SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 3
3.2 EL ESTADO FEDERAL MEXICANO.
Es la organización que tiene como característica principal la unión de varios Estados para
formar un Estado superior que ayude en la organización interna para el beneficio de todas
las entidades que se unen. Esta forma de Estado es conocida también indistintamente como
la “unión” o simplemente la “federación”, y los estados que la integran también se les
conocen como Estados de la unión o Estados Federados.
Antes de continuar con la exposición, para efectos del presente estudio debemos entender
por soberanía y poder soberano la independencia de pueblos que les da a su vez la libertad
de gobernarse y decidir por sí mismos, y de no ser sometidos al poder de ningún otro
Estado ajeno, cualquiera que sea, que pretenda intervenir en sus asuntos internos o invadir
su territorio. (Es importante resaltar que el concepto soberanía es más complicado que lo
aquí expuesto y materia de un estudio aparte con mayor profundidad).
Los estados que forman parte de una federación hacen un pacto, por virtud del cual ceden
un poco de sus respectivas soberanías y aceptan someterse por igual al poder nuevo y
superior que entre ellos mismos crean; este poder nuevo será entonces la soberanía federal.
A este pacto también se le conoce como pacto federal o pacto de la unión.
La unión de los Estados para formar una federación nueva genera algunas polémicas en
relación con la soberanía que posee cada Estado y a la que deben ceder para formar la
nueva soberanía federal. En apariencia es contradictorio, ya que por un lado dejamos claro
que la soberanía de un Estado le da la facultad de no someterse al poder de ningún otro, y a
la vez afirmamos que en una Federación los Estados que la integran se someten a ella; sin
embargo, la polémica termina si consideramos que cada uno de los Estados soberanos cede
a favor de una Federación a la que permanecen, pero nunca a favor de ningún otro Estado
ajeno o semejante.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 3
A diferencia del Estado unitario, en el federal se procura la descentralización del
poder, que significa que la administración y el poder de un Estado no se concentre en un
solo punto, sino que se distribuye en distintas partes de su territorio, y este aspecto resulta
esencial para distinguir a un Estado Federal de uno unitario.
Cada uno de los Estados que aceptan el pacto federal tienen al principio un sistema central
o unitario, es decir, el poder y administración de cada Estado integrante se
encuentra concentrado en un solo punto de su territorio: sin embargo, al momento en que
deciden formar parte de una Federación junto con otros estados ese sistema tiene que
acoplarse a la descentralización que implica una Federación, y así ya ni posee toda la
concentración de poder que se observa en los Estados Unitarios.
Cada Estado que forma la Federación cuenta de manera interna con Poderes locales que
tienen toda la libertad de actuar dentro de su territorio, esto debe conocerse como
autonomía de cada Estado, porque son libres y autónomos según la formación del Estado
federal; la unión física del territorio de cada Estado integrante forma distintas divisiones,
son las que conocemos como división política, se trata de los límites territoriales de cada
uno de los Estados federados, se encuentran dentro de un territorio mayor que será el
territorio de la Federación.
En relación con los poderes locales del Estado, cada uno cuenta con un poder Ejecutivo
central, que normalmente es un presidente o gobernador, una cámara legislativa con
diputados y un tribunal de impartición de justicia conformado por jueces y magistrados,
todos estos poderes son locales y operan únicamente dentro de los límites del Estado al que
pertenecen.
Asimismo también hay un poder Ejecutivo que preside el gobierno federal, un Legislativo
y un Judicial de nivel federal y que operan en todos los estados que se han unido. Los casos
en que operaran estos poderes federales quedan expresados en el mencionado pacto que une
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 3
a los estados, quienes en adelante también pueden ser conocidos como provincias o Estados
de la República o Estados del interior.
Es importante afirmar que el Estado federal es diferente y superior a los estados miembros
que lo conforman. El territorio del Estado federal está formado con la unión de los
territorios de cada Estado que lo constituyen.
La toma de decisiones en una Federación es compartida por todos los miembros y respetada
la autonomía en el régimen interior de cada provincia. La toma de decisiones respecto de
cómo han de establecerse las reglas que rigen en el nuevo Estado Federado se hace en el
poder legislativo, en el actúan diputados y senadores que son los representantes de los
Estados y de todos los ciudadanos que conforman el país federado.
Para que nuestros representantes puedan reunirse y tomar decisiones se crea un sistema de
dos cámaras. Cada cámara reúne una cantidad determinada de representantes, una de ellas
es de Diputados y la otra es de Senadores, por eso el sistema es conocido como bicameral,
en el cual la de Diputados representa los intereses de todos los habitantes y la de Senadores
representa a cada uno de los Estados que se han Federado.
La federación cuanta con las facultades que se señalen en el pacto federal. Este pacto se
encuentra en la constitución que da vida a la nueva nación Federada. El pueblo soberano
crea el Estado al darse la constitución. Al unirse los Estados en una Federación se
constituye una nación única ante otros países, los Estados miembros serán conocidos con el
nombre que den a esta nueva nación. Este nombre será la personalidad del nuevo Estado
Federado con que se conocerá en el ámbito internacional.
Es importante establecer que, a pesar de la creación de la Constitución federal, los Estados
miembros cuentan con constituciones locales que rigen a sus respectivos territorios; sin
embargo, lo que establezca cada Estado miembro en su constitución local debe sujetarse a
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 3
los principios establecidos en la constitución federal. Esto se conoce como principio de
supremacía constitucional.

Más contenido relacionado

PPTX
Dercons 3.2
PDF
Estado de derecho decimo.pdf
PDF
Poderes estado
PDF
DERCONS Tema 3.2.2 complementaria
DOCX
Fuentes del Derecho Administrativo
DOCX
Poder ejecutivo federal
PPT
Los 3 niveles de gobierno
PPTX
Las leyes
Dercons 3.2
Estado de derecho decimo.pdf
Poderes estado
DERCONS Tema 3.2.2 complementaria
Fuentes del Derecho Administrativo
Poder ejecutivo federal
Los 3 niveles de gobierno
Las leyes

La actualidad más candente (19)

PDF
Diagrama las fuentes del derecho administrativo
DOCX
Visitas virtuales mikhael
PPT
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
PDF
Poder legislativo en entidades federativas
DOCX
formas de estado
PDF
Diferencia de tipos de estado
PPTX
El poder público en méxico
PDF
Organización política del estado mexicano
DOCX
Doc1 paola
PPTX
Forma de Estado
PPTX
El estado derecho constitucional
DOCX
Poderes del estado
PPTX
Formacion ciudadana
PPT
Nuestros poderes de gobierno
PPT
FormacióN éTica Y Ciudadana
PPT
Power Point BOLILLA 5
PPTX
Dercons 3.2.2
PPT
Niveles de gobierno
PPT
Estados unidos
Diagrama las fuentes del derecho administrativo
Visitas virtuales mikhael
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
Poder legislativo en entidades federativas
formas de estado
Diferencia de tipos de estado
El poder público en méxico
Organización política del estado mexicano
Doc1 paola
Forma de Estado
El estado derecho constitucional
Poderes del estado
Formacion ciudadana
Nuestros poderes de gobierno
FormacióN éTica Y Ciudadana
Power Point BOLILLA 5
Dercons 3.2.2
Niveles de gobierno
Estados unidos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Dercons 4.2.1
PDF
Dercons tema 4.1 complementaria
PDF
DERCONS Tema 3.2.9 complementaria
PDF
Dercons tema 4.3.1 complementaria
PDF
Dercons tema 4.1.1 complementaria
PPTX
Dercons 3.3.2
PPTX
Dercons 3.2.8
PPTX
Dercons 3.3.1
PPSX
Dercons 4.2
PPTX
Dercons 3.2.6
PDF
Dercons tema 2.3.2 complementaria
PDF
Dercons tema 7.7 complementaria
PDF
Dercons tema 7.4 complementaria
PPSX
Dercons 5.3.1
PPTX
Dercons 3.2.10
PPTX
Dercons 3.2.9
PPTX
Dercons 7.21
PPTX
Dercons 7.15
PPTX
Stratégie sous-régionale COMIFAC en matière de développement de l’industrie f...
PDF
Echos d'Afrique Centrale n°30 - juillet 2013
Dercons 4.2.1
Dercons tema 4.1 complementaria
DERCONS Tema 3.2.9 complementaria
Dercons tema 4.3.1 complementaria
Dercons tema 4.1.1 complementaria
Dercons 3.3.2
Dercons 3.2.8
Dercons 3.3.1
Dercons 4.2
Dercons 3.2.6
Dercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 7.7 complementaria
Dercons tema 7.4 complementaria
Dercons 5.3.1
Dercons 3.2.10
Dercons 3.2.9
Dercons 7.21
Dercons 7.15
Stratégie sous-régionale COMIFAC en matière de développement de l’industrie f...
Echos d'Afrique Centrale n°30 - juillet 2013
Publicidad

Similar a DERCONS Tema 3.2 complementaria (20)

PDF
DERCONS Tema 3.2.1 complementaria
PDF
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
TXT
EL ESTADO - UNIDAD11
DOCX
Tarea constitucional ii final de finales
PPT
Federación
PPT
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
PDF
DERCONS Tema 3.1 complementaria
PPTX
Unidad III derecho constitucional tajin
PPTX
Formas de gobierno
PPTX
LA CONSTITUCIÓN Y SUS PARTES.pptx
PPT
Estado, Entidades Federativas y municipios.ppt
PPT
Gobierno Y Estado
PPTX
Constitucionpoliticadelosestadosunidosmexicanos 110615174458-phpapp01
PPT
Poderes del estado
PDF
DERCONS Tema 3.2.5 complementaria
PPT
Act 2.6 niveles de gobierno
PPT
Quienes forma la congreso directiva del congreso
PDF
Obligaciones del estado
DOCX
Poderes de la union
PDF
Dercons tema 4.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2.1 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
EL ESTADO - UNIDAD11
Tarea constitucional ii final de finales
Federación
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
DERCONS Tema 3.1 complementaria
Unidad III derecho constitucional tajin
Formas de gobierno
LA CONSTITUCIÓN Y SUS PARTES.pptx
Estado, Entidades Federativas y municipios.ppt
Gobierno Y Estado
Constitucionpoliticadelosestadosunidosmexicanos 110615174458-phpapp01
Poderes del estado
DERCONS Tema 3.2.5 complementaria
Act 2.6 niveles de gobierno
Quienes forma la congreso directiva del congreso
Obligaciones del estado
Poderes de la union
Dercons tema 4.2 complementaria

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

DERCONS Tema 3.2 complementaria

  • 1. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 3 3.2 EL ESTADO FEDERAL MEXICANO. Es la organización que tiene como característica principal la unión de varios Estados para formar un Estado superior que ayude en la organización interna para el beneficio de todas las entidades que se unen. Esta forma de Estado es conocida también indistintamente como la “unión” o simplemente la “federación”, y los estados que la integran también se les conocen como Estados de la unión o Estados Federados. Antes de continuar con la exposición, para efectos del presente estudio debemos entender por soberanía y poder soberano la independencia de pueblos que les da a su vez la libertad de gobernarse y decidir por sí mismos, y de no ser sometidos al poder de ningún otro Estado ajeno, cualquiera que sea, que pretenda intervenir en sus asuntos internos o invadir su territorio. (Es importante resaltar que el concepto soberanía es más complicado que lo aquí expuesto y materia de un estudio aparte con mayor profundidad). Los estados que forman parte de una federación hacen un pacto, por virtud del cual ceden un poco de sus respectivas soberanías y aceptan someterse por igual al poder nuevo y superior que entre ellos mismos crean; este poder nuevo será entonces la soberanía federal. A este pacto también se le conoce como pacto federal o pacto de la unión. La unión de los Estados para formar una federación nueva genera algunas polémicas en relación con la soberanía que posee cada Estado y a la que deben ceder para formar la nueva soberanía federal. En apariencia es contradictorio, ya que por un lado dejamos claro que la soberanía de un Estado le da la facultad de no someterse al poder de ningún otro, y a la vez afirmamos que en una Federación los Estados que la integran se someten a ella; sin embargo, la polémica termina si consideramos que cada uno de los Estados soberanos cede a favor de una Federación a la que permanecen, pero nunca a favor de ningún otro Estado ajeno o semejante.
  • 2. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 3 A diferencia del Estado unitario, en el federal se procura la descentralización del poder, que significa que la administración y el poder de un Estado no se concentre en un solo punto, sino que se distribuye en distintas partes de su territorio, y este aspecto resulta esencial para distinguir a un Estado Federal de uno unitario. Cada uno de los Estados que aceptan el pacto federal tienen al principio un sistema central o unitario, es decir, el poder y administración de cada Estado integrante se encuentra concentrado en un solo punto de su territorio: sin embargo, al momento en que deciden formar parte de una Federación junto con otros estados ese sistema tiene que acoplarse a la descentralización que implica una Federación, y así ya ni posee toda la concentración de poder que se observa en los Estados Unitarios. Cada Estado que forma la Federación cuenta de manera interna con Poderes locales que tienen toda la libertad de actuar dentro de su territorio, esto debe conocerse como autonomía de cada Estado, porque son libres y autónomos según la formación del Estado federal; la unión física del territorio de cada Estado integrante forma distintas divisiones, son las que conocemos como división política, se trata de los límites territoriales de cada uno de los Estados federados, se encuentran dentro de un territorio mayor que será el territorio de la Federación. En relación con los poderes locales del Estado, cada uno cuenta con un poder Ejecutivo central, que normalmente es un presidente o gobernador, una cámara legislativa con diputados y un tribunal de impartición de justicia conformado por jueces y magistrados, todos estos poderes son locales y operan únicamente dentro de los límites del Estado al que pertenecen. Asimismo también hay un poder Ejecutivo que preside el gobierno federal, un Legislativo y un Judicial de nivel federal y que operan en todos los estados que se han unido. Los casos en que operaran estos poderes federales quedan expresados en el mencionado pacto que une
  • 3. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 3 a los estados, quienes en adelante también pueden ser conocidos como provincias o Estados de la República o Estados del interior. Es importante afirmar que el Estado federal es diferente y superior a los estados miembros que lo conforman. El territorio del Estado federal está formado con la unión de los territorios de cada Estado que lo constituyen. La toma de decisiones en una Federación es compartida por todos los miembros y respetada la autonomía en el régimen interior de cada provincia. La toma de decisiones respecto de cómo han de establecerse las reglas que rigen en el nuevo Estado Federado se hace en el poder legislativo, en el actúan diputados y senadores que son los representantes de los Estados y de todos los ciudadanos que conforman el país federado. Para que nuestros representantes puedan reunirse y tomar decisiones se crea un sistema de dos cámaras. Cada cámara reúne una cantidad determinada de representantes, una de ellas es de Diputados y la otra es de Senadores, por eso el sistema es conocido como bicameral, en el cual la de Diputados representa los intereses de todos los habitantes y la de Senadores representa a cada uno de los Estados que se han Federado. La federación cuanta con las facultades que se señalen en el pacto federal. Este pacto se encuentra en la constitución que da vida a la nueva nación Federada. El pueblo soberano crea el Estado al darse la constitución. Al unirse los Estados en una Federación se constituye una nación única ante otros países, los Estados miembros serán conocidos con el nombre que den a esta nueva nación. Este nombre será la personalidad del nuevo Estado Federado con que se conocerá en el ámbito internacional. Es importante establecer que, a pesar de la creación de la Constitución federal, los Estados miembros cuentan con constituciones locales que rigen a sus respectivos territorios; sin embargo, lo que establezca cada Estado miembro en su constitución local debe sujetarse a
  • 4. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 3 los principios establecidos en la constitución federal. Esto se conoce como principio de supremacía constitucional.