SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema ABS
INDICE
ABS – Antilock Braking System o sistema antibloqueo de frenos
¿Por qué utilizar el ABS?
Las fuerzas que actúan en el instante del frenado
Rozamiento estático
Rozamiento cinético o dinámico
¿Cómo se calcula la fuerza de rozamiento?
La fuerza frenante que actúa en el neumático
El deslizamiento
Coeficiente de rozamiento
Rozamiento frenante y coeficiente de deslizamiento
El sistema ABS y su acción en “Aquaplanning”
Sistema de freno tradicional y Sistema ABS
Variación de frenado con sistema ABS
Estabilidad y Maniobrabilidad
Ventajas – Sistema de frenado con y sin ABS
Sensores de giro de las ruedas – Pasivos o inductivos
Ubicación del sensor
Inducción electromagnética
Sensores de giro de las ruedas – activos o magnetorresistivos
Esquema eléctrico del sensor activo
Sistema de frenos ABS 5.3 - Familia Palio
Conexiones de la central electrohidráulica – ABS 5.3
Distancia del sensor a la rueda fónica - ABS 5.3
Descripción de funcionamiento hidráulico - Fase de carga de la presión
Fase de mantenimiento de la presión
Fase de descarga de la presión ABS 5.3
Esquema eléctrico del Sistema de frenos ABS 5.3 - Palio
Esquema eléctrico del Sistema de frenos ABS 5.3 - Palio Weekend
Disposición de los componentes - ABS 5.3
Diagnosis del sistema
Prescripciones para vehículos con sistema ABS
ABS – Antilock Braking System o sistema antibloqueo de frenos
Controla la presión de frenado aplicada a las ruedas
cualquiera que sea la fuerza aplicada por el
conductor.
Solamente actúa tras comprobar los primeros
efectos de un resbalamiento.
Capta los valores de desaceleración, aceleración y
resbalamiento de ruedas a través de los sensores.
La central detecta la tendencia al bloqueo de una
rueda.
La central controla la modulación de la fuerza de
frenado a través de electroválvulas y bomba de
recuperación.
Proporciona a las ruedas la misma fuerza de
frenado, evitando el bloqueo.
¿Por qué utilizar el ABS?
En carretera seca con superficie regular, la adherencia piso/neumáticos
generalmente es buena. Aunque el conductor presione el pedal de freno con
fuerza excesiva, el vehículo tiende a parar sin que las ruedas se bloqueen y sin
que haya resbalamiento de neumáticos.
En caso de superficie resbaladiza o irregular, con dificultad de dosificar la
fuerza aplicada al pedal de freno, la rueda podrá bloquearse y el coeficiente de
rozamiento disminuirá.
Las fuerzas que actúan en el instante del frenado
Pp: peso que incide en el
neumático
Cf: par frenante
Ff: fuerza frenante (contraria
al sentido de movimiento del
vehículo)
Ff: rozamiento frenante X
peso del neumático
Rodadura
Marcha
adelante Ff
Cf
Pp
Rozamiento estático
Fuerza contraria a la fuerza aplicada, con el mismo valor. Si, al empujar una
mesa, por ejemplo, ella no se mueve, decimos que hay rozamiento estático,
que es igual a la fuerza aplicada.
Rozamiento cinético o dinámico
Fuerza necesaria para vencer el rozamiento estático y provocar el movimiento
de la mesa. El rozamiento resultante de tal movimiento es denominado
rozamiento cinético o dinámico.
¿Cómo se calcula la fuerza de rozamiento?
La fuerza de rozamiento se calcula de la siguiente manera:
FAT= µ.N
N= Fuerza normal
µ= coeficiente de rozamiento entre los materiales
Use:
µ e para coeficiente de rozamiento estático
µ c para coeficiente de rozamiento cinético
La fuerza frenante que actúa en el neumático
La fuerza frenante es proporcional al rozamiento y al peso que actúa en el
neumático.
Debido al peso que actúa en la parte delantera del vehículo (motor) y la
tendencia del centro de gravedad desplazarse hacia delante en el instante del
frenado, es necesario hacer la compensación de la carga entre las ruedas.
El deslizamiento
La velocidad periférica de la rueda disminuye más rápido que la velocidad del
vehículo hasta el instante en que las ruedas se bloquean y el vehículo tiende
a continuar en movimiento. El valor máximo de la diferencia entre esas dos
velocidades es denominado deslizamiento.
Coeficiente de deslizamiento
0% con la rueda libre
100% con la rueda bloqueada y
el vehículo en movimiento
Coeficiente de rozamiento
El control del coeficiente de rozamiento con el máximo esfuerzo de frenado
debe quedar entre 5% y 15% y, como máximo, 20%.
Rozamiento frenante y coeficiente de deslizamiento
1 = Neumáticos radiales en asfalto
seco
2 = neumáticos de invierno en
asfalto mojado
3 = neumáticos radiales sobre
nieve reciente y no compactada
4 = Neumáticos radiales sobre
hielo
Campo de actuación del dispositivo ABS
B = Punto de bloqueo de las ruedas
El sistema ABS y su acción en “Aquaplanning”
En caso de “aquaplanning”, la adherencia disminuye y el par se distribuye de
manera desigual.
Los sensores informan a la central, que controla el frenado, manteniendo la
estabilidad y la maniobrabilidad.
Sistema de freno tradicional y Sistema ABS
Sin ABS
V Vehíc.
V Rueda
P Rueda
Zona inestable
Variación de frenado con sistema ABS
Con ABS
V Vehículo
V Rueda
P Rueda
Modulación de presión
Estabilidad y Maniobrabilidad
1. Estabilidad
Con ABSSin ABS
Frenado
Tentativa de
corrección por
el conductor
Acción de
fuerza lateral
(Fl)
Inicio del frenado
2. Maniobrabilidad
Con ABSSin ABS
Frenado
Inicio del frenado
Ventajas – Sistema de frenado con y sin ABS % DE RIESGO
Vehículo a 50 Km/h
% de riesgo
Asfalto seco Asfalto mojado Empedrado seco
Con ABS Sin ABS
Vehículo a 80 Km/h
% de riesgo
Asfalto seco Asfalto mojado Empedrado seco
Con ABS Sin ABS
+14,5%
+12,5% +12,5%
13,6012,21 14,8917,05 13,2514,91
+22,0%
+23,0%
+19,5%
30,2936,25 34,5842,52 39,1132,05
Sensores de giro de las ruedas – Pasivos o inductivos
1 - Sensor de número de giros para las ruedas delanteras
2 - Conexión eléctrica
1 2
1 - Sensor de número de giros para las ruedas traseras
2 - Conexión eléctrica
1
2
1. Brida de fijación del sensor
2. Imán permanente
3. Cuerpo del sensor (de plástico)
4. Devanado de la bobina
5. Núcleo polar
6. Rueda dentada o rueda fónica
7. Cable de 2 hilos coaxial
Ubicación del sensor
Ubicación del sensor de número de revoluciones de las ruedas delanteras
Ubicación del sensor de número de revoluciones de las ruedas traseras
Inducción electromagnética
Estes sensores funcionan según el principio de inducción electromagnética.
Las líneas de fuerza se cierran cuando pasan los dientes y se abren cuando
pasan los vanos.
Flujo magnético
máximo
Flujo magnético
mínimo
Sensores de giro de las ruedas – activos o magnetorresistivos
Anillo de retención
magnetizado (15 g).
Tornillo y saliente de la pieza
para fijación del sensor (40 g)
Sensor activo
Cabeza del sensor (8 g)
Rodamiento
La señal es una onda cuadrada
donde la velocidad de giro cambia y
la amplitud permanece constante.
Tensión
Tipo de señal
Frecuencia
Doble sentido de rotación
Cuerpo del sensor
Cables de conexión a la
central del ABS
Air Gap o entrehierro
Sensor delante de un conjunto magnético (o rueda fónica)
Anillo magnético multipolar en
rotación con la retención del
rodamiento (48 bipolos norte/sur
El sensor activo está en el montante de la rueda y transmite señales eléctricas
que permiten calcular la velocidad de la rueda.
Esquema eléctrico del sensor activo
Esquema eléctrico de un sensor activo o magnetorresistivo
+ Alimentación
Señal
Cuerpo
del
sensor
Central electrónica
de control
Vc= Tensión de alimentación
Tensión de la batería filtrada
Rc= Resistencia de
descarga
R= 115 Ω
Sistema de frenos ABS 5.3 - Familia Palio
MC1 MC2
1
2
3 4
5
7 6
8 9 17 18
10
10
16151413
12
10
11
10
Sistema de frenado con doble circuito cruzado
Conexiones de la central electrohidráulica – ABS 5.3
La central está unida al sistema por medio
de conexiones con siglas para identificación.
MC1 – Conexión de alimentación del cilindro
de los frenos M 12x1
MC2 – Conexión de alimentación del cilindro
de los frenos M 12x1
LF – Conexión de envío a la pinza del freno
delantera izquierda M10x1
LR – Conexión de envío a la pinza del freno
trasera izquierda M12x1
RF – Conexión de envío a la pinza del freno
delantera derecha M10x1
RF – Conexión de envío a la pinza del freno
trasera derecha M12x1
1 - Central electrohidráulica
2 - Electrobomba de recuperación
3 - Central electrónica
4 - Conector de 31 terminales
Distancia del sensor a la rueda fónica - ABS 5.3
1- Central electrónica del ABS
2- Circuito del señalador luminoso
El sistema posee sensores que están a una distancia reglamentaria de la
rueda fónica y un señalador luminoso de avería.
El valor de resbalamiento
debe mantenerse dentro de
un límite aceptable, sobre el
cual la rueda podría
bloquearse.
El sensor 12 envía señales
eléctricas a la central y la
central comanda la activación
de las electroválvulas,
provocando la reducción de la
presión frenante en las pinzas
de freno.
Descripción de funcion. hidráulico - Fase de carga de la presión
Electroválvulas 9 y 10 están desconectadas.
Presión llega a la pinza de freno sin alterarse.
Cuando aumenta la fuerza de frenado, el resbalamiento tiende a aumentar.
Carga de presión
Fase de mantenimiento de la presión
La electroválvula de carga 9 está conectada y se cierra interrumpiendo la
conexión hidráulica entre el cilindro maestro 6 y la pinza de freno 11.
La electroválvula de descarga 10 permanece desconectada y cerrada.
La presión del fluido mantenida constante en la pinza y la fuerza de frenado
mantienen la desaceleración de la rueda.
La velocidad de la rueda
cambia hasta que el sensor 12
no envíe valor que pueda ser
comparado a la velocidad de
referencia.
La central electrónica comanda
el cambio para la fase de carga
caso la rueda acelere y
descarga caso la rueda esté
casi bloqueándose.
Carga de la presión
Mantenimiento de
la presión
Fase de descarga de la presión ABS 5.3
Electroválvula 9 y 10 conectadas delante de la tendencia de bloqueo de las
ruedas a fin de manter la desaceleración de la rueda dentro del límite.
La conexión hidráulica entre el cilindro maestro 6 y la pinza de freno 11 sigue
interrumpida y la electroválvula de carga 9 permanece cerrada.
La electroválvula de descarga 10 se abre, permitiendo la conexión entre pinza
11, acumulador 2 y electrobomba de recuperación 4.
Carga de la presión
Mantenimiento de
la presión
La central conecta el motor 3 de la electrobomba de recuperación 4, que saca
parte del fluido que quedó en la pinza de freno y envíalo al circuito principal del
cilindro maestro, disminuyendo la presión en la pinza.
Parte del fluido queda en el acumulador 2 o en el depósito de baja presión y la
parte que va para la cámara de amortiguamiento 5 y por la restricción 14 se
utiliza para atenuar los impulsos hidráulicos.
La válvula de reducción rápida de presión 8 y la electroválvula de carga 9
permite una rápida caída de presión en la pinza 11 cuando el pedal de freno es
liberado.
Esquema eléctrico del Sistema de frenos ABS 5.3 - Palio
Esquema eléctrico del Sistema de frenos ABS 5.3 - Palio Weekend
Disposición de los componentes - ABS 5.3
Esquema del sistema antibloqueo de las ruedas ABS Bosch 5.3
1 - Frenos delanteros de disco
2 - Sensor de números de giros de las
ruedas delanteras
3 - Depósito del fluido del freno
4 - Cilindro maestro para circuito de los
frenos de las ruedas delanteras
5 - Señalador luminoso de indicación de
avería
6 - Servofreno de vacío
7 - Frenos traseros de tambor
8 - Sensor de números de giros de
las ruedas traseras
9 - Interruptor del pedal del freno
10 - Central electrohidraulica con
central electrónica incorporada
11 - Válvula de reducción de la
presión para freno de la rueda
trasera derecha
12 - Válvula de reducción de la
presión para freno de la rueda
trasera izquierda
La identificación y la búsqueda
de posibles defectos pueden ser
realizadas por medio de los
instrumentos de diagnosis, que
registran las fallas en una
memoria permanente.
Diagnosis del sistema
Prescripciones para vehículos con sistema ABS
Para soldaduras eléctricas, desconecte la central electrónica.
Para secado en horno, saque la central electrónica.
Antes del desmontaje de la central ABS, saque el conector negativo de la batería.
No conecte fuente de tensión superior a 16 V.

Más contenido relacionado

PDF
24573301 sistema-abs
PDF
Sistema de suspension neumatica
DOC
Sistema de frenos 1
PDF
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
PPTX
Sistema de frenos abs
PPT
Suspensión mecánica v
24573301 sistema-abs
Sistema de suspension neumatica
Sistema de frenos 1
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Sistema de frenos abs
Suspensión mecánica v

La actualidad más candente (20)

PPTX
Common rail Denso
PDF
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
PPT
El embrague
PDF
UD6 CIRCUITO DE ARRANQUE
PPTX
M2 CAJAS AUTOMATICAS TE.pptx
PDF
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
PPT
Transmision contraeje[1]
PPT
Common rail bosch_manual
PDF
PRESENTACIÓN 2.pdf
DOC
Arranque
PPTX
Sistema de transmisión
PPTX
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
PPS
Comprobación del sistema de lubricación
PPT
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
DOC
Sistema de direccion 1
PPT
Puesta A Punto Del Encendido
PPTX
Dirección electro hidráulica
PPTX
Frenos de estacionamiento
PPT
Brake - FRENOS PRINCIPIOS
Common rail Denso
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
El embrague
UD6 CIRCUITO DE ARRANQUE
M2 CAJAS AUTOMATICAS TE.pptx
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Transmision contraeje[1]
Common rail bosch_manual
PRESENTACIÓN 2.pdf
Arranque
Sistema de transmisión
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
Comprobación del sistema de lubricación
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
Sistema de direccion 1
Puesta A Punto Del Encendido
Dirección electro hidráulica
Frenos de estacionamiento
Brake - FRENOS PRINCIPIOS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPT
Reparación de motores spe mayo 2016
PPT
Ford canidra-2006-charla-frenos
PDF
23 97 Transmisión automática de Hyundai,
PDF
35 a 197 Frenos A.B.S de Hyundai
PDF
90 diagrama de Hyundai Galloper
DOC
1. prog. prevencion de riesgos
PDF
Br Manual de taller Nissan Almera modelo m16 sistema de freno
DOCX
Bomba rotativa diesel
PDF
Manual de alternadores
PDF
Sistema de Suspensión Nissan Sentra
DOCX
DOCX
1. sílabo prevencion de riesgos
PDF
Lubricacion y sistema de enfriamiento Nissan Sentra
PPTX
Fricción cinética y estática.
PDF
Información general Nissan Sentra
PPTX
Presentación1 inyectores
PDF
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
PDF
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
PDF
Tablas de torque.pdf jcn
Reparación de motores spe mayo 2016
Ford canidra-2006-charla-frenos
23 97 Transmisión automática de Hyundai,
35 a 197 Frenos A.B.S de Hyundai
90 diagrama de Hyundai Galloper
1. prog. prevencion de riesgos
Br Manual de taller Nissan Almera modelo m16 sistema de freno
Bomba rotativa diesel
Manual de alternadores
Sistema de Suspensión Nissan Sentra
1. sílabo prevencion de riesgos
Lubricacion y sistema de enfriamiento Nissan Sentra
Fricción cinética y estática.
Información general Nissan Sentra
Presentación1 inyectores
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Tablas de torque.pdf jcn
Publicidad

Similar a Sistema abs 2 ii (20)

PPTX
Frenos telligent
PDF
Brake 2 spanish
PDF
Control traccion
DOCX
PDF
Gl scs6301-l01 m-02
PDF
150969851 control-traccion
PDF
Frenos 02 modulo
PDF
Manual tecnico pastillas freno
PPTX
ABS Sistema Aut.pptx
PPTX
ESP (1).pptx
PDF
NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG
PPTX
Sistema Frenos
PPT
Esp peugeot 41 transp
PPS
bàsico de direcciòn.
PDF
Manual sistema-frenos-automoviles
PDF
Sistema abs bosch
PDF
(020) octavia (cambio automático fundamentos)
PDF
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
PPT
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
PPT
Direccion electrica
Frenos telligent
Brake 2 spanish
Control traccion
Gl scs6301-l01 m-02
150969851 control-traccion
Frenos 02 modulo
Manual tecnico pastillas freno
ABS Sistema Aut.pptx
ESP (1).pptx
NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG
Sistema Frenos
Esp peugeot 41 transp
bàsico de direcciòn.
Manual sistema-frenos-automoviles
Sistema abs bosch
(020) octavia (cambio automático fundamentos)
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion electrica

Más de Jordan Felipe Cabrera Nuñez (20)

PDF
MANUAL+DE+MOTOR+TOYOTA++1KDFTV-2KDFTV+-+ESPAÑOL (1).pdf
PDF
Motor+2KD-FTV+toyota+vigo.pdf, desarmado y armado del motor
PDF
ELECTRICIDAD CERATO LD, DIAGRAMAS, CARACTERISTICAS DE VOLTAJE.
PDF
Motor Cerato LD. Motor Beta - II (2.0L).
PDF
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
PDF
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
PDF
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
PDF
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
PDF
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
PPTX
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
PDF
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
PDF
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
PDF
Manual de servicio Daewoo Lanos
PDF
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
PDF
Inyeccioncommonrailbosch
PDF
Curso inyector-bosch-cr
PDF
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
DOCX
Laboratorio diesel silabo 2020 II
DOCX
Silabo de motores diesel 2020 II
DOCX
Silabo sistema de encendido 2020-II
MANUAL+DE+MOTOR+TOYOTA++1KDFTV-2KDFTV+-+ESPAÑOL (1).pdf
Motor+2KD-FTV+toyota+vigo.pdf, desarmado y armado del motor
ELECTRICIDAD CERATO LD, DIAGRAMAS, CARACTERISTICAS DE VOLTAJE.
Motor Cerato LD. Motor Beta - II (2.0L).
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Manual de servicio Daewoo Lanos
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Inyeccioncommonrailbosch
Curso inyector-bosch-cr
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Laboratorio diesel silabo 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 II
Silabo sistema de encendido 2020-II

Último (20)

DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN

Sistema abs 2 ii

  • 2. INDICE ABS – Antilock Braking System o sistema antibloqueo de frenos ¿Por qué utilizar el ABS? Las fuerzas que actúan en el instante del frenado Rozamiento estático Rozamiento cinético o dinámico ¿Cómo se calcula la fuerza de rozamiento? La fuerza frenante que actúa en el neumático El deslizamiento Coeficiente de rozamiento Rozamiento frenante y coeficiente de deslizamiento El sistema ABS y su acción en “Aquaplanning”
  • 3. Sistema de freno tradicional y Sistema ABS Variación de frenado con sistema ABS Estabilidad y Maniobrabilidad Ventajas – Sistema de frenado con y sin ABS Sensores de giro de las ruedas – Pasivos o inductivos Ubicación del sensor Inducción electromagnética Sensores de giro de las ruedas – activos o magnetorresistivos Esquema eléctrico del sensor activo Sistema de frenos ABS 5.3 - Familia Palio
  • 4. Conexiones de la central electrohidráulica – ABS 5.3 Distancia del sensor a la rueda fónica - ABS 5.3 Descripción de funcionamiento hidráulico - Fase de carga de la presión Fase de mantenimiento de la presión Fase de descarga de la presión ABS 5.3 Esquema eléctrico del Sistema de frenos ABS 5.3 - Palio Esquema eléctrico del Sistema de frenos ABS 5.3 - Palio Weekend Disposición de los componentes - ABS 5.3 Diagnosis del sistema Prescripciones para vehículos con sistema ABS
  • 5. ABS – Antilock Braking System o sistema antibloqueo de frenos Controla la presión de frenado aplicada a las ruedas cualquiera que sea la fuerza aplicada por el conductor. Solamente actúa tras comprobar los primeros efectos de un resbalamiento. Capta los valores de desaceleración, aceleración y resbalamiento de ruedas a través de los sensores. La central detecta la tendencia al bloqueo de una rueda. La central controla la modulación de la fuerza de frenado a través de electroválvulas y bomba de recuperación. Proporciona a las ruedas la misma fuerza de frenado, evitando el bloqueo.
  • 6. ¿Por qué utilizar el ABS? En carretera seca con superficie regular, la adherencia piso/neumáticos generalmente es buena. Aunque el conductor presione el pedal de freno con fuerza excesiva, el vehículo tiende a parar sin que las ruedas se bloqueen y sin que haya resbalamiento de neumáticos. En caso de superficie resbaladiza o irregular, con dificultad de dosificar la fuerza aplicada al pedal de freno, la rueda podrá bloquearse y el coeficiente de rozamiento disminuirá.
  • 7. Las fuerzas que actúan en el instante del frenado Pp: peso que incide en el neumático Cf: par frenante Ff: fuerza frenante (contraria al sentido de movimiento del vehículo) Ff: rozamiento frenante X peso del neumático Rodadura Marcha adelante Ff Cf Pp
  • 8. Rozamiento estático Fuerza contraria a la fuerza aplicada, con el mismo valor. Si, al empujar una mesa, por ejemplo, ella no se mueve, decimos que hay rozamiento estático, que es igual a la fuerza aplicada.
  • 9. Rozamiento cinético o dinámico Fuerza necesaria para vencer el rozamiento estático y provocar el movimiento de la mesa. El rozamiento resultante de tal movimiento es denominado rozamiento cinético o dinámico.
  • 10. ¿Cómo se calcula la fuerza de rozamiento? La fuerza de rozamiento se calcula de la siguiente manera: FAT= µ.N N= Fuerza normal µ= coeficiente de rozamiento entre los materiales Use: µ e para coeficiente de rozamiento estático µ c para coeficiente de rozamiento cinético
  • 11. La fuerza frenante que actúa en el neumático La fuerza frenante es proporcional al rozamiento y al peso que actúa en el neumático. Debido al peso que actúa en la parte delantera del vehículo (motor) y la tendencia del centro de gravedad desplazarse hacia delante en el instante del frenado, es necesario hacer la compensación de la carga entre las ruedas.
  • 12. El deslizamiento La velocidad periférica de la rueda disminuye más rápido que la velocidad del vehículo hasta el instante en que las ruedas se bloquean y el vehículo tiende a continuar en movimiento. El valor máximo de la diferencia entre esas dos velocidades es denominado deslizamiento. Coeficiente de deslizamiento 0% con la rueda libre 100% con la rueda bloqueada y el vehículo en movimiento
  • 13. Coeficiente de rozamiento El control del coeficiente de rozamiento con el máximo esfuerzo de frenado debe quedar entre 5% y 15% y, como máximo, 20%.
  • 14. Rozamiento frenante y coeficiente de deslizamiento 1 = Neumáticos radiales en asfalto seco 2 = neumáticos de invierno en asfalto mojado 3 = neumáticos radiales sobre nieve reciente y no compactada 4 = Neumáticos radiales sobre hielo Campo de actuación del dispositivo ABS B = Punto de bloqueo de las ruedas
  • 15. El sistema ABS y su acción en “Aquaplanning” En caso de “aquaplanning”, la adherencia disminuye y el par se distribuye de manera desigual. Los sensores informan a la central, que controla el frenado, manteniendo la estabilidad y la maniobrabilidad.
  • 16. Sistema de freno tradicional y Sistema ABS Sin ABS V Vehíc. V Rueda P Rueda Zona inestable
  • 17. Variación de frenado con sistema ABS Con ABS V Vehículo V Rueda P Rueda Modulación de presión
  • 18. Estabilidad y Maniobrabilidad 1. Estabilidad Con ABSSin ABS Frenado Tentativa de corrección por el conductor Acción de fuerza lateral (Fl) Inicio del frenado 2. Maniobrabilidad Con ABSSin ABS Frenado Inicio del frenado
  • 19. Ventajas – Sistema de frenado con y sin ABS % DE RIESGO Vehículo a 50 Km/h % de riesgo Asfalto seco Asfalto mojado Empedrado seco Con ABS Sin ABS Vehículo a 80 Km/h % de riesgo Asfalto seco Asfalto mojado Empedrado seco Con ABS Sin ABS +14,5% +12,5% +12,5% 13,6012,21 14,8917,05 13,2514,91 +22,0% +23,0% +19,5% 30,2936,25 34,5842,52 39,1132,05
  • 20. Sensores de giro de las ruedas – Pasivos o inductivos 1 - Sensor de número de giros para las ruedas delanteras 2 - Conexión eléctrica 1 2
  • 21. 1 - Sensor de número de giros para las ruedas traseras 2 - Conexión eléctrica 1 2
  • 22. 1. Brida de fijación del sensor 2. Imán permanente 3. Cuerpo del sensor (de plástico) 4. Devanado de la bobina 5. Núcleo polar 6. Rueda dentada o rueda fónica 7. Cable de 2 hilos coaxial
  • 23. Ubicación del sensor Ubicación del sensor de número de revoluciones de las ruedas delanteras
  • 24. Ubicación del sensor de número de revoluciones de las ruedas traseras
  • 25. Inducción electromagnética Estes sensores funcionan según el principio de inducción electromagnética. Las líneas de fuerza se cierran cuando pasan los dientes y se abren cuando pasan los vanos. Flujo magnético máximo Flujo magnético mínimo
  • 26. Sensores de giro de las ruedas – activos o magnetorresistivos Anillo de retención magnetizado (15 g). Tornillo y saliente de la pieza para fijación del sensor (40 g) Sensor activo Cabeza del sensor (8 g) Rodamiento La señal es una onda cuadrada donde la velocidad de giro cambia y la amplitud permanece constante. Tensión Tipo de señal Frecuencia
  • 27. Doble sentido de rotación Cuerpo del sensor Cables de conexión a la central del ABS Air Gap o entrehierro Sensor delante de un conjunto magnético (o rueda fónica) Anillo magnético multipolar en rotación con la retención del rodamiento (48 bipolos norte/sur El sensor activo está en el montante de la rueda y transmite señales eléctricas que permiten calcular la velocidad de la rueda.
  • 28. Esquema eléctrico del sensor activo Esquema eléctrico de un sensor activo o magnetorresistivo + Alimentación Señal Cuerpo del sensor Central electrónica de control Vc= Tensión de alimentación Tensión de la batería filtrada Rc= Resistencia de descarga R= 115 Ω
  • 29. Sistema de frenos ABS 5.3 - Familia Palio MC1 MC2 1 2 3 4 5 7 6 8 9 17 18 10 10 16151413 12 10 11 10 Sistema de frenado con doble circuito cruzado
  • 30. Conexiones de la central electrohidráulica – ABS 5.3 La central está unida al sistema por medio de conexiones con siglas para identificación. MC1 – Conexión de alimentación del cilindro de los frenos M 12x1 MC2 – Conexión de alimentación del cilindro de los frenos M 12x1 LF – Conexión de envío a la pinza del freno delantera izquierda M10x1 LR – Conexión de envío a la pinza del freno trasera izquierda M12x1 RF – Conexión de envío a la pinza del freno delantera derecha M10x1 RF – Conexión de envío a la pinza del freno trasera derecha M12x1 1 - Central electrohidráulica 2 - Electrobomba de recuperación 3 - Central electrónica 4 - Conector de 31 terminales
  • 31. Distancia del sensor a la rueda fónica - ABS 5.3 1- Central electrónica del ABS 2- Circuito del señalador luminoso El sistema posee sensores que están a una distancia reglamentaria de la rueda fónica y un señalador luminoso de avería.
  • 32. El valor de resbalamiento debe mantenerse dentro de un límite aceptable, sobre el cual la rueda podría bloquearse. El sensor 12 envía señales eléctricas a la central y la central comanda la activación de las electroválvulas, provocando la reducción de la presión frenante en las pinzas de freno. Descripción de funcion. hidráulico - Fase de carga de la presión Electroválvulas 9 y 10 están desconectadas. Presión llega a la pinza de freno sin alterarse. Cuando aumenta la fuerza de frenado, el resbalamiento tiende a aumentar. Carga de presión
  • 33. Fase de mantenimiento de la presión La electroválvula de carga 9 está conectada y se cierra interrumpiendo la conexión hidráulica entre el cilindro maestro 6 y la pinza de freno 11. La electroválvula de descarga 10 permanece desconectada y cerrada. La presión del fluido mantenida constante en la pinza y la fuerza de frenado mantienen la desaceleración de la rueda. La velocidad de la rueda cambia hasta que el sensor 12 no envíe valor que pueda ser comparado a la velocidad de referencia. La central electrónica comanda el cambio para la fase de carga caso la rueda acelere y descarga caso la rueda esté casi bloqueándose. Carga de la presión Mantenimiento de la presión
  • 34. Fase de descarga de la presión ABS 5.3 Electroválvula 9 y 10 conectadas delante de la tendencia de bloqueo de las ruedas a fin de manter la desaceleración de la rueda dentro del límite. La conexión hidráulica entre el cilindro maestro 6 y la pinza de freno 11 sigue interrumpida y la electroválvula de carga 9 permanece cerrada. La electroválvula de descarga 10 se abre, permitiendo la conexión entre pinza 11, acumulador 2 y electrobomba de recuperación 4. Carga de la presión Mantenimiento de la presión
  • 35. La central conecta el motor 3 de la electrobomba de recuperación 4, que saca parte del fluido que quedó en la pinza de freno y envíalo al circuito principal del cilindro maestro, disminuyendo la presión en la pinza. Parte del fluido queda en el acumulador 2 o en el depósito de baja presión y la parte que va para la cámara de amortiguamiento 5 y por la restricción 14 se utiliza para atenuar los impulsos hidráulicos. La válvula de reducción rápida de presión 8 y la electroválvula de carga 9 permite una rápida caída de presión en la pinza 11 cuando el pedal de freno es liberado.
  • 36. Esquema eléctrico del Sistema de frenos ABS 5.3 - Palio
  • 37. Esquema eléctrico del Sistema de frenos ABS 5.3 - Palio Weekend
  • 38. Disposición de los componentes - ABS 5.3 Esquema del sistema antibloqueo de las ruedas ABS Bosch 5.3
  • 39. 1 - Frenos delanteros de disco 2 - Sensor de números de giros de las ruedas delanteras 3 - Depósito del fluido del freno 4 - Cilindro maestro para circuito de los frenos de las ruedas delanteras 5 - Señalador luminoso de indicación de avería 6 - Servofreno de vacío 7 - Frenos traseros de tambor 8 - Sensor de números de giros de las ruedas traseras 9 - Interruptor del pedal del freno 10 - Central electrohidraulica con central electrónica incorporada 11 - Válvula de reducción de la presión para freno de la rueda trasera derecha 12 - Válvula de reducción de la presión para freno de la rueda trasera izquierda
  • 40. La identificación y la búsqueda de posibles defectos pueden ser realizadas por medio de los instrumentos de diagnosis, que registran las fallas en una memoria permanente. Diagnosis del sistema
  • 41. Prescripciones para vehículos con sistema ABS Para soldaduras eléctricas, desconecte la central electrónica.
  • 42. Para secado en horno, saque la central electrónica.
  • 43. Antes del desmontaje de la central ABS, saque el conector negativo de la batería.
  • 44. No conecte fuente de tensión superior a 16 V.