SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
z
Control de
Tracción
BoschASR
Carlos Montecinos
z
Historia
 Los primeros sistemas de control de tracción provienen del mundo del
ferrocarril. Una rueda de acero y una vía del mismo material no poseen
demasiada adherencia, de forma que es fácil que pierdan motricidad. una
aceleración súbita de las ruedas de tracción hacía saltar una alarma para que
el maquinista accionase el arenero y dejase caer arena sobre la vía,
aumentando así la adherencia de la llanta de acero sobre el carril.
z
Historia en el Área Automotriz
 Bosch fue el primero en fabricar el sistema de serie en 1986 y Mercedes-Benz fue la marca de
automóviles pionera e introductora del sistema electrónico de control de tracción en el mercado.
 Anteriormente, en 1971 la división Buick de la General Motors introdujo el MaxTrac, que
utilizaba un sistema capaz de detectar el deslizamiento de las ruedas y de modificar el
mecanismo de transmisión para proveer a las ruedas de la máxima tracción posible, sin
deslizamiento.
 Cadillac también introdujo el TMS (Traction Monitoring System) en 1979 en el rediseñado
Eldorado. Fue criticado por su lenta reacción y frecuentes fallos.
z
¿Que es la tracción?
 La tracción es la fricción que se produce en los neumáticos al hacer
contacto con el camino. La potencia del motor se transmite a las ruedas
delanteras o traseras por medio de los ejes provocando el movimiento del
vehículo.
• Entonces el control de tracción es principalmente evitar que las ruedas
motrices patinen cuando iniciamos la marcha o bien en determinadas
situaciones -como curvas muy cerradas- en las que un exceso de potencia
transmitida a la rueda puede provocar un deslizamiento del neumático.
z
Importancia de los neumáticos en estos
sistemas de seguridad
 Es de suma importancia ya que si el neumático no tiene adherencia, no va a
ver tracción por eso es importantísimo el buen mantenimiento de estos.
 La presión de aire de los mismos también es muy importante, ya que si hay
un déficit de aire el neumático que tiene una mayor tracción pero disminuye
la completa dirección del conductor.
 Y cuando hay mucho aire en los neumáticos se pierde la adherencia y con
esta la tracción ya que esta demasiado duro el neumático y rebota
perdiendo todo tipo de control.
z
¿Como Funciona esté Sistema?
 Mediante el uso de los mismos sensores y accionamientos que emplea el
sistema ABS, controla si en la aceleración una de las ruedas del automóvil
patina, es decir, gira a mayor velocidad de la que debería, el sistema actúa
con el fin de reducir el par de giro y así recuperar la adherencia entre
neumático y el camino, realizando una (o más de una) de las siguientes
acciones:
• Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros.
• Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros.
• Frenar la rueda que ha perdido adherencia.
z
¿En qué consiste el ASR?
 El ASR (Regulación Anti-patinaje) es una función asumida por el sistema
de frenado y por la gestión electrónica del motor, que evita el patinaje de
las ruedas motrices durante la fase de aceleración, independientemente de
la velocidad a la que se circule.
 La función ASR es muy útil en vehículos con alto par, cuando se circula en
pisos con deficiente adherencia, ya que en estas condiciones acelerar
bruscamente provoca la pérdida de tracción y direccionalidad del vehículo.
Además, esta función evita el desgaste prematuro de los neumáticos.
z
Sensores compartidos con los sistemas
complementarios al ASR.
 Sensores de velocidad de cada una de las ruedas.
 Conjunto Hidráulico.
 Relés de control.
 ECU.
 Sensores segundarios de la mariposa de aceleración.
 Actuador de Freno.
 Luz Testigo.
 Pulsador ON/OFF.
z
z
Sistema ABS
 Esta tecnología se ha convertido en la base para todos los sistemas electrónicos
que utilizan de alguna forma el ABS, como por ejemplo los controles de tracción y
de estabilidad.
 A día de hoy alrededor del 75% de todos los vehículos que se fabrican en el
mundo, cuentan con el ABS. Con el tiempo el ABS se ha ido generalizando, de
forma que en la actualidad la gran mayoría de los automóviles y camiones de
fabricación reciente disponen de él.
z
¿Cómo detectar una avería?
 Al encender la ignición los pilotos se iluminan durante tres
segundos; no se trata de una avería, sino de una prueba que se
hace a los mismos.
 Cuando el piloto de ASR, de color naranja, se ilumina
permanentemente, indica que está desactivado, ya sea por
voluntad del conductor o por avería.
 Si se ilumina el piloto de ABS, también de color naranja, el
conductor es informado de que el ABS está desactivado por avería.
El sistema de frenado sigue funcionando de forma normal, pero sin
ABS. Por último, el piloto del sistema de frenado, de color rojo, se
ilumina cuando el nivel del líquido de freno está por debajo del
mínimo o el freno de mano está accionado.
z
z

Más contenido relacionado

PPTX
Vehiculos hibridos power point
PDF
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
PPTX
Cilindro maestro (bomba de freno)
PDF
PPTX
Sistemas de control de traccion
PPTX
Sistema de frenos abs
DOC
Transmisión automática 1
PPTX
Presentación1
Vehiculos hibridos power point
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
Cilindro maestro (bomba de freno)
Sistemas de control de traccion
Sistema de frenos abs
Transmisión automática 1
Presentación1

La actualidad más candente (20)

PPT
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
DOC
Sistema de frenos 1
PDF
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
PPTX
Abs y esp
PDF
Sistemas gdi
PDF
Manual caracteristicas-componentes-frenos-ebs-camion-volquete-volvo
PPT
Cambios automáticos y variadores CVT
PPT
Sistema de dirección tornillo sin fin
PPTX
Frenos Abs
PPTX
Convertidor de par
PPTX
PDF
Curso sistema-frenos-antibloqueo-abs-bosch-5-3-especificaciones-unidad-contro...
PDF
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
DOCX
Engranajes epicicloidales
PPTX
Sistema de suspensión independiente.pptx
PPTX
Sistema de transmisión
PDF
manual de volvo
PPTX
Sensor arbol de levas CMP
PDF
Motores diesel conocimientos básicos.pdf
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Sistema de frenos 1
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
Abs y esp
Sistemas gdi
Manual caracteristicas-componentes-frenos-ebs-camion-volquete-volvo
Cambios automáticos y variadores CVT
Sistema de dirección tornillo sin fin
Frenos Abs
Convertidor de par
Curso sistema-frenos-antibloqueo-abs-bosch-5-3-especificaciones-unidad-contro...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Engranajes epicicloidales
Sistema de suspensión independiente.pptx
Sistema de transmisión
manual de volvo
Sensor arbol de levas CMP
Motores diesel conocimientos básicos.pdf
Publicidad

Similar a Control de tracción (20)

PPTX
Sistemfhkjgta deguhj frenoshjgfrd 1.pptx
PPTX
Sistema abs
PPTX
Todas las diaposytyvas
PPT
Proteccion
PPTX
ABS Sistema Aut.pptx
PDF
Sistema De Frenos ABS.pdf jajajqjajqjkajakksjdjwjsjsksjsjskksksk
PDF
24573301 sistema-abs
PPT
PPT
PDF
Control traccion
PPTX
Presentacion ciencias
PDF
150969851 control-traccion
PPTX
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
PPTX
El sistema de frenos de los vehículos 2024
PPT
Esp peugeot 41 transp
ODT
Trabajo de tecnologia (abs)
DOCX
PPTX
Ingeniería Mecánica - Frenos
Sistemfhkjgta deguhj frenoshjgfrd 1.pptx
Sistema abs
Todas las diaposytyvas
Proteccion
ABS Sistema Aut.pptx
Sistema De Frenos ABS.pdf jajajqjajqjkajakksjdjwjsjsksjsjskksksk
24573301 sistema-abs
Control traccion
Presentacion ciencias
150969851 control-traccion
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
El sistema de frenos de los vehículos 2024
Esp peugeot 41 transp
Trabajo de tecnologia (abs)
Ingeniería Mecánica - Frenos
Publicidad

Último (20)

PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx

Control de tracción

  • 2. z Historia  Los primeros sistemas de control de tracción provienen del mundo del ferrocarril. Una rueda de acero y una vía del mismo material no poseen demasiada adherencia, de forma que es fácil que pierdan motricidad. una aceleración súbita de las ruedas de tracción hacía saltar una alarma para que el maquinista accionase el arenero y dejase caer arena sobre la vía, aumentando así la adherencia de la llanta de acero sobre el carril.
  • 3. z Historia en el Área Automotriz  Bosch fue el primero en fabricar el sistema de serie en 1986 y Mercedes-Benz fue la marca de automóviles pionera e introductora del sistema electrónico de control de tracción en el mercado.  Anteriormente, en 1971 la división Buick de la General Motors introdujo el MaxTrac, que utilizaba un sistema capaz de detectar el deslizamiento de las ruedas y de modificar el mecanismo de transmisión para proveer a las ruedas de la máxima tracción posible, sin deslizamiento.  Cadillac también introdujo el TMS (Traction Monitoring System) en 1979 en el rediseñado Eldorado. Fue criticado por su lenta reacción y frecuentes fallos.
  • 4. z ¿Que es la tracción?  La tracción es la fricción que se produce en los neumáticos al hacer contacto con el camino. La potencia del motor se transmite a las ruedas delanteras o traseras por medio de los ejes provocando el movimiento del vehículo. • Entonces el control de tracción es principalmente evitar que las ruedas motrices patinen cuando iniciamos la marcha o bien en determinadas situaciones -como curvas muy cerradas- en las que un exceso de potencia transmitida a la rueda puede provocar un deslizamiento del neumático.
  • 5. z Importancia de los neumáticos en estos sistemas de seguridad  Es de suma importancia ya que si el neumático no tiene adherencia, no va a ver tracción por eso es importantísimo el buen mantenimiento de estos.  La presión de aire de los mismos también es muy importante, ya que si hay un déficit de aire el neumático que tiene una mayor tracción pero disminuye la completa dirección del conductor.  Y cuando hay mucho aire en los neumáticos se pierde la adherencia y con esta la tracción ya que esta demasiado duro el neumático y rebota perdiendo todo tipo de control.
  • 6. z ¿Como Funciona esté Sistema?  Mediante el uso de los mismos sensores y accionamientos que emplea el sistema ABS, controla si en la aceleración una de las ruedas del automóvil patina, es decir, gira a mayor velocidad de la que debería, el sistema actúa con el fin de reducir el par de giro y así recuperar la adherencia entre neumático y el camino, realizando una (o más de una) de las siguientes acciones: • Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros. • Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros. • Frenar la rueda que ha perdido adherencia.
  • 7. z ¿En qué consiste el ASR?  El ASR (Regulación Anti-patinaje) es una función asumida por el sistema de frenado y por la gestión electrónica del motor, que evita el patinaje de las ruedas motrices durante la fase de aceleración, independientemente de la velocidad a la que se circule.  La función ASR es muy útil en vehículos con alto par, cuando se circula en pisos con deficiente adherencia, ya que en estas condiciones acelerar bruscamente provoca la pérdida de tracción y direccionalidad del vehículo. Además, esta función evita el desgaste prematuro de los neumáticos.
  • 8. z Sensores compartidos con los sistemas complementarios al ASR.  Sensores de velocidad de cada una de las ruedas.  Conjunto Hidráulico.  Relés de control.  ECU.  Sensores segundarios de la mariposa de aceleración.  Actuador de Freno.  Luz Testigo.  Pulsador ON/OFF.
  • 9. z
  • 10. z Sistema ABS  Esta tecnología se ha convertido en la base para todos los sistemas electrónicos que utilizan de alguna forma el ABS, como por ejemplo los controles de tracción y de estabilidad.  A día de hoy alrededor del 75% de todos los vehículos que se fabrican en el mundo, cuentan con el ABS. Con el tiempo el ABS se ha ido generalizando, de forma que en la actualidad la gran mayoría de los automóviles y camiones de fabricación reciente disponen de él.
  • 11. z ¿Cómo detectar una avería?  Al encender la ignición los pilotos se iluminan durante tres segundos; no se trata de una avería, sino de una prueba que se hace a los mismos.  Cuando el piloto de ASR, de color naranja, se ilumina permanentemente, indica que está desactivado, ya sea por voluntad del conductor o por avería.  Si se ilumina el piloto de ABS, también de color naranja, el conductor es informado de que el ABS está desactivado por avería. El sistema de frenado sigue funcionando de forma normal, pero sin ABS. Por último, el piloto del sistema de frenado, de color rojo, se ilumina cuando el nivel del líquido de freno está por debajo del mínimo o el freno de mano está accionado.
  • 12. z
  • 13. z