SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
23
Lo más leído
INSTITUTO DE LA VISION
SERVICIO DE RETINA
Dr. Carlos Grau.
 Caracterizadas por inflamación en la retina
profunda y la coroides que causan cicatrices
coriorretinales en sacabocado.
 Producen lesiones amarillas dispersas en el
EPR y la parte interna de la coroides
 Tienen múltiples episodios de inflamación
recurrente.
 No se conoce la etiología ni la patología de
estas enfermedades.
 Coroiditis
multifocal con
panunveitis.
 Fibrosis
subretiniana
difusa.
 Coroidopatia
punctata interna.

 1973. Nozik y
Dorsch .
 1984. Dreyer y
Gass. 28
pacientes.
 Sx. Coroiditis
multifocal y panuveitis.
 Mujeres. 75-100%.
 Edad. 6-69 anos,
tercera década.
 No antecedentes de
familiares, ni de
áreas endémicas de
SPHO.
 Miopes.
 Bilateral 79%.
 SINTOMAS.
 Disminución de la AV central.
 Metamorfopsia central.
 Escotomas paracentrales.
 Moscas volantes.
 Fotopsias.
 Malestar ocular leve.
 Fotofobia.
 Celularidad CA. (1 a
3+).
 Precipitados
cornéales no
granulomatosos.
 Sinequias
posteriores.
 Vitreitis. Leve a
moderada.
 Afecta retina y
coroides.
 Lesiones amarillas,
algunas grises, en el
EPR y la coriocapilar.
 Lesiones de 50um a
100um de dm.
 Forma redonda u
oval.
 Con mas frecuencia
en la región
peripapilar y en la
periferia media.
 Pueden ser lesiones
únicas, en racimos o
con una
configuración lineal.
 Puede aparecer
liquido subretinal.
 Cuando disminuye la
inflamación, las lesiones
son mas profundas,
redondas y atróficas.
 Edema de papila.
 Desarrollan una cicatriz
peripapilar o cicatrices
profundas, cilíndricas o en
sacabocados. (6 meses).
 Palidez de papila.
 Estrechamiento vasos
retinianos.
 10-20% edema macular
quístico.
 25-39% neovascularizacion
coroidea peripapilar y
macular.
 Fluorangiografia.
 Verde
indiocianina.
 Campos visuales.
 1984. Palestine y
cols.
 1986. Cantrill y
Folk.
 Disminución de la
visión lateral.
 Moscas volantes.
 Metamorfopsia.
 Numerosas
pequeñas lesiones
amarillas de la
retina profunda, el
EPR y la
coriocapilar.
 Se agrupan en el
Polo posterior.
 Fuera de la periferia
media de la retina.
 Liquido turbio
alrededor de las
lesiones, DR
subneurosensorial
amarillento.
 Cicatriz subretiniana
en el área del liquido.
 Membranas
neovasculares
coroideas y
hemorragias
subretinianas.
 Bilateral.
 Asimétrica.
 La coriocapilar estaba infiltrada por linfocitos B
y células plasmáticas.
 Degeneración de la retina y del EPR, tejido
fibrotico interpuesto entre la retina y la MB
posterior al ecuador, linfocitos, cel. plasmáticas,
y cel. gigantes alrededor del tejido fibroso y a lo
largo de la MB e infiltración linfocitaria de
coroides.
Coroiditis multifocal con_panuveitis
 1984. Watzke y cols.
 Edad. 16-40 anos.
 Mujeres 90%.
 Miopes.
 Visión borrosa.
 Escotomas centrales o
paracentrales.
 Fotopsias.
 Perdida del CV
periférico.
 Sintomatología en uno
solo.
 NO hiperemico o edematoso.
 Sin singnos de inflamación en
vítreo o CA.
 NVC en los primeros 6 meses,
25% y extrafoveal.
 Lesión prominente, racimo
de lesiones pequeñas o DR
seroso.
 Lesiones amarillas con
bordes no bien definidos
que miden de 100 a 300
micras de dm.
 Localizadas en el EPR y la
parte interna de la
coroides.
 En el polo posterior o cerca
de la periferia media.
Coroiditis multifocal con_panuveitis
Histoplasmosis.
Toxoplamosis.
Herpes simple.
Herpes zoster.
Tuberculosis.
Linfoma intraocular.
Epitelitis pigmentaria retiniana.
Coroiditis serpiginosa.
Coriorretinitis en perdigonada.
Sarcoidosis.
DMAE.
 Es inespecífico.
 Supresión del sistema inmunitario.
 Tratamiento de cualquier complicación
secundaria de las enfermedades, como NVC.
 CMP.
 Kenalog
subtenoniano o
tandas cortas de
corticoesteroides
orales.
 Inmunodepresores.
 Fotocoagulación.
 Pronostico.
 20/40 o mejor en el
66%.
 Recurrencia.
 25%.
 Tumefacción
alrededor de
cicatrices antiguas,
edema macular
quístico o NVC.
 FSD.
 Diagnostico precoz
y tratamiento
agresivo con
esteroides o
inmunodepresores.
 Pronostico.
 20/200 o peor.
 CPI.
 Kenalog
subtenoniano o
intraocular.
 Fotocoagulación.
 Pronostico.
 AV 20/25 o mejor
en el 75%.
CMP FSD CPI
Sexo
Edad
Mujeres
30 anos
--------
45 anos
Mujeres
16-40 anos
Bilateral o
Unilateral
Bilateral Bilateral,
sintomatología
(1ojo)
Bilateral
Miopes Si No Si
Inflamación
CA, vitreitis y
EMQ
Si Si No
Lesiones Múltiples brotes
50-100 um dm
Múltiples brotes
DR subneurosensorial
Aparecen en poco
tiempo
100 a 300 um dm
NVC Si No Si
Pronostico
Recurrencia
20/40
Si
20/200
Si
20/25
No
Coroiditis multifocal con_panuveitis

Más contenido relacionado

PPTX
Laser y procedimientos ciclodestructivos
PPT
Fisiología de la Cornea
PPTX
Glaucoma evaluación clínica
PPT
PPTX
Ley de lising y Donders
 
PPTX
Miopia degenerativa
PPT
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
PPTX
Queratocono lml
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Fisiología de la Cornea
Glaucoma evaluación clínica
Ley de lising y Donders
 
Miopia degenerativa
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
Queratocono lml

La actualidad más candente (20)

PPTX
8. enfermedades venosas de la retina
PPS
Angiografia Retinal
PPTX
3. gonioscopia
PPTX
Glaucoma pigmentario
PPT
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
PPTX
Sesioìn cliìnica queratocono
PDF
Coroidopatía serosa central
PDF
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
PPTX
Abordaje del paciente con uveitis
PPT
Cristalino
PPTX
Glaucoma Neovascular
PPT
10. dmae
PPT
PPTX
Expo oftalmo
PPT
Glaucoma pseudoexfoliativo
PPTX
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
PPT
Alteraciones perifericas de la retina
PPTX
Anatomía del cristalino
8. enfermedades venosas de la retina
Angiografia Retinal
3. gonioscopia
Glaucoma pigmentario
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
Sesioìn cliìnica queratocono
Coroidopatía serosa central
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Abordaje del paciente con uveitis
Cristalino
Glaucoma Neovascular
10. dmae
Expo oftalmo
Glaucoma pseudoexfoliativo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Alteraciones perifericas de la retina
Anatomía del cristalino
Publicidad

Similar a Coroiditis multifocal con_panuveitis (20)

PPTX
la COROIDITIS MULTIFOCAL oftalmologia para
PPTX
Clase 17 Uveítis para oftalmología .pptx
PPTX
Clase 24 La macula y sus patologias.pptx
PPTX
3. inflamación no granulomatosa
PPTX
La macula y su patologia
PPTX
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
PDF
Distrofias prueba 2
PPT
Manifestaciones oftalmológicas de la Degeneración Macular Asociada a la Edad
PPTX
Retinopatia
PPTX
Clase rd cuadro clinico
PPTX
Necrosis retiniana externa progresiva porn
PPTX
Uveitis umich
PPTX
La mácula y su patología
PPTX
Degeneracion macular relacionada con la edad
PPT
Vasculopatía coroidea polipoidal
PPT
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
PPT
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
PPTX
Clase ret[1]..
PPT
Distrofia viteliforme
PPT
3. enfermedad de stargardt (1)
la COROIDITIS MULTIFOCAL oftalmologia para
Clase 17 Uveítis para oftalmología .pptx
Clase 24 La macula y sus patologias.pptx
3. inflamación no granulomatosa
La macula y su patologia
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
Distrofias prueba 2
Manifestaciones oftalmológicas de la Degeneración Macular Asociada a la Edad
Retinopatia
Clase rd cuadro clinico
Necrosis retiniana externa progresiva porn
Uveitis umich
La mácula y su patología
Degeneracion macular relacionada con la edad
Vasculopatía coroidea polipoidal
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
Clase ret[1]..
Distrofia viteliforme
3. enfermedad de stargardt (1)
Publicidad

Más de Montemorelos (20)

PPTX
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
PPTX
Glaucoma inducido por esteroides
PPTX
Hipotonia
PPTX
Glaucomas de origen traumatico
PPTX
Glaucoma congenito
PPTX
Glaucoma neovascular
PPTX
Queratitis acanthamoeba
PPTX
Queratitis micotica
PPTX
Exotropias
PPTX
Endotropias
PPTX
Glaucoma primario de angulo cerrado
PPTX
Paquimetria y microscopia especular
PPTX
Terapeutica medica antiglaucomatosa
PPTX
Glaucoma y genetica
PPTX
Progresion del dano en el glaucoma y pio
PPTX
Enfermedad de coats
PPTX
HIV OCULAR
PPTX
Agujero macular
PPTX
Histoplasmosis ocular
PPT
Eales disease
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Glaucoma inducido por esteroides
Hipotonia
Glaucomas de origen traumatico
Glaucoma congenito
Glaucoma neovascular
Queratitis acanthamoeba
Queratitis micotica
Exotropias
Endotropias
Glaucoma primario de angulo cerrado
Paquimetria y microscopia especular
Terapeutica medica antiglaucomatosa
Glaucoma y genetica
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Enfermedad de coats
HIV OCULAR
Agujero macular
Histoplasmosis ocular
Eales disease

Último (20)

PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Viruela presentación en of microbiologia
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.

Coroiditis multifocal con_panuveitis

  • 1. INSTITUTO DE LA VISION SERVICIO DE RETINA Dr. Carlos Grau.
  • 2.  Caracterizadas por inflamación en la retina profunda y la coroides que causan cicatrices coriorretinales en sacabocado.  Producen lesiones amarillas dispersas en el EPR y la parte interna de la coroides  Tienen múltiples episodios de inflamación recurrente.  No se conoce la etiología ni la patología de estas enfermedades.
  • 3.  Coroiditis multifocal con panunveitis.  Fibrosis subretiniana difusa.  Coroidopatia punctata interna. 
  • 4.  1973. Nozik y Dorsch .  1984. Dreyer y Gass. 28 pacientes.  Sx. Coroiditis multifocal y panuveitis.
  • 5.  Mujeres. 75-100%.  Edad. 6-69 anos, tercera década.  No antecedentes de familiares, ni de áreas endémicas de SPHO.  Miopes.  Bilateral 79%.
  • 6.  SINTOMAS.  Disminución de la AV central.  Metamorfopsia central.  Escotomas paracentrales.  Moscas volantes.  Fotopsias.  Malestar ocular leve.  Fotofobia.
  • 7.  Celularidad CA. (1 a 3+).  Precipitados cornéales no granulomatosos.  Sinequias posteriores.  Vitreitis. Leve a moderada.
  • 8.  Afecta retina y coroides.  Lesiones amarillas, algunas grises, en el EPR y la coriocapilar.  Lesiones de 50um a 100um de dm.  Forma redonda u oval.
  • 9.  Con mas frecuencia en la región peripapilar y en la periferia media.  Pueden ser lesiones únicas, en racimos o con una configuración lineal.  Puede aparecer liquido subretinal.
  • 10.  Cuando disminuye la inflamación, las lesiones son mas profundas, redondas y atróficas.  Edema de papila.  Desarrollan una cicatriz peripapilar o cicatrices profundas, cilíndricas o en sacabocados. (6 meses).  Palidez de papila.  Estrechamiento vasos retinianos.  10-20% edema macular quístico.  25-39% neovascularizacion coroidea peripapilar y macular.
  • 12.  1984. Palestine y cols.  1986. Cantrill y Folk.  Disminución de la visión lateral.  Moscas volantes.  Metamorfopsia.
  • 13.  Numerosas pequeñas lesiones amarillas de la retina profunda, el EPR y la coriocapilar.  Se agrupan en el Polo posterior.  Fuera de la periferia media de la retina.
  • 14.  Liquido turbio alrededor de las lesiones, DR subneurosensorial amarillento.  Cicatriz subretiniana en el área del liquido.  Membranas neovasculares coroideas y hemorragias subretinianas.  Bilateral.  Asimétrica.
  • 15.  La coriocapilar estaba infiltrada por linfocitos B y células plasmáticas.  Degeneración de la retina y del EPR, tejido fibrotico interpuesto entre la retina y la MB posterior al ecuador, linfocitos, cel. plasmáticas, y cel. gigantes alrededor del tejido fibroso y a lo largo de la MB e infiltración linfocitaria de coroides.
  • 17.  1984. Watzke y cols.  Edad. 16-40 anos.  Mujeres 90%.  Miopes.
  • 18.  Visión borrosa.  Escotomas centrales o paracentrales.  Fotopsias.  Perdida del CV periférico.  Sintomatología en uno solo.
  • 19.  NO hiperemico o edematoso.  Sin singnos de inflamación en vítreo o CA.  NVC en los primeros 6 meses, 25% y extrafoveal.  Lesión prominente, racimo de lesiones pequeñas o DR seroso.  Lesiones amarillas con bordes no bien definidos que miden de 100 a 300 micras de dm.  Localizadas en el EPR y la parte interna de la coroides.  En el polo posterior o cerca de la periferia media.
  • 21. Histoplasmosis. Toxoplamosis. Herpes simple. Herpes zoster. Tuberculosis. Linfoma intraocular. Epitelitis pigmentaria retiniana. Coroiditis serpiginosa. Coriorretinitis en perdigonada. Sarcoidosis. DMAE.
  • 22.  Es inespecífico.  Supresión del sistema inmunitario.  Tratamiento de cualquier complicación secundaria de las enfermedades, como NVC.
  • 23.  CMP.  Kenalog subtenoniano o tandas cortas de corticoesteroides orales.  Inmunodepresores.  Fotocoagulación.  Pronostico.  20/40 o mejor en el 66%.  Recurrencia.  25%.  Tumefacción alrededor de cicatrices antiguas, edema macular quístico o NVC.
  • 24.  FSD.  Diagnostico precoz y tratamiento agresivo con esteroides o inmunodepresores.  Pronostico.  20/200 o peor.
  • 25.  CPI.  Kenalog subtenoniano o intraocular.  Fotocoagulación.  Pronostico.  AV 20/25 o mejor en el 75%.
  • 26. CMP FSD CPI Sexo Edad Mujeres 30 anos -------- 45 anos Mujeres 16-40 anos Bilateral o Unilateral Bilateral Bilateral, sintomatología (1ojo) Bilateral Miopes Si No Si Inflamación CA, vitreitis y EMQ Si Si No Lesiones Múltiples brotes 50-100 um dm Múltiples brotes DR subneurosensorial Aparecen en poco tiempo 100 a 300 um dm NVC Si No Si Pronostico Recurrencia 20/40 Si 20/200 Si 20/25 No

Notas del editor

  • #3: Etiologia viral. puede entrar a la retina a partir del área peripapilar o de la ora serrata, infectando los fotorreceptores y que las diferencias en cuanto a presentación clínica pudieran estar dadas por diferencias genéticas o, mejor dicho, inmunogenéticas. HLAB51
  • #9: A. Lesiones coriorretinianas periferia media.
  • #10: En un estudio reddy y cols, en la periferia nasal.
  • #11: Perdida de tejido en la parte interna de la coroides, EPR y parte externa de la retina.
  • #12: FG lesiones muy agudas hipofluirescentes, cicatrices defectos de ventana hiperfluorecencia precoz y atenuacion tardia. VI suele revelar mas lesiones, manchas redondas hipofluorescentes de 200 a 500 micras.
  • #13: Palestine descubrio.
  • #14: FIG lesiones pequenas blancas y discretas en la retina profunda, EPR.
  • #15: Reaccion en CA y vitreitis leve. Ojo contralateral 6 meses despues. FIG. cicatrizacion y fibrosis subretiniana.
  • #17: FG hipofluorecencia por fuga tardia en las areas de las lesiones y liquido turbio subretiniano.
  • #20: FIG cicatrices puntiformes.
  • #21: Estudios FG y CV. FG FIGURA. AyB cicatrices puntiformes en la macula con fuga tardia en posicion nasal sup. EyF NVC yuxtafoveal
  • #22: Histo, sin uveitis ant o vitreitis.