta de la relación de la variación de la variable de diferencia de potencial sobre la variación de la variable de flujo Invertir para los amortiguadores Almacenadores capacitivos Resulta de la relación de la variación de la variable de cantidad sobre la variación de la variable de diferencia de potencial Almacenadores inductivos Resulta de la relación de la variación de la variable de diferencia de potencial con respecto al tiempo sobre la variación de la variable de flujo Invertir para los resortes MODELO FISICO 07/06/09 FIEC  JUAN F. DEL POZO L.
07/06/09 FIEC  JUAN F. DEL POZO L. Elementos: SISTEMA ALMACENADORES INDUCTIVOS ALMACENADORES CAPACITIVOS DISIPADORES DE ENERGIA NEUMATICO CAPACITANCIA NEUMATICA C n   pie 2 RESISTENCIA NEUMATICA R n   s/pie 2 HIDRAULICO INERCIA HIDRAULICA I  s 2 /pie 2 CAPACITANCIA HIDRAULICA C h   pie 2 RESISTENCIA HIDRAULICA R h   s/pie 2 TERMICO CAPACITANCIA  TERMICA C t   Btu/ o  F RESISTENCIA TERMICA R t   o  F-s/Btu MECANICO TRASLACION RESORTE  AXIAL K t   N/m.  Lb/pie MASA M  N-s 2 /m   Lb-s 2 /pie AMORTIGUADOR  AXIAL B t   N-s/m  Lb-s/pie MECANICO ROTACION RESORTE DE  TORSION K r   N-m/rad.  Lb-pie/rad MOMENTO DE  INERCIA J  N-m-s 2 /rad   Lb-pie-s 2 AMORTIGUADOR ROTACIONAL   Br  N-m-s/rad  Lb-pie-s/rad ELECTRICO INDUCTANCIA L  Henrios CAPACITANCIA C  Faradios RESISTENCIA R   Ohmios
07/06/09 FIEC  JUAN F. DEL POZO L. Almacenadores inductivos Inductancia  Resorte Axial Resorte de Torsión Inercia Hidráulica Almacenadores capacitivos Capacitancia Masa Momento de Inercia Capacitancia Neumática Capacitancia Hidráulica Capacitancia Térmica Disipadores de energía Resistencia Amortiguador Axial Amortiguador Rotacional Resistencia Neumática Resistencia Hidráulica Resistencia Térmica
MODELO FISICO LEYES BASICAS PARA EL ANALISIS DE LOS SISTEMAS LEY No.1 DE KIRCHOFF, PARA LAS CORRIENTES LA SUMA ALGEBRAICA DE TODAS LAS VARIABLES DE FLUJO QUE CONVERGEN EN UN NODO CUALQUIERA DEL SISTEMA ES IGUAL A CERO LEY No.2 DE KIRCHOFF, PARA LOS VOLTAJES LA SUMA ALGEBRAICA DE TODAS LAS VARIABLES DE DIFERENCIA DE POTENCIAL EN UN LAZO CUALQUIERA DEL SISTEMA ES IGUAL A CERO 07/06/09 FIEC  JUAN F. DEL POZO L.
CUADRO DE LA APLICACIÓN DE LAS DOS LEYES BASICAS DE KIRCHOFF 07/06/09 FIEC  JUAN F. DEL POZO L. SISTEMA PRIMERA LEY SEGUNDA LEY NEUMATICO  (Flujos)=0 1/ R n . P   C n .dP/dt  (Presiones)=0 R n . q   1 /C n  q.dt HIDRAULICO  (Flujos)=0 1/R h .H  C h .dH/dt    1/I   H.dt  (Alturas)=0 R h . Q   1 /C h  Q.dt  I.dQ/dt TERMICO  (Flujos de Entropía)=0 1/ R t . T   C t .dT/dt   ( Temperaturas )=0 R t . q   1 /C t  q.dt,  MECANICO TRASLACION  (Fuerzas)=0 B t . v  M.dv/dt    K t    v.dt  (Velocidades)=0 1/B t .T   1 /M  F.dt  1/K t .dF/dt MECANICO ROTACION  (Torques)=0 B r . w  J.dw/dt    K r    w.dt  (Velocidades Angulares)=0 1/B r .T   1 /J  T.dt  1/K r .dT/dt ELECTRICO  (Corrientes)=0 1 / R. v  C.dv/dt,  1/L   v.dt  (Voltajes)=0 R.i,  1 /C  i.dt,  L.di/dt
APLICACION DE LAS LEYES BASICAS 07/06/09 FIEC  JUAN F. DEL POZO L. Sumatoria de Fuerzas igual a cero:  i F i  = 0 F (t)  = F 1   +  F 2   +  F 3 F 1  = K t    v(t)dt F 2  = M.dv(t)/dt F 3  = B t .v(t)

Más contenido relacionado

PPT
Movimiento armonico-simple518
PPT
Movimiento Armonico Simple
PPTX
Energia especifica
PPTX
Ecuaciones diferenciales de transferencia de calor
PPTX
Slideshare
PDF
Semana 5 energia específica
DOCX
Practica dn 03 fisica iii fic 2014
PPTX
Trabajo energia especifica slideshare
Movimiento armonico-simple518
Movimiento Armonico Simple
Energia especifica
Ecuaciones diferenciales de transferencia de calor
Slideshare
Semana 5 energia específica
Practica dn 03 fisica iii fic 2014
Trabajo energia especifica slideshare

La actualidad más candente (6)

PDF
1. fuerzas hidrostáticas guia
DOCX
Principio de bernoulli
PPTX
45 terminado-fluidos-elder
PPTX
Presentación1 energia especifica
PPTX
Energia especifica
PDF
Caleta negritos
1. fuerzas hidrostáticas guia
Principio de bernoulli
45 terminado-fluidos-elder
Presentación1 energia especifica
Energia especifica
Caleta negritos
Publicidad

Similar a Control Automatico C2a (20)

PDF
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
ODP
Clase 6-modelado-sistemas-fsicos
PDF
SISTEMA DE CONTROL P,D,I,PD,PI,PDI y sus aplicaciones
ODP
Modelamiento matemático
PPTX
Robotica en tecnologia
PPTX
robotica
PPTX
Robotica
PDF
Capitulo 17 ingeniería en mecatronica 12
PPTX
Robotica
PPTX
Conceptos importantes
PDF
Formulas fisica
PDF
Lopez luis modelacion_brazo_robotico
DOCX
Turbomáquinas
PPTX
Mantenimiento ficha 1
DOCX
CRONOGRAMA Mantiene e integra sist Mecatronicos 6(mod).docx
PPT
control automatico
PDF
Motores de cc de iman permanente y rotor
PPTX
Conceptos importantes
PDF
Sistemas Neumaticos Elementos y modelamiento
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Clase 6-modelado-sistemas-fsicos
SISTEMA DE CONTROL P,D,I,PD,PI,PDI y sus aplicaciones
Modelamiento matemático
Robotica en tecnologia
robotica
Robotica
Capitulo 17 ingeniería en mecatronica 12
Robotica
Conceptos importantes
Formulas fisica
Lopez luis modelacion_brazo_robotico
Turbomáquinas
Mantenimiento ficha 1
CRONOGRAMA Mantiene e integra sist Mecatronicos 6(mod).docx
control automatico
Motores de cc de iman permanente y rotor
Conceptos importantes
Sistemas Neumaticos Elementos y modelamiento
Publicidad

Más de israel.1x (20)

PPT
Proyecto De Programa Utilitarios Final
DOC
Proyecto De Resistencia De Materiales
PPT
Series De Fourier
PPT
Transformada Zeta
PPT
Muestreo
PPT
L Diodo
PPT
Aceros%2 Binoxidables
PPT
Introduccion A SeñAles
PPT
Curvas Torque Velocidad
PPT
Control De Velocidad
PPT
Clase Polimeros 1
PPT
MÁquinas2
PPT
Motor Monofasico De Induccion
PPT
MáQuinas2
PPT
MáQuinas1
PPT
Motor Monofasico De Induccion
PPT
La+Ley+De+Coulomb
PPT
Laboratorio De Electronica A
PPT
Ley De Gauss
PPT
Maquina Sincronica
Proyecto De Programa Utilitarios Final
Proyecto De Resistencia De Materiales
Series De Fourier
Transformada Zeta
Muestreo
L Diodo
Aceros%2 Binoxidables
Introduccion A SeñAles
Curvas Torque Velocidad
Control De Velocidad
Clase Polimeros 1
MÁquinas2
Motor Monofasico De Induccion
MáQuinas2
MáQuinas1
Motor Monofasico De Induccion
La+Ley+De+Coulomb
Laboratorio De Electronica A
Ley De Gauss
Maquina Sincronica

Último (20)

PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx

Control Automatico C2a

  • 1. MODELAJE DE PROCESOS CONTROL AUTOMATICO Juan F. Del Pozo L.
  • 2. INTRODUCCION MODELO FISICO VARIABLES DEL SISTEMA LEYES BASICAS PARA EL ANALISIS DEL SISTEMA LOS ELEMENTOS DEL PROCESO FISICO ELEMENTOS PRIMARIOS FUENTES ELEMENTOS NO LINEALES 07/06/09 FIEC JUAN F. DEL POZO L.
  • 3. MODELO FISICO EL MODELO FISICO DE UN SISTEMA ESTA BASADO EN EL CONOCIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE LA TRANSFERENCIA, ALMACENAJE, CONVERSION Y DISIPACION DE ENERGIA Y LOS METODOS DE INTERCONECCION CON EL SISTEMA USUALMENTE, EL MODELO DE UN SISTEMA, SE LO PRESENTA EN BASE DE ELEMENTOS IDEALES INDIVIDUALES INTERCONECTADOS ENTRE SI FORMANDO UNA RED (LAZOS, NUDOS) EL MODELO FINAL DEL SISTEMA GENERALMENTE ES EL RESULTADO DE VARIAS PRUEBAS QUE RESPONDEN A LA EXPERIENCIA E INTUICION DEL INGENIERO 07/06/09 FIEC JUAN F. DEL POZO L.
  • 4. VARIABLES DE CANTIDAD ES UNA VARIABLE DE ESTADO QUE DESCRIBE UNA CANTIDAD ALMACENADA EN EL ELEMENTO VOLUMEN ENTROPIA MOMENTO CARGA VARIABLES DE FLUJO ES LA VELOCIDAD DE CAMBIO DE LA VARIABLE DE CANTIDAD FLUJO FLUJO DE ENTROPIA FUERZA CORRIENTE VARIABLES (DE DIFERENCIA) DE POTENCIAL ES LA VARIABLE IDENTIFICADA A TRAVES DE LOS DOS TERMINALES DEL ELEMENTO PRESION TEMPERATURA VELOCIDAD VOLTAJE VARIABLES DEL SISTEMA 07/06/09 FIEC JUAN F. DEL POZO L.
  • 5. 07/06/09 FIEC JUAN F. DEL POZO L. ELEMENTO FLUJO DIFERENCIA DE POTENCIAL + - SISTEMA CANTIDAD FLUJO POTENCIAL NEUMATICO PESO Lb. FLUJO Lb/s PRESION Lb/pie 2 HIDRAULICO VOLUMEN m 3 pie 3 FLUJO VOLUMETRICO m 3 /s pie 3 /s ALTURA m pie TERMICO ENTALPIA ENERGIA CALORIFICA J Btu FLUJO DE ENTALPIA FLUJO DE CALOR J/s Btu/s TEMPERATURA o C O F MECANICO TRASLACION MOMENTO N-s Lb-s FUERZA N. Lb VELOCIDAD m/s pie/s MECANICO ROTACION MOMENTO ANGULAR N-m-s Lb-pie-s TORQUE N-m Lb-pie VELOCIDAD ANGULAR Rad/s ELECTRICO CARGA Coulombs CORRIENTE Amp VOLTAJE Volt
  • 6. Elementos: Disipadores de energía Resulta de la relación de la variación de la variable de diferencia de potencial sobre la variación de la variable de flujo Invertir para los amortiguadores Almacenadores capacitivos Resulta de la relación de la variación de la variable de cantidad sobre la variación de la variable de diferencia de potencial Almacenadores inductivos Resulta de la relación de la variación de la variable de diferencia de potencial con respecto al tiempo sobre la variación de la variable de flujo Invertir para los resortes MODELO FISICO 07/06/09 FIEC JUAN F. DEL POZO L.
  • 7. 07/06/09 FIEC JUAN F. DEL POZO L. Elementos: SISTEMA ALMACENADORES INDUCTIVOS ALMACENADORES CAPACITIVOS DISIPADORES DE ENERGIA NEUMATICO CAPACITANCIA NEUMATICA C n pie 2 RESISTENCIA NEUMATICA R n s/pie 2 HIDRAULICO INERCIA HIDRAULICA I s 2 /pie 2 CAPACITANCIA HIDRAULICA C h pie 2 RESISTENCIA HIDRAULICA R h s/pie 2 TERMICO CAPACITANCIA TERMICA C t Btu/ o F RESISTENCIA TERMICA R t o F-s/Btu MECANICO TRASLACION RESORTE AXIAL K t N/m. Lb/pie MASA M N-s 2 /m Lb-s 2 /pie AMORTIGUADOR AXIAL B t N-s/m Lb-s/pie MECANICO ROTACION RESORTE DE TORSION K r N-m/rad. Lb-pie/rad MOMENTO DE INERCIA J N-m-s 2 /rad Lb-pie-s 2 AMORTIGUADOR ROTACIONAL Br N-m-s/rad Lb-pie-s/rad ELECTRICO INDUCTANCIA L Henrios CAPACITANCIA C Faradios RESISTENCIA R Ohmios
  • 8. 07/06/09 FIEC JUAN F. DEL POZO L. Almacenadores inductivos Inductancia Resorte Axial Resorte de Torsión Inercia Hidráulica Almacenadores capacitivos Capacitancia Masa Momento de Inercia Capacitancia Neumática Capacitancia Hidráulica Capacitancia Térmica Disipadores de energía Resistencia Amortiguador Axial Amortiguador Rotacional Resistencia Neumática Resistencia Hidráulica Resistencia Térmica
  • 9. MODELO FISICO LEYES BASICAS PARA EL ANALISIS DE LOS SISTEMAS LEY No.1 DE KIRCHOFF, PARA LAS CORRIENTES LA SUMA ALGEBRAICA DE TODAS LAS VARIABLES DE FLUJO QUE CONVERGEN EN UN NODO CUALQUIERA DEL SISTEMA ES IGUAL A CERO LEY No.2 DE KIRCHOFF, PARA LOS VOLTAJES LA SUMA ALGEBRAICA DE TODAS LAS VARIABLES DE DIFERENCIA DE POTENCIAL EN UN LAZO CUALQUIERA DEL SISTEMA ES IGUAL A CERO 07/06/09 FIEC JUAN F. DEL POZO L.
  • 10. CUADRO DE LA APLICACIÓN DE LAS DOS LEYES BASICAS DE KIRCHOFF 07/06/09 FIEC JUAN F. DEL POZO L. SISTEMA PRIMERA LEY SEGUNDA LEY NEUMATICO  (Flujos)=0 1/ R n . P C n .dP/dt  (Presiones)=0 R n . q 1 /C n  q.dt HIDRAULICO  (Flujos)=0 1/R h .H C h .dH/dt  1/I  H.dt  (Alturas)=0 R h . Q 1 /C h  Q.dt I.dQ/dt TERMICO  (Flujos de Entropía)=0 1/ R t . T C t .dT/dt  ( Temperaturas )=0 R t . q 1 /C t  q.dt, MECANICO TRASLACION  (Fuerzas)=0 B t . v M.dv/dt  K t  v.dt  (Velocidades)=0 1/B t .T 1 /M  F.dt 1/K t .dF/dt MECANICO ROTACION  (Torques)=0 B r . w J.dw/dt  K r  w.dt  (Velocidades Angulares)=0 1/B r .T 1 /J  T.dt 1/K r .dT/dt ELECTRICO  (Corrientes)=0 1 / R. v C.dv/dt, 1/L  v.dt  (Voltajes)=0 R.i, 1 /C  i.dt, L.di/dt
  • 11. APLICACION DE LAS LEYES BASICAS 07/06/09 FIEC JUAN F. DEL POZO L. Sumatoria de Fuerzas igual a cero:  i F i = 0 F (t) = F 1 + F 2 + F 3 F 1 = K t  v(t)dt F 2 = M.dv(t)/dt F 3 = B t .v(t)