Divisibilidad
                   Helmuth villavicencio fern´ndez
                                             a


  1. Sean m, n, a = 1 enteros positivos. Demu´strese que
                                             e

                     M CD(am − 1, an − 1) = aM CD(m,n) − 1

Soluci´n
      o

  1. Supongamos d = M CD(m, n), luego por definici´n existen s, t ∈ N tales
                                                 o
     que
                             sd = m, td = n
    Entonces am − 1 = (ad )s − 1 es divisible por ad − 1 y de manera semejante,
    an − 1 es divisible por ad − 1.(Luego ser´ un divisor com´n)
                                              ıa                u

                       ⇒ (ad − 1)/M CD(am − 1, an − 1).
    Ahora bien, existen enteros x, y con mx + ny = d.
    N´tese que x, y habr´n de tener signos opuestos (no pueden ser ambos
      o                  a
    negativos, ya que d ser´ entonces negativo. Si ambos fuesen positivos
                            ıa
    entonces d ≥ m + n, lo que contradice al hecho que d ≤ m, d ≤ n).

    Supongamos, sin p´rdida de generalidad, que x > 0, y ≤ 0.
                     e
    Hagamos t = M CD(am − 1, an − 1), por definici´n se verifica
                                                  o

                            t/(am − 1) ⇒ t/(amx − 1)

    An´logamente
      a              t/(an(−y) − 1) pues (−y ≥ 0) pero

               ((amx − 1) − ad (a−ny − 1)) = amx − ad−ny + ad − 1

                ((amx − 1) − ad (a−ny − 1)) = amx − amx + ad − 1
                      ((amx − 1) − ad (a−ny − 1)) = ad − 1
    Luego
                     t/((amx − 1) − ad (a−ny − 1)) = t/ad − 1
                        ⇒ M CD(am − 1, an − 1)/ad − 1
                       ∴ M CD(am − 1, an − 1) = ad − 1.




                                     1

Más contenido relacionado

PPT
Hipérbolas equiláteras
PPTX
Función exponencial & logarítmica
PDF
Diapositiva semana 13
PPTX
Todas identidades y funciones trigonometricas completa
Hipérbolas equiláteras
Función exponencial & logarítmica
Diapositiva semana 13
Todas identidades y funciones trigonometricas completa

La actualidad más candente (17)

PPTX
Trigonometría identidades trigonometricas
PDF
Situaciones Trigonométricas de Identidades ccesa007
ODP
PDF
Diapositiva semana 8
ODP
Cinématica 2 utn
PDF
Diapositiva semana 7
PPT
Identidades Trigonometricas
ODP
Cinemática profesorado
PPS
D10 Ecuaciones Trigonometricas
PDF
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
PDF
Trabajo de matematica1
PDF
Regla de derivación
PDF
Calculo de limites
PPT
PDF
Ecuaciones Integrodiferenciales
PDF
Identidades trigonometricas pitagoricas
Trigonometría identidades trigonometricas
Situaciones Trigonométricas de Identidades ccesa007
Diapositiva semana 8
Cinématica 2 utn
Diapositiva semana 7
Identidades Trigonometricas
Cinemática profesorado
D10 Ecuaciones Trigonometricas
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
Trabajo de matematica1
Regla de derivación
Calculo de limites
Ecuaciones Integrodiferenciales
Identidades trigonometricas pitagoricas
Publicidad

Similar a Div1 (11)

PDF
Actividad Aprentic
PDF
Tema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidos
DOC
Emalgoritmo
PDF
Pappus
PDF
Tema5 Características Generales de las Ondas
PDF
Pagr0
PDF
Rela2
PDF
08 series
PDF
modelos vibratorios d euna membrana.pdf
Actividad Aprentic
Tema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidos
Emalgoritmo
Pappus
Tema5 Características Generales de las Ondas
Pagr0
Rela2
08 series
modelos vibratorios d euna membrana.pdf
Publicidad

Más de orestes (20)

PDF
Lineal prac2
PDF
Practico5
PDF
Practico4
PDF
Practico3
PDF
Practico2pp
PDF
Practico1
PDF
LóGica
PDF
Induc4
PDF
Logica1
PDF
Sup2
PDF
Sup1
PDF
Sistemali2
PDF
Sistemali1
PDF
Rela3
PDF
Rela1
PDF
Polinomio2
PDF
Polinomio1
PDF
Nurea2
PDF
Numero2
PDF
Numero1
Lineal prac2
Practico5
Practico4
Practico3
Practico2pp
Practico1
LóGica
Induc4
Logica1
Sup2
Sup1
Sistemali2
Sistemali1
Rela3
Rela1
Polinomio2
Polinomio1
Nurea2
Numero2
Numero1

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Div1

  • 1. Divisibilidad Helmuth villavicencio fern´ndez a 1. Sean m, n, a = 1 enteros positivos. Demu´strese que e M CD(am − 1, an − 1) = aM CD(m,n) − 1 Soluci´n o 1. Supongamos d = M CD(m, n), luego por definici´n existen s, t ∈ N tales o que sd = m, td = n Entonces am − 1 = (ad )s − 1 es divisible por ad − 1 y de manera semejante, an − 1 es divisible por ad − 1.(Luego ser´ un divisor com´n) ıa u ⇒ (ad − 1)/M CD(am − 1, an − 1). Ahora bien, existen enteros x, y con mx + ny = d. N´tese que x, y habr´n de tener signos opuestos (no pueden ser ambos o a negativos, ya que d ser´ entonces negativo. Si ambos fuesen positivos ıa entonces d ≥ m + n, lo que contradice al hecho que d ≤ m, d ≤ n). Supongamos, sin p´rdida de generalidad, que x > 0, y ≤ 0. e Hagamos t = M CD(am − 1, an − 1), por definici´n se verifica o t/(am − 1) ⇒ t/(amx − 1) An´logamente a t/(an(−y) − 1) pues (−y ≥ 0) pero ((amx − 1) − ad (a−ny − 1)) = amx − ad−ny + ad − 1 ((amx − 1) − ad (a−ny − 1)) = amx − amx + ad − 1 ((amx − 1) − ad (a−ny − 1)) = ad − 1 Luego t/((amx − 1) − ad (a−ny − 1)) = t/ad − 1 ⇒ M CD(am − 1, an − 1)/ad − 1 ∴ M CD(am − 1, an − 1) = ad − 1. 1