SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN
DE MEDIOS
DEFINICIONES BÁSICAS
UNIVERSO
Es el conjunto de individuos residentes en hogares dentro de un
área geográfica establecida; cuyas características y
comportamiento son investigados, se delimitan segmentos y
se calculan porcentajes, medias y probabilidades según sus
secciones.
MUESTRA
Es una pequeña parte del universo que analizamos para
conocer la composición, atributos y características de la
población proyectado en datos. Estos son elegidos de forma
aleatoria.
TARGET
Es el conjunto de personas a las que va específicamente dirigida
nuestra comunicación. Puede identificarse de diferentes formas:
 Hacia los consumidores potenciales (mayores ventas).
 Hacia el anunciante.
 Hacia los compradores del producto, no consumidores.
Este grupo esta definido por sus características socio demográficas
AUDIENCIA
Es el conjunto de individuos que entran en contacto con un medio o
soporte en un periodo de tiempo determinado con necesidades e
intereses similares.
 Potencial: Todo individuo que sea susceptible de ver un programa
de televisión.
 Real: Número de personas que siguen un programa.
COBERTURA
Área geográfica en la que los hogares y personas están expuestos a
un medio.
PENETRACIÓN
Porcentaje del total del universo que esta expuesto a un medio.
El uso de los medios dependerá no solo del tamaño, sino también de
la estructura de su audiencia, adecuados a grupos objetivos.
RATING
Porcentaje de personas u hogares que conforman un universo y
son impactados en un momento especifico; estando expuestos
a un programa de televisión o radio; se segmenta según el
target, y equivale a un 1%.
SHARE
Es una cifra que indica el porcentaje de hogares o espectadores
que están viendo un programa de televisión del total que
durante la emisión tiene encendido su televisor.
ENCENDIDOS
Porcentaje de hogares que están viendo televisión en un
determinado momento. El porcentaje es sobre el total de
hogares que poseen televisión y cambia según la
temporalidad y se basa en la audiencia.
GROSS RATING POINTS (GRP´S)
Son los puntos de rating acumulados dentro de un periodo
determinado (anual, trimestral, por campaña).
WEEKLY RATING POINTS (WRP´S)
Puntos de rating acumulados dentro de un periodo de una
semana.
ENCENDIDOS
Porcentaje de hogares que están viendo televisión en un
determinado momento. El porcentaje es sobre el total de
hogares que poseen televisión y cambia según la
temporalidad y se basa en la audiencia.
GROSS RATING POINTS (GRP´S)
Son los puntos de rating acumulados dentro de un periodo
determinado (anual, trimestral, por campaña).
WEEKLY RATING POINTS (WRP´S)
Puntos de rating acumulados dentro de un periodo de una
semana.

Más contenido relacionado

PPT
Definiciones
PPTX
Medición de medios
PDF
Variables de análisis en la planificación de medios
PDF
Medición de Audiencias Digitales
PPTX
4 medir audiencias
PPTX
Medios comunicacion
PPTX
Audiencia y evaluación de programas
PPT
Medición de Audiencia
Definiciones
Medición de medios
Variables de análisis en la planificación de medios
Medición de Audiencias Digitales
4 medir audiencias
Medios comunicacion
Audiencia y evaluación de programas
Medición de Audiencia

La actualidad más candente (9)

PPT
Definiciones básicas en la planeación de medios
PPT
TP UP Rimoldi - Santoro
PDF
Comercialización radial y responsabilidad social
PPTX
Protocolo1 (2)
PPTX
Presentacion
PDF
Sevilla F.C. TV
PDF
Presentación de Ivoox
PPT
Diseño estratégico
PPT
Publicidad en internet
Definiciones básicas en la planeación de medios
TP UP Rimoldi - Santoro
Comercialización radial y responsabilidad social
Protocolo1 (2)
Presentacion
Sevilla F.C. TV
Presentación de Ivoox
Diseño estratégico
Publicidad en internet
Publicidad

Similar a Defin. en plan. (20)

PPT
Definiciones planeación de medios
PPT
Definicionesbasicaspm
PPT
Definicionesbasicaspm
PPT
Defi
PPT
Terminologias I
PPT
Fundamentos Y MedicióNagosto09(2)
PPT
PresentacióN De Medios Ucv
PPT
Conceptos básicos de Medios
PDF
Memorias plandemedios
DOC
Publicidad 2° parcial
DOCX
MEPU_Act1_Ensayo.docx
PDF
Variables de analisis_de_planificacion_de_medios_sept_2016
DOCX
Actividad de aprendizaje 1 operacion de medios publicitarios
PPTX
Conceptos básicos de medios
PPTX
Medios cap. 1 y 5
PPTX
Planificación de Medios HSC Medios
PPTX
Modelos de negocio en internet y plan de medios
PPTX
Rating Y Frecuencia
PPTX
SEMANA 3 ESTUDIOS DE AUDIENCIA.pptx
Definiciones planeación de medios
Definicionesbasicaspm
Definicionesbasicaspm
Defi
Terminologias I
Fundamentos Y MedicióNagosto09(2)
PresentacióN De Medios Ucv
Conceptos básicos de Medios
Memorias plandemedios
Publicidad 2° parcial
MEPU_Act1_Ensayo.docx
Variables de analisis_de_planificacion_de_medios_sept_2016
Actividad de aprendizaje 1 operacion de medios publicitarios
Conceptos básicos de medios
Medios cap. 1 y 5
Planificación de Medios HSC Medios
Modelos de negocio en internet y plan de medios
Rating Y Frecuencia
SEMANA 3 ESTUDIOS DE AUDIENCIA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
equipo_de_proteccion_personal de alida met
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Defin. en plan.

  • 2. DEFINICIONES BÁSICAS UNIVERSO Es el conjunto de individuos residentes en hogares dentro de un área geográfica establecida; cuyas características y comportamiento son investigados, se delimitan segmentos y se calculan porcentajes, medias y probabilidades según sus secciones. MUESTRA Es una pequeña parte del universo que analizamos para conocer la composición, atributos y características de la población proyectado en datos. Estos son elegidos de forma aleatoria.
  • 3. TARGET Es el conjunto de personas a las que va específicamente dirigida nuestra comunicación. Puede identificarse de diferentes formas:  Hacia los consumidores potenciales (mayores ventas).  Hacia el anunciante.  Hacia los compradores del producto, no consumidores. Este grupo esta definido por sus características socio demográficas AUDIENCIA Es el conjunto de individuos que entran en contacto con un medio o soporte en un periodo de tiempo determinado con necesidades e intereses similares.  Potencial: Todo individuo que sea susceptible de ver un programa de televisión.  Real: Número de personas que siguen un programa.
  • 4. COBERTURA Área geográfica en la que los hogares y personas están expuestos a un medio. PENETRACIÓN Porcentaje del total del universo que esta expuesto a un medio. El uso de los medios dependerá no solo del tamaño, sino también de la estructura de su audiencia, adecuados a grupos objetivos.
  • 5. RATING Porcentaje de personas u hogares que conforman un universo y son impactados en un momento especifico; estando expuestos a un programa de televisión o radio; se segmenta según el target, y equivale a un 1%. SHARE Es una cifra que indica el porcentaje de hogares o espectadores que están viendo un programa de televisión del total que durante la emisión tiene encendido su televisor.
  • 6. ENCENDIDOS Porcentaje de hogares que están viendo televisión en un determinado momento. El porcentaje es sobre el total de hogares que poseen televisión y cambia según la temporalidad y se basa en la audiencia. GROSS RATING POINTS (GRP´S) Son los puntos de rating acumulados dentro de un periodo determinado (anual, trimestral, por campaña). WEEKLY RATING POINTS (WRP´S) Puntos de rating acumulados dentro de un periodo de una semana.
  • 7. ENCENDIDOS Porcentaje de hogares que están viendo televisión en un determinado momento. El porcentaje es sobre el total de hogares que poseen televisión y cambia según la temporalidad y se basa en la audiencia. GROSS RATING POINTS (GRP´S) Son los puntos de rating acumulados dentro de un periodo determinado (anual, trimestral, por campaña). WEEKLY RATING POINTS (WRP´S) Puntos de rating acumulados dentro de un periodo de una semana.