SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADENFERMEDAD
PULMONARPULMONAR
OBSTRUCTIVA CRONICAOBSTRUCTIVA CRONICA
( EPOC )( EPOC )
Guía de practica clínica
de Diagnostico y Tratamiento de la EPOC
SEPAR ALAT ULASTER
La EPOC es una enfermedad prevenible,
tratable y con repercusión sistémica.
La EPOC es una enfermedad prevenible,
tratable y con repercusión sistémica.
Nueva definición de EPOC
Limitación parcial al flujo respiratorio , queLimitación parcial al flujo respiratorio , que
no es completamente reversible.no es completamente reversible.
La limitación es progresiva , y se asocia aLa limitación es progresiva , y se asocia a
inflamacióninflamación de los pulmones .de los pulmones .
Epoc1
DEFINICIONESDEFINICIONES
EPOC
BRONQUITIS
CRONICA ENFISEMA
• Tos y expectoración durante
3 meses al año por 2 años
consecutivos.
• Agrandamiento permanente
de los espacios aéreos
distales a los bronquiolos
terminales, con destrucción de
la pared alveolar, sin fibrosis
manifiesta.
Barnes P (2000): Managing Chronic Obstructive Pulmonary Disease
Diagnóstico diferencial de la EPOC
Epidemiología:
 Estados unidos: lugar mortalidad # 12 ♂ y 7 ♀.
 Prevalencia: Mundial en 1990 fue estimada en 9,34/1.000 en
hombres y 7,33/1.000 en mujeres.
 Puede predecirse la prevalencia y mortalidad incrementarán
en las próximas décadas.
 Importante causa de morbi mortalidad entre las enfermedades
crónicas en todo el mundo.
TABAQUISMO Y EPOCTABAQUISMO Y EPOC
 La epidemiología
del EPOC refleja el
problema del
tabaquismo a nivel
mundial.
 90% de pacientes
con EPOC son
fumadores.
“DIARIAMENTE MUEREN EN EL MUNDO 11,000 PERSONAS POR
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TABACO”
Sansores R, Ramírez A; INER (2002)
TABAQUISMO
MAGNITUD DEL PROBLEMA
 Alta prevalenciaAlta prevalencia:: 3 – 6 % de mayores de 50 años3 – 6 % de mayores de 50 años
 Alta morbilidad:Alta morbilidad: Altas tasas de hospitalización yAltas tasas de hospitalización y
visitas a emergencia.visitas a emergencia.
 Alta mortalidadAlta mortalidad:: 4ta causa de mortalidad4ta causa de mortalidad mundial.mundial.
 Altos costosAltos costos:: $ 24 billones anuales en USA.$ 24 billones anuales en USA.
EN AL AÑO 2020 LA ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRONICA SERA LA TERCERA
CAUSA DE MORTALIDAD GENERAL A NIVEL MUNDIAL
EPOC
COPD Vol. 1, No.1, pp. 105 – 141, 12004
MORTALIDAD POR EPOC EN USA
0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
Proportion of 1965 Rate
1965 - 1998 1965 - 1998 1965 - 1998 1965 - 1998 1965 - 1998
–59% –64% –35% +163% –7%
Coronary
Heart
Disease
Stroke Other CVD COPD All Other
Causes
UNICA CAUSA EN AUMENTO
5%
20%
75%
grave
Moderada
LEVE
Pacientes Costo-tratamiento
65%
20%
5%
EPOC: Costo en EEUU (1995) 23.9 billones de dólares/
anuales
Panorámica Epidemiológica de la EPOC, García C. PAC
Neumo, INER- MEXICO 2003
EPOC POR EXPOSICION
A HUMO DE LEÑA
smoke and chronic airway disease in
Mexican R.Pérez-Padilla et al: Exposure to biomass
women. A case-control study.
Am J Respir Crit Care Med 154: 701-06; 1996.
• Estudio realizado en mujeres > 40 años con diagnóstico de
bronquitis crónica ( n = 127 ). Se seleccionaron 4 grupos
control ( TBP, EPID, ORL, sanos ). Se evaluó la exposición a
humo de leña.
• OR: 3.9 para bronquitis crónica sóla
• OR: 9.7 para bronquitis crónica con obstrucción de vía aérea.
• OR aumenta con la magnitud de la exposición ( horas – años ).
Los hallazgos apoyan un papel causal de la exposición
a humo de leña doméstico en la bronquitis crónica y la
obstrucción crónica al flujo de aire.
Prevalencia y IC 95%
GOLD
ATS 94
SEPAR
6.0% (4.5-7.5)
11.3% (9.3-13.3)
PREVALENCIA DE EPOC PARA DIFERENTES
CRITERIOS ESPIROMETRICOS - SP
9.1% (7.8-19.7)
FISIOPATOLOGÍA
Las alteraciones anatomopatológicas pulmonares
son responsables de los cambios fisiológicos
correspondientes característicos de la
enfermedad, que incluyen hipersecreción mucosa,
disfunción ciliar, limitación del flujo aéreo,
hiperinsuflación pulmonar, anomalías del
intercambio gaseoso, hipertensión pulmonar y cor
pulmonale.
TABAQUISMO
OTROS AGENTES
ALTERACION
PROTEASA/ANTIPROTEASA
STRESS
OXIDATIVO
INFLAMACION
VIA AEREA PARENQUIMA
BRONQUIOS BRONQUIOLOS
BRONQUITIS
CRONICA
ENF.VIA AEREA
PEQUEÑA
ENFISEMA
Sansores R, Ramírez, A. INER. 2002
Patogénesis:
1
Incremento de
macrofagos,
linfocitos T (CD8)
y neutrofilos.
Liberación de
mediadores –
leucotrieno B4, la
IL8, TNF.
2
Desequilibrio de
enzimas
proteolíticas y
antiproteasas
3
Estrés oxidativo.
LIMITACION AL FLUJO
DE AIRE
HIPERINFLACION
HIPERSECRECION
DE MOCO
DISFUNCION
CILIAR
ALTERACIONES DEL
INTERCABIO DE
GASES
HIPERTENSION
PULMONAR
EFECTOS SISTEMICOS
GOLD 2003
INMAGENES
INMAGENES
Epoc1
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRONICA
LIMITACION AL FLUJO DE AIRE
N Engl J Med 2000; 343: 269 - 280
Diferencias de inflamación entre EPOC Y ASMA
CaracteresCaracteres EPOCEPOC ASMAASMA
CelulasCelulas
inflamatoriasinflamatorias
NeutrofilosNeutrofilos
Celulas CD8Celulas CD8
Macrofagos++Macrofagos++
MastocitosMastocitos
Celulas CD4Celulas CD4
EosinofilosEosinofilos
MediadoresMediadores
inflamatoriosinflamatorios
LTB4LTB4
TNF-alfaTNF-alfa
EstressEstress
oxidativo +++oxidativo +++
LTD4LTD4
Histamina,Histamina,
IL4.5.13. , EstressIL4.5.13. , Estress
oxidativo +oxidativo +
Respuesta a losRespuesta a los + 0 –+ 0 – ++++++++
ASTHMAASTHMA
Sensitizing agent
COPDCOPD
Noxious agent
Asthmatic airway inflammation
CD4+ T-lymphocytes
Eosinophils
COPD airway inflammation
CD8+ T-lymphocytes
Macrophages
Neutrophils
Airflow limitationCompletely
reversible
No completely
reversible
GOLD 2003
Epoc1
Epoc1
Epoc1
Epoc1
FACTORES DE RIESGO
Factores de riesgo mejor documentados son:
1. Humo de tabaco: 10 Cigarrillos al día/ 20 años
(10 Paquetes/ años) incrementa 10 veces el
riesgo de cursar con obstrucción del flujo
aéreo.
FACTORES DE RIESGO
2. Exposición al humo
de leña.
3. Déficit hereditario de
la enzima alfa-1-
antitripsina.
4. Exposición
ocupacional.
5. Contaminación del
aire.
6. Sexo femenino.
7. Edad.
0 5 10 15
Más de
200
h/ Año
EPOC
BC
RIESGO
Diagnóstico de la EPOC, García C., PAC Neumo, INER- MEXICO
RIESGO DE DESARROLLAR BC Y EPOC
EXPUESTO A HUMO DE LEÑA / NO
EXPUESTOS
HISTORIA NATURALHISTORIA NATURAL
ENFERMEDAD PROGRESIVA
DESCENSO NORMAL DE FEV1: 30 ml/año ; EPOC: 60 ml/año
HISTORIA NATURAL
PROGRESION DEL EPOC
N Eng J Med 2004; 350: 2689 - 97
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
ESPIROMETRIA
CUADRO CLINICO FACTORES DE RIESGO
 DISNEA
 TOS
 EXPECTORACION
TABAQUISMO
 HUMO DE LEÑA
 CONTAMINACION
Eur Respir J 2004; 23: 932-946
1. DISNEA:
SINTOMA PRINCIPAL
Progresiva, Persistente, Referida por el paciente como:
«aumento del esfuerzo para respirar», «pesadez», «sed
de aire», «falta de aliento», más importante con el
esfuerzo, más importante durante las infecciones
respiratorias.
Principales Síntomas y Signos
Ii Documento De Consenso Sobre Uso De Antimicrobianos En La Exacerbación
De Epoc, ÁLVAREZ F, ET AL. Arch Bronconeumol 2003;39(6):274-82 52
Modificada del British Medical Research council. Guia de practica clinica de diagnostico y
tratamiento EPOC. SEPAR –ALAT-ULASTER 2007
2. Tos crónica:
Intermitentemente o todos los días; con fcia. durante
todo el día, predominio matutino , no tiene relación con el
grado de obstrucción al flujo aéreo.
3. Aumento crónico de la producción de esputo:
Cualquier patrón de aumento de la producción crónica de
esputo puede ser indicativo de EPOC.
Volumen excesivo: Bronquiectasia.
Expectoración hemoptoica : Carcinoma broncopulmonar.
Principales Síntomas y Signos
Epoc1
Espiracion alargada,
insuflacion del torax
Auscultacion pulmonar sibilancias,
roncus,disminucion del
murmullo vesicular
Graves: perdida de peso y de masa
Muscular, cianosis central, edemas
perifericos,signos de sobrecarga
ventricular derecha
Signos deSignos de
EPOC EX. FXEPOC EX. FX
Epoc1
COMPLEMENTARIOS
Exploraciones adicionales en enfermedad
grave o casos seleccionados de leve o
moderada:
• Gasometría arterial
•Dlco
•Volúmenes pulmonares estáticos
•ECG, ecocardiograma, hemodinámica
•Prueba de esfuerzo
•IMC
•Comorbilidad
•Índice BODE
RADIOGRAFIA DERADIOGRAFIA DE
TORAX EN EPOCTORAX EN EPOC
Hiperinsuflacion
pulmonar
Atenuación vascular
Radio transparencia
Bulas
Zonas radioluscentes
Signos de
hipertensión
pulmonar
.
Espirometría forzada establece diagnostico y valora gravedad de la
obstrucción al flujo aéreo. Fumador mayor de 40 años.
El cociente FEV1/FVC es la medida más sensible de limitación del flujo
aéreo, de forma que un cociente FEV1/FVC post broncodilatador inferior
a 0.7 es considerado obstrucción al flujo aéreo.
El índice espirométrico más útil es el FEV1 (Volumen espiratorio
forzado en el primer segundo), expresado como porcentaje del valor de
referencia el FEV1 establece la gravedad de la enfermedad
PRUEBAS DE FUNCION RESPIRATORIAS
≥ 30% y ≤50%Grave
< 30% o < 50% con
IRC
Muy Grave
≥ 50% y ≤ 80%Moderada
≥ 80%Leve
Fev1 post
broncodilatador
Nivel de gravedad
Guía de practica clínica de diagnostico y tratamiento EPOC. SEPAR –ALAT-ULASTER 2007
DIAGNOSTICO DE EPOC
ESPIROMETRIA
 Esencial en el diagnóstico
de EPOC.
 Confirmación de la
obstrucción al flujo de aire
 Clasificación de la severidad
 Confirmación de la irreversibilidad
 Evaluar progresión.
FEV1/CVF < 70%
FEV1
Cambio FEV1 post.bd < 12%
Lancet 2003; 362: 1053-61
ESPIROMETRIA
ESPIROMETRIA EN EPOC
COPD Vol 1, No. 1, pp. 105 – 141, 2004
El Í NDI CE BODE ES UN BUEN
PREDI CTOR DE MORTALI DAD
EN PACI ENTES CON EPOC
< ó = 21> 21IMC
4320-1
MMRC
scala de
disnea
< ó = 149150-249250-349> ó = 350
Distancia
caminada 6
min (m)
< ó = 3536-4950-64> ó = 65
FEV1 (%
teórico)
3210
Puntos en el índice BODEVariable
80%7 a 10 puntos
40%5 - 6 puntos
30%3 - 4 puntos
20%0 - 2 puntos
Mortalidad global al
año
Puntuación en escala
BODE
Celli, B. The body-mass index, airflow obstruction, dyspnea and exercise capcity index in chronic obstructive pulmonary
disease. NEJM 2004; 350: 1005-1012.
GASOMETRIA ARTERIAL
RADIOGRAFIA DE TORAX
RADIOGRAFIA DE TORAXRADIOGRAFIA DE TORAX
 Cambios radiológicos
aparecen en etapas
avanzadas del EPOC.
 En etapas tempranas la
radiografía es normal.
 Baja sensibilidad y
especificidad.
 Raramente diagnóstica
en EPOC.
Thorax 2002; 57: 982 - 985
RADIOGRAFIA DE TORAX
AUMENTO DEL ESPACIO AEREO RETROESTERNAL EN LA
RADIOGRAFIA LATERAL DE TORAX ES EL SIGNO MAS TEMPRANO DE EPOC
TOMOGRAFIA DE TORAXTOMOGRAFIA DE TORAX
 Mejor definición de
cambios anatómicos.
 No indicada de rutina.
 Identificación de patología
asociada (cáncer).
 Previo a la realización de
tratamiento quirúrgico
(bulectomía, cirugía de
reducción de volumen).
Thorax 2002; 57: 982 -
TOMOGRAFIA DE TORAXTOMOGRAFIA DE TORAX
Thorax 2002; 57 : 982 - 985
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
TRATAMIENTO DEL EPOCTRATAMIENTO DEL EPOC
 Prevenir la progresión de la enfermedad.
 Aliviar los síntomas.
 Mejorar la tolerancia al ejercicio.
 Mejorar la condición general de salud.
 Prevenir y tratar las complicaciones.
 Prevenir y tratar las exacerbaciones.
 Reducir la mortalidad.
OBJETIVOS
GOLD 2003
TRATAMIENTO DEL EPOCTRATAMIENTO DEL EPOC
COMPONENTES
PREVENCION DE
LA PROGRESION
MANEJO DE LAS
EXACERBACIONES
MANEJO DEL EPOC
ESTABLE
GOLD 2003
FEV1
síntomas
muy gravegravemoderadaleve
Abandono de tabaco, actividad física, vacunaciones
Broncodilatadores solos o en combinación
Asociar broncodilatadores y
glucocorticoides inhalados,rehabilitación
Teofilina
oxígeno domiciliario
cirugía
TRATAMIENTO DE LA EPOC
TRATAMIENTO DEL EPOC
 La supresión del tabaco coste eficaz y principal medida para
evitar el desarrollo y progresión de la EPOC.
 Broncodilatadores de acción prolongada ( sx permanentes):
control de sx, mejora función pulm, reduce exacerbaciones.
 Corticoides inhalados (moderado-grave): reducen.
exacerbaciones, mejora el FEV1 y la calidad de vida.
 Corticoides inhalados+ agonistas b2 de acción prolongada >
efecto sobre la función pulm , síntomas y exacerbaciones.
Evidencia A
Epoc1
TRATAMIENTO DEL EPOC
 Unica intervención
que modifica la
progresión de la
enfermedad.
 Reduce la mortalidad.
 Retorna a la
normalidad la tasa de
descenso de la
función pulmonar.
ABANDONO DEL FUMADO
Thorax 2003; 58: 453-457
EFECTO DE LA SUSPENSION DEL FUMADO SOBRE LAEFECTO DE LA SUSPENSION DEL FUMADO SOBRE LA
FUNCION PULMONARFUNCION PULMONAR
“EL SUSPENDER EL FUMADO PRODUCE BENEFICIOS EN
CUALQUIER ETAPA DE PROGRESION DE LA ENFERMEDAD”
TRATAMIENTO DE LATRATAMIENTO DE LA
DEPENDENCIA AL TABACODEPENDENCIA AL TABACO
 Bupropion
 Terapia de reemplazo
de nicotina:
- Parches
- Goma de mascar
- Inhalador
- Spray nasal
FARMACOTERAPIA
“ Al menos una de las medicaciones debe ser prescrita en
ausencia de contraindicaciones”
Eur Respir J 2004; 23: 932 - 946
TRATAMIENTO DEL EPOCTRATAMIENTO DEL EPOC
ESTABLEESTABLE
MANEJO DEL EPOC ESTABLE
EDUCACION
FARMACOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
REHABILITACION
CIRUGIA
GOLD 2003
MANEJO DEL EPOC ESTABLEMANEJO DEL EPOC ESTABLE
FARMACOTERAPIA
• ANTICOLINERGICOS
• METILXANTINAS
• B2-AGONISTA
• SISTEMICOS
• INHALADOS
BRONCODILATADORES CORTICOSTEROIDES OTROS
• MUCOLITICOS
• ANTIOXIDANTES
• VACUNAS
• INMUNOREG.
GOLD 2003
Epoc1
Ii Documento De Consenso Sobre Uso De Antimicrobianos En La Exacerbación
De Epoc, ÁLVAREZ F, ET AL. Arch Bronconeumol 2003;39(6):274-82 52
Guía de practica clínica de diagnostico y tratamiento EPOC. SEPAR –ALAT-
ULASTER 2007
BRONCODILATADORES EN EPOC
 QUÉ BRONDODILATADOR ?QUÉ BRONDODILATADOR ?
 CUÁNDO UTILIZARLO ?CUÁNDO UTILIZARLO ?
 CÓMO UTILIZARLO ?CÓMO UTILIZARLO ?
Epoc1
BRONCODILATADORES EN EPOC
POCO EFECTO
BRONCODILATADOR
• MEJORIA SINTOMAS
• MAYOR CAPACIDAD
DE EJERCICIOS.
• MEJOR CALIDAD
DE VIDA.
REDUCEN LA HIPERINFLACION
PULMONAR
Barnes P, Hansel T (2002)
“LA PARADOJA DE LOS BRONCODILATADORES”
BRONCODILATADORES EN EPOC
 Los anticolinérgicos son más eficaces en EPOC
que en asma.
 Los broncodilatadores de acción larga son más
convenientes para el uso regular o combinado.
 Las metilxantinas están indicadas sólo en caso de
respuesta incompleta a otros broncodilatadores.
GOLD 2003
 Los B2-agonistas son máspotentes que los
anticolinergicos en el Asma y el EPOC
BRONCODILATADORES EN EPOC
USO A DEMANDA
B2-AGONISTAS O ANTICOLINERGICOS DE
ACCION CORTA
USO REGULAR
B-2 AGONISTAS O ANTICOLINERGICOS
DE ACCION LARGA
USO COMBINADO
B2A + AC. ACCION LARGA
METILXANTINAS
USO ESCALONADO
CORTICOIDES EN EPOC
BENEFICIO DE CORTICOIDES INHALADOS ?
 Se observó en el grupo de pacientes con disminución significativa
de la función pulmonar ( VEF1 < 50 % ) y exacerbaciones frecuentes,
una reducción de un 25 % en el número de exacerbaciones al utilizar
corticoides inhalados con mejoría del estado de salud general.
Burge PS, Calverley P, Jones P et al. Randomized, double blind,
Placebo controlled study of fluticasone propionate in patients
With moderate to severe chronic obstructive pulmonary disease:
The ISOLDE Trial. BMJ 2000; 320: 1297
CORTICOIDES EN EPOC
 Los corticoides inhalados deben ser prescritos en pacientes
sintomáticos con compromiso significativo de la función
pulmonar (VEF1 < 50%) y exacerbaciones frecuentes (>2/año).
 El uso crónico de corticoides sistémicos debe evitarse debido
a la desfavorable relación riesgo / beneficio.
 Los cursos cortos de corticoides sistémicos están indicados en
la exacerbación aguda del EPOC.
 La respuesta a un curso corto de corticoides sistémicos no
predice el efecto de los corticoides inhalados.
GOLD 2003
MANEJO DEL EPOC ESTABLEMANEJO DEL EPOC ESTABLE
OXIGENOTERAPIA
 Alivio de la disnea aguda.
 Mejora la hipertensión pulmonar.
 Disminuye policitemia.
 Mejora la calidad del sueño.
 Mejora la capacidad de ejercicio.
 Mejora la sobrevida.
“LA ADMINISTRACION DE OXIGENO CONTINUO DE LARGO PLAZO
(> 15 h/día) EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRONICA
HA DEMOSTRADO AUMENTAR LA SOBREVIVENCIA”
Eu Respir J 2004; 23: 932-946
MANEJO DEL EPOC ESTABLEMANEJO DEL EPOC ESTABLE
CRITERIOS PARA OXIGENOTERAPIA DE
LARGO PLAZO
La terapia con oxígeno debe ajustarse siempre para mantener
una saturación de oxígeno > 90 %”
 PaO2 < 55 mmHg o SpO2 < 88 %,
con o sin hipercapnia.
 PaO2 entre 55 y 60 mmHg o SpO2
de 89% si hay evidencias de
hipertensión pulmonar , edemas
periféricos que sugieren ICC o
policitemia (Hto > 55%).
Eu Respir J 2004; 23: 932-946
Epoc1
2. Ventilación mecánica.
3. Tratamiento quirúrgico:
Bullectomía: eficaz para reducir la disnea y mejorar la función
pulmonar (evidencia C).
Cirugía de reducción de volumen pulmonar (CRVP): paliativo, eficacia
aún no demostrada (evidencia C).
Transplante pulmonar: EPOC muy avanzada mejora la calidad de vida
y la capacidad funcional. (Indicada en : FEV1 < 35% del valor de referencia,
PaO2 :(55-60 mmHg), PaCO2 >50 mmHg e hipertensión pulmonar
secundaria).
MANEJO DEL EPOC ESTABLE
REHABILITACION RESPIRATORIA
 Mejora la capacidad de ejercicio.
 Reduce la percepción de la disnea.
 Mejora la calidad de vida.
 Reduce la ansiedad y depresión.
 Probable mejoría de la sobrevida.
 No modifica parámetros de función
pulmonar.
COPD Vol 1, No. 1, pp 105-141, 2004
Epoc1
Epoc1
MANEJO DEL EPOC ESTABLE
TRATAMIENTO QUIRURGICO
BULECTOMIA
CIRUGIA DE RESECCION
DE VOLUMEN
TRANSPLANTE PULMONAR
Thorax 2003; 58: 634-638
Epoc1
Epoc1
Epoc1
Epoc1
Ii Documento De Consenso Sobre Uso De Antimicrobianos En La Exacerbación
De Epoc, ÁLVAREZ F, ET AL. Arch Bronconeumol 2003;39(6):274-82 52
Guía de practica clínica de diagnostico y tratamiento EPOC. SEPAR –ALAT-
ULASTER 2007
50% de los pacientes que ya tienen EPOC en50% de los pacientes que ya tienen EPOC en
este momento, no lo saben.este momento, no lo saben.
Rev I nst Nal Enf Resp Mex v.15 n.4 México, D.F. oct./ dic. 2002
Epoc1
Epoc1

Más contenido relacionado

PPTX
Diferencias espirometricas epoc y asma
PPS
Sesión OCFA 2009
PPT
Epoc y asma. hay diferencias....
PPT
Epoc y asma. hay diferencias....
PPTX
PPTX
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
PDF
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Diferencias espirometricas epoc y asma
Sesión OCFA 2009
Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"

La actualidad más candente (20)

PPTX
EPOC - GINA
PDF
Gold pocket spanish
PDF
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
PPT
Exacerbación aguda del EPOC Dr. Casanova
PPT
ExacerbacióN De Epoc Act 1
PPTX
Manejo de la exacerbación del epoc en urgencias
PPT
PPTX
Expo epoc gold
PPT
EPOC enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica UNAM
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
PDF
Exacerbación de Epoc 2015
PDF
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
PPT
Presentacion PPT Gesepoc
PDF
Superposición Asma EPOC. Dr. Maximiliano Gómez. Congreso SLaai 2015
PPTX
PPT
Exacerbación del epoc
PPT
HCM - Neumonologia - EPOC
PPTX
EPOC
EPOC - GINA
Gold pocket spanish
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Exacerbación aguda del EPOC Dr. Casanova
ExacerbacióN De Epoc Act 1
Manejo de la exacerbación del epoc en urgencias
Expo epoc gold
EPOC enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica UNAM
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Exacerbación de Epoc 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
Presentacion PPT Gesepoc
Superposición Asma EPOC. Dr. Maximiliano Gómez. Congreso SLaai 2015
Exacerbación del epoc
HCM - Neumonologia - EPOC
EPOC
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
PPT
PPTX
Tax cute in tough times - who really gains?
PDF
Geeks in-residence recruitment guide v1
PPT
Шаблоны проектирования 1
PPS
Chinesep
XLSX
Manuals glossay
PDF
Global watch newsletter _ December 2015
DOCX
La energia 10
PDF
Eng. Ali Nabil Khedr
PDF
Сети гражданского контроля: проблемы и горизонты
PDF
Crisis averted, or delayed reaction?
DOCX
день інваліда
PDF
Time to catch up? Living standards in the downturn and recovery
PDF
Easton Kelsey 4.4
PDF
Jonathan Jones Mae377 Project04
PDF
Nimax айдентика
Tax cute in tough times - who really gains?
Geeks in-residence recruitment guide v1
Шаблоны проектирования 1
Chinesep
Manuals glossay
Global watch newsletter _ December 2015
La energia 10
Eng. Ali Nabil Khedr
Сети гражданского контроля: проблемы и горизонты
Crisis averted, or delayed reaction?
день інваліда
Time to catch up? Living standards in the downturn and recovery
Easton Kelsey 4.4
Jonathan Jones Mae377 Project04
Nimax айдентика
Publicidad

Similar a Epoc1 (20)

PPTX
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PDF
EPOC neumologia universidad del valle lpz
PPT
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
PPTX
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
PPT
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
PPTX
epoc 2023.pptx enfermedad pulmonar obstructiva cronica
PPTX
EPOC.12pptx.pptx
PPT
Epoc okkkk
PPT
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
PDF
EPOCcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc.pdf
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
PPT
8. epoc act 1
PPT
Epoc Act 1
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica n
PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC neumologia universidad del valle lpz
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
epoc 2023.pptx enfermedad pulmonar obstructiva cronica
EPOC.12pptx.pptx
Epoc okkkk
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
EPOCcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc.pdf
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
8. epoc act 1
Epoc Act 1
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica n
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx

Último (20)

PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
transformacion de la proteccion civil.pptx
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
La intervención social y psicosocial.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx

Epoc1

  • 2. Guía de practica clínica de Diagnostico y Tratamiento de la EPOC SEPAR ALAT ULASTER
  • 3. La EPOC es una enfermedad prevenible, tratable y con repercusión sistémica. La EPOC es una enfermedad prevenible, tratable y con repercusión sistémica.
  • 4. Nueva definición de EPOC Limitación parcial al flujo respiratorio , queLimitación parcial al flujo respiratorio , que no es completamente reversible.no es completamente reversible. La limitación es progresiva , y se asocia aLa limitación es progresiva , y se asocia a inflamacióninflamación de los pulmones .de los pulmones .
  • 6. DEFINICIONESDEFINICIONES EPOC BRONQUITIS CRONICA ENFISEMA • Tos y expectoración durante 3 meses al año por 2 años consecutivos. • Agrandamiento permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, con destrucción de la pared alveolar, sin fibrosis manifiesta. Barnes P (2000): Managing Chronic Obstructive Pulmonary Disease
  • 8. Epidemiología:  Estados unidos: lugar mortalidad # 12 ♂ y 7 ♀.  Prevalencia: Mundial en 1990 fue estimada en 9,34/1.000 en hombres y 7,33/1.000 en mujeres.  Puede predecirse la prevalencia y mortalidad incrementarán en las próximas décadas.  Importante causa de morbi mortalidad entre las enfermedades crónicas en todo el mundo.
  • 9. TABAQUISMO Y EPOCTABAQUISMO Y EPOC  La epidemiología del EPOC refleja el problema del tabaquismo a nivel mundial.  90% de pacientes con EPOC son fumadores. “DIARIAMENTE MUEREN EN EL MUNDO 11,000 PERSONAS POR ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TABACO” Sansores R, Ramírez A; INER (2002)
  • 11. MAGNITUD DEL PROBLEMA  Alta prevalenciaAlta prevalencia:: 3 – 6 % de mayores de 50 años3 – 6 % de mayores de 50 años  Alta morbilidad:Alta morbilidad: Altas tasas de hospitalización yAltas tasas de hospitalización y visitas a emergencia.visitas a emergencia.  Alta mortalidadAlta mortalidad:: 4ta causa de mortalidad4ta causa de mortalidad mundial.mundial.  Altos costosAltos costos:: $ 24 billones anuales en USA.$ 24 billones anuales en USA. EN AL AÑO 2020 LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA SERA LA TERCERA CAUSA DE MORTALIDAD GENERAL A NIVEL MUNDIAL EPOC COPD Vol. 1, No.1, pp. 105 – 141, 12004
  • 12. MORTALIDAD POR EPOC EN USA 0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 Proportion of 1965 Rate 1965 - 1998 1965 - 1998 1965 - 1998 1965 - 1998 1965 - 1998 –59% –64% –35% +163% –7% Coronary Heart Disease Stroke Other CVD COPD All Other Causes UNICA CAUSA EN AUMENTO
  • 13. 5% 20% 75% grave Moderada LEVE Pacientes Costo-tratamiento 65% 20% 5% EPOC: Costo en EEUU (1995) 23.9 billones de dólares/ anuales Panorámica Epidemiológica de la EPOC, García C. PAC Neumo, INER- MEXICO 2003
  • 14. EPOC POR EXPOSICION A HUMO DE LEÑA smoke and chronic airway disease in Mexican R.Pérez-Padilla et al: Exposure to biomass women. A case-control study. Am J Respir Crit Care Med 154: 701-06; 1996. • Estudio realizado en mujeres > 40 años con diagnóstico de bronquitis crónica ( n = 127 ). Se seleccionaron 4 grupos control ( TBP, EPID, ORL, sanos ). Se evaluó la exposición a humo de leña. • OR: 3.9 para bronquitis crónica sóla • OR: 9.7 para bronquitis crónica con obstrucción de vía aérea. • OR aumenta con la magnitud de la exposición ( horas – años ). Los hallazgos apoyan un papel causal de la exposición a humo de leña doméstico en la bronquitis crónica y la obstrucción crónica al flujo de aire.
  • 15. Prevalencia y IC 95% GOLD ATS 94 SEPAR 6.0% (4.5-7.5) 11.3% (9.3-13.3) PREVALENCIA DE EPOC PARA DIFERENTES CRITERIOS ESPIROMETRICOS - SP 9.1% (7.8-19.7)
  • 16. FISIOPATOLOGÍA Las alteraciones anatomopatológicas pulmonares son responsables de los cambios fisiológicos correspondientes característicos de la enfermedad, que incluyen hipersecreción mucosa, disfunción ciliar, limitación del flujo aéreo, hiperinsuflación pulmonar, anomalías del intercambio gaseoso, hipertensión pulmonar y cor pulmonale.
  • 17. TABAQUISMO OTROS AGENTES ALTERACION PROTEASA/ANTIPROTEASA STRESS OXIDATIVO INFLAMACION VIA AEREA PARENQUIMA BRONQUIOS BRONQUIOLOS BRONQUITIS CRONICA ENF.VIA AEREA PEQUEÑA ENFISEMA Sansores R, Ramírez, A. INER. 2002
  • 18. Patogénesis: 1 Incremento de macrofagos, linfocitos T (CD8) y neutrofilos. Liberación de mediadores – leucotrieno B4, la IL8, TNF. 2 Desequilibrio de enzimas proteolíticas y antiproteasas 3 Estrés oxidativo.
  • 19. LIMITACION AL FLUJO DE AIRE HIPERINFLACION HIPERSECRECION DE MOCO DISFUNCION CILIAR ALTERACIONES DEL INTERCABIO DE GASES HIPERTENSION PULMONAR EFECTOS SISTEMICOS GOLD 2003
  • 23. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA LIMITACION AL FLUJO DE AIRE N Engl J Med 2000; 343: 269 - 280
  • 24. Diferencias de inflamación entre EPOC Y ASMA CaracteresCaracteres EPOCEPOC ASMAASMA CelulasCelulas inflamatoriasinflamatorias NeutrofilosNeutrofilos Celulas CD8Celulas CD8 Macrofagos++Macrofagos++ MastocitosMastocitos Celulas CD4Celulas CD4 EosinofilosEosinofilos MediadoresMediadores inflamatoriosinflamatorios LTB4LTB4 TNF-alfaTNF-alfa EstressEstress oxidativo +++oxidativo +++ LTD4LTD4 Histamina,Histamina, IL4.5.13. , EstressIL4.5.13. , Estress oxidativo +oxidativo + Respuesta a losRespuesta a los + 0 –+ 0 – ++++++++
  • 25. ASTHMAASTHMA Sensitizing agent COPDCOPD Noxious agent Asthmatic airway inflammation CD4+ T-lymphocytes Eosinophils COPD airway inflammation CD8+ T-lymphocytes Macrophages Neutrophils Airflow limitationCompletely reversible No completely reversible GOLD 2003
  • 30. FACTORES DE RIESGO Factores de riesgo mejor documentados son: 1. Humo de tabaco: 10 Cigarrillos al día/ 20 años (10 Paquetes/ años) incrementa 10 veces el riesgo de cursar con obstrucción del flujo aéreo.
  • 31. FACTORES DE RIESGO 2. Exposición al humo de leña. 3. Déficit hereditario de la enzima alfa-1- antitripsina. 4. Exposición ocupacional. 5. Contaminación del aire. 6. Sexo femenino. 7. Edad. 0 5 10 15 Más de 200 h/ Año EPOC BC RIESGO Diagnóstico de la EPOC, García C., PAC Neumo, INER- MEXICO RIESGO DE DESARROLLAR BC Y EPOC EXPUESTO A HUMO DE LEÑA / NO EXPUESTOS
  • 32. HISTORIA NATURALHISTORIA NATURAL ENFERMEDAD PROGRESIVA DESCENSO NORMAL DE FEV1: 30 ml/año ; EPOC: 60 ml/año
  • 33. HISTORIA NATURAL PROGRESION DEL EPOC N Eng J Med 2004; 350: 2689 - 97
  • 34. DIAGNOSTICODIAGNOSTICO ESPIROMETRIA CUADRO CLINICO FACTORES DE RIESGO  DISNEA  TOS  EXPECTORACION TABAQUISMO  HUMO DE LEÑA  CONTAMINACION Eur Respir J 2004; 23: 932-946
  • 35. 1. DISNEA: SINTOMA PRINCIPAL Progresiva, Persistente, Referida por el paciente como: «aumento del esfuerzo para respirar», «pesadez», «sed de aire», «falta de aliento», más importante con el esfuerzo, más importante durante las infecciones respiratorias. Principales Síntomas y Signos
  • 36. Ii Documento De Consenso Sobre Uso De Antimicrobianos En La Exacerbación De Epoc, ÁLVAREZ F, ET AL. Arch Bronconeumol 2003;39(6):274-82 52 Modificada del British Medical Research council. Guia de practica clinica de diagnostico y tratamiento EPOC. SEPAR –ALAT-ULASTER 2007
  • 37. 2. Tos crónica: Intermitentemente o todos los días; con fcia. durante todo el día, predominio matutino , no tiene relación con el grado de obstrucción al flujo aéreo. 3. Aumento crónico de la producción de esputo: Cualquier patrón de aumento de la producción crónica de esputo puede ser indicativo de EPOC. Volumen excesivo: Bronquiectasia. Expectoración hemoptoica : Carcinoma broncopulmonar. Principales Síntomas y Signos
  • 39. Espiracion alargada, insuflacion del torax Auscultacion pulmonar sibilancias, roncus,disminucion del murmullo vesicular Graves: perdida de peso y de masa Muscular, cianosis central, edemas perifericos,signos de sobrecarga ventricular derecha Signos deSignos de EPOC EX. FXEPOC EX. FX
  • 42. Exploraciones adicionales en enfermedad grave o casos seleccionados de leve o moderada: • Gasometría arterial •Dlco •Volúmenes pulmonares estáticos •ECG, ecocardiograma, hemodinámica •Prueba de esfuerzo •IMC •Comorbilidad •Índice BODE RADIOGRAFIA DERADIOGRAFIA DE TORAX EN EPOCTORAX EN EPOC Hiperinsuflacion pulmonar Atenuación vascular Radio transparencia Bulas Zonas radioluscentes Signos de hipertensión pulmonar
  • 43. . Espirometría forzada establece diagnostico y valora gravedad de la obstrucción al flujo aéreo. Fumador mayor de 40 años. El cociente FEV1/FVC es la medida más sensible de limitación del flujo aéreo, de forma que un cociente FEV1/FVC post broncodilatador inferior a 0.7 es considerado obstrucción al flujo aéreo. El índice espirométrico más útil es el FEV1 (Volumen espiratorio forzado en el primer segundo), expresado como porcentaje del valor de referencia el FEV1 establece la gravedad de la enfermedad PRUEBAS DE FUNCION RESPIRATORIAS
  • 44. ≥ 30% y ≤50%Grave < 30% o < 50% con IRC Muy Grave ≥ 50% y ≤ 80%Moderada ≥ 80%Leve Fev1 post broncodilatador Nivel de gravedad Guía de practica clínica de diagnostico y tratamiento EPOC. SEPAR –ALAT-ULASTER 2007
  • 45. DIAGNOSTICO DE EPOC ESPIROMETRIA  Esencial en el diagnóstico de EPOC.  Confirmación de la obstrucción al flujo de aire  Clasificación de la severidad  Confirmación de la irreversibilidad  Evaluar progresión. FEV1/CVF < 70% FEV1 Cambio FEV1 post.bd < 12% Lancet 2003; 362: 1053-61
  • 47. ESPIROMETRIA EN EPOC COPD Vol 1, No. 1, pp. 105 – 141, 2004
  • 48. El Í NDI CE BODE ES UN BUEN PREDI CTOR DE MORTALI DAD EN PACI ENTES CON EPOC < ó = 21> 21IMC 4320-1 MMRC scala de disnea < ó = 149150-249250-349> ó = 350 Distancia caminada 6 min (m) < ó = 3536-4950-64> ó = 65 FEV1 (% teórico) 3210 Puntos en el índice BODEVariable 80%7 a 10 puntos 40%5 - 6 puntos 30%3 - 4 puntos 20%0 - 2 puntos Mortalidad global al año Puntuación en escala BODE Celli, B. The body-mass index, airflow obstruction, dyspnea and exercise capcity index in chronic obstructive pulmonary disease. NEJM 2004; 350: 1005-1012.
  • 51. RADIOGRAFIA DE TORAXRADIOGRAFIA DE TORAX  Cambios radiológicos aparecen en etapas avanzadas del EPOC.  En etapas tempranas la radiografía es normal.  Baja sensibilidad y especificidad.  Raramente diagnóstica en EPOC. Thorax 2002; 57: 982 - 985
  • 52. RADIOGRAFIA DE TORAX AUMENTO DEL ESPACIO AEREO RETROESTERNAL EN LA RADIOGRAFIA LATERAL DE TORAX ES EL SIGNO MAS TEMPRANO DE EPOC
  • 53. TOMOGRAFIA DE TORAXTOMOGRAFIA DE TORAX  Mejor definición de cambios anatómicos.  No indicada de rutina.  Identificación de patología asociada (cáncer).  Previo a la realización de tratamiento quirúrgico (bulectomía, cirugía de reducción de volumen). Thorax 2002; 57: 982 -
  • 54. TOMOGRAFIA DE TORAXTOMOGRAFIA DE TORAX Thorax 2002; 57 : 982 - 985
  • 56. TRATAMIENTO DEL EPOCTRATAMIENTO DEL EPOC  Prevenir la progresión de la enfermedad.  Aliviar los síntomas.  Mejorar la tolerancia al ejercicio.  Mejorar la condición general de salud.  Prevenir y tratar las complicaciones.  Prevenir y tratar las exacerbaciones.  Reducir la mortalidad. OBJETIVOS GOLD 2003
  • 57. TRATAMIENTO DEL EPOCTRATAMIENTO DEL EPOC COMPONENTES PREVENCION DE LA PROGRESION MANEJO DE LAS EXACERBACIONES MANEJO DEL EPOC ESTABLE GOLD 2003
  • 58. FEV1 síntomas muy gravegravemoderadaleve Abandono de tabaco, actividad física, vacunaciones Broncodilatadores solos o en combinación Asociar broncodilatadores y glucocorticoides inhalados,rehabilitación Teofilina oxígeno domiciliario cirugía TRATAMIENTO DE LA EPOC
  • 59. TRATAMIENTO DEL EPOC  La supresión del tabaco coste eficaz y principal medida para evitar el desarrollo y progresión de la EPOC.  Broncodilatadores de acción prolongada ( sx permanentes): control de sx, mejora función pulm, reduce exacerbaciones.  Corticoides inhalados (moderado-grave): reducen. exacerbaciones, mejora el FEV1 y la calidad de vida.  Corticoides inhalados+ agonistas b2 de acción prolongada > efecto sobre la función pulm , síntomas y exacerbaciones. Evidencia A
  • 61. TRATAMIENTO DEL EPOC  Unica intervención que modifica la progresión de la enfermedad.  Reduce la mortalidad.  Retorna a la normalidad la tasa de descenso de la función pulmonar. ABANDONO DEL FUMADO Thorax 2003; 58: 453-457
  • 62. EFECTO DE LA SUSPENSION DEL FUMADO SOBRE LAEFECTO DE LA SUSPENSION DEL FUMADO SOBRE LA FUNCION PULMONARFUNCION PULMONAR “EL SUSPENDER EL FUMADO PRODUCE BENEFICIOS EN CUALQUIER ETAPA DE PROGRESION DE LA ENFERMEDAD”
  • 63. TRATAMIENTO DE LATRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA AL TABACODEPENDENCIA AL TABACO  Bupropion  Terapia de reemplazo de nicotina: - Parches - Goma de mascar - Inhalador - Spray nasal FARMACOTERAPIA “ Al menos una de las medicaciones debe ser prescrita en ausencia de contraindicaciones” Eur Respir J 2004; 23: 932 - 946
  • 64. TRATAMIENTO DEL EPOCTRATAMIENTO DEL EPOC ESTABLEESTABLE MANEJO DEL EPOC ESTABLE EDUCACION FARMACOTERAPIA OXIGENOTERAPIA REHABILITACION CIRUGIA GOLD 2003
  • 65. MANEJO DEL EPOC ESTABLEMANEJO DEL EPOC ESTABLE FARMACOTERAPIA • ANTICOLINERGICOS • METILXANTINAS • B2-AGONISTA • SISTEMICOS • INHALADOS BRONCODILATADORES CORTICOSTEROIDES OTROS • MUCOLITICOS • ANTIOXIDANTES • VACUNAS • INMUNOREG. GOLD 2003
  • 67. Ii Documento De Consenso Sobre Uso De Antimicrobianos En La Exacerbación De Epoc, ÁLVAREZ F, ET AL. Arch Bronconeumol 2003;39(6):274-82 52 Guía de practica clínica de diagnostico y tratamiento EPOC. SEPAR –ALAT- ULASTER 2007
  • 68. BRONCODILATADORES EN EPOC  QUÉ BRONDODILATADOR ?QUÉ BRONDODILATADOR ?  CUÁNDO UTILIZARLO ?CUÁNDO UTILIZARLO ?  CÓMO UTILIZARLO ?CÓMO UTILIZARLO ?
  • 70. BRONCODILATADORES EN EPOC POCO EFECTO BRONCODILATADOR • MEJORIA SINTOMAS • MAYOR CAPACIDAD DE EJERCICIOS. • MEJOR CALIDAD DE VIDA. REDUCEN LA HIPERINFLACION PULMONAR Barnes P, Hansel T (2002) “LA PARADOJA DE LOS BRONCODILATADORES”
  • 71. BRONCODILATADORES EN EPOC  Los anticolinérgicos son más eficaces en EPOC que en asma.  Los broncodilatadores de acción larga son más convenientes para el uso regular o combinado.  Las metilxantinas están indicadas sólo en caso de respuesta incompleta a otros broncodilatadores. GOLD 2003  Los B2-agonistas son máspotentes que los anticolinergicos en el Asma y el EPOC
  • 72. BRONCODILATADORES EN EPOC USO A DEMANDA B2-AGONISTAS O ANTICOLINERGICOS DE ACCION CORTA USO REGULAR B-2 AGONISTAS O ANTICOLINERGICOS DE ACCION LARGA USO COMBINADO B2A + AC. ACCION LARGA METILXANTINAS USO ESCALONADO
  • 73. CORTICOIDES EN EPOC BENEFICIO DE CORTICOIDES INHALADOS ?  Se observó en el grupo de pacientes con disminución significativa de la función pulmonar ( VEF1 < 50 % ) y exacerbaciones frecuentes, una reducción de un 25 % en el número de exacerbaciones al utilizar corticoides inhalados con mejoría del estado de salud general. Burge PS, Calverley P, Jones P et al. Randomized, double blind, Placebo controlled study of fluticasone propionate in patients With moderate to severe chronic obstructive pulmonary disease: The ISOLDE Trial. BMJ 2000; 320: 1297
  • 74. CORTICOIDES EN EPOC  Los corticoides inhalados deben ser prescritos en pacientes sintomáticos con compromiso significativo de la función pulmonar (VEF1 < 50%) y exacerbaciones frecuentes (>2/año).  El uso crónico de corticoides sistémicos debe evitarse debido a la desfavorable relación riesgo / beneficio.  Los cursos cortos de corticoides sistémicos están indicados en la exacerbación aguda del EPOC.  La respuesta a un curso corto de corticoides sistémicos no predice el efecto de los corticoides inhalados. GOLD 2003
  • 75. MANEJO DEL EPOC ESTABLEMANEJO DEL EPOC ESTABLE OXIGENOTERAPIA  Alivio de la disnea aguda.  Mejora la hipertensión pulmonar.  Disminuye policitemia.  Mejora la calidad del sueño.  Mejora la capacidad de ejercicio.  Mejora la sobrevida. “LA ADMINISTRACION DE OXIGENO CONTINUO DE LARGO PLAZO (> 15 h/día) EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRONICA HA DEMOSTRADO AUMENTAR LA SOBREVIVENCIA” Eu Respir J 2004; 23: 932-946
  • 76. MANEJO DEL EPOC ESTABLEMANEJO DEL EPOC ESTABLE CRITERIOS PARA OXIGENOTERAPIA DE LARGO PLAZO La terapia con oxígeno debe ajustarse siempre para mantener una saturación de oxígeno > 90 %”  PaO2 < 55 mmHg o SpO2 < 88 %, con o sin hipercapnia.  PaO2 entre 55 y 60 mmHg o SpO2 de 89% si hay evidencias de hipertensión pulmonar , edemas periféricos que sugieren ICC o policitemia (Hto > 55%). Eu Respir J 2004; 23: 932-946
  • 78. 2. Ventilación mecánica. 3. Tratamiento quirúrgico: Bullectomía: eficaz para reducir la disnea y mejorar la función pulmonar (evidencia C). Cirugía de reducción de volumen pulmonar (CRVP): paliativo, eficacia aún no demostrada (evidencia C). Transplante pulmonar: EPOC muy avanzada mejora la calidad de vida y la capacidad funcional. (Indicada en : FEV1 < 35% del valor de referencia, PaO2 :(55-60 mmHg), PaCO2 >50 mmHg e hipertensión pulmonar secundaria).
  • 79. MANEJO DEL EPOC ESTABLE REHABILITACION RESPIRATORIA  Mejora la capacidad de ejercicio.  Reduce la percepción de la disnea.  Mejora la calidad de vida.  Reduce la ansiedad y depresión.  Probable mejoría de la sobrevida.  No modifica parámetros de función pulmonar. COPD Vol 1, No. 1, pp 105-141, 2004
  • 82. MANEJO DEL EPOC ESTABLE TRATAMIENTO QUIRURGICO BULECTOMIA CIRUGIA DE RESECCION DE VOLUMEN TRANSPLANTE PULMONAR Thorax 2003; 58: 634-638
  • 87. Ii Documento De Consenso Sobre Uso De Antimicrobianos En La Exacerbación De Epoc, ÁLVAREZ F, ET AL. Arch Bronconeumol 2003;39(6):274-82 52 Guía de practica clínica de diagnostico y tratamiento EPOC. SEPAR –ALAT- ULASTER 2007
  • 88. 50% de los pacientes que ya tienen EPOC en50% de los pacientes que ya tienen EPOC en este momento, no lo saben.este momento, no lo saben. Rev I nst Nal Enf Resp Mex v.15 n.4 México, D.F. oct./ dic. 2002