SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
DOMINIO LECTOR
El dominio Lector comprende la calidad y la velocidad de la lectura y
constituye una habilidad esencial de base para la comprensión
lectora. Es un requerimiento desde el Ministerio de Educación, por
lo cual es importante que nuestros estudiantes alcancen los
estándares exigidos.
Cabe destacar que la evaluación del dominio lector, determinara la
calidad de lectura de los estudiantes, clasificándolos en las
siguientes categorías:
NO LECTOR
El niño/a no sabe leer nada o bien sólo reconoce algunas letras
aisladamente pero no es capaz de unirlas, ni siquiera en sílabas o
bien sólo lee algunas sílabas aisladas.
LECTURA SILÁBICA
En la lectura silábica el niño/a lee las palabras sílaba a sílaba, no
respetando las palabras como unidades.
Ejemplo:
Para leer: La mesa está muy sucia. El lunes la voy a limpiar.
El niño/a lee: La – me – sa – es- tá – muy – su- cia. – El- lu –nes
– la – voy – a- lim- piar.
LECTURA PALABRA A PALABRA
En este tipo de lectura el niño/a lee las oraciones de un texto,
palabra por palabra sin respetar las unidades de sentido.
Ejemplo:
El niño/a lee: La- mesa- está- muy-sucia. – El- lunes- la- voy- a-
limpiar.
LECTURA POR UNIDADES CORTAS
En la lectura por unidades cortas el niño/a ya une algunas palabras
formando pequeñas unidades.
Ejemplo:
El niño/a lee: La mesa – está – muy sucia. – El lunes la - voy – a
limpiar.
LECTURA FLUIDA
En la lectura fluida el niño/a lee en forma continua. Una buena
lectura fluida implica dar una inflexión de voz adecuada al contenido
del texto, respetando las unidades de sentido y la puntuación.
Ejemplo:
El niño lee: La mesa está muy sucia. – El lunes la voy a limpiar.
En cuanto a velocidad lectora, se clasifican en categoría de fluidez
siendo: muy lenta, lenta y media lenta rangos inadecuadas para el
año académico, no obstante desde media alta, rápida y muy rápida
son lo óptimo esperado para el año académico de los estudiantes,
Esto se evalúa a través de una tabla de desempeño estandarizada.
Tabla de Desempeños de velocidad lectora
Lectura 1°básico 2°básico 3°básico 4°básico 5°básico 6°básico 7°básico 8°básico
Muy rápida 56 84 112 140 168 196 214 214
Rápida 47-55 74-83 100-111 125-139 150-167 178-195 194-213 194-213
Media alta 38-46 64-73 88-99 111-124 136-149 161-177 174-193 174-193
Media baja 29-37 54-63 76-87 97-110 120-135 143-160 154-173 154-173
Lenta 22-28 43-53 64-75 85-96 104-119 125-142 135-153 135-153
Muy lenta 21 42 63 84 103 124 134 134

Más contenido relacionado

PDF
Roxana unidad 4-
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
DOCX
MATRIZ Situaciones Significativas ingles.docx
DOCX
PLAN ANUAL INGLES 3° SEC. 2023 (CAMPO TEMATICO).docx
PDF
Sesion 05 unidad 01
PDF
HEALTHY AND UNHEALTHY FOODS.pdf
DOC
Sesion de aprendizaje ingles
DOCX
Sesion describing2
Roxana unidad 4-
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
MATRIZ Situaciones Significativas ingles.docx
PLAN ANUAL INGLES 3° SEC. 2023 (CAMPO TEMATICO).docx
Sesion 05 unidad 01
HEALTHY AND UNHEALTHY FOODS.pdf
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion describing2

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion 01 unidad 01
PDF
Informe ingles mes junio
DOC
4º eco sesion
PDF
Cynthia ua 2°
DOCX
HOJA DE RUTA DE IE PRIMERA SEMANA DE GESTION 2023.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje n°2
PPTX
Week 5 healthy food leve a1
PPTX
La motivacion en la clase de ingles
DOCX
Sesión de aprendizaje nº 03333333333333
PDF
PROGRAMA DE ANIVERSARIO
PPTX
Going places
PDF
ING1-2019-U6.pdf
DOCX
TUTORIA 2023.docx
PDF
Sesion 08 unidad 01
DOCX
Panificacion classroom rules!
DOCX
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
PDF
MATERIAL SEGUNDA EVALUACIÓN SEGUNDO GRADO.pdf
PDF
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
DOC
S esion de aprendizaje presentg progressive
Sesion 01 unidad 01
Informe ingles mes junio
4º eco sesion
Cynthia ua 2°
HOJA DE RUTA DE IE PRIMERA SEMANA DE GESTION 2023.docx
Sesión de aprendizaje n°2
Week 5 healthy food leve a1
La motivacion en la clase de ingles
Sesión de aprendizaje nº 03333333333333
PROGRAMA DE ANIVERSARIO
Going places
ING1-2019-U6.pdf
TUTORIA 2023.docx
Sesion 08 unidad 01
Panificacion classroom rules!
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
MATERIAL SEGUNDA EVALUACIÓN SEGUNDO GRADO.pdf
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
S esion de aprendizaje presentg progressive
Publicidad

Similar a Dominio lector (20)

PDF
DOM_LECTORinforme.pdf
DOC
Criterios de evaluación de dominio lector
PPT
APUNTE_1_DOMINIO_LECTOR_57438_20160122_20151016_174001.PPT
PDF
Fluidez lectora
PDF
DOC
Registro diario de velocidad lectora
PDF
Evaluar velocidad lectora
PPTX
Anexo 5 d taller 1
PDF
1- Criterios de Calidad de la lectura oral.pdf
PPTX
Anexo 5-D Taller 1.pptx
PPT
Reunion 2º lectura
PPTX
Dominio Lector, como evaluar la lectura 2025
PDF
Clases del ya puedo leer y escribir
PPTX
Pruebas de Dominio Lector.pptx
PPT
APRENDIZAJE DE LA LECTURA Dominio lector-y-comprension-lectora
DOC
Psl velocidad lectora docente 2° básico
PDF
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
PPTX
Velocidad lectora
PPS
Dominio lector.ppt
DOCX
Plan de investigación acción 7y6
DOM_LECTORinforme.pdf
Criterios de evaluación de dominio lector
APUNTE_1_DOMINIO_LECTOR_57438_20160122_20151016_174001.PPT
Fluidez lectora
Registro diario de velocidad lectora
Evaluar velocidad lectora
Anexo 5 d taller 1
1- Criterios de Calidad de la lectura oral.pdf
Anexo 5-D Taller 1.pptx
Reunion 2º lectura
Dominio Lector, como evaluar la lectura 2025
Clases del ya puedo leer y escribir
Pruebas de Dominio Lector.pptx
APRENDIZAJE DE LA LECTURA Dominio lector-y-comprension-lectora
Psl velocidad lectora docente 2° básico
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
Velocidad lectora
Dominio lector.ppt
Plan de investigación acción 7y6
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Dominio lector

  • 1. DOMINIO LECTOR El dominio Lector comprende la calidad y la velocidad de la lectura y constituye una habilidad esencial de base para la comprensión lectora. Es un requerimiento desde el Ministerio de Educación, por lo cual es importante que nuestros estudiantes alcancen los estándares exigidos. Cabe destacar que la evaluación del dominio lector, determinara la calidad de lectura de los estudiantes, clasificándolos en las siguientes categorías: NO LECTOR El niño/a no sabe leer nada o bien sólo reconoce algunas letras aisladamente pero no es capaz de unirlas, ni siquiera en sílabas o bien sólo lee algunas sílabas aisladas. LECTURA SILÁBICA En la lectura silábica el niño/a lee las palabras sílaba a sílaba, no respetando las palabras como unidades. Ejemplo: Para leer: La mesa está muy sucia. El lunes la voy a limpiar. El niño/a lee: La – me – sa – es- tá – muy – su- cia. – El- lu –nes – la – voy – a- lim- piar. LECTURA PALABRA A PALABRA En este tipo de lectura el niño/a lee las oraciones de un texto, palabra por palabra sin respetar las unidades de sentido. Ejemplo: El niño/a lee: La- mesa- está- muy-sucia. – El- lunes- la- voy- a- limpiar. LECTURA POR UNIDADES CORTAS En la lectura por unidades cortas el niño/a ya une algunas palabras formando pequeñas unidades. Ejemplo: El niño/a lee: La mesa – está – muy sucia. – El lunes la - voy – a limpiar. LECTURA FLUIDA En la lectura fluida el niño/a lee en forma continua. Una buena lectura fluida implica dar una inflexión de voz adecuada al contenido del texto, respetando las unidades de sentido y la puntuación.
  • 2. Ejemplo: El niño lee: La mesa está muy sucia. – El lunes la voy a limpiar. En cuanto a velocidad lectora, se clasifican en categoría de fluidez siendo: muy lenta, lenta y media lenta rangos inadecuadas para el año académico, no obstante desde media alta, rápida y muy rápida son lo óptimo esperado para el año académico de los estudiantes, Esto se evalúa a través de una tabla de desempeño estandarizada. Tabla de Desempeños de velocidad lectora Lectura 1°básico 2°básico 3°básico 4°básico 5°básico 6°básico 7°básico 8°básico Muy rápida 56 84 112 140 168 196 214 214 Rápida 47-55 74-83 100-111 125-139 150-167 178-195 194-213 194-213 Media alta 38-46 64-73 88-99 111-124 136-149 161-177 174-193 174-193 Media baja 29-37 54-63 76-87 97-110 120-135 143-160 154-173 154-173 Lenta 22-28 43-53 64-75 85-96 104-119 125-142 135-153 135-153 Muy lenta 21 42 63 84 103 124 134 134