Inducci´n M atem´tica
                          o        a
                    Helmuth villavicencio fern´ndez
                                              a


  1. Demuestre por inducci´n :
                          o
     (a)
                    1   1   1           1    13
                      +   +    + ... +     >    ; ∀n ≥ 2
                   n+1 n+2 n+3         n+n   24
     (b)                                  n
                                       22 ≡ 6mod(10), n ≥ 2

Soluci´n
      o
  1. (a) Para n = 2 se verifica. Supongamos se verifique para n = k, ahora
         consideremos:
                1           1           1                      1
                      +           +            + ... +                   =
           (k + 1) + 1 (k + 1) + 2 (k + 1) + 3         (k + 1) + (k + 1)
                          1        1          1               1
                               +         +        + ... +         =
                        k+2 k+3 k+4                        2k + 2
                 1       1        1                 1          1      1
                    +        +         + ... +          +{        −      }=
                k+2 k+3 k+4                      2k + 2     k+1 k+1
             1      1       1        1             1      1        1       1
                 +      +       +         +. . .+ +            +       −       =
           k+1 k+2 k+3 k+4                        2k 2k + 1 2k + 2 k + 1
               1      1       1        1             1       1       1       1
           {      +      +        +        +. . .+ }+            +       −
             k+1 k+2 k+3 k+4                        2k    2k + 1 2k + 2 k + 1
                               13       1          1         1
                            ≥     +          +          −
                               24 2k + 1 2k + 2 k + 1
                                     1          1          1
           resta verificar que      2k+1   +   2k+2    −   k+1   > 0 Lo cual es sencillo de
           probar.
     (b) Para n = 2 se verifica.
         Supongamos se verifique para n = k, consideremos:
                         k+1       k          k   k
                    22         = (22 )2 = 22 22 ≡ 62 mod(10) ≡ 6mod(10).




                                              1

Más contenido relacionado

PDF
Guía homogeneas
PDF
ecuaciones diferenciales
PPTX
Representación de una ecuación diferencial exacta
PDF
Control N6 Calculo I Iam2009 Pauta
PDF
Problemas propuestos- ED Y Ecuaciones homogeneas
PDF
Logaritmos ej 4i
PDF
Ejercicio resuelto: Integral por propiedades
PDF
Ejercicio 5 - Mat. I
Guía homogeneas
ecuaciones diferenciales
Representación de una ecuación diferencial exacta
Control N6 Calculo I Iam2009 Pauta
Problemas propuestos- ED Y Ecuaciones homogeneas
Logaritmos ej 4i
Ejercicio resuelto: Integral por propiedades
Ejercicio 5 - Mat. I

La actualidad más candente (19)

PDF
Ejercicio resuelto: Simplificación de expresiones algebraicas
PPTX
Simplificación de fracciones algebraicas 5º
PDF
Sist 2x2
PDF
Taller 1 ecuaciones diferenciales
DOCX
Desafio 1
PPTX
Ecuaciones diferenciale por variables separadas
PDF
Examenes De Matematicas 1ºBto Ecuaciones 2
PDF
Ejercicio Pappus6
PPTX
Matematicas
DOC
PRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLES
PPT
Resolución de problemas mediante sistemas de ecuaciones lineales
PDF
Edo homogeneas ejercicios
PPTX
Formula 12
PDF
Factor integrante
DOCX
PPT
Metodo de Gauss
PPTX
Ecuación general de la circunferencia grado decimo 2015
PDF
Hoja ejercicios ecucaciones de segundo grado
Ejercicio resuelto: Simplificación de expresiones algebraicas
Simplificación de fracciones algebraicas 5º
Sist 2x2
Taller 1 ecuaciones diferenciales
Desafio 1
Ecuaciones diferenciale por variables separadas
Examenes De Matematicas 1ºBto Ecuaciones 2
Ejercicio Pappus6
Matematicas
PRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLES
Resolución de problemas mediante sistemas de ecuaciones lineales
Edo homogeneas ejercicios
Formula 12
Factor integrante
Metodo de Gauss
Ecuación general de la circunferencia grado decimo 2015
Hoja ejercicios ecucaciones de segundo grado
Publicidad

Similar a Induc4 (20)

PDF
Induc1
PDF
Taller de metodos
DOC
Correccion exam parcial aritmetica 4 to
PDF
CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE POTENCIAS.
PDF
Integrales indefinidas reducibles a inmediatas por el método de sustitución a...
DOC
Examen de trigonometría 1
PDF
Gui ainduccion
PDF
Control N6 Calculo I Iam2009 Pauta
PPT
InduccióN.Ppt
PPTX
DEMOSTRACIONES POR INDUCCIÓN.pptx
PDF
I2 1er 2009
DOCX
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
DOC
Examen 2006 Parcial
PDF
Trigono
DOC
Ejercicios 1º bct
PDF
FRACCIONES ·3ªESO
PDF
Inducción Matemática
PPTX
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
PDF
Eulermascheroni
DOCX
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Induc1
Taller de metodos
Correccion exam parcial aritmetica 4 to
CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE POTENCIAS.
Integrales indefinidas reducibles a inmediatas por el método de sustitución a...
Examen de trigonometría 1
Gui ainduccion
Control N6 Calculo I Iam2009 Pauta
InduccióN.Ppt
DEMOSTRACIONES POR INDUCCIÓN.pptx
I2 1er 2009
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Examen 2006 Parcial
Trigono
Ejercicios 1º bct
FRACCIONES ·3ªESO
Inducción Matemática
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
Eulermascheroni
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Publicidad

Más de orestes (20)

PDF
Lineal prac2
PDF
Practico5
PDF
Practico4
PDF
Practico3
PDF
Practico2pp
PDF
Practico1
PDF
LóGica
PDF
Logica1
PDF
Sup2
PDF
Sup1
PDF
Sistemali2
PDF
Sistemali1
PDF
Rela3
PDF
Rela2
PDF
Rela1
PDF
Polinomio2
PDF
Polinomio1
PDF
Nurea2
PDF
Numero2
PDF
Numero1
Lineal prac2
Practico5
Practico4
Practico3
Practico2pp
Practico1
LóGica
Logica1
Sup2
Sup1
Sistemali2
Sistemali1
Rela3
Rela2
Rela1
Polinomio2
Polinomio1
Nurea2
Numero2
Numero1

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Induc4

  • 1. Inducci´n M atem´tica o a Helmuth villavicencio fern´ndez a 1. Demuestre por inducci´n : o (a) 1 1 1 1 13 + + + ... + > ; ∀n ≥ 2 n+1 n+2 n+3 n+n 24 (b) n 22 ≡ 6mod(10), n ≥ 2 Soluci´n o 1. (a) Para n = 2 se verifica. Supongamos se verifique para n = k, ahora consideremos: 1 1 1 1 + + + ... + = (k + 1) + 1 (k + 1) + 2 (k + 1) + 3 (k + 1) + (k + 1) 1 1 1 1 + + + ... + = k+2 k+3 k+4 2k + 2 1 1 1 1 1 1 + + + ... + +{ − }= k+2 k+3 k+4 2k + 2 k+1 k+1 1 1 1 1 1 1 1 1 + + + +. . .+ + + − = k+1 k+2 k+3 k+4 2k 2k + 1 2k + 2 k + 1 1 1 1 1 1 1 1 1 { + + + +. . .+ }+ + − k+1 k+2 k+3 k+4 2k 2k + 1 2k + 2 k + 1 13 1 1 1 ≥ + + − 24 2k + 1 2k + 2 k + 1 1 1 1 resta verificar que 2k+1 + 2k+2 − k+1 > 0 Lo cual es sencillo de probar. (b) Para n = 2 se verifica. Supongamos se verifique para n = k, consideremos: k+1 k k k 22 = (22 )2 = 22 22 ≡ 62 mod(10) ≡ 6mod(10). 1