SlideShare una empresa de Scribd logo
Eritropoyesis Chavarría Castañeda Sandra Elizabeth Guevara Gomar Ingrid Jocelyn Mayorga Trejo Monserrat  Xospa Hernández Daniela
¿Qué es la eritropoyesis?. Fases de la eritropoyesis. Tipos de eritropoyesis.  Regulación de la eritropoyesis por retroalimentación negativa.  Eritropoyetina. Valoración eritropoyetica.  Recuento Reticulocitario.
Después del nacimiento, los eritrocitos se producen en la médula ósea roja, que en los adultos puede estar restringida a los huesos planos y a los extremos articulares de los huesos largos (epífisis ósea).  La eritropoyesis, o también llamada formación de eritrocitos se inicia en la medula ósea roja a partir de un tipo de células precursoras: los proeritroblastos.
El estimulo principal para la eritropoyesis es la disminución de la capacidad de transporte de oxigeno de la sangre.
 
 
 
2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Es una célula del embrión o del adulto que  tiene la capacidad, en circunstancias determinadas de dar lugar a células iguales a ella, o a células especializadas que originan los distintos tejidos y órganos. Célula diferenciada presente en un tejido inferenciado, que se renueva y que puede dar lugar a células especializadas: Médula ósea: Sangre células formadoras de colonias de eritrocitos ERITROPOYESIS
2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Proeritroblastos ERITROPOYESIS
2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Proeritroblastos Eritroblastos basófilos ERITROPOYESIS
2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Proeritroblastos Eritroblastos basófilos Eritroblasto policromáticos ERITROPOYESIS
2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Proeritroblastos Eritroblastos basófilos Eritroblasto policromáticos Eritroblasto ortocromático Reticulocito (no Núcleo). presencia en sangre.(0,5-1,5%) ERITROPOYESIS
2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Proeritroblastos Eritroblastos basófilos Eritroblasto policromáticos Eritroblasto ortocromático ERITROPOYESIS
2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Proeritroblastos Eritroblastos basófilos Eritroblasto policromáticos Eritroblasto ortocromático ERITROPOYESIS
2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Proeritroblastos Eritroblastos basófilos Eritroblasto policromáticos Eritroblasto ortocromático Reticulocito (no Núcleo). presencia en sangre.(0,5-1,5%) Eritrocito ERITROPOYESIS
Mide de 20-25 micras.  Es la primera célula identificable.  Tiene un citoplasma escaso, basófilo, con gran cantidad de RNA.  El núcleo es grande.
Mide de 16-18 micras. El núcleo disminuye de tamaño, no existiendo un nucléolo y distribuyéndose la cromatina en grumos densos. El citoplasma es basófilo, con gran cantidad de ribosomas.  Se inicia la síntesis de hemoglobina en los polirribosomas.
Mide de 8-12 micras. El núcleo es pequeño y tiene la cromatina muy condensada.  El citoplasma es verdoso y tiene mucha hemoglobina. En esta fase se pierde la actividad mitótica.
Mide de 7-10 micras.  Tiene un núcleo picnótico debido a la heterocromatina y excéntrico.  El citoplasma es rosa y con alta concentración de hemoglobina. Hay grumos de ribosomas.
Es el eritrocito joven, recién formado: mide de  8-10 micras.  Se produce la pérdida del núcleo por extrusión (salida de la célula). Se ven restos de ribosomas como un retículo azul. El citoplasma es rosa.
Tiene 3-4 meses de vida. Van a morir en el bazo, de donde pasan al hígado para reciclar el hierro en forma de  bilirrubina .
Contienen hemoglobina 100- 120 días Forma de disco bicóncavo Células sin núcleo ERITROCITOS Flexible y deformable con facilidad Aumenta la superficie de intercambio
"TIPOS DE ERITROPOYESIS"
Normal Disminuida Ineficaz  Ferropenica ó insuficiente
Aparte de los Factores referidos y sobre todo de la eritropoyetina (EPO), también precisa de otros Factores Madurativos diversos, algunos de los cuales deben ser aportados por los alimentos, entre estos últimos destacan:  Ácido Fólico Vitamina B12 Favorecen la Maduración Nuclear Hierro Vitamina B6 Favorecen: Maduración Citoplasmática. Síntesis de Hemoglobina.
Se ve reflejada en la anemia por insuficiencia de eritrocitos en la médula ósea. Y por deficiencia de factores esenciales como son: -vitamina B12 - Fe+2 - Ácido fólico
Los precursores mueren en la Médula Ósea, antes de generar hematíes viables (se debe a la carencia de B12 y Ac. Fólico, esto provoca una deficiencia de DNA). Por defectos en la producción medular de G.R.
Por falta de aporte de Fe (aporte insuficiente, mala absorción, pérdidas crónicas). Por insuficiente síntesis de hemoglobina (HB) (talasemias  - cadenas beta-, anemias sideroblásticas- Fe depositado en mitocondrias).
Algún estimulo altera la homeostasis  Al disminuir Aporte de oxigeno a los riñones y otros tejidos Receptores: células renales que detectan los niveles bajos de oxigeno estímulo Aumento de la eritropoyetina secretada en la sangre Centro de control: Los proeritroblastos de la médula ósea roja maduran mas rápidamente y se convierten en reticulocitos respuesta Mas reticulocitos entran en la sangre circulante Efectores: mayor numero de eritrocitos en circulación Aumento del aporte de oxigeno a los tejidos Restauración de la homeostasis cuando el aporte de oxigeno a los riñones aumenta hacia lo normal
EPO Hipoxia Hierro - + ERITROPOYESIS
 
 
 
 
 
Este mide el ritmo de la eritropoyesis. En condiciones normales, cada dia se remplaza poco menos de 1% de los eritrocitos viejos con reticulocitos. Luego se requieren uno o dos días para que estos se conviertan en eritrocitos maduros.
Bajo: puede reflejar la incapacidad de la medula Ósea roja para responder a la eritropoyetina. Alto: podría indicar la respuesta adecuada de la médula Ósea roja a la hemorragia o al tratamiento con hierro en individuos que tenia deficiencia a este elemento.

Más contenido relacionado

PPTX
Hiperemia y congestión
PPT
3. Leucemias agudas pediatría
PPTX
hematopoyesis
PPTX
PPTX
Citometría Hemática Completa
PDF
Sangre hematopoyesis
PPT
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
PPTX
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Hiperemia y congestión
3. Leucemias agudas pediatría
hematopoyesis
Citometría Hemática Completa
Sangre hematopoyesis
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación granulocitos
PPTX
Trastornos leucocitarios
PPTX
PPTX
Hemopoyesis Generalidades
PPTX
Medula osea
PDF
Reparacion. patologia (Profesor)
PPTX
hematopoyesis
PPTX
Trastornos de los leucocitos
PPT
PPTX
Linfopoyesis
PPTX
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
PPTX
Coagulacion
PPT
Hematopoyesis (2).
PPTX
Hematopoyesis
PPTX
Plaquetas
PDF
Sangre ust
PPTX
Fibrinólisis
PDF
clasificacion FAB de leucemias
PPTX
Lupus Eritematoso Sistémico
PPT
Funciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Presentación granulocitos
Trastornos leucocitarios
Hemopoyesis Generalidades
Medula osea
Reparacion. patologia (Profesor)
hematopoyesis
Trastornos de los leucocitos
Linfopoyesis
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Coagulacion
Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis
Plaquetas
Sangre ust
Fibrinólisis
clasificacion FAB de leucemias
Lupus Eritematoso Sistémico
Funciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Publicidad

Similar a Expo De Eritropoyesis 2003 (20)

PDF
CURSO HEMATOLOGIA CLASE 4 ERITROPOYESIS .pdf
PPT
Tejido Sanguineo
PPTX
PPTX
ERITROCITOS SANGRE SISTEMA MONOCITOS MACROFAGO , INMUNIDAD (3).pptx
PPTX
Trastornos-Hematologicos transfusión sanguínea
PPTX
Sangre
PPTX
Origen y Desarrollo de Las celulas Hematopeyicas
PPT
8. Tejido Hematopoyético: partes de la sangre
DOCX
Anemia
PDF
Eritrocito, anemia y policitemia
PPTX
Exposicion anemias
PPTX
presentación
PPT
Tejido hematopoyético
PPT
PPT
Tejido sanguineo perif
PPTX
Presentacion anemias
PPT
Sangre
PPTX
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
CURSO HEMATOLOGIA CLASE 4 ERITROPOYESIS .pdf
Tejido Sanguineo
ERITROCITOS SANGRE SISTEMA MONOCITOS MACROFAGO , INMUNIDAD (3).pptx
Trastornos-Hematologicos transfusión sanguínea
Sangre
Origen y Desarrollo de Las celulas Hematopeyicas
8. Tejido Hematopoyético: partes de la sangre
Anemia
Eritrocito, anemia y policitemia
Exposicion anemias
presentación
Tejido hematopoyético
Tejido sanguineo perif
Presentacion anemias
Sangre
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
Publicidad

Expo De Eritropoyesis 2003

  • 1. Eritropoyesis Chavarría Castañeda Sandra Elizabeth Guevara Gomar Ingrid Jocelyn Mayorga Trejo Monserrat Xospa Hernández Daniela
  • 2. ¿Qué es la eritropoyesis?. Fases de la eritropoyesis. Tipos de eritropoyesis. Regulación de la eritropoyesis por retroalimentación negativa. Eritropoyetina. Valoración eritropoyetica. Recuento Reticulocitario.
  • 3. Después del nacimiento, los eritrocitos se producen en la médula ósea roja, que en los adultos puede estar restringida a los huesos planos y a los extremos articulares de los huesos largos (epífisis ósea). La eritropoyesis, o también llamada formación de eritrocitos se inicia en la medula ósea roja a partir de un tipo de células precursoras: los proeritroblastos.
  • 4. El estimulo principal para la eritropoyesis es la disminución de la capacidad de transporte de oxigeno de la sangre.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. 2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Es una célula del embrión o del adulto que tiene la capacidad, en circunstancias determinadas de dar lugar a células iguales a ella, o a células especializadas que originan los distintos tejidos y órganos. Célula diferenciada presente en un tejido inferenciado, que se renueva y que puede dar lugar a células especializadas: Médula ósea: Sangre células formadoras de colonias de eritrocitos ERITROPOYESIS
  • 9. 2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Proeritroblastos ERITROPOYESIS
  • 10. 2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Proeritroblastos Eritroblastos basófilos ERITROPOYESIS
  • 11. 2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Proeritroblastos Eritroblastos basófilos Eritroblasto policromáticos ERITROPOYESIS
  • 12. 2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Proeritroblastos Eritroblastos basófilos Eritroblasto policromáticos Eritroblasto ortocromático Reticulocito (no Núcleo). presencia en sangre.(0,5-1,5%) ERITROPOYESIS
  • 13. 2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Proeritroblastos Eritroblastos basófilos Eritroblasto policromáticos Eritroblasto ortocromático ERITROPOYESIS
  • 14. 2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Proeritroblastos Eritroblastos basófilos Eritroblasto policromáticos Eritroblasto ortocromático ERITROPOYESIS
  • 15. 2 Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide CFC-E Proeritroblastos Eritroblastos basófilos Eritroblasto policromáticos Eritroblasto ortocromático Reticulocito (no Núcleo). presencia en sangre.(0,5-1,5%) Eritrocito ERITROPOYESIS
  • 16. Mide de 20-25 micras. Es la primera célula identificable. Tiene un citoplasma escaso, basófilo, con gran cantidad de RNA. El núcleo es grande.
  • 17. Mide de 16-18 micras. El núcleo disminuye de tamaño, no existiendo un nucléolo y distribuyéndose la cromatina en grumos densos. El citoplasma es basófilo, con gran cantidad de ribosomas. Se inicia la síntesis de hemoglobina en los polirribosomas.
  • 18. Mide de 8-12 micras. El núcleo es pequeño y tiene la cromatina muy condensada. El citoplasma es verdoso y tiene mucha hemoglobina. En esta fase se pierde la actividad mitótica.
  • 19. Mide de 7-10 micras. Tiene un núcleo picnótico debido a la heterocromatina y excéntrico. El citoplasma es rosa y con alta concentración de hemoglobina. Hay grumos de ribosomas.
  • 20. Es el eritrocito joven, recién formado: mide de 8-10 micras. Se produce la pérdida del núcleo por extrusión (salida de la célula). Se ven restos de ribosomas como un retículo azul. El citoplasma es rosa.
  • 21. Tiene 3-4 meses de vida. Van a morir en el bazo, de donde pasan al hígado para reciclar el hierro en forma de bilirrubina .
  • 22. Contienen hemoglobina 100- 120 días Forma de disco bicóncavo Células sin núcleo ERITROCITOS Flexible y deformable con facilidad Aumenta la superficie de intercambio
  • 24. Normal Disminuida Ineficaz Ferropenica ó insuficiente
  • 25. Aparte de los Factores referidos y sobre todo de la eritropoyetina (EPO), también precisa de otros Factores Madurativos diversos, algunos de los cuales deben ser aportados por los alimentos, entre estos últimos destacan: Ácido Fólico Vitamina B12 Favorecen la Maduración Nuclear Hierro Vitamina B6 Favorecen: Maduración Citoplasmática. Síntesis de Hemoglobina.
  • 26. Se ve reflejada en la anemia por insuficiencia de eritrocitos en la médula ósea. Y por deficiencia de factores esenciales como son: -vitamina B12 - Fe+2 - Ácido fólico
  • 27. Los precursores mueren en la Médula Ósea, antes de generar hematíes viables (se debe a la carencia de B12 y Ac. Fólico, esto provoca una deficiencia de DNA). Por defectos en la producción medular de G.R.
  • 28. Por falta de aporte de Fe (aporte insuficiente, mala absorción, pérdidas crónicas). Por insuficiente síntesis de hemoglobina (HB) (talasemias - cadenas beta-, anemias sideroblásticas- Fe depositado en mitocondrias).
  • 29. Algún estimulo altera la homeostasis Al disminuir Aporte de oxigeno a los riñones y otros tejidos Receptores: células renales que detectan los niveles bajos de oxigeno estímulo Aumento de la eritropoyetina secretada en la sangre Centro de control: Los proeritroblastos de la médula ósea roja maduran mas rápidamente y se convierten en reticulocitos respuesta Mas reticulocitos entran en la sangre circulante Efectores: mayor numero de eritrocitos en circulación Aumento del aporte de oxigeno a los tejidos Restauración de la homeostasis cuando el aporte de oxigeno a los riñones aumenta hacia lo normal
  • 30. EPO Hipoxia Hierro - + ERITROPOYESIS
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. Este mide el ritmo de la eritropoyesis. En condiciones normales, cada dia se remplaza poco menos de 1% de los eritrocitos viejos con reticulocitos. Luego se requieren uno o dos días para que estos se conviertan en eritrocitos maduros.
  • 37. Bajo: puede reflejar la incapacidad de la medula Ósea roja para responder a la eritropoyetina. Alto: podría indicar la respuesta adecuada de la médula Ósea roja a la hemorragia o al tratamiento con hierro en individuos que tenia deficiencia a este elemento.