Dr. felix
Desarrollo del potencial humano


     ‘‘Proceso de desarrollo o
 mejoramiento de las capacidades,
 conocimientos y aptitudes de los
 hombres que tienen , en situación
   de trabajo, responsabilidad y
  jerarquía sobre otros hombres’’
Desarrollo del potencial humano


‘‘Incremento del potencial de la empresa
     a través del perfeccionamiento
 profesional y humano de los individuos
             que la forman’’
Desarrollo del potencial humano



 1.Proceso       2.Ejecución



        3.Evaluación
Desarrollo del potencial humano

               1.Proceso
• Objetivos de la organización asegurados
  por la competencia y capacidad de la
  fuerza laboral .
• Adaptación de los planes estratégicos
  de la organización a los requisitos a
  cumplir por la fuerza laboral.
• Adaptación del potencial humano a las
  necesidades de entrenamiento y
  capacitación.
Desarrollo del potencial humano
             2. Ejecución
• Instituciones educativas de
  formación, universidades,
  comprometidas.
• Departamento de personal a cargo de
  programas específicos en toda la
  organización.
• Directivos y especialistas de la
  propia organización como fuente de
  aprendizaje y formación.
Desarrollo del potencial humano
             3. Evaluación
• Según Donald L. Kirkpatrick hay 4
  niveles:
 - Reacción: ¿Le agrado la experiencia
  del aprendizaje?
 -Aprendizaje: ¿Aprendió algo el
  participante?
 -Cambio del comportamiento: ¿Hay algún
  cambio?
 -Resultados: ¿ Se ha logrado el
  rendimiento laboral deseado?
Fundamentos del management


                      2.El management
1.Administración        propiamente
                            dicho



            3.La organización
Fundamentos del management

           1. Administración
• Función referida a la determinación de
  las políticas, coordinación de las
  finanzas, de la producción y la
  distribución, fijación de extensión de
  la organización y al control.
• Es la formación de una dirección
  efectiva.
Fundamentos del management

 2. El management propiamente dicho
• Es la función encargada de la ejecución
  de la política, y de la utilización de
  la organización para los fines y
  objetivos.
• Es la formación de un ejecutivo
  efectivo.
Fundamentos del management

          3. La organización
• Es la función de combinar el trabajo
  que los individuos y grupos de trabajo
  deben realizar, con las facultades
  necesarias para su ejecución, para
  cumplir las tareas de manera eficiente,
  sistemática, positiva y coordinada, del
  esfuerzo existente.
• Es la formación de una maquinaria
  efectiva.
Responsabilidad social del
                 management


                            2.La institución       3.Nueva concepción
   1.Arte de dirigir         existe para el        de la relación entre
actividades humanas           servicio a la         management y el
                              comunidad                   trabajo


                4.Doctrina del            5.Derechos,
            servicio se preocupa         obligaciones y
            por el nivel de vida y       privilegios del
            las horas del trabajo           servicio.
Responsabilidad social del
             management
  1. Arte para dirigir actividades
               humanas
• La ciencia es suplementaria. Se
  distingue de la tecnología y se asemeja
  a una profesión, se relaciona con la
  comunidad y con las personas que
  dirige.
Responsabilidad social del
             management
  2. La institución existe para el
       servicio a la comunidad
• El servicio no es solo económico, su
  móvil es ético.
• Subordina la riqueza al bienestar.
• Su consecución depende de la
  eficiencia.
Responsabilidad social del
             management
 3. Nueva concepción de la relación
  entre el management y el trabajo.
• Tiene una responsabilidad social y
  comunitaria
• El trabajador es un individuo y un
  ciudadano.
• Necesidad del aspecto humano del
  management.
• La vida institucional afecta la vida
  social
Responsabilidad social del
             management
    4. Doctrina del servicio se
   preocupa por el nivel de vida y
        las horas de trabajo
• El nivel de vida no es solo material,
  aunque depende de la eficiencia, como
  base para un estándar general elevado.
Responsabilidad social del
             management
     5. Derechos, obligaciones y
       privilegios del servicio.
• Necesidad de resucitar la base ética
  del trabajo.
• La cooperación debe sustituir a la
  competencia.
• Progreso material acompañado del
  progreso moral.
Dr. felix
Liderazgo


Capacidad de una persona para formular
planes que tengan éxito, y de persuadir
y motivar a otras para que dichos
planes de lleven a cabo, a pesar de la
dificultades de riesgos que se tengan
que enfrentar.
Liderazgo

• Capacidad de saber que se debe hacer
   -El que se debe hacer esta ligado
  al conocimiento.

• Capacidad de saber como hacer.
   -El como hacer esta ligado a la
  personalidad.

 El liderazgo implica la combinación adecuada.
Comprensión de las necesidades


1.Necesidades
                 2.Necesidades
propias de las
                  individuales
    tareas

        3.Necesidades
          colectivas
Comprensión de las necesidades

    1. Necesidades propias de las
                tareas
• Definición de tareas metas y objetivos.
• Consolidación del plan.
• Asignación de roles, control de avances
  y de calidad.
Comprensión de las necesidades

     2. Necesidades individuales
• Reconocimiento de meritos
• Atención de problemas personales
• Tratamiento personalizado
• Reconocimiento y aprovechamiento de
  habilidades
• Perfeccionamiento de cada uno de los
  integrantes
Comprensión de las necesidades

      3. Necesidades colectivas
• Establecer modelos mediante el ejemplo
• Preservar el orden y la disciplina
• Corrección de errores mediante la
  enseñanza
• Desarrollo del espíritu del equipo
• Estímulo y motivación para que funcione
  mejor
• Comunicación fluida al interior del
  grupo.
Dr. felix
Líder

  Persona que se identifica con una
posición y que asume el compromiso en
la búsqueda de soluciones a problemas
    que afectan a un grupo, a una
    comunidad, a su nación o a la
              humanidad.
Herencia
biológica




 Medio      PERSONALIDAD
 social       DEL LIDER




 Cultura
adquirida
Dr. felix
Reglas del liderazgo

   Creer en la existencia del ser
               supremo
• Reconocer con humildad la existencia
  del ser supremo.
• El poder y los cargos son solo
  temporales.
• Podemos buscar la excelencia para ser
  mejores.
Reglas del liderazgo

       Cultivar valores

 Lealtad      Honradez     Justicia


Solidaridad   Integridad   Libertad


 Amistad        Moral      verdad
Reglas del liderazgo

       Proporcionar una visión
• El propósito global y la misión de la
  empresa como un todo.
• Los objetivos y metas de su
  departamento o equipo.
• Sus propias prioridades.
Reglas del liderazgo

     Tener vocación de servicio
• Actuar con desprendimiento y
  humildad.
• Tener don de servicio y
  disposición a dar más.
• Reconocer que le falta mucho por
  aprender.
Reglas del liderazgo

      Tener sensibilidad social
• Identificarse con la realidad
• Hacer suyos los sueños, aspiraciones y
  problemas.
• Asumir la posición existencial de
  cumplir una misión.
Reglas del liderazgo

   Ser trabajador y perseverante
• Poner el máximo esfuerzo con entrega y
  desprendimiento.
• Poner energía, fuerza y coraje, sin
  desmayar.
• Considerar al trabajo como descanso y
  hacerlo con alegría.
Reglas del liderazgo

     Ser carismático y motivante
• Infunde confianza, seguridad y respeto.
• Irradia entusiasmo, energía y sentido
  del humor.
• Comunicarse con convicción y
  persuasión.
Reglas del liderazgo

    Conocer a su grupo-comunidad
• Demuestran su afecto a cada uno de los
  miembros.
• Conoce sus habilidades, talentos,
  defectos y necesidades.
• Se compromete a lograr su desarrollo
  integral.
Reglas del liderazgo

          Tener don de mando
• Tener ascendencia, hacerse comprender y
  obedecer.
• Impartir directivas concertando respeto
  y complimiento de lograr funciones y
  responsabilidades con eficiencia.
Reglas del liderazgo

         Actuar con justicia
• Ser imparcial y equilibrado, entre el
  rigor y la suavidad
• Autoanalizarse sobre su trato con la
  gente
• Reconocer sus errores y limitaciones
Reglas del liderazgo

    Tener dominio de la realidad
• Conocer el contexto socio-político-
  económico-cultural
• Conocer sus recursos y sus necesidades
• Hacer un diagnostico serio y sereno
Reglas del liderazgo

  Ser audaz, estratega y discreto
• Saber elegir las probabilidades y
  oportunidades
• Diseñar tácticas, tomar decisiones y
  asumir riesgos
• Actuar con mesura y discreción
Reglas del liderazgo

  Tener fe y esperanza en el éxito
• Tener fuerza espiritual y optimismo
• Analizar los hechos con veracidad,
  despejando dudas
• Accionar realista, frío y motivador
Dr. felix
Cultura organizacional

   Creación de relaciones apropiadas y
 construcción de relaciones motivadoras
   sobre un entorno que sostenga las
cualidades que se quiere estimular para
      hacer crecer personas en una
    organización, con énfasis en la
    contribución influenciando en el
  comportamiento individual y grupal.
Cultura institucional

  Las instituciones también tienen sus
 propias culturas. Tienen sus propias
 formas de hacer las cosas, diferentes
tipos de personalidad a las que tiende
    a irle bien, diferentes tipos de
       relaciones que se fomentan.
Cultura institucional

  Las culturas institucionales están
moldeadas por el tipo de trabajo que la
 gente hace, por lo que ha ocurrido en
el pasado y por la clase de persona que
             trabaja allí.
Cultura institucional

 Las gerencias, departamentos o equipos
   también tienden a tener su propio
  patrón cultural con características
     propias. Estas culturas tanto
influencian como son influenciadas por
  la cultura de las instituciones mas
               grandes.
Identificar hasta que punto la cultura en
  la que se trabaja ayuda a motivar a la
                  gente…
Evaluación de la cultura
     institucional




El cliente es un
mal necesario      El cliente es el
                          rey
Evaluación de la cultura
     institucional




   Los empleados
 trabajan temiendo
                     Los usuarios se sienten lo
    equivocarse
                     suficientemente seguros
                     como para correr riesgos
Evaluación de la cultura
     institucional



Las nuevas ideas
son consideradas
                      Todas las ideas son
  sospechosas
                   valoradas y se les presta
                      la debida atención
Evaluación de la cultura
     institucional



Las criticas se
   expresan       Los elogios se
 libremente          expresan
                   libremente
Evaluación de la cultura
     institucional




Los problemas se
consideran como     Los problemas se ven
signos de fracaso   como oportunidades
                        de desarrollo
Evaluación de la cultura
     institucional



  Las decisiones
 importantes se     Todo el mundo esta
toman en secreto     involucrado en las
                   decisiones importantes
Evaluación de la cultura
     institucional



 El acceso a la
información es     Todo el mundo
    limitado      tiene acceso a la
                     información
Evaluación de la cultura
     institucional




Los superiores creen
   que saben todo       Los superiores aceptan
 sobre la institución     que los empleados
                        pueden saber más que
                                 ellos
Evaluación de la cultura
     institucional




 La gente tiene
miedo al cambio   La gente ha aprendido
                  a ver un cambio como
                        un desafío
Evaluación de la cultura
      institucional



Hay barreras entre la
   dirección y los
   miembros del         El cuadro directivo tiene
       equipo             relaciones de trabajo
                        eficaces con sus equipos
Evaluación de la cultura
     institucional



 Hay barreras entre
diferentes gerencias,
  departamentos y       Las diferentes gerencias,
      equipos           departamentos y quipos
                          trabajan bien juntos
Dr. felix
Valores institucionales

• Las instituciones pueden hacer
  elecciones deliberadas sobre la cultura
  que quieren fomentar .
• Para ello es necesario definir los
  valores que quieren que el personal
  adopte.
Valores institucionales

• Una vez que se haya identificado
  algunos valores que se quisieran
  promover, hacerlos realidad empezando a
  hablar sobre ellos y actuando de
  acuerdo con los mismos.
Valores institucionales

• Los valores y la cultura de la
  organización afectan el comportamiento
  de la gente.
• El comportamiento de la gente afecta la
  cultura.
Valores institucionales

• Se aspira a desarrollar un entorno con
  mayor grado de motivación, a través de
  una relación de trabajo eficaz con el
  personal de su equipo.
Valores institucionales

• RESPETARLOS: valorarlos por las
  cualidades de carácter único que les da
  su individualidad.
• MOSTRAR EMPATIA: ver las cosas desde el
  punto de vista de ellos.
• SER SINCERO: sea honesto respecto de
  sus sentimientos u opiniones.
Valores institucionales

• La calidad de las relaciones afecta la
  motivación:
 - Favorecen una comunicación abierta.
 - Aseguran que las sugerencias sean
  escuchadas y estudiadas.
 - Permiten que la gente admita falta de
  conocimientos expertos.
Valores institucionales

• Los directivos que quieren motivar a la
  gente :
- Hacen que los miembros del equipo se
  sientan valorados.
- Que sean capaces de correr riesgos.
- Que se sientan seguros de si mismos.
Valores institucionales

• Los directivos deberán, para ello:
- Apreciar lo que hagan los miembros del
  equipo.
- Ser abiertos y honestos.
- Adoptar actitudes positivas.
- Animar a la gente.
Dr. felix

Más contenido relacionado

PPTX
Dr. felix
PPTX
Dr felix
PDF
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
PDF
Documento liderazgo040520
PDF
Documento liderazgo
PDF
Manual tecnicas participativas_1
DOCX
La gerencia efectiva
PDF
El Liderazgo Pedagógico para los Directores ccesa007
Dr. felix
Dr felix
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
Documento liderazgo040520
Documento liderazgo
Manual tecnicas participativas_1
La gerencia efectiva
El Liderazgo Pedagógico para los Directores ccesa007

La actualidad más candente (20)

PPTX
La gerencia del talento humano en las instituciones educativas
PPT
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)
PPTX
Liderazgo Organizacional
PDF
Cultura organizacional, clima y engagement.
PDF
Liderazgo material para formadores -
PDF
PPTX
Liderazgo para la calidad (1)
PDF
HSBC - Cultura Corporativa Liderazgo Y Trabajo En Equipo 2011
PDF
Proceso de liderazgo 2651
PPT
(7)presentacion gerencia y liderazgo (7) 2
PDF
Liderazgo en escuela
PPT
Que es Liderazgo
PPTX
Liderazgo en la Sociedad de la Información
PPTX
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
PDF
Formación anual coach y facilitador
PPT
Diapositivas de Liderazgo
PDF
Gonzalez ramirez s2_t_iliderazgoempatico
PPTX
Importancia del liderazgo y la administración de calidad
PDF
PDF
Liderazgo empático
La gerencia del talento humano en las instituciones educativas
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)
Liderazgo Organizacional
Cultura organizacional, clima y engagement.
Liderazgo material para formadores -
Liderazgo para la calidad (1)
HSBC - Cultura Corporativa Liderazgo Y Trabajo En Equipo 2011
Proceso de liderazgo 2651
(7)presentacion gerencia y liderazgo (7) 2
Liderazgo en escuela
Que es Liderazgo
Liderazgo en la Sociedad de la Información
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Formación anual coach y facilitador
Diapositivas de Liderazgo
Gonzalez ramirez s2_t_iliderazgoempatico
Importancia del liderazgo y la administración de calidad
Liderazgo empático
Publicidad

Destacado (18)

PPSX
Indiancultureppt
PDF
Mais um CLP no mercado...
PPTX
Themadisplays met folders
PPTX
Worldwide Axcess Marketing Kits
PPT
Atmosfera e Fatores Climaticos
PDF
3a Profile
PPT
Estátuas da europa
PPTX
Training module on facing audits
PPTX
Exant presentación1
PPTX
Imagenes coque
PDF
La ricerca nelle banche dati giuridiche, sociologiche, psicologiche
PPTX
PMS OF INFOSYS
PPSX
Metabolism of Phenylalanine and Tyrosine
PDF
References bilan-energie2013-ed-2014-t
DOCX
Jose Silva - Automatas
DOCX
Nuestro planeta tierra
PPT
Mod 3 virtual
PDF
Archos 28,32,43,70,101 it spec_sheet
Indiancultureppt
Mais um CLP no mercado...
Themadisplays met folders
Worldwide Axcess Marketing Kits
Atmosfera e Fatores Climaticos
3a Profile
Estátuas da europa
Training module on facing audits
Exant presentación1
Imagenes coque
La ricerca nelle banche dati giuridiche, sociologiche, psicologiche
PMS OF INFOSYS
Metabolism of Phenylalanine and Tyrosine
References bilan-energie2013-ed-2014-t
Jose Silva - Automatas
Nuestro planeta tierra
Mod 3 virtual
Archos 28,32,43,70,101 it spec_sheet
Publicidad

Similar a Dr. felix (20)

PPTX
Dr. felix
PPT
Subirdiapositiva
PPTX
Lider ante globalizacion
PDF
Liderazgo
PPT
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...
 
PPT
ENJ-500 Presentación Resumen del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo
 
PPTX
La paradoja
PPTX
PPTX
Calidad y liderazgo positivo
PPTX
Calidad y liderazgo positivo
PPTX
Calidad y liderazgo positivo
PPT
Liderazgo New
PPTX
PPTX
Liderazgo. Gestión del Talento Humano
PDF
Liderazgo Organizacional
PPTX
Ppt liderazgo 1
PPT
Some Training by Supervisors
PPTX
PPTX
Esencia del liderazgo
PPTX
Motivacion e inteligencia emocional
Dr. felix
Subirdiapositiva
Lider ante globalizacion
Liderazgo
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...
 
ENJ-500 Presentación Resumen del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo
 
La paradoja
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
Liderazgo New
Liderazgo. Gestión del Talento Humano
Liderazgo Organizacional
Ppt liderazgo 1
Some Training by Supervisors
Esencia del liderazgo
Motivacion e inteligencia emocional

Más de cefic (20)

PPT
Diapositiva
PPT
Solución
PPT
Snip pip
PPT
Sist abast cefic-1
PPT
Ejecucion contractual 2012
PPT
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
PPT
Ley dr. victor villanueva
PPT
Siga ml
PPT
Siga ml
PPT
Curso
PPT
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
PDF
Modulo5salud
PPT
Proceso 1
PPT
Contrataciones del estado
PPT
Descntralizacion
PPT
Curso
PPTX
Diapositivas 1
PPT
Salud ocupacional tema viii
PPT
Recursos
PPT
Planeamiento 1
Diapositiva
Solución
Snip pip
Sist abast cefic-1
Ejecucion contractual 2012
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
Ley dr. victor villanueva
Siga ml
Siga ml
Curso
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Modulo5salud
Proceso 1
Contrataciones del estado
Descntralizacion
Curso
Diapositivas 1
Salud ocupacional tema viii
Recursos
Planeamiento 1

Dr. felix

  • 2. Desarrollo del potencial humano ‘‘Proceso de desarrollo o mejoramiento de las capacidades, conocimientos y aptitudes de los hombres que tienen , en situación de trabajo, responsabilidad y jerarquía sobre otros hombres’’
  • 3. Desarrollo del potencial humano ‘‘Incremento del potencial de la empresa a través del perfeccionamiento profesional y humano de los individuos que la forman’’
  • 4. Desarrollo del potencial humano 1.Proceso 2.Ejecución 3.Evaluación
  • 5. Desarrollo del potencial humano 1.Proceso • Objetivos de la organización asegurados por la competencia y capacidad de la fuerza laboral . • Adaptación de los planes estratégicos de la organización a los requisitos a cumplir por la fuerza laboral. • Adaptación del potencial humano a las necesidades de entrenamiento y capacitación.
  • 6. Desarrollo del potencial humano 2. Ejecución • Instituciones educativas de formación, universidades, comprometidas. • Departamento de personal a cargo de programas específicos en toda la organización. • Directivos y especialistas de la propia organización como fuente de aprendizaje y formación.
  • 7. Desarrollo del potencial humano 3. Evaluación • Según Donald L. Kirkpatrick hay 4 niveles: - Reacción: ¿Le agrado la experiencia del aprendizaje? -Aprendizaje: ¿Aprendió algo el participante? -Cambio del comportamiento: ¿Hay algún cambio? -Resultados: ¿ Se ha logrado el rendimiento laboral deseado?
  • 8. Fundamentos del management 2.El management 1.Administración propiamente dicho 3.La organización
  • 9. Fundamentos del management 1. Administración • Función referida a la determinación de las políticas, coordinación de las finanzas, de la producción y la distribución, fijación de extensión de la organización y al control. • Es la formación de una dirección efectiva.
  • 10. Fundamentos del management 2. El management propiamente dicho • Es la función encargada de la ejecución de la política, y de la utilización de la organización para los fines y objetivos. • Es la formación de un ejecutivo efectivo.
  • 11. Fundamentos del management 3. La organización • Es la función de combinar el trabajo que los individuos y grupos de trabajo deben realizar, con las facultades necesarias para su ejecución, para cumplir las tareas de manera eficiente, sistemática, positiva y coordinada, del esfuerzo existente. • Es la formación de una maquinaria efectiva.
  • 12. Responsabilidad social del management 2.La institución 3.Nueva concepción 1.Arte de dirigir existe para el de la relación entre actividades humanas servicio a la management y el comunidad trabajo 4.Doctrina del 5.Derechos, servicio se preocupa obligaciones y por el nivel de vida y privilegios del las horas del trabajo servicio.
  • 13. Responsabilidad social del management 1. Arte para dirigir actividades humanas • La ciencia es suplementaria. Se distingue de la tecnología y se asemeja a una profesión, se relaciona con la comunidad y con las personas que dirige.
  • 14. Responsabilidad social del management 2. La institución existe para el servicio a la comunidad • El servicio no es solo económico, su móvil es ético. • Subordina la riqueza al bienestar. • Su consecución depende de la eficiencia.
  • 15. Responsabilidad social del management 3. Nueva concepción de la relación entre el management y el trabajo. • Tiene una responsabilidad social y comunitaria • El trabajador es un individuo y un ciudadano. • Necesidad del aspecto humano del management. • La vida institucional afecta la vida social
  • 16. Responsabilidad social del management 4. Doctrina del servicio se preocupa por el nivel de vida y las horas de trabajo • El nivel de vida no es solo material, aunque depende de la eficiencia, como base para un estándar general elevado.
  • 17. Responsabilidad social del management 5. Derechos, obligaciones y privilegios del servicio. • Necesidad de resucitar la base ética del trabajo. • La cooperación debe sustituir a la competencia. • Progreso material acompañado del progreso moral.
  • 19. Liderazgo Capacidad de una persona para formular planes que tengan éxito, y de persuadir y motivar a otras para que dichos planes de lleven a cabo, a pesar de la dificultades de riesgos que se tengan que enfrentar.
  • 20. Liderazgo • Capacidad de saber que se debe hacer -El que se debe hacer esta ligado al conocimiento. • Capacidad de saber como hacer. -El como hacer esta ligado a la personalidad. El liderazgo implica la combinación adecuada.
  • 21. Comprensión de las necesidades 1.Necesidades 2.Necesidades propias de las individuales tareas 3.Necesidades colectivas
  • 22. Comprensión de las necesidades 1. Necesidades propias de las tareas • Definición de tareas metas y objetivos. • Consolidación del plan. • Asignación de roles, control de avances y de calidad.
  • 23. Comprensión de las necesidades 2. Necesidades individuales • Reconocimiento de meritos • Atención de problemas personales • Tratamiento personalizado • Reconocimiento y aprovechamiento de habilidades • Perfeccionamiento de cada uno de los integrantes
  • 24. Comprensión de las necesidades 3. Necesidades colectivas • Establecer modelos mediante el ejemplo • Preservar el orden y la disciplina • Corrección de errores mediante la enseñanza • Desarrollo del espíritu del equipo • Estímulo y motivación para que funcione mejor • Comunicación fluida al interior del grupo.
  • 26. Líder Persona que se identifica con una posición y que asume el compromiso en la búsqueda de soluciones a problemas que afectan a un grupo, a una comunidad, a su nación o a la humanidad.
  • 27. Herencia biológica Medio PERSONALIDAD social DEL LIDER Cultura adquirida
  • 29. Reglas del liderazgo Creer en la existencia del ser supremo • Reconocer con humildad la existencia del ser supremo. • El poder y los cargos son solo temporales. • Podemos buscar la excelencia para ser mejores.
  • 30. Reglas del liderazgo Cultivar valores Lealtad Honradez Justicia Solidaridad Integridad Libertad Amistad Moral verdad
  • 31. Reglas del liderazgo Proporcionar una visión • El propósito global y la misión de la empresa como un todo. • Los objetivos y metas de su departamento o equipo. • Sus propias prioridades.
  • 32. Reglas del liderazgo Tener vocación de servicio • Actuar con desprendimiento y humildad. • Tener don de servicio y disposición a dar más. • Reconocer que le falta mucho por aprender.
  • 33. Reglas del liderazgo Tener sensibilidad social • Identificarse con la realidad • Hacer suyos los sueños, aspiraciones y problemas. • Asumir la posición existencial de cumplir una misión.
  • 34. Reglas del liderazgo Ser trabajador y perseverante • Poner el máximo esfuerzo con entrega y desprendimiento. • Poner energía, fuerza y coraje, sin desmayar. • Considerar al trabajo como descanso y hacerlo con alegría.
  • 35. Reglas del liderazgo Ser carismático y motivante • Infunde confianza, seguridad y respeto. • Irradia entusiasmo, energía y sentido del humor. • Comunicarse con convicción y persuasión.
  • 36. Reglas del liderazgo Conocer a su grupo-comunidad • Demuestran su afecto a cada uno de los miembros. • Conoce sus habilidades, talentos, defectos y necesidades. • Se compromete a lograr su desarrollo integral.
  • 37. Reglas del liderazgo Tener don de mando • Tener ascendencia, hacerse comprender y obedecer. • Impartir directivas concertando respeto y complimiento de lograr funciones y responsabilidades con eficiencia.
  • 38. Reglas del liderazgo Actuar con justicia • Ser imparcial y equilibrado, entre el rigor y la suavidad • Autoanalizarse sobre su trato con la gente • Reconocer sus errores y limitaciones
  • 39. Reglas del liderazgo Tener dominio de la realidad • Conocer el contexto socio-político- económico-cultural • Conocer sus recursos y sus necesidades • Hacer un diagnostico serio y sereno
  • 40. Reglas del liderazgo Ser audaz, estratega y discreto • Saber elegir las probabilidades y oportunidades • Diseñar tácticas, tomar decisiones y asumir riesgos • Actuar con mesura y discreción
  • 41. Reglas del liderazgo Tener fe y esperanza en el éxito • Tener fuerza espiritual y optimismo • Analizar los hechos con veracidad, despejando dudas • Accionar realista, frío y motivador
  • 43. Cultura organizacional Creación de relaciones apropiadas y construcción de relaciones motivadoras sobre un entorno que sostenga las cualidades que se quiere estimular para hacer crecer personas en una organización, con énfasis en la contribución influenciando en el comportamiento individual y grupal.
  • 44. Cultura institucional Las instituciones también tienen sus propias culturas. Tienen sus propias formas de hacer las cosas, diferentes tipos de personalidad a las que tiende a irle bien, diferentes tipos de relaciones que se fomentan.
  • 45. Cultura institucional Las culturas institucionales están moldeadas por el tipo de trabajo que la gente hace, por lo que ha ocurrido en el pasado y por la clase de persona que trabaja allí.
  • 46. Cultura institucional Las gerencias, departamentos o equipos también tienden a tener su propio patrón cultural con características propias. Estas culturas tanto influencian como son influenciadas por la cultura de las instituciones mas grandes.
  • 47. Identificar hasta que punto la cultura en la que se trabaja ayuda a motivar a la gente…
  • 48. Evaluación de la cultura institucional El cliente es un mal necesario El cliente es el rey
  • 49. Evaluación de la cultura institucional Los empleados trabajan temiendo Los usuarios se sienten lo equivocarse suficientemente seguros como para correr riesgos
  • 50. Evaluación de la cultura institucional Las nuevas ideas son consideradas Todas las ideas son sospechosas valoradas y se les presta la debida atención
  • 51. Evaluación de la cultura institucional Las criticas se expresan Los elogios se libremente expresan libremente
  • 52. Evaluación de la cultura institucional Los problemas se consideran como Los problemas se ven signos de fracaso como oportunidades de desarrollo
  • 53. Evaluación de la cultura institucional Las decisiones importantes se Todo el mundo esta toman en secreto involucrado en las decisiones importantes
  • 54. Evaluación de la cultura institucional El acceso a la información es Todo el mundo limitado tiene acceso a la información
  • 55. Evaluación de la cultura institucional Los superiores creen que saben todo Los superiores aceptan sobre la institución que los empleados pueden saber más que ellos
  • 56. Evaluación de la cultura institucional La gente tiene miedo al cambio La gente ha aprendido a ver un cambio como un desafío
  • 57. Evaluación de la cultura institucional Hay barreras entre la dirección y los miembros del El cuadro directivo tiene equipo relaciones de trabajo eficaces con sus equipos
  • 58. Evaluación de la cultura institucional Hay barreras entre diferentes gerencias, departamentos y Las diferentes gerencias, equipos departamentos y quipos trabajan bien juntos
  • 60. Valores institucionales • Las instituciones pueden hacer elecciones deliberadas sobre la cultura que quieren fomentar . • Para ello es necesario definir los valores que quieren que el personal adopte.
  • 61. Valores institucionales • Una vez que se haya identificado algunos valores que se quisieran promover, hacerlos realidad empezando a hablar sobre ellos y actuando de acuerdo con los mismos.
  • 62. Valores institucionales • Los valores y la cultura de la organización afectan el comportamiento de la gente. • El comportamiento de la gente afecta la cultura.
  • 63. Valores institucionales • Se aspira a desarrollar un entorno con mayor grado de motivación, a través de una relación de trabajo eficaz con el personal de su equipo.
  • 64. Valores institucionales • RESPETARLOS: valorarlos por las cualidades de carácter único que les da su individualidad. • MOSTRAR EMPATIA: ver las cosas desde el punto de vista de ellos. • SER SINCERO: sea honesto respecto de sus sentimientos u opiniones.
  • 65. Valores institucionales • La calidad de las relaciones afecta la motivación: - Favorecen una comunicación abierta. - Aseguran que las sugerencias sean escuchadas y estudiadas. - Permiten que la gente admita falta de conocimientos expertos.
  • 66. Valores institucionales • Los directivos que quieren motivar a la gente : - Hacen que los miembros del equipo se sientan valorados. - Que sean capaces de correr riesgos. - Que se sientan seguros de si mismos.
  • 67. Valores institucionales • Los directivos deberán, para ello: - Apreciar lo que hagan los miembros del equipo. - Ser abiertos y honestos. - Adoptar actitudes positivas. - Animar a la gente.