SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
17
Lo más leído
MODELOS EXPERIMENTALES DE ECOSISTEMAS MICROBIANOS. ECOSISTEMAS MICROBIANOS.
EL ECOSISTEMA MICROBIANO. UN ECOSISTEMA ESTA FORMADO POR LA COMUNIDAD Y SU ENTORNO ABIÓTICO Y ES UNA UNIDAD ECOLÓGICA AUTOSOSTENIBLE. LA ENERGIA FLUYE A TRAVÉS DEL ECOSISTEMA Y LOS MATERIALES SON RECICLADOS PORA LAS DIFERENTES POBLACIONES. Odum 1983
MODELOS EXPERIMENTALES. LOS MODELOS EXPERIMENTALES SIMPLIFICAN MUCHO LAS INTERACCIONES ENTRE LAS POBLACIONES MICROBIANAS Y ENTRE LA COMUNIDAD MICROBIANA Y EL AMBIENTE.
MUNDO REAL. MODELO EXPERIMENTAL. AXÉNICOS GNOTOBIÓTICO MICROECOSISTEMA
SISTEMAS DISCONTINUOS.
SISTEMAS DE FLUJO. QUIMIOSTATO CON POBLACION DE ALGAS. El quimiostato es el sistema de flujo utilizado mas frecuentemente en estudios ecologicos.  Este permite el flujo continuo del medio de cultivo a través de una cámara que contiene  poblaciones microbianas.
MICROCOSMOS. Las interacciones más complejas pueden estudiarse utilizando microcosmos, que contengan diversas poblaciones microbianas vegetales y animales.
Los animales y plantas sin microbiota, son modelos experimentales adecuados para investigar sus interacciones con los microorganismos. Se han estudiado el papel de los microorganimos en la nutrición y en la salud general de la población animal utilizando sistemas gnotobióticos, es decir sistemas en que tanto los organismos superiores como las poblaciones microbianas estan definidas.
Los animales sin microbiota tienen el tracto intestinal más largo y con paredes más finas, ademas pueden presentar requerimientos vitaminicos adicionales que generalmente son aportados por la comunidad bacteriana del intestino.
Los animales sin microbiota permiten investigar directamente las relaciones metabólicas entre las mezclas conocidad de microorganismos en su habitat natural como: Boca. Piel. Intestino.
Con el uso de animales sin microbiota se ha podido demostrar la implicacion de poblaciones microbianas concretas en algunas condiciones patogenas. Por ejemplo el papel de especies de  Lactobacillus  en la produccion de caries dental.
Sin embargo tambien hay relaciones mutualistas entre poblaciones microbianas y el hospedero. O bien relaciones mutualistas entre poblaciones microbianas para que se desarrollen enfermedades de animales.
En las comunidades microbianas existen funciones especificas llamadas NICHOS. Los miembros autóctonos de las comunidades microbianas ocupan los nichos del ecosistema. Los alóctonos que intentan invadir son eliminados porque no son los mejores adaptados.
La competencia es una relacion biologica que continuamente se presenta en las comunidades microbianas. Existe una competencia intensa entre los miembros del mismo gremio, es decir aquellos que utilizan el mismo recurso, algunos son eliminados por exclusion competitiva pero puede haber factores que permita la coexistencia.
BIOTA NORMAL DEL TRACTO GASTROINTESTINAL. Enterobacterias. Enterococcus fecalis. Bacteroides. Bifidubacterium. Peptococcus. Clostridios. Lactobacillus. Streptococcus, Staphylococcus. Estomago: Secrecion de HCl. Digestion macromoleculas. pH 2 Intestino delgado: absorción de monosacaridos, aminoacidos, grasas y agua. pH 4-5 Principales bacterias: Enterococcus y Lactobacillus. Intestino grueso: Absorcion de acidos biliares, vitamina B12.  pH 7
COLONIZACIÓN. Si un patogeno llega a los tejidos debe multiplicarse. El proceso se llama colonización. Generalmente, la carga microbiana (inoculo) inicial es insuficiente para producir daño, debe encontrar en el hospedador los nutrientes y condiciones ambientales necesarias.
Temperatura, pH y potencial de reducción son los factores ambientales que influyen en el crecimiento del patogeno. Ejemplo de ello es Brucella abortus, puede crecer lentamente en la mayor parte del tejido de vacas infectadas, sin embargo en la placente el crecimiento es muy rapido provocando aborto. La causa es que en la placenta se presenta una alta concentración de eritrol, potente estimulante de crecimiento de la bacteria.
REVISIÓN DE CONCEPTOS. ¿Qué es un gremio? ¿Porque existe competencia intensa en un gremio? ¿A que llamamos nicho? ¿En que se diferencia nicho de habitat? ¿Qué es una colonizacion inicial?. ¿Qué es un ecosistema microbiano? ¿Qué es la colonizacion inicial? ¿Porque la colonizacion y el crecimiento es importante para el exito de la mayoria de los patogenos? ¿Qué factores aceleran o retardan la colonizacion y el crecimiento en  los microorganismos en el lugar de invasión?

Más contenido relacionado

DOC
Practica nº 03(refractometría)
PDF
ecosistemas microbianos
PPTX
Valoración de soluciones
PPT
Mapa conceptual-cinetica-quimica
PDF
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
DOCX
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
PPTX
Desarrollo de inóculo
PDF
Informe de vino
Practica nº 03(refractometría)
ecosistemas microbianos
Valoración de soluciones
Mapa conceptual-cinetica-quimica
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Desarrollo de inóculo
Informe de vino

La actualidad más candente (20)

PPTX
disociacion del agua
DOCX
Preparación de Medios de Cultivo
DOC
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
PDF
Capacidad calorifica de gases
PPTX
La Filtración
PDF
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
PPTX
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
PPTX
DOCX
Practica 3 elaboración de yogurt
PDF
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
DOCX
Laboratorio 08
PPT
Equipo soxhlet
PDF
Tablas de polaridad de solventes organicos
DOCX
Informe practica #2 (lipidos)
PDF
Gravimetria
DOCX
Guía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval Herrera
PPTX
Practica 9 (determinacion de dureza total)
DOCX
INFORME N° 6
PDF
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
PPT
2.5.morfologia colonial
disociacion del agua
Preparación de Medios de Cultivo
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Capacidad calorifica de gases
La Filtración
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Practica 3 elaboración de yogurt
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Laboratorio 08
Equipo soxhlet
Tablas de polaridad de solventes organicos
Informe practica #2 (lipidos)
Gravimetria
Guía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval Herrera
Practica 9 (determinacion de dureza total)
INFORME N° 6
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
2.5.morfologia colonial
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Comunidades microbianas
PPT
Ecologia microbiana
PPTX
Ecología microbiana
PPT
Ecología microbiana
PPT
Ecologia microbiana
PPT
Ecología microbiana
PPTX
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
DOCX
Bosque tropical húmedo
PPTX
Tipos de ecosistemas y su clasificación
PDF
Clase 04 micro modificado 20 09-13.
PPTX
Las bacterias y los hongos
PDF
RESUMEN ECOSISTEMAS
PPTX
Desiertos ecosistemas
PDF
Microbiologia
PPTX
Team Teaching / Enseñanza en Equipo
PPTX
Estructura de los ecosistemas
PPTX
Mechanisms of-speciation
PPTX
Ciclos Biogeoquimicos
PPT
Fisiología y genética de la fijación de nitrógeno
Comunidades microbianas
Ecologia microbiana
Ecología microbiana
Ecología microbiana
Ecologia microbiana
Ecología microbiana
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Bosque tropical húmedo
Tipos de ecosistemas y su clasificación
Clase 04 micro modificado 20 09-13.
Las bacterias y los hongos
RESUMEN ECOSISTEMAS
Desiertos ecosistemas
Microbiologia
Team Teaching / Enseñanza en Equipo
Estructura de los ecosistemas
Mechanisms of-speciation
Ciclos Biogeoquimicos
Fisiología y genética de la fijación de nitrógeno
Publicidad

Similar a Ecosistemas Microbianos. (20)

DOCX
Las bacterias y el hombre
PPT
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
PPTX
Microbiota y sus componentes en la medicina veterinaria
DOCX
Microbioma humano
PDF
Microbioma intestinal
PPT
4. microb comun ecologia microbiota humnorm,
DOCX
Interacciones microbianas con organismos superiores
PDF
(Adulto) De flora a microbioma.pdf
PDF
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
PDF
Flora intestinal.
PPTX
Interacciones microbianas bacterias microbiología
PPTX
El microbioma humano presentacion
PPTX
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
PDF
gastro_adultos_modulo_01.pdf
PPTX
FUNCIONES DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptx
DOCX
Plan de clase 1 Metabolismo y Genética Bacteriana.docx
PDF
El término "microflora" o "microbiota" intestinal hace referencia al ecosiste...
PPTX
Funciones del microbiota intestinal.pptx
PPTX
UT 7-8-9.
Las bacterias y el hombre
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
Microbiota y sus componentes en la medicina veterinaria
Microbioma humano
Microbioma intestinal
4. microb comun ecologia microbiota humnorm,
Interacciones microbianas con organismos superiores
(Adulto) De flora a microbioma.pdf
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
Flora intestinal.
Interacciones microbianas bacterias microbiología
El microbioma humano presentacion
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
gastro_adultos_modulo_01.pdf
FUNCIONES DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptx
Plan de clase 1 Metabolismo y Genética Bacteriana.docx
El término "microflora" o "microbiota" intestinal hace referencia al ecosiste...
Funciones del microbiota intestinal.pptx
UT 7-8-9.

Más de Paul Cervantes Preciado (20)

PPT
Trasplante hepatico
PPT
Perioperatorio
PPT
Diabetes insípida
PPT
Colitis ulcerativa
PPT
Antidiarreicos
PPT
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
PPT
Calculos Biliares Y Calculos Renales
PPT
Plato del Buen Comer
PPT
Digestion Metabolismo De Proteinas Y Aminoacios
PPT
Alimentos Congelados
DOC
DOC
2 Do. Manual Micro
PPT
Higienico De Alimentos.
PPT
PPTX
PPTX
Presentacion De La Influenza...
Trasplante hepatico
Perioperatorio
Diabetes insípida
Colitis ulcerativa
Antidiarreicos
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Calculos Biliares Y Calculos Renales
Plato del Buen Comer
Digestion Metabolismo De Proteinas Y Aminoacios
Alimentos Congelados
2 Do. Manual Micro
Higienico De Alimentos.
Presentacion De La Influenza...

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Control de calidad en productos de frutas
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf

Ecosistemas Microbianos.

  • 1. MODELOS EXPERIMENTALES DE ECOSISTEMAS MICROBIANOS. ECOSISTEMAS MICROBIANOS.
  • 2. EL ECOSISTEMA MICROBIANO. UN ECOSISTEMA ESTA FORMADO POR LA COMUNIDAD Y SU ENTORNO ABIÓTICO Y ES UNA UNIDAD ECOLÓGICA AUTOSOSTENIBLE. LA ENERGIA FLUYE A TRAVÉS DEL ECOSISTEMA Y LOS MATERIALES SON RECICLADOS PORA LAS DIFERENTES POBLACIONES. Odum 1983
  • 3. MODELOS EXPERIMENTALES. LOS MODELOS EXPERIMENTALES SIMPLIFICAN MUCHO LAS INTERACCIONES ENTRE LAS POBLACIONES MICROBIANAS Y ENTRE LA COMUNIDAD MICROBIANA Y EL AMBIENTE.
  • 4. MUNDO REAL. MODELO EXPERIMENTAL. AXÉNICOS GNOTOBIÓTICO MICROECOSISTEMA
  • 6. SISTEMAS DE FLUJO. QUIMIOSTATO CON POBLACION DE ALGAS. El quimiostato es el sistema de flujo utilizado mas frecuentemente en estudios ecologicos. Este permite el flujo continuo del medio de cultivo a través de una cámara que contiene poblaciones microbianas.
  • 7. MICROCOSMOS. Las interacciones más complejas pueden estudiarse utilizando microcosmos, que contengan diversas poblaciones microbianas vegetales y animales.
  • 8. Los animales y plantas sin microbiota, son modelos experimentales adecuados para investigar sus interacciones con los microorganismos. Se han estudiado el papel de los microorganimos en la nutrición y en la salud general de la población animal utilizando sistemas gnotobióticos, es decir sistemas en que tanto los organismos superiores como las poblaciones microbianas estan definidas.
  • 9. Los animales sin microbiota tienen el tracto intestinal más largo y con paredes más finas, ademas pueden presentar requerimientos vitaminicos adicionales que generalmente son aportados por la comunidad bacteriana del intestino.
  • 10. Los animales sin microbiota permiten investigar directamente las relaciones metabólicas entre las mezclas conocidad de microorganismos en su habitat natural como: Boca. Piel. Intestino.
  • 11. Con el uso de animales sin microbiota se ha podido demostrar la implicacion de poblaciones microbianas concretas en algunas condiciones patogenas. Por ejemplo el papel de especies de Lactobacillus en la produccion de caries dental.
  • 12. Sin embargo tambien hay relaciones mutualistas entre poblaciones microbianas y el hospedero. O bien relaciones mutualistas entre poblaciones microbianas para que se desarrollen enfermedades de animales.
  • 13. En las comunidades microbianas existen funciones especificas llamadas NICHOS. Los miembros autóctonos de las comunidades microbianas ocupan los nichos del ecosistema. Los alóctonos que intentan invadir son eliminados porque no son los mejores adaptados.
  • 14. La competencia es una relacion biologica que continuamente se presenta en las comunidades microbianas. Existe una competencia intensa entre los miembros del mismo gremio, es decir aquellos que utilizan el mismo recurso, algunos son eliminados por exclusion competitiva pero puede haber factores que permita la coexistencia.
  • 15. BIOTA NORMAL DEL TRACTO GASTROINTESTINAL. Enterobacterias. Enterococcus fecalis. Bacteroides. Bifidubacterium. Peptococcus. Clostridios. Lactobacillus. Streptococcus, Staphylococcus. Estomago: Secrecion de HCl. Digestion macromoleculas. pH 2 Intestino delgado: absorción de monosacaridos, aminoacidos, grasas y agua. pH 4-5 Principales bacterias: Enterococcus y Lactobacillus. Intestino grueso: Absorcion de acidos biliares, vitamina B12. pH 7
  • 16. COLONIZACIÓN. Si un patogeno llega a los tejidos debe multiplicarse. El proceso se llama colonización. Generalmente, la carga microbiana (inoculo) inicial es insuficiente para producir daño, debe encontrar en el hospedador los nutrientes y condiciones ambientales necesarias.
  • 17. Temperatura, pH y potencial de reducción son los factores ambientales que influyen en el crecimiento del patogeno. Ejemplo de ello es Brucella abortus, puede crecer lentamente en la mayor parte del tejido de vacas infectadas, sin embargo en la placente el crecimiento es muy rapido provocando aborto. La causa es que en la placenta se presenta una alta concentración de eritrol, potente estimulante de crecimiento de la bacteria.
  • 18. REVISIÓN DE CONCEPTOS. ¿Qué es un gremio? ¿Porque existe competencia intensa en un gremio? ¿A que llamamos nicho? ¿En que se diferencia nicho de habitat? ¿Qué es una colonizacion inicial?. ¿Qué es un ecosistema microbiano? ¿Qué es la colonizacion inicial? ¿Porque la colonizacion y el crecimiento es importante para el exito de la mayoria de los patogenos? ¿Qué factores aceleran o retardan la colonizacion y el crecimiento en los microorganismos en el lugar de invasión?