2
Lo más leído
7
Lo más leído
36
Lo más leído
IDENTIFICACION DE
          PUNTOS CRITICOS
          (HAZARD-HACCP)

Presentado por:

Antonio Larrea Mejia
SISTEMA DE ANÁLISIS DE
PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS
        DE CONTROL
                • IDENTIFICA

                 • EVALÚA

                • CONTROLA
Peligros significativos
para la inocuidad de los
alimentos.
Puede ser aplicado a todo
el proceso de preparación
de un producto, desde el
inicio hasta la producción
final
INOCUIDAD DE LOS
       ALIMENTOS
Asegurarse de que los
alimentos no harán daño
físico,    fisiológico   o
psicológico       a    los
consumidores.
Es el primer compromiso
de los procesadores de
alimentos.
 Fue desarrollado
 en el año 1960
 por la Pillisbury
 Company, a
 solicitud y con el
 apoyo de la
 NASA
OBJETIVO
 Producir un alimento con el 100%
 de seguridad y que pudiera ser
 usado por astronautas, sin peligro de
 ser infectados por contaminantes
 químicos, toxinas o
 microorganismos patógenos.
PRINCIPIOS HACCP

1. Conducir un análisis de peligros
2. Determinar los Puntos Criticos de Control
   (PCC)
3. Establecer los Límites Críticos para cada PC
4. Establecer un sistema para monitorear los
   PCC
5. Establecer las acciones correctivas para ser
   tomadas cuando un PCC no está bajo control.
PRINCIPIOS HACCP
6. Establecer los procedimientos de
   verificación para confirmar que el
   sistema está trabajando efectivamente.
7. Establecer la documentación
   concerniente a todos los
   procedimientos y registros apropiados
   para estos principios y su aplicación.
DECRETO 060 /2002

• Aplicación del sistema HACCP en las
  fabricas de alimentos y Reglamentación
  del proceso para Certificación.
• BPM
• CAPACITACION
• MANTENIMIENTO
• PROGRAMA DE SANEAMIENTO
• AUDITORÍA
PELIGROS PARA LA INOCUIDAD
     DE LOS ALIMENTOS
• PELIGRO: un
  agente biológico,
  físico o químico o
  una condición del
  alimento capaz de
  producir un efecto
  adverso para la
  Salud.
PELIGROS DE
     • CONTAMINACIÓN:
       llegada de los agentes a
       los alimentos
     • CRECIMIENTO:
       Desarrollo de
       microorganismos o de
       sustancias tóxicas,
       incluyendo toxinas
       microbianas.
• SUPERVIVENCIA:
  Superación de barreras o
  tratamientos diseñados para
  eliminar los peligros.

• RECONTAMINACIÓN:
  Contaminación posterior a
  los tratamientos de
  eliminación
LISTADO GENERAL DE
    PELIGROS PARA LA
        INOCUIDAD
• FÍSICOS: Infestación, vectores,
  materias extrañas.
• QUÍMICOS: Contaminantes
  naturales, agroquímicos, aditivos y
  otras sustancias.
• BIOLÓGICOS: Microorganismos.
1. INFESTACION
AGENTES                 EFECTOS                ALIMENTOS
                                               AFECTADOS
Insectos     enteros, Intoxicaciones, alergias Cereales., harinas, frutas,
Gorgojos,     polillas,                        hortalizas.
Arañas, escarabajos,
Larvas,       huevos,
Excretas, Fragmentos
de insectos.


      AGENTES                 EFECTOS                 ALIMENTOS
                                                      AFECTADOS
Pájaros y murciélagos, Excretas              y Cereales.,          harinas,
cucarachas, moscas, chorreaduras               frutas, hortalizas.
hormigas,   ratas    y contaminantes
ratones.
MATERIAS EXTRAÑAS
     AGENTES                 EFECTOS               ALIMENTOS
                                                   AFECTADOS
Fragmentos de metal, Heridas,          daño Todo tipo de alimentos
madera,      huesos, psicológico, mal sabor, procesados.
plásticos,    vidrios, mal olor.
cauchos,     arenas,
piedra,       aceites
lubricantes, efectos
personales.


       CONTAMINANTES NATURALES

      AGENTES              EFECTOS                ALIMENTOS
                                                  AFECTADOS
 Micotoxinas,         Cáncer      en    vías Cereales y harinas,
 escombrotoxina,      digestivas, alergias e Productos pesqueros y
 cigatoxina y toxinas intoxicaciones.        acuícolas.
 de los moluscos,
 alcaloides
AGROQUIMICOS

  AGENTES           EFECTOS          ALIMENTOS
                                     AFECTADOS


Micotoxinas,      Cáncer en vías    Cereales     y
escombrotoxin     digestivas,       harinas,
a, cigatoxina y   alergias      e   Productos
toxinas de los    intoxicaciones.   pesqueros    y
moluscos,                           acuícolas.
alcaloides
ADITIVOS Y OTRAS
            SUSTANCIAS
• ADITIVOS: Colorantes, resaltadores de sabor,
  conservantes, nitritos.
• OTRAS SUSTANCIAS: Pinturas, lubricantes,
  Residuos de detergentes o desinfectantes,
  contaminantes incidentales.
• MICROORGANISMOS
  Bacterias Gram positivas, Bacterias Gram
  negativas, patógenos emergentes, virus, parásitos
  y protozoos.
ACTIVIDADES BÁSICAS DEL
    ANÁLISIS DE PELIGROS
 Listar  los peligros que puedan afectar la
  inocuidad del producto (Hacer lluvia de
  ideas sobre peligros potenciales. Revisar la
  experiencia de la empresa, revisar la
  literatura técnica existente.
• Evaluar la probabilidad real de
  presentación de los peligros y la
  severidad de sus consecuencias.

  (Peligro potencial en el contexto global
  de producción y consumo del producto,
  no se pueden controlar únicamente con
  BPM o procesos estándares de
  saneamiento, tiene consecuencias en la
  salud)
 Identificarlas medidas adecuadas para
  controlar cada peligro ( Ejemplos: Control de
  tiempos y temperaturas de enfriamiento,
  refrigeración, cocción o tratamientos térmicos,
  control de prácticas s proveedores, control de
  materias primas e ingredientes, control de
  procesos, control de etiquetado y
  almacenamiento).
FUENTES DE PELIGROS
Factores propios de los productos, materias
primas e ingredientes, Flora microbiana
asociada, proceso productivo, diseño de
instalaciones, diseño y uso de equipos y
utensilios, material de empaque y forma de
empacado, nivel de aplicación de BPM,
condiciones de almacenamiento del producto
terminado, forma de consumo y uso previsto
del producto, consumidor potencial.
TECNICAS DE EVALUACIÓN DE
         PELIGROS
• Evaluación de materias primas
• Inspección y observación de los procesos,
  realización de entrevistas.
• Realización de estudios experimentales
• Realización de consultas técnicas y
  bibliográficas
• Estimación de la severidad de las
  consecuencias de la presencia de un peligro.
OBTENER LA CALIDAD



MEDIDAS PREVENTIVAS       ACCIONES CORRECTIVAS




               CONTROL EN LÌNEA
CONTROL EN LÍNEA

Seguimiento del proceso mientras
se está llevando a cabo. Se efectúa
mediante variables de lectura
inmediata.
LÍMITES CRÍTICOS

Es un valor máximo o mínimo al cual
se debe controlar un parámetro físico,
químico o biológico en un PCC con
objeto de prevenir, eliminar o reducir
a niveles aceptables de riesgo la
ocurrencia de un peligro para la
calidad sanitaria del producto.
MEDIDA DE CONTROL
Cualquier acción o actividad que pueda ser
utilizada para prevenir o eliminar un peligro
para la inocuidad de un alimento, o
reducirlo a niveles aceptables.
PUNTO CRÍTICO DE
        CONTROL
 Paso en el cual puede aplicarse
 control y que es esencia para
 prevenir, eliminar o reducir a
 niveles aceptables un peligro para
 la calidad sanitaria del producto.
 Sirvepara evaluar los peligros
 evaluados, como significativos
 en la etapa de análisis de
 peligros, no es lo que está mal
 a primera vista, como la falta
 de orden y aseo, no deja de
 serlo por encontrarse bajo
 control estadístico.
Ejemplos:

 Recepción  de materias primas,
 control de formulación de
 ingredientes, ajuste de Ph para
 prevenir formación de toxinas o
 desarrollo microbiano, procesos
 térmicos, detección de fragmentos
 de metales.
MONITOREO
Acción de conducir una
secuencia planificada de
observaciones o mediciones de
los parámetros de control para
determinar si un PCC está bajo
control.
Consta de:

•   MEDIDAS DE CONTROL: Qué hacer
•   VARIABLES Y RANGOS: Qué medir
•   FRECUENCIAS: Cada cuánto medir
•   RESPONSABLES: Quién lo hace
•   REGISTROS: Dónde se registra y archiva
    el monitoreo.
ACCIONES CORRECTIVAS
• Deben ser tomadas cuando se identifica que
  un PCC en particular, no se encuentra bajo
  control. Se establecen procedimientos para
  regresar los procesos a control rápidamente.
PASOS PRELIMINARES

PREPARACIÓN TÉCNICA Y
ADMINISTRATIVA PARA SU
     DESARROLLO
• Conformar El equipo
• Capacitar al equipo
• Describir el producto:
  * Nombre
  * Descripción física:
            Ingredientes
            características
            fisicoquímicas
            microbiológicas
            sensoriales
• Formas de consumo y
  consumidores potenciales
  (Público en general, lactantes
  o niñ@s de guarderías
  infantiles, pacientes
  hospitalizados, pacientes
  inmunodeprimidos, mujeres
  embarazadas)
• Empaque y presentaciones
  comerciales
• Vida útil esperada
• Instrucciones al consumidor
  incluidas en la etiqueta
• Controles especiales durante
  la comercialización.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Implementaciond el plan haccp
PPT
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
PPTX
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
PPTX
Sistema appcc
PDF
Gestion de riesgos
Implementaciond el plan haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Sistema appcc
Gestion de riesgos

La actualidad más candente (20)

PPT
Implementacion de un plan haccp en una planta (1)
PPT
Alimentos Congelados
PDF
Programa de trazabilidad 583802
PDF
Pre-requisitos y sistema haccp
PPT
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
PPTX
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
PPTX
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
PPT
Implementacion de un plan haccp en una planta
PPTX
Tóxicos dentro de las leguminosas
PPTX
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
PPTX
Inocuidad alimentaria
DOC
Haccp san sebastian jimmy2
PPTX
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
PPTX
Clasificación de la carne
PDF
Bpm panaderia
PPT
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
Implementacion de un plan haccp en una planta (1)
Alimentos Congelados
Programa de trazabilidad 583802
Pre-requisitos y sistema haccp
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Implementacion de un plan haccp en una planta
Tóxicos dentro de las leguminosas
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
Inocuidad alimentaria
Haccp san sebastian jimmy2
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Clasificación de la carne
Bpm panaderia
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Haccp (ops)
PPTX
Diapositiva hccp y bpm
PDF
Haccp guia orientadora__senasa
PPT
Haccp presentacion curso
PPT
PPT
H.A.C.C.P.
PPT
HACCP Presentation
PDF
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
PPTX
Bioseguridad y su importancia en el control de ppc1
PDF
Haccp aplicado en una purificadora d agua
PDF
Manual haccp
PDF
Elaboracion chorizo longaniza
PDF
PDF
11 normas haccp (libro)
PDF
Tesis “Implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos d...
PPTX
Food Safety And HACCP
DOCX
Reglamento del restaurante
PDF
Manual calidad higiene de alimentos
PPTX
Normas de higiene y seguridad en el área
Haccp (ops)
Diapositiva hccp y bpm
Haccp guia orientadora__senasa
Haccp presentacion curso
H.A.C.C.P.
HACCP Presentation
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
Bioseguridad y su importancia en el control de ppc1
Haccp aplicado en una purificadora d agua
Manual haccp
Elaboracion chorizo longaniza
11 normas haccp (libro)
Tesis “Implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos d...
Food Safety And HACCP
Reglamento del restaurante
Manual calidad higiene de alimentos
Normas de higiene y seguridad en el área
Publicidad

Similar a Exposicion haccp 1 (20)

PPTX
PPTX
HACCP.pptx
PPTX
hijenes en la producion alimentaria
PPT
PDF
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
PDF
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
PPT
Manual HACCP.ppt
PPT
Manual HACCP.ppt
PPSX
Curso certificado de manipulador de alimentos on line
PDF
CONTROL DE CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS CLASE FINAL.pdf
PDF
CAPACITACION viviana BPM.pdf
PPT
Haccp e iso 22000
PPTX
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
PPTX
Decreto 060 de 2002
PPTX
Sesión 9 HACCP.pptx
PPTX
57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas
PDF
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
PPT
HACCP.pptx
hijenes en la producion alimentaria
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
Curso certificado de manipulador de alimentos on line
CONTROL DE CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS CLASE FINAL.pdf
CAPACITACION viviana BPM.pdf
Haccp e iso 22000
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
Decreto 060 de 2002
Sesión 9 HACCP.pptx
57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3

Más de antoniolarreamejia (9)

PPTX
Metodo obrero 1
PPT
Exposicion oido
PPTX
Riesgos bilogicos en laboratorios clinicos
PPT
Diapositivas seguridad industrial 1
PPTX
Expo saneamiento 1
DOCX
Trabjo final plan de emergencias y contingencias
ZIP
Para el blog
DOCX
Neumoconiosis
PDF
Resolucion n° 1409
Metodo obrero 1
Exposicion oido
Riesgos bilogicos en laboratorios clinicos
Diapositivas seguridad industrial 1
Expo saneamiento 1
Trabjo final plan de emergencias y contingencias
Para el blog
Neumoconiosis
Resolucion n° 1409

Exposicion haccp 1

  • 1. IDENTIFICACION DE PUNTOS CRITICOS (HAZARD-HACCP) Presentado por: Antonio Larrea Mejia
  • 2. SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL • IDENTIFICA • EVALÚA • CONTROLA
  • 3. Peligros significativos para la inocuidad de los alimentos. Puede ser aplicado a todo el proceso de preparación de un producto, desde el inicio hasta la producción final
  • 4. INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Asegurarse de que los alimentos no harán daño físico, fisiológico o psicológico a los consumidores. Es el primer compromiso de los procesadores de alimentos.
  • 5.  Fue desarrollado en el año 1960 por la Pillisbury Company, a solicitud y con el apoyo de la NASA
  • 6. OBJETIVO  Producir un alimento con el 100% de seguridad y que pudiera ser usado por astronautas, sin peligro de ser infectados por contaminantes químicos, toxinas o microorganismos patógenos.
  • 7. PRINCIPIOS HACCP 1. Conducir un análisis de peligros 2. Determinar los Puntos Criticos de Control (PCC) 3. Establecer los Límites Críticos para cada PC 4. Establecer un sistema para monitorear los PCC 5. Establecer las acciones correctivas para ser tomadas cuando un PCC no está bajo control.
  • 8. PRINCIPIOS HACCP 6. Establecer los procedimientos de verificación para confirmar que el sistema está trabajando efectivamente. 7. Establecer la documentación concerniente a todos los procedimientos y registros apropiados para estos principios y su aplicación.
  • 9. DECRETO 060 /2002 • Aplicación del sistema HACCP en las fabricas de alimentos y Reglamentación del proceso para Certificación. • BPM • CAPACITACION • MANTENIMIENTO • PROGRAMA DE SANEAMIENTO • AUDITORÍA
  • 10. PELIGROS PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS • PELIGRO: un agente biológico, físico o químico o una condición del alimento capaz de producir un efecto adverso para la Salud.
  • 11. PELIGROS DE • CONTAMINACIÓN: llegada de los agentes a los alimentos • CRECIMIENTO: Desarrollo de microorganismos o de sustancias tóxicas, incluyendo toxinas microbianas.
  • 12. • SUPERVIVENCIA: Superación de barreras o tratamientos diseñados para eliminar los peligros. • RECONTAMINACIÓN: Contaminación posterior a los tratamientos de eliminación
  • 13. LISTADO GENERAL DE PELIGROS PARA LA INOCUIDAD • FÍSICOS: Infestación, vectores, materias extrañas. • QUÍMICOS: Contaminantes naturales, agroquímicos, aditivos y otras sustancias. • BIOLÓGICOS: Microorganismos.
  • 14. 1. INFESTACION AGENTES EFECTOS ALIMENTOS AFECTADOS Insectos enteros, Intoxicaciones, alergias Cereales., harinas, frutas, Gorgojos, polillas, hortalizas. Arañas, escarabajos, Larvas, huevos, Excretas, Fragmentos de insectos. AGENTES EFECTOS ALIMENTOS AFECTADOS Pájaros y murciélagos, Excretas y Cereales., harinas, cucarachas, moscas, chorreaduras frutas, hortalizas. hormigas, ratas y contaminantes ratones.
  • 15. MATERIAS EXTRAÑAS AGENTES EFECTOS ALIMENTOS AFECTADOS Fragmentos de metal, Heridas, daño Todo tipo de alimentos madera, huesos, psicológico, mal sabor, procesados. plásticos, vidrios, mal olor. cauchos, arenas, piedra, aceites lubricantes, efectos personales. CONTAMINANTES NATURALES AGENTES EFECTOS ALIMENTOS AFECTADOS Micotoxinas, Cáncer en vías Cereales y harinas, escombrotoxina, digestivas, alergias e Productos pesqueros y cigatoxina y toxinas intoxicaciones. acuícolas. de los moluscos, alcaloides
  • 16. AGROQUIMICOS AGENTES EFECTOS ALIMENTOS AFECTADOS Micotoxinas, Cáncer en vías Cereales y escombrotoxin digestivas, harinas, a, cigatoxina y alergias e Productos toxinas de los intoxicaciones. pesqueros y moluscos, acuícolas. alcaloides
  • 17. ADITIVOS Y OTRAS SUSTANCIAS • ADITIVOS: Colorantes, resaltadores de sabor, conservantes, nitritos. • OTRAS SUSTANCIAS: Pinturas, lubricantes, Residuos de detergentes o desinfectantes, contaminantes incidentales. • MICROORGANISMOS Bacterias Gram positivas, Bacterias Gram negativas, patógenos emergentes, virus, parásitos y protozoos.
  • 18. ACTIVIDADES BÁSICAS DEL ANÁLISIS DE PELIGROS  Listar los peligros que puedan afectar la inocuidad del producto (Hacer lluvia de ideas sobre peligros potenciales. Revisar la experiencia de la empresa, revisar la literatura técnica existente.
  • 19. • Evaluar la probabilidad real de presentación de los peligros y la severidad de sus consecuencias. (Peligro potencial en el contexto global de producción y consumo del producto, no se pueden controlar únicamente con BPM o procesos estándares de saneamiento, tiene consecuencias en la salud)
  • 20.  Identificarlas medidas adecuadas para controlar cada peligro ( Ejemplos: Control de tiempos y temperaturas de enfriamiento, refrigeración, cocción o tratamientos térmicos, control de prácticas s proveedores, control de materias primas e ingredientes, control de procesos, control de etiquetado y almacenamiento).
  • 21. FUENTES DE PELIGROS Factores propios de los productos, materias primas e ingredientes, Flora microbiana asociada, proceso productivo, diseño de instalaciones, diseño y uso de equipos y utensilios, material de empaque y forma de empacado, nivel de aplicación de BPM, condiciones de almacenamiento del producto terminado, forma de consumo y uso previsto del producto, consumidor potencial.
  • 22. TECNICAS DE EVALUACIÓN DE PELIGROS • Evaluación de materias primas • Inspección y observación de los procesos, realización de entrevistas. • Realización de estudios experimentales • Realización de consultas técnicas y bibliográficas • Estimación de la severidad de las consecuencias de la presencia de un peligro.
  • 23. OBTENER LA CALIDAD MEDIDAS PREVENTIVAS ACCIONES CORRECTIVAS CONTROL EN LÌNEA
  • 24. CONTROL EN LÍNEA Seguimiento del proceso mientras se está llevando a cabo. Se efectúa mediante variables de lectura inmediata.
  • 25. LÍMITES CRÍTICOS Es un valor máximo o mínimo al cual se debe controlar un parámetro físico, químico o biológico en un PCC con objeto de prevenir, eliminar o reducir a niveles aceptables de riesgo la ocurrencia de un peligro para la calidad sanitaria del producto.
  • 26. MEDIDA DE CONTROL Cualquier acción o actividad que pueda ser utilizada para prevenir o eliminar un peligro para la inocuidad de un alimento, o reducirlo a niveles aceptables.
  • 27. PUNTO CRÍTICO DE CONTROL  Paso en el cual puede aplicarse control y que es esencia para prevenir, eliminar o reducir a niveles aceptables un peligro para la calidad sanitaria del producto.
  • 28.  Sirvepara evaluar los peligros evaluados, como significativos en la etapa de análisis de peligros, no es lo que está mal a primera vista, como la falta de orden y aseo, no deja de serlo por encontrarse bajo control estadístico.
  • 29. Ejemplos:  Recepción de materias primas, control de formulación de ingredientes, ajuste de Ph para prevenir formación de toxinas o desarrollo microbiano, procesos térmicos, detección de fragmentos de metales.
  • 30. MONITOREO Acción de conducir una secuencia planificada de observaciones o mediciones de los parámetros de control para determinar si un PCC está bajo control.
  • 31. Consta de: • MEDIDAS DE CONTROL: Qué hacer • VARIABLES Y RANGOS: Qué medir • FRECUENCIAS: Cada cuánto medir • RESPONSABLES: Quién lo hace • REGISTROS: Dónde se registra y archiva el monitoreo.
  • 32. ACCIONES CORRECTIVAS • Deben ser tomadas cuando se identifica que un PCC en particular, no se encuentra bajo control. Se establecen procedimientos para regresar los procesos a control rápidamente.
  • 33. PASOS PRELIMINARES PREPARACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA PARA SU DESARROLLO
  • 34. • Conformar El equipo • Capacitar al equipo • Describir el producto: * Nombre * Descripción física: Ingredientes características fisicoquímicas microbiológicas sensoriales
  • 35. • Formas de consumo y consumidores potenciales (Público en general, lactantes o niñ@s de guarderías infantiles, pacientes hospitalizados, pacientes inmunodeprimidos, mujeres embarazadas)
  • 36. • Empaque y presentaciones comerciales • Vida útil esperada • Instrucciones al consumidor incluidas en la etiqueta • Controles especiales durante la comercialización.