SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IIUNEFM- TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE- INTELIGENCIAS MÚLTIPLESLINGÜÍSTICA APLICADAAprendizaje Dialógico interactivo
ENFOQUES SOBRE  EL DESARRLLO DEL LENGUAJE(Craig y Woolfolk, 1988)1.- IMITACIÓN2.-REFORZAMIENTO3.- ESTRUCTURA INNATA DEL LENGUAJE4.- DESARRLLO COGNOSCITIVO
ENFOQUES SOBRE  EL DESARRLLO DEL LENGUAJE(Barrera y Fraca, 1991)1.- AMBIENTALISMO 2.- INNATISMO
HALLIDAY, (1978) Está incluido dentro de los teóricos ambientalistas, sin embargo sus principios no son tan tajantes como los planteamientos del conductismoOtorga un rol fundamental al medio ambienteSin dejar de ladoEl contexto situacionalEl carácter interactivo y La relación dialógica.
GRAMÁTICA FUNCIONALLa Gramática sistémico funcional es un modelo gramatical desarrollado por Michael Halliday. Se trata de una orientación funcional, por lo que entiende que la forma del lenguaje natural está dada en última instancia por ser una herramienta comunicativa.Esta teoría considera al lenguaje como un sistema de opciones disponibles, de los que cada frase o sintagma es un conjunto de opciones realizadas (estructura). De allí el "sistémico" de su nombre: el objetivo de la teoría es reconstruir el sistema de opciones disponibles a partir de los enunciados ya emitidos por los hablantes de una lengua (es decir, la estructura).
 FUNCIONALISMOLos funcionalistas sostienen que la situación comunicativa motivada explica y determina las estructuras gramaticales; por ello, su propósito no es presentar modelos, sino encontrar explicaciones. Puede decirse que los estudios funcionales son un examen de la competencia comunicativa, o sea, de la capacidad de los individuos para codificar y decodificar los mensajes. Todo esto conlleva ver las expresiones lingüísticas como la configuración de funciones. Es, al considerar estas funciones, donde las distintas corrientes funcionalistas se separan.
Para Barrera y Fraca (1991),  los planteamientos de Halliday se explican de la siguiente manera:El niño desarrolla al comienzo una estructura lingüística articulada en dos niveles: sonidos y significados (Fase primera: 9-16 meses). Esos sonidos, sin embargo, no coinciden aún con las palabras del habla adulta y los significados con que se aparejan son el resultado de la interacción social. En una segunda Fase (16-22 meses), el niño atraviesa por un lapso de transición hacia el lenguaje adulto y este se constituirá plenamente cuando el pequeño sea capaz de construir sus propios significados potenciales, utilizando las mismas palabras de los mayores (Fase tercera: 22 meses en adelante)
Las funciones básicas características de la primera fase son las siguientes: (Según Barrera y Fraca, 1991): Instrumental: Se identifica con el significado general de formas como: yo quiero…, yo deseo…
Reguladora: Tiene como finalidad básica el control del comportamiento del interlocutor. Significado general: “Haz como te digo”.
Interactiva: es conocida como la función TU y YO. Tiene que ver con los significados que el niño utiliza para interactuar con los demás.
Personal: Expresión de la propia identidad mediante el lenguaje, para dar a conocer a los otros la individualidad: “Aquí estoy”.
Heurística: utilizada para explorar y categorizar el mundo físico a través del lenguaje. “Dime por qué”.
Imaginativa: utilización del lenguaje para la creación (invención) de un mundo propio, distinto del mundo real. Es decir, recurrir al lenguaje para la creación de ficciones: “Juguemos a que yo era… y tú…”
Informativa:  el niño “descubre” que cualquier mensaje puede ser transmitido a través de formas lingüísticas (proposiciones). Esta es la única proposición implícita en el lenguaje mismo. Se corresponde con el significado general  del a expresión: Tengo que informarte que…Para Halliday estas funciones más que modelos representan recursos procedimentales que el niño utiliza cuando está inmerso en el proceso de desarrollo lingüístico, y en cierto modo se podría afirmar que son universales de la cultura humana y suelen aparecer en el mismo orden secuencial en el que se presentan. Cada expresión del niño corresponde sólo con una determinada función, por lo menos en la primera fase. A medida que el niño va creciendo, las expresiones comenzaran a hacerse funcionalmente más complejas.
La segunda fase, se caracteriza por el surgimiento de dos nuevas funciones que Halliday llamó: la matética (que es la unión de la función personal y la heurística) y la pragmática (la unión de la función instrumental y la función reguladora). 16 a 22 mesesLa  función matéticaLa primera hace énfasis a un proceso de categorización y conocimiento del entorno. La segunda está vinculada con la satisfacción de las propias necesidades y con las relaciones niño/medio ambiente, a través del lenguaje. En esta fase se incorpora un elemento de vital importancia para la teoría de Halliday: el diálogo, el cual es entendido como “adopción y asignación de papeles en cuanto a los roles sociales, definitorios de la relación hablante/oyente y de la participación de ambos en el proceso comunicativo” (Barrera y Fraca, 1991).La  función pragmáticaEl surgimiento de la relación dialógica permite establecer el componente interpersonal del sistema lingüístico, el cual permitirá la toma de conciencia por parte del niño de su papel como participante activo de un proceso en donde tendrá la oportunidad de expresar actitudes, juicios, compromisos, deseos, etc.
Cuando el niño entra en la tercera fase (dominando los procedimientos lingüístico del adulto), aparecen tres nuevas funciones: ideativa, interpersonal y textual.“La ideativa aparece para expresar contenidos, producto de la experiencia del hablante y de su visión del mundo real (utilización del lenguaje para aprender). La función interpersonal opera para establecer y mantener las relaciones sociales (los roles). Tiene que ver con la participación del individuo en situaciones específicas del habla (lenguaje para actuar).En cuanto a la textual, esta función se relaciona directamente con el mensaje lingüístico en sí mismo. Proporciona al hablante la posibilidad de utilizar adecuadamente los potenciales de significado y organizarlos de un modo coherente”Barrera y Fraca, 1991
Críticas a los planteamientos de HallidaySe objetaba la manera de explicar un proceso tan complicado como la adquisición del lenguaje. Algunos de los aspectos que fueron objeto de discusión fue el hecho de que sus conclusiones fueron suministradas sobre la base de un solo informante, su hijo (Nigel). Llamó la atención el análisis tan particular que hace de las primeras emisiones del niño (fase primera). Se objetó el acceso temprano del niño al sistema gramatical del adulto.
Sin embargo se han tomado en cuenta los aportes de Halliday en función de Su esfuerzo por considerar el lenguaje infantil como un proceso netamente activo y sus planteamientos han sido suficientes para considerarlo como el promotor más reciente de una de las ramas de la psicolingüística que cada día parece tomar mayor importancia: la psicosociolingüística o psicolingüística social definida por el mismo Halliday :PSICOSOCIOLINGÜÍSTICA“El estudio del comportamiento lingüístico considerado desde el punto de vista de los medios externos que lo regulan” (Halliday en Barrera y Fraca. 1991. Pág.77).
INNATISMOEsta teoría acepta los factores ambientales como necesarios pero no determinantes y afirma que el ser humano viene dotado de la capacidad para ejercer una facultad que solo puede ser ejercida por el ser humano: el lenguaje doblemente articulado. Dicha facultad tiene su fundamento en ciertos factores genéticos sin los cuales no sería posible ejercerla.
Según Barrera y Fraca (1991) se pueden distinguir tres puntos de vista del proceso de adquisición del lenguaje bajo el enfoque InnatistaPrimero, una propuesta basada en los procesos de maduración cerebral y en cierto condicionamiento biológico del oragansimo humano, como soportes principales del proceso de adquisición (visión biológica: Lenneberg, entre sus proponentes más destacados.Segundo, la posición más cercana a lo estrictamente lingüístico liderizada por Chomsky y cuya idea más resaltante es la consideración del lenguaje como una especie de conocimiento innato vinculado al desarrollo de las estructuras mentales. Tercero, siguiendo los planteamientos de Chomsky, pero bajo fundamentos propiamente psicolingüísticos se incluye la tendencia ampliamente representada por  D. Mac Neill, el cual presta particular interés a la supuesta discriminación temprana que el niño hace de algunas funciones o categorías.Chomsky y Mc Neill, parten de la concepción de que la mente humana es la base es la originaria del desarrollo del conocimiento.
La adquisición, según la teoría Innatista, se sustenta entonces en un conjunto de principios entre los cuales se mencionan los siguientes:Los solos procedimientos imitativos no son suficientes para explicar, por ejemplo, la velocidad asombrosa con que un niño adquiere su lengua materna, en un lapso mínimo.
Expuesto a un limitado e imperfecto número de datos y mediante la aplicación de un Dispositivo (innato) para la Adquisición del Lenguaje (DAL), el pequeño se apropia de un conjunto de reglas. Generaliza y aplica las mismas sobre datos que nunca ha escuchado ni producido antes. Esto le permitirá la conformación de su propia gramática.
Una “gramática” sería mentalmente representada como un sistema abstracto en el que aparece especificado un conjunto de propiedades fónicas, sintácticas y semánticas de una clase infinita de frases posiblesTEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES  El psicólogo y profesor de la Universidad de Harvard, Howard Gardner, desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples basándose en la creencia de que las personas aprenden de diferentes maneras, de acuerdo a sus habilidades.  Estableció ocho categorías en las que dividió la inteligencia, con estas clasificaciones se demuestra que la inteligencia no es una sola y que las personas pueden ser inteligentes de distintas maneras.  Figueroa (http://www.geocities.com/creanimate123/Inteligencias-multiples.htm)
Desarrollo Lenguaje Intel Multiples

Más contenido relacionado

PPTX
Paralelo teorias de adquisicion del lenguaje
PPT
Teorías de aprendizaje
PDF
°Adquisicion del lenguaje
PPTX
M1.4_Garcia_Sandra
DOCX
Teorias de la adquision del lenguaje
DOCX
Adquisición del lenguaje
PPTX
2 clase.teorias adq leng
Paralelo teorias de adquisicion del lenguaje
Teorías de aprendizaje
°Adquisicion del lenguaje
M1.4_Garcia_Sandra
Teorias de la adquision del lenguaje
Adquisición del lenguaje
2 clase.teorias adq leng

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lenguaje y pensamiento
PPTX
M1.4 Ortiz Claudia
PPTX
M.1.4 teorias_tal_slidesahre
PPTX
Terias sobre el lenguaje
PPT
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
DOCX
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
PPTX
Guia teorias del lenguaje
DOCX
La psicolingüística en la educación
PDF
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
PPTX
Teorías Adquisición del Lenguje
PPTX
Teorias adquisiciòn del lenguaje
DOCX
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
PPTX
Teorias del lenguaje
DOCX
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
DOCX
Teorias de adquisicion del lenguaje
DOCX
Cuadro comparativo (producto 4)
PPTX
Corrientes teoricas
PPT
Teorias del lenguaje
PPTX
Adquisición y desarrollo del lenguaje
DOC
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Lenguaje y pensamiento
M1.4 Ortiz Claudia
M.1.4 teorias_tal_slidesahre
Terias sobre el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Guia teorias del lenguaje
La psicolingüística en la educación
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Teorias del lenguaje
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
Teorias de adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo (producto 4)
Corrientes teoricas
Teorias del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Escuela Padres Lenguaje
PPTX
Desarrollo del lenguaje
PPTX
Presentacion del-lenguaje
PPT
Desarrollo del lenguaje
PPT
desarrollo del lenguaje en escolares
PPS
Desarrollo lenguaje karla escobar
PPT
Desarrollo lingüístico
PPTX
PPSX
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
PPTX
Etapas del desarrollo del lenguaje
PPSX
Importancia del entorno familiar
PPTX
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
DOCX
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
PPT
Desarrollo Del Lenguaje (1)
PPT
Desarrollo del lenguaje
PDF
Las funciones del lenguaje.
PPTX
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
PPTX
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
PPT
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
PPTX
Actividades para estimular el lenguaje oral
Escuela Padres Lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Presentacion del-lenguaje
Desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje en escolares
Desarrollo lenguaje karla escobar
Desarrollo lingüístico
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Etapas del desarrollo del lenguaje
Importancia del entorno familiar
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo del lenguaje
Las funciones del lenguaje.
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Actividades para estimular el lenguaje oral
Publicidad

Similar a Desarrollo Lenguaje Intel Multiples (20)

PPTX
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
PPTX
Teorías Adquisición del Lenguaje
PPTX
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PPT
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
PPT
Halliday la linguistica funcional sistemica
PDF
Dialnet- Adquisión del Lenguaje doc cientifico.pdf
PDF
PPT- SESION 4 SEGUNDA ESPECIALIDAD IDAD.pdf
PDF
Teorías de la adqusición del lenguaje
DOCX
ensayo final
PDF
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
PPTX
la lengua instrumento de socializacion
PPTX
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
PDF
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
PPT
Clase pragmatica 2013 (1) adquisicion
PDF
Tema8 teor
DOCX
Ensayo taller 4
PDF
adquisición del lenguaje las dos caras.pdf
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorías Adquisición del Lenguaje
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
Halliday la linguistica funcional sistemica
Dialnet- Adquisión del Lenguaje doc cientifico.pdf
PPT- SESION 4 SEGUNDA ESPECIALIDAD IDAD.pdf
Teorías de la adqusición del lenguaje
ensayo final
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
la lengua instrumento de socializacion
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Clase pragmatica 2013 (1) adquisicion
Tema8 teor
Ensayo taller 4
adquisición del lenguaje las dos caras.pdf

Más de CarlaPineda (17)

PPTX
Carla Pineda Uso de la tecnología en la educación
PPT
2 características de la comunicación escrita
PPT
2 características de la comunicación escrita
PPT
Investigación
PPT
Presentacion Tesis Mama
PPTX
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
DOC
Ejercicio2 13 8 09
PPT
Web 2.0
PPT
ComprensióN Lectora Y Tipos De Lectura
PPT
Comprensión de la lectura
PPTX
Lenguaje Pensamiento
PPT
Estrategias Discursivas
PPT
Proceso de Escritura
PPT
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
PPT
Estrategias de lectura
PPT
Tipos Y Géneros Textuales
PPT
Modelos de Lectura
Carla Pineda Uso de la tecnología en la educación
2 características de la comunicación escrita
2 características de la comunicación escrita
Investigación
Presentacion Tesis Mama
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Ejercicio2 13 8 09
Web 2.0
ComprensióN Lectora Y Tipos De Lectura
Comprensión de la lectura
Lenguaje Pensamiento
Estrategias Discursivas
Proceso de Escritura
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
Estrategias de lectura
Tipos Y Géneros Textuales
Modelos de Lectura

Último (20)

PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Curso de generación de energía mediante sistemas solares

Desarrollo Lenguaje Intel Multiples

  • 1. UNIDAD IIUNEFM- TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE- INTELIGENCIAS MÚLTIPLESLINGÜÍSTICA APLICADAAprendizaje Dialógico interactivo
  • 2. ENFOQUES SOBRE EL DESARRLLO DEL LENGUAJE(Craig y Woolfolk, 1988)1.- IMITACIÓN2.-REFORZAMIENTO3.- ESTRUCTURA INNATA DEL LENGUAJE4.- DESARRLLO COGNOSCITIVO
  • 3. ENFOQUES SOBRE EL DESARRLLO DEL LENGUAJE(Barrera y Fraca, 1991)1.- AMBIENTALISMO 2.- INNATISMO
  • 4. HALLIDAY, (1978) Está incluido dentro de los teóricos ambientalistas, sin embargo sus principios no son tan tajantes como los planteamientos del conductismoOtorga un rol fundamental al medio ambienteSin dejar de ladoEl contexto situacionalEl carácter interactivo y La relación dialógica.
  • 5. GRAMÁTICA FUNCIONALLa Gramática sistémico funcional es un modelo gramatical desarrollado por Michael Halliday. Se trata de una orientación funcional, por lo que entiende que la forma del lenguaje natural está dada en última instancia por ser una herramienta comunicativa.Esta teoría considera al lenguaje como un sistema de opciones disponibles, de los que cada frase o sintagma es un conjunto de opciones realizadas (estructura). De allí el "sistémico" de su nombre: el objetivo de la teoría es reconstruir el sistema de opciones disponibles a partir de los enunciados ya emitidos por los hablantes de una lengua (es decir, la estructura).
  • 6. FUNCIONALISMOLos funcionalistas sostienen que la situación comunicativa motivada explica y determina las estructuras gramaticales; por ello, su propósito no es presentar modelos, sino encontrar explicaciones. Puede decirse que los estudios funcionales son un examen de la competencia comunicativa, o sea, de la capacidad de los individuos para codificar y decodificar los mensajes. Todo esto conlleva ver las expresiones lingüísticas como la configuración de funciones. Es, al considerar estas funciones, donde las distintas corrientes funcionalistas se separan.
  • 7. Para Barrera y Fraca (1991), los planteamientos de Halliday se explican de la siguiente manera:El niño desarrolla al comienzo una estructura lingüística articulada en dos niveles: sonidos y significados (Fase primera: 9-16 meses). Esos sonidos, sin embargo, no coinciden aún con las palabras del habla adulta y los significados con que se aparejan son el resultado de la interacción social. En una segunda Fase (16-22 meses), el niño atraviesa por un lapso de transición hacia el lenguaje adulto y este se constituirá plenamente cuando el pequeño sea capaz de construir sus propios significados potenciales, utilizando las mismas palabras de los mayores (Fase tercera: 22 meses en adelante)
  • 8. Las funciones básicas características de la primera fase son las siguientes: (Según Barrera y Fraca, 1991): Instrumental: Se identifica con el significado general de formas como: yo quiero…, yo deseo…
  • 9. Reguladora: Tiene como finalidad básica el control del comportamiento del interlocutor. Significado general: “Haz como te digo”.
  • 10. Interactiva: es conocida como la función TU y YO. Tiene que ver con los significados que el niño utiliza para interactuar con los demás.
  • 11. Personal: Expresión de la propia identidad mediante el lenguaje, para dar a conocer a los otros la individualidad: “Aquí estoy”.
  • 12. Heurística: utilizada para explorar y categorizar el mundo físico a través del lenguaje. “Dime por qué”.
  • 13. Imaginativa: utilización del lenguaje para la creación (invención) de un mundo propio, distinto del mundo real. Es decir, recurrir al lenguaje para la creación de ficciones: “Juguemos a que yo era… y tú…”
  • 14. Informativa: el niño “descubre” que cualquier mensaje puede ser transmitido a través de formas lingüísticas (proposiciones). Esta es la única proposición implícita en el lenguaje mismo. Se corresponde con el significado general del a expresión: Tengo que informarte que…Para Halliday estas funciones más que modelos representan recursos procedimentales que el niño utiliza cuando está inmerso en el proceso de desarrollo lingüístico, y en cierto modo se podría afirmar que son universales de la cultura humana y suelen aparecer en el mismo orden secuencial en el que se presentan. Cada expresión del niño corresponde sólo con una determinada función, por lo menos en la primera fase. A medida que el niño va creciendo, las expresiones comenzaran a hacerse funcionalmente más complejas.
  • 15. La segunda fase, se caracteriza por el surgimiento de dos nuevas funciones que Halliday llamó: la matética (que es la unión de la función personal y la heurística) y la pragmática (la unión de la función instrumental y la función reguladora). 16 a 22 mesesLa función matéticaLa primera hace énfasis a un proceso de categorización y conocimiento del entorno. La segunda está vinculada con la satisfacción de las propias necesidades y con las relaciones niño/medio ambiente, a través del lenguaje. En esta fase se incorpora un elemento de vital importancia para la teoría de Halliday: el diálogo, el cual es entendido como “adopción y asignación de papeles en cuanto a los roles sociales, definitorios de la relación hablante/oyente y de la participación de ambos en el proceso comunicativo” (Barrera y Fraca, 1991).La función pragmáticaEl surgimiento de la relación dialógica permite establecer el componente interpersonal del sistema lingüístico, el cual permitirá la toma de conciencia por parte del niño de su papel como participante activo de un proceso en donde tendrá la oportunidad de expresar actitudes, juicios, compromisos, deseos, etc.
  • 16. Cuando el niño entra en la tercera fase (dominando los procedimientos lingüístico del adulto), aparecen tres nuevas funciones: ideativa, interpersonal y textual.“La ideativa aparece para expresar contenidos, producto de la experiencia del hablante y de su visión del mundo real (utilización del lenguaje para aprender). La función interpersonal opera para establecer y mantener las relaciones sociales (los roles). Tiene que ver con la participación del individuo en situaciones específicas del habla (lenguaje para actuar).En cuanto a la textual, esta función se relaciona directamente con el mensaje lingüístico en sí mismo. Proporciona al hablante la posibilidad de utilizar adecuadamente los potenciales de significado y organizarlos de un modo coherente”Barrera y Fraca, 1991
  • 17. Críticas a los planteamientos de HallidaySe objetaba la manera de explicar un proceso tan complicado como la adquisición del lenguaje. Algunos de los aspectos que fueron objeto de discusión fue el hecho de que sus conclusiones fueron suministradas sobre la base de un solo informante, su hijo (Nigel). Llamó la atención el análisis tan particular que hace de las primeras emisiones del niño (fase primera). Se objetó el acceso temprano del niño al sistema gramatical del adulto.
  • 18. Sin embargo se han tomado en cuenta los aportes de Halliday en función de Su esfuerzo por considerar el lenguaje infantil como un proceso netamente activo y sus planteamientos han sido suficientes para considerarlo como el promotor más reciente de una de las ramas de la psicolingüística que cada día parece tomar mayor importancia: la psicosociolingüística o psicolingüística social definida por el mismo Halliday :PSICOSOCIOLINGÜÍSTICA“El estudio del comportamiento lingüístico considerado desde el punto de vista de los medios externos que lo regulan” (Halliday en Barrera y Fraca. 1991. Pág.77).
  • 19. INNATISMOEsta teoría acepta los factores ambientales como necesarios pero no determinantes y afirma que el ser humano viene dotado de la capacidad para ejercer una facultad que solo puede ser ejercida por el ser humano: el lenguaje doblemente articulado. Dicha facultad tiene su fundamento en ciertos factores genéticos sin los cuales no sería posible ejercerla.
  • 20. Según Barrera y Fraca (1991) se pueden distinguir tres puntos de vista del proceso de adquisición del lenguaje bajo el enfoque InnatistaPrimero, una propuesta basada en los procesos de maduración cerebral y en cierto condicionamiento biológico del oragansimo humano, como soportes principales del proceso de adquisición (visión biológica: Lenneberg, entre sus proponentes más destacados.Segundo, la posición más cercana a lo estrictamente lingüístico liderizada por Chomsky y cuya idea más resaltante es la consideración del lenguaje como una especie de conocimiento innato vinculado al desarrollo de las estructuras mentales. Tercero, siguiendo los planteamientos de Chomsky, pero bajo fundamentos propiamente psicolingüísticos se incluye la tendencia ampliamente representada por D. Mac Neill, el cual presta particular interés a la supuesta discriminación temprana que el niño hace de algunas funciones o categorías.Chomsky y Mc Neill, parten de la concepción de que la mente humana es la base es la originaria del desarrollo del conocimiento.
  • 21. La adquisición, según la teoría Innatista, se sustenta entonces en un conjunto de principios entre los cuales se mencionan los siguientes:Los solos procedimientos imitativos no son suficientes para explicar, por ejemplo, la velocidad asombrosa con que un niño adquiere su lengua materna, en un lapso mínimo.
  • 22. Expuesto a un limitado e imperfecto número de datos y mediante la aplicación de un Dispositivo (innato) para la Adquisición del Lenguaje (DAL), el pequeño se apropia de un conjunto de reglas. Generaliza y aplica las mismas sobre datos que nunca ha escuchado ni producido antes. Esto le permitirá la conformación de su propia gramática.
  • 23. Una “gramática” sería mentalmente representada como un sistema abstracto en el que aparece especificado un conjunto de propiedades fónicas, sintácticas y semánticas de una clase infinita de frases posiblesTEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES  El psicólogo y profesor de la Universidad de Harvard, Howard Gardner, desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples basándose en la creencia de que las personas aprenden de diferentes maneras, de acuerdo a sus habilidades.  Estableció ocho categorías en las que dividió la inteligencia, con estas clasificaciones se demuestra que la inteligencia no es una sola y que las personas pueden ser inteligentes de distintas maneras.  Figueroa (http://www.geocities.com/creanimate123/Inteligencias-multiples.htm)
  • 28.  
  • 29. ¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN!