SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de Objetos de Aprendizaje en eXeLearning
eXeLearning es una herramienta de autor de
código abierto que permite la creación y
publicación de contenidos web con propósitos
educativos. www.exelearning.net
En este tutorial te mostraremos cómo elaborar
objetos de aprendizaje haciendo uso de esta
herramienta.
Lo primero que tienes que
hacer es ingresar a
www.exelearning.net
Vas hacia la pestaña
Descargas para instalarlo
en tu computadora.
Se cargará esta
ventana con diversas
opciones de descarga,
selecciona una
dependiendo del
sistema operativo que
utilice tu
computadora.
Enseguida se abrirá este cuadro de
texto preguntando si deseas guardar
el archivo, haz clic en Guardar archivo
y la descarga comenzará
automáticamente.
Busca el archivo donde se haya
descargado y ábrelo para
instalarlo. Sigue con el proceso
de instalación hasta que haya
terminado.
Cuando el proceso de
instalación haya finalizado
busca el ícono de eXeLearning
en el escritorio, haz doble clic
y se abrirá la página para que
empieces a elaborar tus
actividades.
Menú principal
En el menú principal
encontrarás opciones como
crear nueva actividad, abrir
una actividad que ya hayas
creado, guardar, imprimir,
importar archivos desde tu
ordenador u otra página
web, exportar la actividad, o
cerrar. Recuerda que siempre
que hayas terminado de
editar tu actividad, haz clic
en cerrar pues podrías
perder información si cierras
la ventana.
eXe Learning
iDevices
agrupados
Área de Edición de
Contenido
Menú principal
Estructura
Estructura
Con solo hacer clic
sobre la barra de título,
podrás editarlo y
escribir el que hayas
asignado en la
planeación didáctica.
De igual manera,
podrás editar los títulos
para cada sección de tu
OA.
iDevices
Un iDevice es un bloque de
contenidos. Los iDevices se
encuentran agrupados de la
siguiente manera:
Área de Edición
de Contenido
Al agregar un iDevice en una de las secciones de la
estructura, podrás editar el contenido
correspondiente en ésta área.
Experimental:
Dentro de este iDevice existen algunas
opciones para crear actividades como:
memorama, haciendo clic sobre un par de
imágenes con el fin de voltearlas y que
éstas sean iguales; hacer clic por orden, en
este se tiene que hacer clic en un
abecedario; juego del ahorcado, en él se
piden ciertas palabras y en el sistema se
puede ingresar una ayuda para mostrarle al
estudiante; ordenar objetos, en esta
actividad se tiene que hacer clic en un área
determinada que tu elijas para ordenar
diferentes objetos. En todas las actividades
se puede configurar un texto de
retroalimentación positiva o negativa
cuando fallan y texto para avanzar de
actividad o nivel.
Actividades interactivas:
Con este iDevice existen diferentes opciones
como actividad desplegable, se despliegan
diferentes opciones de respuesta pero sólo 1
es correcta; cuestionario SCORM, puedes
crear una pequeña prueba o insertarla desde
otra página web; la selección múltiple es
ideal para estimular el pensamiento de los
estudiantes; elección múltiple para
seleccionar más de 1 opción; verdadero o
falso para que el estudiante considere si el
enunciado es falso o verdadero; rellenar
huecos, en esta el estudiante deberá
completar una oración con la palabra
faltante. Recuerda considerar loe elementos
que se estarán evaluando, las habilidades
lingüísticas de los estudiantes, temas tabú.
Evita estructuras o lenguaje que de alguna
pista de la respuesta.
Actividades no interactivas:
En este iDevice encontrarás actividades para
realizar lejos del internet como: actividad
que son pequeñas pruebas que el
estudiante deberá superar; caso práctico
donde se pueden presentar situaciones
reales que los estudiantes puedan relacionar
con sus experiencias previas; una actividad
de lectura debes contextualizarla para los
estudiantes y hacer retroalimentación en los
puntos más importantes; y reflexión, con ella
puedes conectar la teoría con la práctica.
Ten en cuenta los puntos pedagógicos en las
historias, el nivel de los alumnos, la
interacción de los estudiantes entre ellos y
con los materiales y referir cada fuente que
utilices en tus actividades.
Información no textual:
Con el applet de Java puedes insertar
páginas web o aplicaciones que utilicen la
plataforma Java; puedes insertar el vínculo
para un artículo de Wikipedia; con ficheros
adjuntos puedes subir cualquier tipo de
archivo a tu actividad; con la opción de
galería de imágenes puedes subir
imágenes a tu actividad; puedes acercarte
para ver más detalles con la lupa; con el
RSS puedes vincular tu actividad para que
ésta se actualice automáticamente; con
sitio web externo puedes agregar un
hipervínculo que te lleve a otro sitio web.
Información textual:
Con este iDevice puedes integrar los
conocimientos previos que deberán
tener tus estudiantes antes de
comenzar con la actividad; puedes
agregar notas a tu actividad, ésta nota
será visible durante toda la actividad;
con los objetivos especificarás qué se
espera al finalizar la actividad; y el
texto libre puedes escribirlo sobre el
panel de edición para editarlo a tu
gusto y colocarlo donde lo desees.
Actividad 1.
1. Descarga el programa desde la
página www.exelearning.net
2. Instala la herramienta en tu PC
3. Explora cada una de las
herramientas y opciones que se
te presentaron en este tutorial.

Más contenido relacionado

PPT
Exe Learning
PDF
Exelearning Basico
PPTX
Trabajo de exelearning
PPT
Taller Exelearning
PPTX
Exelearning
PDF
eXeLearning
PPT
Exelearning
PPT
exelearning
Exe Learning
Exelearning Basico
Trabajo de exelearning
Taller Exelearning
Exelearning
eXeLearning
Exelearning
exelearning

La actualidad más candente (16)

PDF
Píldora Formativa de eXeLearning
PPTX
Micro taller sobre eXe learning
PDF
PPTX
Aula virtual en Papás 2.0: de eXe a Moodle
PDF
PPTX
Aula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenido
PPTX
Aula virtual en Papás 2.0: de Ardora a Moodle (subir SCORM)
PPTX
Aula virtual en Papás 2.0: de Educaplay a Moodle
DOCX
Presentación de la herramienta de autor exe learning
PPTX
Aprendizaje orientado a proyectos
PDF
Exelearning milagro
PPTX
Tutorial paso a paso para la creación de una clase en ExeLearning
DOCX
Herramientas web 2 diego
PPTX
Slide share
PDF
Taller e xelearning
PDF
Píldora Formativa de eXeLearning
Micro taller sobre eXe learning
Aula virtual en Papás 2.0: de eXe a Moodle
Aula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenido
Aula virtual en Papás 2.0: de Ardora a Moodle (subir SCORM)
Aula virtual en Papás 2.0: de Educaplay a Moodle
Presentación de la herramienta de autor exe learning
Aprendizaje orientado a proyectos
Exelearning milagro
Tutorial paso a paso para la creación de una clase en ExeLearning
Herramientas web 2 diego
Slide share
Taller e xelearning
Publicidad

Similar a Tutorial básico de eXeLearning (20)

PDF
Manual exe learning
DOCX
Tutorial eXeLearning
PPTX
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
PPSX
eXeLearning
PDF
Manual de usuario exe learning profe Jhordy
PPTX
PPT
Taller 2: “Diseño de contenidos para e-learning con eXelearning”. Montserrat ...
PDF
Creación de actividades interactivas con eXeLearning: integración eficaz en M...
PPTX
Manual de eXeLearning
PDF
Conociendo eXe-Learning
PPTX
Exelearning paso a paso
PPTX
Exelearning expo.
PDF
Tutorial exe
DOCX
Herramientas digitales
DOCX
TICS - PROYECTO FINAL (edilim - exe learning)
PDF
E xelearning
PPTX
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
PDF
eXelearning, iDevices de texto, iDevices de presentación de información
DOCX
Tecnologia tarea4
PDF
Tutorial exelearning
Manual exe learning
Tutorial eXeLearning
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
eXeLearning
Manual de usuario exe learning profe Jhordy
Taller 2: “Diseño de contenidos para e-learning con eXelearning”. Montserrat ...
Creación de actividades interactivas con eXeLearning: integración eficaz en M...
Manual de eXeLearning
Conociendo eXe-Learning
Exelearning paso a paso
Exelearning expo.
Tutorial exe
Herramientas digitales
TICS - PROYECTO FINAL (edilim - exe learning)
E xelearning
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
eXelearning, iDevices de texto, iDevices de presentación de información
Tecnologia tarea4
Tutorial exelearning
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Tutorial básico de eXeLearning

  • 1. Elaboración de Objetos de Aprendizaje en eXeLearning eXeLearning es una herramienta de autor de código abierto que permite la creación y publicación de contenidos web con propósitos educativos. www.exelearning.net En este tutorial te mostraremos cómo elaborar objetos de aprendizaje haciendo uso de esta herramienta.
  • 2. Lo primero que tienes que hacer es ingresar a www.exelearning.net Vas hacia la pestaña Descargas para instalarlo en tu computadora.
  • 3. Se cargará esta ventana con diversas opciones de descarga, selecciona una dependiendo del sistema operativo que utilice tu computadora.
  • 4. Enseguida se abrirá este cuadro de texto preguntando si deseas guardar el archivo, haz clic en Guardar archivo y la descarga comenzará automáticamente. Busca el archivo donde se haya descargado y ábrelo para instalarlo. Sigue con el proceso de instalación hasta que haya terminado.
  • 5. Cuando el proceso de instalación haya finalizado busca el ícono de eXeLearning en el escritorio, haz doble clic y se abrirá la página para que empieces a elaborar tus actividades.
  • 6. Menú principal En el menú principal encontrarás opciones como crear nueva actividad, abrir una actividad que ya hayas creado, guardar, imprimir, importar archivos desde tu ordenador u otra página web, exportar la actividad, o cerrar. Recuerda que siempre que hayas terminado de editar tu actividad, haz clic en cerrar pues podrías perder información si cierras la ventana.
  • 7. eXe Learning iDevices agrupados Área de Edición de Contenido Menú principal Estructura
  • 8. Estructura Con solo hacer clic sobre la barra de título, podrás editarlo y escribir el que hayas asignado en la planeación didáctica. De igual manera, podrás editar los títulos para cada sección de tu OA. iDevices Un iDevice es un bloque de contenidos. Los iDevices se encuentran agrupados de la siguiente manera: Área de Edición de Contenido Al agregar un iDevice en una de las secciones de la estructura, podrás editar el contenido correspondiente en ésta área.
  • 9. Experimental: Dentro de este iDevice existen algunas opciones para crear actividades como: memorama, haciendo clic sobre un par de imágenes con el fin de voltearlas y que éstas sean iguales; hacer clic por orden, en este se tiene que hacer clic en un abecedario; juego del ahorcado, en él se piden ciertas palabras y en el sistema se puede ingresar una ayuda para mostrarle al estudiante; ordenar objetos, en esta actividad se tiene que hacer clic en un área determinada que tu elijas para ordenar diferentes objetos. En todas las actividades se puede configurar un texto de retroalimentación positiva o negativa cuando fallan y texto para avanzar de actividad o nivel.
  • 10. Actividades interactivas: Con este iDevice existen diferentes opciones como actividad desplegable, se despliegan diferentes opciones de respuesta pero sólo 1 es correcta; cuestionario SCORM, puedes crear una pequeña prueba o insertarla desde otra página web; la selección múltiple es ideal para estimular el pensamiento de los estudiantes; elección múltiple para seleccionar más de 1 opción; verdadero o falso para que el estudiante considere si el enunciado es falso o verdadero; rellenar huecos, en esta el estudiante deberá completar una oración con la palabra faltante. Recuerda considerar loe elementos que se estarán evaluando, las habilidades lingüísticas de los estudiantes, temas tabú. Evita estructuras o lenguaje que de alguna pista de la respuesta.
  • 11. Actividades no interactivas: En este iDevice encontrarás actividades para realizar lejos del internet como: actividad que son pequeñas pruebas que el estudiante deberá superar; caso práctico donde se pueden presentar situaciones reales que los estudiantes puedan relacionar con sus experiencias previas; una actividad de lectura debes contextualizarla para los estudiantes y hacer retroalimentación en los puntos más importantes; y reflexión, con ella puedes conectar la teoría con la práctica. Ten en cuenta los puntos pedagógicos en las historias, el nivel de los alumnos, la interacción de los estudiantes entre ellos y con los materiales y referir cada fuente que utilices en tus actividades.
  • 12. Información no textual: Con el applet de Java puedes insertar páginas web o aplicaciones que utilicen la plataforma Java; puedes insertar el vínculo para un artículo de Wikipedia; con ficheros adjuntos puedes subir cualquier tipo de archivo a tu actividad; con la opción de galería de imágenes puedes subir imágenes a tu actividad; puedes acercarte para ver más detalles con la lupa; con el RSS puedes vincular tu actividad para que ésta se actualice automáticamente; con sitio web externo puedes agregar un hipervínculo que te lleve a otro sitio web.
  • 13. Información textual: Con este iDevice puedes integrar los conocimientos previos que deberán tener tus estudiantes antes de comenzar con la actividad; puedes agregar notas a tu actividad, ésta nota será visible durante toda la actividad; con los objetivos especificarás qué se espera al finalizar la actividad; y el texto libre puedes escribirlo sobre el panel de edición para editarlo a tu gusto y colocarlo donde lo desees.
  • 14. Actividad 1. 1. Descarga el programa desde la página www.exelearning.net 2. Instala la herramienta en tu PC 3. Explora cada una de las herramientas y opciones que se te presentaron en este tutorial.