SlideShare una empresa de Scribd logo
CUARTO MATERIAL PRACTICO DE´
           ´
       ANALISIS REAL I
      (Topolog´ en la recta - 1)
              ıa



1. Demuestre la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:

   (a) Existe alg´n conjunto cuya cerradura sea el vac´
                 u                                    ıo.
   (b) Todo abierto el interior de alg´n conjunto.
                                      u
    (c) El interior de la uni´n de dos conjuntos con interior vac´ es vac´
                             o                                   ıo      ıo.
   (d) Toda vecindad un abierto.

2. Hallar 3 subconjuntos diferentes con infinitos puntos, que no sean inter-
   valos, de modo que no sean abiertos ni cerrados.


3. probar que: (A − B)◦ ⊂ A◦ − B ◦ , dar un ejemplo en que no se verifique
   la inclusi´n rec´
             o     ıproca, qu´ condici´n se debe agregar para que se d´ la
                             e        o                               e
   igualdad?
4. Consideremos los subconjuntos U de con la propiedad siguiente: Para
   cada x0 ∈ U existe un n´mero real ε > 0 tal que [x0 , x0 + ε) ⊆ U .
                           u
   Probar que la colecci´n Γ de todos los subconjuntos U con dicha propiedad
                        o
   satisface:

   (a)    ,∅ ∈ Γ
                            ındices para cada k ∈ I si Ak ∈ Γ ⇒ ∪Ak ∈ Γ
   (b) Sea I un conjunto de ´
    (c) Si A1 , A2 , . . . , An ∈ τ ⇒ ∩Ai ∈ Γ
5. Pruebe que para todo A ⊆        se verifica que:
                                           ∞
                   A = {x ∈       ∃(an )n=1 ⊆     : lim an = x}
                                                     n→∞


6. Probar que cualquier familia de abiertos disjuntos en      es numerable.
7. Sea A ⊆     probar que:
   (a) A es cerrado ⇔ Fr (A) ⊆ A
   (b) A es abierto ⇔ Fr (A) ⊆ Ac
    (c) Probar que: Fr (Fr (A)) ⊆ Fr (A)
8. Pruebe que: Fr (A) = {x ∈         x ∈ A◦ , x ∈ (Ac )◦ }
                                        /        /


                                       1
9. Probar que si (A)◦ = A entonces Fr (A) = Fr (A)
10. Probar que el unico subconjunto no vac´ de
                  ´                       ıo          que es abierto y cerrado
    es mismo.
11. Definimos el exterior de A, Ext(A), donde A es un subconjunto de      , por
    Ext(A) = (Ac )◦ probar que:
    (a) Ext(A ∪ B) = Ext(A) ∩ Ext(B)
    (b) A ∩ Ext(A) = ∅
    (c) Ext(∅) =
    (d) Ext((Ext(A))c ) = Ext(A)

                                          Individualmente... nada somos.
                                         Helmuth villavicencio f ern´ndez
                                                                    a
                                                               (28/05/10)




                                    2

Más contenido relacionado

PDF
Practico5
PDF
Practico1
PDF
Herstein, i. n. algebra moderna
PDF
Algebra moderna herstein
PPTX
Estructuras algebraicas
PDF
Bitácora n° 10 (16 de abril a 20 de abril)
PDF
Inversa
PPTX
Subsemigrupos y submonoides
Practico5
Practico1
Herstein, i. n. algebra moderna
Algebra moderna herstein
Estructuras algebraicas
Bitácora n° 10 (16 de abril a 20 de abril)
Inversa
Subsemigrupos y submonoides

La actualidad más candente (20)

PDF
Resolución de circuitos de segundo orden
PDF
Funciones hiperbólicas
PPT
Algebra booleana
PDF
Practico3
PDF
Concepto de límite
DOC
Castro Tarea 12
PPTX
Exposiciondefunciones
PDF
Definitivo
PPTX
Funciones hiperbólicas (senh, cosh, tgh)
PDF
Funciones Cirilo Matemáticas
PPTX
Probabilidad estadística
PDF
72199038 funciones-1
DOCX
Integral indefinida
PPTX
Aplicacion de la derivada
PDF
Diapositivas de estructuras algebraicas
DOCX
Continuidad
PDF
Estructuras algebraicas ejercicios adicionales
PDF
ejercicios
DOC
Funciones Hiperbolicas
PDF
Probabilidad y conjuntos
Resolución de circuitos de segundo orden
Funciones hiperbólicas
Algebra booleana
Practico3
Concepto de límite
Castro Tarea 12
Exposiciondefunciones
Definitivo
Funciones hiperbólicas (senh, cosh, tgh)
Funciones Cirilo Matemáticas
Probabilidad estadística
72199038 funciones-1
Integral indefinida
Aplicacion de la derivada
Diapositivas de estructuras algebraicas
Continuidad
Estructuras algebraicas ejercicios adicionales
ejercicios
Funciones Hiperbolicas
Probabilidad y conjuntos
Publicidad

Similar a Practico4 (20)

PDF
TEMA 1.2 CONJUNTOS universidad ingenieria .pdf
PDF
Álgebra Capítulo 2 (Teoría de Conjuntos)
PDF
3 solo%20probabilidad
PDF
3 solo%20probabilidad
PDF
Practico2pp
PDF
Conjuntos bueno
PPT
Introducción
PDF
TeoricaAlgebra2013-Cap1.pdf álgebra teoría y ejercicios
PDF
Rep 1 mat gral
PDF
Apuntes algebra 2019_a_r05 (2)
DOC
001 practica de_conjuntos
PDF
Rel temas 5-6
PDF
Operaciones con conjuntos 1-5-5
PDF
Folleto probabilidades conteo
PDF
Interior, exterior y frontera de un conjunto
PDF
Conjuntos relaciones-funciones
PDF
PDF
Bitácora n° 9 (09 abril a 13 de abril)
PDF
Bitácora N° 4 (20 feb a 24 feb) Topología I
TEMA 1.2 CONJUNTOS universidad ingenieria .pdf
Álgebra Capítulo 2 (Teoría de Conjuntos)
3 solo%20probabilidad
3 solo%20probabilidad
Practico2pp
Conjuntos bueno
Introducción
TeoricaAlgebra2013-Cap1.pdf álgebra teoría y ejercicios
Rep 1 mat gral
Apuntes algebra 2019_a_r05 (2)
001 practica de_conjuntos
Rel temas 5-6
Operaciones con conjuntos 1-5-5
Folleto probabilidades conteo
Interior, exterior y frontera de un conjunto
Conjuntos relaciones-funciones
Bitácora n° 9 (09 abril a 13 de abril)
Bitácora N° 4 (20 feb a 24 feb) Topología I
Publicidad

Más de orestes (20)

PDF
Lineal prac2
PDF
LóGica
PDF
Induc4
PDF
Logica1
PDF
Sup2
PDF
Sup1
PDF
Sistemali2
PDF
Sistemali1
PDF
Rela3
PDF
Rela2
PDF
Rela1
PDF
Polinomio2
PDF
Polinomio1
PDF
Nurea2
PDF
Numero2
PDF
Numero1
PDF
Max2
PDF
Max1
PDF
Matrices 1
PDF
Matrices2
Lineal prac2
LóGica
Induc4
Logica1
Sup2
Sup1
Sistemali2
Sistemali1
Rela3
Rela2
Rela1
Polinomio2
Polinomio1
Nurea2
Numero2
Numero1
Max2
Max1
Matrices 1
Matrices2

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Practico4

  • 1. CUARTO MATERIAL PRACTICO DE´ ´ ANALISIS REAL I (Topolog´ en la recta - 1) ıa 1. Demuestre la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: (a) Existe alg´n conjunto cuya cerradura sea el vac´ u ıo. (b) Todo abierto el interior de alg´n conjunto. u (c) El interior de la uni´n de dos conjuntos con interior vac´ es vac´ o ıo ıo. (d) Toda vecindad un abierto. 2. Hallar 3 subconjuntos diferentes con infinitos puntos, que no sean inter- valos, de modo que no sean abiertos ni cerrados. 3. probar que: (A − B)◦ ⊂ A◦ − B ◦ , dar un ejemplo en que no se verifique la inclusi´n rec´ o ıproca, qu´ condici´n se debe agregar para que se d´ la e o e igualdad? 4. Consideremos los subconjuntos U de con la propiedad siguiente: Para cada x0 ∈ U existe un n´mero real ε > 0 tal que [x0 , x0 + ε) ⊆ U . u Probar que la colecci´n Γ de todos los subconjuntos U con dicha propiedad o satisface: (a) ,∅ ∈ Γ ındices para cada k ∈ I si Ak ∈ Γ ⇒ ∪Ak ∈ Γ (b) Sea I un conjunto de ´ (c) Si A1 , A2 , . . . , An ∈ τ ⇒ ∩Ai ∈ Γ 5. Pruebe que para todo A ⊆ se verifica que: ∞ A = {x ∈ ∃(an )n=1 ⊆ : lim an = x} n→∞ 6. Probar que cualquier familia de abiertos disjuntos en es numerable. 7. Sea A ⊆ probar que: (a) A es cerrado ⇔ Fr (A) ⊆ A (b) A es abierto ⇔ Fr (A) ⊆ Ac (c) Probar que: Fr (Fr (A)) ⊆ Fr (A) 8. Pruebe que: Fr (A) = {x ∈ x ∈ A◦ , x ∈ (Ac )◦ } / / 1
  • 2. 9. Probar que si (A)◦ = A entonces Fr (A) = Fr (A) 10. Probar que el unico subconjunto no vac´ de ´ ıo que es abierto y cerrado es mismo. 11. Definimos el exterior de A, Ext(A), donde A es un subconjunto de , por Ext(A) = (Ac )◦ probar que: (a) Ext(A ∪ B) = Ext(A) ∩ Ext(B) (b) A ∩ Ext(A) = ∅ (c) Ext(∅) = (d) Ext((Ext(A))c ) = Ext(A) Individualmente... nada somos. Helmuth villavicencio f ern´ndez a (28/05/10) 2