SlideShare una empresa de Scribd logo
Exe learning
Introduccion
   Exelearning es un programa de edición de sitios
    web (editor de blog de notas) educativos de
    código abierto único por sencillez de su manejo y
    por las herramientas que incorpora.


   El proyecto Exe Learning está financiado por el
    Gobierno de Nueva Zelanda y coordinado por la
    University of Auckland, The Auckland University of
    Technology, y Tairawhiti Polytechnic.
Objetivo
o   Fomentar el
    aprendizaje
    autónomo a través
    de una nueva
    metodología
o   Proporcionar al
    alumno una
    formación
    complementaria
o   Cambiar el rol:
    alumno pasivo -
    activo
Entorno de
trabajo
AMBIENTE DE TRABAJO
PROPIEDES
            PERMITE DEFINIR LA
            TAXONOMIA      QUE
            PREFIERA USAR PARA
            DESCRIBIR       LOS
            DIFERENTES
            COMPONENTES       O
            NIVELES DENTRO DEL
            RECURSO
ARBOL DE CONTENIDO
 Menú de herramientas
(Archivo, herramientas, Estilos y ayuda.)
   Archivo
 Herramientas
 Estilos
 Ayuda
 Contornos
(definir la estructura de contenidos)
Idevices

 Los
    iDevices son los elementos o módulos
 con los que construiremos nuestra unidad
 de aprendizaje.

 Estos módulos nos permitirán añadir
 contenidos        teóricos,      prácticos,
 multimedia ..etc, con los que el alumno
  se basara para alcanzar los objetivos de
aprendizaje planteados.
 Idevices
 Texto   libre.
Este es el iDevice permite añadir contenidos como si
se trabajara con un editor de textos.
 Actividad
Mediante este IDevice se puede proponer en un
momento dado una actividad al alumno.
 Actividad    de espacios en blanco
Mediante este iDevice se pueden presentar frases o
contenidos donde faltarán palabras las cuales
deben
ser rellenadas.
 Actividad    de lectura
Facilita la construcción de los mapas conceptuales
 Applet   de java
Permite insertar de una aplicación java para trabaja
en un curso de exelearning
 Artículo   Wiki
Este artículo tiene los siguientes elementos:
• Título. Sitio, donde aparece una lista desplegable,
de la cual podemos elegir la fuente de nuestro
artículo.
• Artículo: se introduce aquí el término que se quiere
buscar.
• Caja de texto: una vez finalizada la edición,
aparecerá el artículo buscado en ella. No obstante,
se puede modificar la apariencia.
• Lista de énfasis: si marcamos No énfasis, el artículo
aparecerá tal cual se encuentra en el wiki elegido.
 Caso   de estudio
Permite a los estudiantes aplicar sus propios
conocimientos, experiencias, vivencias u opiniones.
El idevice CASO DE ESTUDIO tiene los siguientes
elementos:
• Título.
• Historia, donde debe exponerse la situación a
analizar.
• Actividad, donde se proponen las tareas a
realizar.
• Información de retroalimentación, donde se
proporcionan claves para la solución del caso.
 Conocimientos     previos
Esta herramienta consta de los siguientes elementos:
• Un título.
• Una caja de texto, llamada pre-conocimiento, en
la que debemos recoger las ideas previas que el
alumnado debe conocer.
 Elección   múltiple
Permite crear preguntas que pueden tener dos o
más respuestas correctas. Estas respuestas deben ser
marcadas con una casilla de verificación.
El iDevice está compuesto por:
• Un título. Una caja de texto denominada
"Pregunta"
• Una caja de texto denominada "Opción"
• Una casilla de verificación al lado de la caja de
texto para marcar si la respuesta es correcta.
• Una caja de texto para la retroalimentación, la
cual se mostrará al pulsar sobre "Mostrar
información". Si pulsamos sobre este botón hace
que nos muestre cuántas preguntas tenemos
correctamente contestadas.
 Galería   de imágenes
Podemos incluir una galería de imágenes. estas se
visualizan en miniatura hasta que el alumno las
selecciona.
contiene los siguientes elementos:
• un título.
• un botón para agregar imágenes.
• una caja de texto situada bajo cada imagen,
para añadirle un título individualizado.
 Sitio   web externo
Podemos incluir la web y el alumnado podrá
trabajar con la web como si nuestra Unidad fuera un
navegador.
No es conveniente incluir muchas webs en nuestra
Unidad, ya que pueden alargar sobremanera el
tiempo de carga de la página.
Elementos del iDevice Sitio externo del Web :
• URL: donde indicaremos la dirección del sitio web.
• Altura del marco: donde podemos escoger uno
de los cuatro valores que nos ofrece eXe para el
tamaño de la ventana donde va a aparecer el sitio
web elegido. De menor a mayor: small, medium,
large y super-size.
 Objetivos
Está compuesto de:
• Un título.
• Una caja de texto llamada "objetivos", donde
escribiremos y daremos formato a la información
que tenemos que incluir.
 Preguntas   de Verdadero y falso
Con este iDevice podemos crear un cuestionario
con respuestas Verdadero/Falso.
 PruebaScorm (Sharable Content Object
Reference Model)
Permite con este iDevice la creación de un
examen que podremos incorporar o no a un
LMS parala gestión de los resultados obtenidos
por el alumnado al resolverlo.
 RSS   (Really Simply Sindication)
Es un sencillo formato de datos que es utilizado para
difundir contenidos a suscriptores de un sitio web.
El formato permite distribuir contenido sin necesidad
de un navegador, utilizando un software diseñado
para leer estos contenidos RSS.
 REFEXIÓN
El iDevice REFLEXIÓN tiene tres elementos:
• Encabezado, donde podemos dar título a nuestro
ejercicio.
• Cuerpo de texto: donde se puede formular la
cuestión sobre la que se llama a la reflexión,
incluyendo elementos diversos gracias a la
presencia de un editor.
• Información de retroalimentación, que es
información que le proporcionamos al alumnado
una vez que ya han realizado la actividad.
 Selección   múltiple
Permite crear preguntas que pueden tener dos o
más respuestas correctas. Estas respuestas deben ser
marcadas con una casilla de verificación.
 Propiedades

Más contenido relacionado

PPTX
Exelearning
PPTX
Configuración de Recursos en Aulas Virtuales
PPTX
Exelearning paso a paso
PDF
Circular trabajo extra_clase
PPT
Taller Exelearning
PDF
Manual de usuario exe learning profe Jhordy
PDF
Tutorial exelearning
PDF
Taller e xelearning
Exelearning
Configuración de Recursos en Aulas Virtuales
Exelearning paso a paso
Circular trabajo extra_clase
Taller Exelearning
Manual de usuario exe learning profe Jhordy
Tutorial exelearning
Taller e xelearning

Similar a Exelearning expo. (20)

PPT
exelearning
PDF
Manual exe learning
PDF
Creando contenido eXelearning para Chamilo
PDF
eXelearning, iDevices de texto, iDevices de presentación de información
PPT
Aprendiendo exelearning
PDF
Instructivo de exe lerning
PDF
Herramientas de aprendizaje .
PPTX
Aula virtual en Papás 2.0: de eXe a Moodle
DOCX
Cuestionario
PPTX
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
PDF
Recursos y actividades en Moodle
PPT
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
DOCX
Herramientas digitales
PDF
Manual de usuario
PPT
A.A. Aula Virtual Fabian
PDF
Tutorial básico de eXeLearning
DOC
Separata Exelearning
DOCX
Tutorial eXeLearning
PDF
Laptop xosecundariamanualexe.firme 01
exelearning
Manual exe learning
Creando contenido eXelearning para Chamilo
eXelearning, iDevices de texto, iDevices de presentación de información
Aprendiendo exelearning
Instructivo de exe lerning
Herramientas de aprendizaje .
Aula virtual en Papás 2.0: de eXe a Moodle
Cuestionario
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
Recursos y actividades en Moodle
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Herramientas digitales
Manual de usuario
A.A. Aula Virtual Fabian
Tutorial básico de eXeLearning
Separata Exelearning
Tutorial eXeLearning
Laptop xosecundariamanualexe.firme 01
Publicidad

Exelearning expo.

  • 2. Introduccion  Exelearning es un programa de edición de sitios web (editor de blog de notas) educativos de código abierto único por sencillez de su manejo y por las herramientas que incorpora.  El proyecto Exe Learning está financiado por el Gobierno de Nueva Zelanda y coordinado por la University of Auckland, The Auckland University of Technology, y Tairawhiti Polytechnic.
  • 3. Objetivo o Fomentar el aprendizaje autónomo a través de una nueva metodología o Proporcionar al alumno una formación complementaria o Cambiar el rol: alumno pasivo - activo
  • 6. PROPIEDES PERMITE DEFINIR LA TAXONOMIA QUE PREFIERA USAR PARA DESCRIBIR LOS DIFERENTES COMPONENTES O NIVELES DENTRO DEL RECURSO
  • 8.  Menú de herramientas (Archivo, herramientas, Estilos y ayuda.)  Archivo
  • 12.  Contornos (definir la estructura de contenidos)
  • 13. Idevices  Los iDevices son los elementos o módulos con los que construiremos nuestra unidad de aprendizaje.  Estos módulos nos permitirán añadir contenidos teóricos, prácticos, multimedia ..etc, con los que el alumno se basara para alcanzar los objetivos de aprendizaje planteados.
  • 15.  Texto libre. Este es el iDevice permite añadir contenidos como si se trabajara con un editor de textos.  Actividad Mediante este IDevice se puede proponer en un momento dado una actividad al alumno.  Actividad de espacios en blanco Mediante este iDevice se pueden presentar frases o contenidos donde faltarán palabras las cuales deben ser rellenadas.  Actividad de lectura Facilita la construcción de los mapas conceptuales
  • 16.  Applet de java Permite insertar de una aplicación java para trabaja en un curso de exelearning  Artículo Wiki Este artículo tiene los siguientes elementos: • Título. Sitio, donde aparece una lista desplegable, de la cual podemos elegir la fuente de nuestro artículo. • Artículo: se introduce aquí el término que se quiere buscar. • Caja de texto: una vez finalizada la edición, aparecerá el artículo buscado en ella. No obstante, se puede modificar la apariencia. • Lista de énfasis: si marcamos No énfasis, el artículo aparecerá tal cual se encuentra en el wiki elegido.
  • 17.  Caso de estudio Permite a los estudiantes aplicar sus propios conocimientos, experiencias, vivencias u opiniones. El idevice CASO DE ESTUDIO tiene los siguientes elementos: • Título. • Historia, donde debe exponerse la situación a analizar. • Actividad, donde se proponen las tareas a realizar. • Información de retroalimentación, donde se proporcionan claves para la solución del caso.
  • 18.  Conocimientos previos Esta herramienta consta de los siguientes elementos: • Un título. • Una caja de texto, llamada pre-conocimiento, en la que debemos recoger las ideas previas que el alumnado debe conocer.  Elección múltiple Permite crear preguntas que pueden tener dos o más respuestas correctas. Estas respuestas deben ser marcadas con una casilla de verificación. El iDevice está compuesto por: • Un título. Una caja de texto denominada "Pregunta" • Una caja de texto denominada "Opción"
  • 19. • Una casilla de verificación al lado de la caja de texto para marcar si la respuesta es correcta. • Una caja de texto para la retroalimentación, la cual se mostrará al pulsar sobre "Mostrar información". Si pulsamos sobre este botón hace que nos muestre cuántas preguntas tenemos correctamente contestadas.  Galería de imágenes Podemos incluir una galería de imágenes. estas se visualizan en miniatura hasta que el alumno las selecciona. contiene los siguientes elementos: • un título. • un botón para agregar imágenes. • una caja de texto situada bajo cada imagen, para añadirle un título individualizado.
  • 20.  Sitio web externo Podemos incluir la web y el alumnado podrá trabajar con la web como si nuestra Unidad fuera un navegador. No es conveniente incluir muchas webs en nuestra Unidad, ya que pueden alargar sobremanera el tiempo de carga de la página. Elementos del iDevice Sitio externo del Web : • URL: donde indicaremos la dirección del sitio web. • Altura del marco: donde podemos escoger uno de los cuatro valores que nos ofrece eXe para el tamaño de la ventana donde va a aparecer el sitio web elegido. De menor a mayor: small, medium, large y super-size.
  • 21.  Objetivos Está compuesto de: • Un título. • Una caja de texto llamada "objetivos", donde escribiremos y daremos formato a la información que tenemos que incluir.  Preguntas de Verdadero y falso Con este iDevice podemos crear un cuestionario con respuestas Verdadero/Falso.  PruebaScorm (Sharable Content Object Reference Model) Permite con este iDevice la creación de un examen que podremos incorporar o no a un LMS parala gestión de los resultados obtenidos por el alumnado al resolverlo.
  • 22.  RSS (Really Simply Sindication) Es un sencillo formato de datos que es utilizado para difundir contenidos a suscriptores de un sitio web. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS.  REFEXIÓN El iDevice REFLEXIÓN tiene tres elementos: • Encabezado, donde podemos dar título a nuestro ejercicio. • Cuerpo de texto: donde se puede formular la cuestión sobre la que se llama a la reflexión, incluyendo elementos diversos gracias a la presencia de un editor. • Información de retroalimentación, que es información que le proporcionamos al alumnado una vez que ya han realizado la actividad.
  • 23.  Selección múltiple Permite crear preguntas que pueden tener dos o más respuestas correctas. Estas respuestas deben ser marcadas con una casilla de verificación.